Adiós a Las Vegas
7.2
57,001
Romance. Drama
Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Shue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2006
22 de marzo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí da gusto Nicolas parece mentira que haga los bodrios que hace ahora habiendo protagonizado esta triste aunque común historia.
Quizá sea porque por una extraña razón yo admiro a los camicacés que solo se estrellan contra ellos mismos. Esta peli me recuerda a la historia de eskorbuto.
Es por eso que me guste tanto.
Quizá sea porque por una extraña razón yo admiro a los camicacés que solo se estrellan contra ellos mismos. Esta peli me recuerda a la historia de eskorbuto.
Es por eso que me guste tanto.
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno ve el cine a su manera, eso está claro, una manera de pasar el rato sin pretensiones, tal vez un libro filmado, una historia en la que sumergirse para volver a la cruda realidad despues... Incluso a la misma persona le puede apetecer "palomitear" viendo Armaggedon por poner un ejemplo de cine de evasión y al día siguiente bucear en las profundidades de Truffaut, Godard o Tarkovski. ¿Qué mas da? Lo bonito es lo que a uno le quede, un rato amable que atraviesa nuestra mente como la luz el cristal o reflexión para días o semanas o meses o incluso años...
Para mi Leaving Las Vegas es una de esas obras de arte que recuerdas en ramalazos en el día a día, en el Eroski cuando ves a los niñatos del botellón llenar el carrito de bebidas o a esos borrachos-txikiteros añosos vagando por la parte vieja a media tarde o esa prostituta que ejerce su oficio (desde luego no tan extraordinariamente bella como Elisabeth Shue, claro) porque este peliculón, entre otras muchas cosas, habla de que entre la mierda, en el fango, en la mas oscura de las nadas queda la DIGNIDAD y que esos seres aparentemente abyectos (borrachos y putas, perdedores en fin) tienen CORAZÓN.
Como colofón a la crítica abierta (sigo en el spoiler) decir que sin tener especial aprecio al cine romántico ésta es una de las mas extraordinarias, sinceras y creibles (en su excepcionalidad) historias de AMOR jamás contadas. Tío bragado en mil batallas sentimentales, cuarentón amargado, me emociona recordar la inmensa ternura, la luz que irradian esos 2 seres condenados a la autodestrucción, abrazados en la habitación de un motelucho infecto ("The hole you're in- el agujero en el que estás"). Maravillosa.
Gracias Cage, Shue, Sands (del que todo el mundo se olvida), Figgis por este regalo filmado.
Para mi Leaving Las Vegas es una de esas obras de arte que recuerdas en ramalazos en el día a día, en el Eroski cuando ves a los niñatos del botellón llenar el carrito de bebidas o a esos borrachos-txikiteros añosos vagando por la parte vieja a media tarde o esa prostituta que ejerce su oficio (desde luego no tan extraordinariamente bella como Elisabeth Shue, claro) porque este peliculón, entre otras muchas cosas, habla de que entre la mierda, en el fango, en la mas oscura de las nadas queda la DIGNIDAD y que esos seres aparentemente abyectos (borrachos y putas, perdedores en fin) tienen CORAZÓN.
Como colofón a la crítica abierta (sigo en el spoiler) decir que sin tener especial aprecio al cine romántico ésta es una de las mas extraordinarias, sinceras y creibles (en su excepcionalidad) historias de AMOR jamás contadas. Tío bragado en mil batallas sentimentales, cuarentón amargado, me emociona recordar la inmensa ternura, la luz que irradian esos 2 seres condenados a la autodestrucción, abrazados en la habitación de un motelucho infecto ("The hole you're in- el agujero en el que estás"). Maravillosa.
Gracias Cage, Shue, Sands (del que todo el mundo se olvida), Figgis por este regalo filmado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Soberbia transición tras presentar al personaje en la secuencia inicial en Los Angeles, el jefe una vez entregado el finiquito el pregunta sobre sus objetivos, el responde que irá a Las Vegas y empiezan los créditos.
- Elisabeth Shue borda su interpretación y, en mi opinión como hombre es una de las actrices que han sido retratadas mas hermosas en película alguna.
- Cage (la "mona calva" según algún colega cinéfilo) está sublime, tanto que dan ganas de entrar en la película, meterlo en la ducha, darle un café con sal y llevarlo a Alcohólicos Anónimos.
- De pequeños momentos memorables está tan llena la película que lo dejaremos ahí: la petaca, el bourbon entre los pechos de Sera, la aceptación de ella de su irrecuperabilidad, la prostituta enemiga contratada por Ben (¡pero si el alcohol lo ha dejado impotente!) y que en realidad es una manera de que ella lo abandone y no arrastrarla mas en su descenso a los infiernos, el final....
- la banda sonora memorable tambien con esa voz melancólica y profundamente evocadora de Sting(seguro que el soplainstrumentos de viento que dice que el jazz no cuadra con el cine se orina encima con el saxofón de Taxi Driver,en fin).
P.D.: De la cancioncita de Amaral mejor ni hablamos
- Elisabeth Shue borda su interpretación y, en mi opinión como hombre es una de las actrices que han sido retratadas mas hermosas en película alguna.
- Cage (la "mona calva" según algún colega cinéfilo) está sublime, tanto que dan ganas de entrar en la película, meterlo en la ducha, darle un café con sal y llevarlo a Alcohólicos Anónimos.
- De pequeños momentos memorables está tan llena la película que lo dejaremos ahí: la petaca, el bourbon entre los pechos de Sera, la aceptación de ella de su irrecuperabilidad, la prostituta enemiga contratada por Ben (¡pero si el alcohol lo ha dejado impotente!) y que en realidad es una manera de que ella lo abandone y no arrastrarla mas en su descenso a los infiernos, el final....
- la banda sonora memorable tambien con esa voz melancólica y profundamente evocadora de Sting(seguro que el soplainstrumentos de viento que dice que el jazz no cuadra con el cine se orina encima con el saxofón de Taxi Driver,en fin).
P.D.: De la cancioncita de Amaral mejor ni hablamos
4 de noviembre de 2007
4 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil de ver, muy dura pero muy interesante, con una Elisabeth Shue haciendo un verdadero papelón, los momentos en los que ella aparece la película gana puntos por su maravillosa y realista actuación. El histriónico Nicolas Cage, actor que nunca me ha gustado, se encuentra aquí como pez en el agua, con un personaje que le deja sobreactuar todo lo que quiere y más. Se me hace pesado, ya digo que prefiero a Elisabeth, no se me quita de la cabeza la escena de ella con los tres chicos, dura y realista. Julian Sands como chulo agresivo de Shue está correcto, aunque nefasto su doblaje español e incomprensible por qué le hacen desaparecer de la película de forma tan súbita.
Las canciones del elegante Sting le van como anillo al dedo a esta película.
Las canciones del elegante Sting le van como anillo al dedo a esta película.
9 de marzo de 2008
9 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buen trabajo de Nicolas Cage y de todo su equipo que consigue entristecer hasta al más insensible. Una película que consigue unir a las personas más marginadas y con vidas más difíciles de nuestra sociedad y hacerlas recorrer un largo camino juntos. La pareja protagonista son un alcohólico y una prostituta que se unen en una situación de conveniencia para hacer más llevadera su penosa vida. Perfectamente interpretado por Elizabeth Shue y con un oscarizado Nicolas Cage, este drama transmite gran carga de sentimientos de infelicidad, desesperación y amor. Estos actores te hacen sentir la complejidad de sus personajes y su dura vida tras haber sufrido muchos desengaños; pero sobre todo muestran que tienen un buen fondo. Un film que no deja a nadie indiferente y que la considero bastante recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El transcurso de la película es muy ágil a pesar de ser un drama. Me gusta el personaje de Elizabeth Shue que para intentar alejar la soledad que tiene a su alrededor, decide llevar a vivir a su casa a un alcohólico. Ella intenta con paciencia que él esté a gusto pero llega un momento que siente que no puede seguir viéndole beber así. Son dos tipos de vidas muy complicadas que juntas forman una carga imposible de soportar. El final revela lo que muchos se temían: los excesos acabarían con uno de los dos.
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único e inmenso papel de Nicolas Cage -con permiso de "El ladrón de orquídeas- así como un increíble papel de Elisabeth Shue.
Dos almas desesperadas y autodestructivas que cuando se cruzan renacen en una vorágine de planos oníricos y llenos de alcohol, mucho alcohol. Demasiado alcohol.
Una de las historias de amor más crudas, amargas y realistas que se recuerdan, con ligeros pero inequívocos tintes Bukowskianos.
"No sé si empecé a beber porque mi mujer me dejó, o si mi mujer me dejó porque empecé a beber".
Dos almas desesperadas y autodestructivas que cuando se cruzan renacen en una vorágine de planos oníricos y llenos de alcohol, mucho alcohol. Demasiado alcohol.
Una de las historias de amor más crudas, amargas y realistas que se recuerdan, con ligeros pero inequívocos tintes Bukowskianos.
"No sé si empecé a beber porque mi mujer me dejó, o si mi mujer me dejó porque empecé a beber".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here