Haz click aquí para copiar la URL

1408

Terror. Thriller. Intriga Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea no es mala, está un poco forzada, y la mayor parte de la película parece ser una demostración práctica de todos los efectos especiales que caben en una habitación de hotel. Lo que sorprende es que no se recurra a la violencia.

Algunos recursos muy manidos que pretenden dar sentido a la película como conjunto no aportan demasiado y son demasiado facilones y Cusack no está casi nunca convincente.

En cualquier caso nos llevaremos algunos sobresaltos y desde luego por momentos uno llega a sentirse agobiado, pero nunca acaba de resultar tan maquivélica como pretende ser. La mayoría de las situaciones de tan repetidas y previsibles acaban por resultar monótonas y sólo algunas consiguen sorprendernos.

Entretenida en cualquier caso, pero se alarga innecesariamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final pretende sorprender a los que no conseguimos sorprendernos la hora y media anterior, pero aun asi resulta rebuscado y no demasiado espectacular. Creo que me habría sorprendido más si se quedase en el "primer final".
8
5 de octubre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pedazo de papel que se saca de la manga el bueno de John Cusack. Siempre me ha gustado mucho este discreto actor. A mí me da la impresión de que Cusack nunca deja una mala actuación, pienso que aquí lo tenía verdaderamente difícil, al llevar su personaje el peso de prácticamente toda la cinta, pero a mí me ha encantado y la buena puntuación se la doy principalmente por él, aunque la verdad es que la peli está bien, en general. Atentos a las miradas de Cusack en la escena en la que descubre su reflejo en la ventana y en la escena final. Junto a él un actor con una presencia en pantalla impresionante como es Samuel L. Jackson. Su aparición es destacable, la aprovecha al máximo y tiene un cara a cara con Cusack que es de lo mejorcito para ir entrando en el ambiente de la maldita habitación. La ambientación es realmente buena, aunque el final es un contínuo giro de tuerca que me llegó a cansar, pero para lo que nos suele llegar a las pantallas sobre este género creo que la peli merece la pena verla, la recomendaría.
6
10 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ya han repetido hasta la saciedad: Empieza bien y se va deshinchando. A medida que iba viendo el inicio, la película me estaba gustando cada vez más, pero ese sentimiento se fue acabando a medida que la cosa seguía su curso. Si bien es verdad que no es más de lo mismo y que tiene escenas memorables, tampoco es todo lo grande que debería ser, porque le sobran muuchas muchas cosas.

Y en cuanto a la película como adaptación... vamos a ver, cuánto le pagaron a Stephen King? Porque en mi humilde opinión, el relato en que está basado este film es una basura de proporciones bíblicas, y esto lo dice un gran admirador del señor King. De hecho, es la primera vez que me alegro de que una película violase por todos los agujeros a su versión literaria, porque creedme, si llega a ser fiel al relato entonces esta película sería lo peor del año... por eso me agrada que la película no tenga casi nada que ver con el mini cuento (Es que es cortísimo!), y en Spoiler ya desgranaré las diferencias.

En fin, que como película entretiene, aunque se hace algo larga, pero por lo demás es un producto correcto. Sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver... en el relato (Que se encuentra en el libro "Todo es eventual"):

-Al prota no se le murió la hija, y que se sepa no tiene mujer ni la tuvo.
-La acción empieza directamente en el hotel Dolphin
-El protagonista no tenía casi ninguna información de las muertes ocurridas ahí dentro.
-Hace especial énfasis en que, al entrar, la puerta de la habitación está torcida, y luego no. (Que puede parecer una tontería, pero es algo que preparaba bastante bien el ambiente)
-Lo "único" raro que pasa dentro son los cuadros torcidos y cambiantes, llamadas telefónicas absurdas, folletos de hotel que cambian de idioma y que la habitación se derretía. Ni agua, ni intentos de escape, ni supuestos despertares de sueños, ni hijas que mueren en brazos, ni teléfonos sin cobertura, ni ordenadores portátiles que se conectan, ni sistema anti incendios, ni congelaciones, ni paredes resquebrajadas, ni relojes que marcan una cuenta atrás de una hora, ni reflejos en la ventana del edificio de enfrente, ni ventanas que pillan manos, ni encuentros con su padre en el baño, ni asesinos que desaparecen, ni... bueno, eso.
-El protagonista sale de la habitación porque se prende fuego a su camisa (involuntariamente, que me acuerde) y le salva un tipo cualquiera, echándole un cubo de hielo encima. No hay un gran incendio superdestructivo provocado por un cóctel molotov de whisky.
-Cuando se recupera de las quemaduras en el hospital, no recuerda nada de lo ocurrido dentro de la habitación, simplemente deja de escribir y solo recuerda haberlo pasado mal, y que esa sensación le durará mucho tiempo.

Vamos, que si se hiciese una película fiel al relato, ésta duraría media hora o menos. Así que por eso quiero saber cuánto ha cobrado Stephen King, porque esto es impresionante xD
7
9 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un unipersonal brillante de John Cusack. Una muestra de que no hacen falta decapitaciones, autopsias en vivo ni aliens devaluados para hacer una obra de real terror. Un guión inteligente. Un clima opresivo y angustiantemente oscuro. Un callejón sin salida. Una pesadilla de la que no podés despertar. Una película que tenés que ver.
5
24 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que esta historia, al igual que el original literario que es un relato corto, ganaría siendo el capitulo de una serie de terror y no una película de 100 minutos. El personaje se tira media hora para entrar en la habitación de marras, y cuando al fin entra acaba cansando tanto efectismo y "fenómeno paranormal" continuo.
Por lo demás, no creo que destaque en nada especialmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para