1408
2007 

5.8
28,511
Terror. Thriller. Intriga
Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del terrorífico relato escrito por el maestro Stephen King, "1408" nos cuenta la historia de intriga y suspense de Mike Enslin (John Cusack), un afamado escritor de novelas de terror que sólo cree en lo que ven sus ojos.
Sin embargo, la interminable secuencia de largas noches libres de fantasmas, vividas en solitario por Enslin, está a punto de cambiar definitivamente cuando el hombre se encuentra a punto de tomar la suite 1408 del famoso Hotel Dolphin. La película es otra historia de casa encantada, pero en una habitación de hotel.
Despreciando las advertencias del director del hotel, Samuel L. Jackson, le cuenta que han ocurrido 56 muertes en aquella extraña habitación, el escritor es la primera persona en muchos años que se hospeda en la habitación 1408.
Toda una pesadilla se hará realidad entre las cuatro paredes de la habitación 1408. Los intensos fenómenos paranormales que transforman la habitación en un lugar de encantado.
La película es John Cusack pasándola mal en la habitación 1408, que le obligará a recorrer sus demonios internos y le hará vivir una experiencia realmente aterradora de la que se creía ajeno, desde escenas inquietantes hasta auténticos delirios, donde no tiene más remedio que dejarse llevar.
La discusión entre John Cusack y Samuel L. Jackson, el gerente intentando convencer a Enslin de que se largue, son tan tensos e introducen tanto suspense que se convierte en lo más memorable del film.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $131,9 millones, además recibió seis nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano el “Young Artist Awards” por mejor joven actriz de reparto: Jasmine Jessica Anthony.
Stephen King es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de “bestseller”. En 2003 recibió el “National Book Award” por su trayectoria y contribución a las letras americanas.
Los personajes en los libros de King han ido evolucionando al pasar de los años: Sus primeros trabajos (Carrie, El resplandor, La danza de la muerte), mostraban a familias de la clase trabajadora quienes debían luchar contra problemas financieros.
A finales de los años 1980, sus trabajos presentaban personas de clase media como profesores o autores. A finales de los años 1990, los personajes eran pilotos de aviones, escritores o de algún otro trabajo parecido.
Sin embargo, la interminable secuencia de largas noches libres de fantasmas, vividas en solitario por Enslin, está a punto de cambiar definitivamente cuando el hombre se encuentra a punto de tomar la suite 1408 del famoso Hotel Dolphin. La película es otra historia de casa encantada, pero en una habitación de hotel.
Despreciando las advertencias del director del hotel, Samuel L. Jackson, le cuenta que han ocurrido 56 muertes en aquella extraña habitación, el escritor es la primera persona en muchos años que se hospeda en la habitación 1408.
Toda una pesadilla se hará realidad entre las cuatro paredes de la habitación 1408. Los intensos fenómenos paranormales que transforman la habitación en un lugar de encantado.
La película es John Cusack pasándola mal en la habitación 1408, que le obligará a recorrer sus demonios internos y le hará vivir una experiencia realmente aterradora de la que se creía ajeno, desde escenas inquietantes hasta auténticos delirios, donde no tiene más remedio que dejarse llevar.
La discusión entre John Cusack y Samuel L. Jackson, el gerente intentando convencer a Enslin de que se largue, son tan tensos e introducen tanto suspense que se convierte en lo más memorable del film.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $131,9 millones, además recibió seis nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano el “Young Artist Awards” por mejor joven actriz de reparto: Jasmine Jessica Anthony.
Stephen King es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de “bestseller”. En 2003 recibió el “National Book Award” por su trayectoria y contribución a las letras americanas.
Los personajes en los libros de King han ido evolucionando al pasar de los años: Sus primeros trabajos (Carrie, El resplandor, La danza de la muerte), mostraban a familias de la clase trabajadora quienes debían luchar contra problemas financieros.
A finales de los años 1980, sus trabajos presentaban personas de clase media como profesores o autores. A finales de los años 1990, los personajes eran pilotos de aviones, escritores o de algún otro trabajo parecido.
9 de mayo de 2009
9 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una interesante película de suspense – terror atípica respecto a lo que se nos ofrece recientemente.
El homónimo estadounidense de Iker Jiménez (Cuarto Milenio) se dedica a investigar lo paranormal (casas encantadas, hoteles malditos, etc…) por todo USA.
Receloso de todo lo que se ha encontrado hasta el momento y descontento con su obra decide investigar la habitación 1408 de un lujoso hotel de New York.
Su investigación se convertirá en una autentica pesadilla enfrentándose a sus propios demonios y a los que la suite le ofrece.
La verdad es que la película va claramente de más a menos y una vez se cierra la puerta de la habitación pasa sin pena ni gloria. Según avanza el film se confunde realidad con ficción, sueños con hechos, verdad con mentira…
Como bien cito en el título es una autentica aproximación a la demencia.
A destacar la aportación de Cusack complementado por una aparición breve pero eficaz de Samuel L. Jackson.
El homónimo estadounidense de Iker Jiménez (Cuarto Milenio) se dedica a investigar lo paranormal (casas encantadas, hoteles malditos, etc…) por todo USA.
Receloso de todo lo que se ha encontrado hasta el momento y descontento con su obra decide investigar la habitación 1408 de un lujoso hotel de New York.
Su investigación se convertirá en una autentica pesadilla enfrentándose a sus propios demonios y a los que la suite le ofrece.
La verdad es que la película va claramente de más a menos y una vez se cierra la puerta de la habitación pasa sin pena ni gloria. Según avanza el film se confunde realidad con ficción, sueños con hechos, verdad con mentira…
Como bien cito en el título es una autentica aproximación a la demencia.
A destacar la aportación de Cusack complementado por una aparición breve pero eficaz de Samuel L. Jackson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi lo mejor de la película ha sido el duelo interpretativo entre Cusack y Jackson destacando la escena en el despacho del gerente del hotel.
No provoca excesivo miedo, salvo alguna escena inquietante como las que provoca el radio-despertador, las escenas en las que aparece la hija muerta, algunas apariciones fantasmales…
Me sorprendió gratamente la escena en la que pide ayuda por la ventana a su propio reflejo en el edificio de enfrente.
No provoca excesivo miedo, salvo alguna escena inquietante como las que provoca el radio-despertador, las escenas en las que aparece la hija muerta, algunas apariciones fantasmales…
Me sorprendió gratamente la escena en la que pide ayuda por la ventana a su propio reflejo en el edificio de enfrente.
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King vuelve a ser adaptado a la gran pantalla de forma correcta y eficiente con este thriller claustrofóbico y bastante aterrador, que consigue con creces el clima de tensión, claustrofobia y angustia que nos promete y que propina escalofríos y un clima de agobio y de terror que a muchas películas actuales del género les haría mucha falta y no poseen.
Pese a ser imperfecta y no ofrecer ninguna sorpresa importante (bueno, un giro intermedio de la narración sí puede llegar a ser inesperado), la trama se sigue de principio a fin con mucho interés y John Cusack borda con creces su papel, realizando una interpretación realmente genial.
Con todo, un thriller de terror, muy entretenido, con sustos realmente buenos y auténtica tensión.
Pese a ser imperfecta y no ofrecer ninguna sorpresa importante (bueno, un giro intermedio de la narración sí puede llegar a ser inesperado), la trama se sigue de principio a fin con mucho interés y John Cusack borda con creces su papel, realizando una interpretación realmente genial.
Con todo, un thriller de terror, muy entretenido, con sustos realmente buenos y auténtica tensión.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joyita del cine de terror psicológico, sinceramente muy recomendable película en varios aspectos, por la tensión que crea y el ambiente que logra el actor, en una impecable perfomance, sería perfecta a no ser por algunos detalles que no les diré para no amargarles la peli, pero igualmente se las recomiendo, y a los que vieron el Resplandor no se preocupen, esta por más que se repitan varios puntos similares esta 100 veces mejor logrado, terror psicológico del bueno.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mala jugada la participación de Samuel, solo dice unas lineas locas y el final escuchando a la niña y viendo al fantasma en el auto está de más....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here