Hasta que llegó su hora
Western
Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
20 de agosto de 2005
20 de agosto de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone nos regala aquí una de las cumbres del western. Con un guión brillante, escenarios de una belleza extraordinaria y una música inigualable de Ennio Morricone. Todo eso acompañado por actuaciones sublimes, sobre todo Henry Fonda componiendo al único malvado de su carrera y Jason Robards como un estrafalario bandido. Y no se puede dejar de destacar la enorme belleza de Claudia Cardinale y el aplomo de Charles Bronson -que venía de brillar en "Doce del patíbulo".
Pero sin dudas lo más impactante de esta magistral película es la madura lectura que se hace sobre la llegada del progreso al lejano Oeste, y la pérdida de sentido de la mítica figura del cowboy, quien de alguna manera asume que deberá adaptarse a los nuevos tiempos.
Pocos directores, quizás únicamente Clint Eastwood -el mejor discípulo de Leone- y John Ford hayan plasmado de manera más brillante en la pantalla al lejano Oeste.
Pero sin dudas lo más impactante de esta magistral película es la madura lectura que se hace sobre la llegada del progreso al lejano Oeste, y la pérdida de sentido de la mítica figura del cowboy, quien de alguna manera asume que deberá adaptarse a los nuevos tiempos.
Pocos directores, quizás únicamente Clint Eastwood -el mejor discípulo de Leone- y John Ford hayan plasmado de manera más brillante en la pantalla al lejano Oeste.
22 de agosto de 2005
22 de agosto de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Leone y Morricone se unen para dar vida a este western. Si lo que quería Sergio Leone era dar su visión de lo que fue América, yo no sé si lo consiguió pero desde luego reune todo aquello que se le puede pedir a una cinta de este género.
Me encanta la escena de Henry Fonda, con el sonido de la armónica de fondo, y el niño en la casa, cuando él y sus secuaces descubren su posición y caminan, mostrando finalmente el rostro de Fonda mascando tabaco.
Se podrían decir muchas cosas pero, me quedo también con el papel de Claudia Cardinale. Refleja a la mujer fuerte y luchadora, capaz de hacer cualquier cosa para salir adelante. Y esos bonitos ojos.
Me encanta la escena de Henry Fonda, con el sonido de la armónica de fondo, y el niño en la casa, cuando él y sus secuaces descubren su posición y caminan, mostrando finalmente el rostro de Fonda mascando tabaco.
Se podrían decir muchas cosas pero, me quedo también con el papel de Claudia Cardinale. Refleja a la mujer fuerte y luchadora, capaz de hacer cualquier cosa para salir adelante. Y esos bonitos ojos.
30 de mayo de 2008
30 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los mejores papeles de Henry Fonda debemos señalar este gran metraje, llevado a cabo por el gran Sergio Leone, dejando sin lugar a dudas que es un maestro del western en todos los sentidos. Un reparto de grandes actores que aprenden a la perfección su rol en una película que solo hace ir en aumento, para algunos la duración de la cinta es demasiado extensa sin embargo para otros, entre los cuales me incluyo, no quisiera que ésta terminara nunca. Todo ello acompañado por una banda sonora que siempre acompaña a las obras de Leone y una ambientación que hacen de todo esto una obra maestra sin lugar a dudas.
10 de febrero de 2010
10 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tu actor de Western favorito se llama Clind Eastwood y la musica que más te gusta es la de Ennio Morricone, cuando ves una cinta de western, tienes un problema. No quiero decir que todo el western se reduzca a Clind Eastwood, como sabemos hay grandes actores de peliculas del Oeste y grandes títulos.
Pero vamos a lo que vamos, y digo y diré que "Hasta que llegó su Hora" es una película que gusta y engancha porque tiene una historia de esas de trasfondo de calidad similar al argumento de "La muerte tenia un precio", por ejemplo.
Charles Bronson es el protagonista de una cinta que al igual que los grandes Western tiene una búsqueda que da sentido a la película. La venganza es el tema principal de la mayoria de las películas de este género y la película que criticamos en esta ocasión tiene una venganza sublime y emocionante.
Algo a destacar de la película es cuando en un western asocian una musica o instrumento al protagonista de la cinta. Ese es un detalle de tremenda calidad que sólo los mejores directores saben llevar a escena y usarlo como una herramienta filmográfica que da ese toque de distinción al buen western (pienso que es dificil usar esta herramienta en la justa medida y no abusar de ella).
Entonces decimos que "Hasta que llego su hora" es una película recomendable para aquellas personas que les gusta el western que deja huella y marca hitos en esta categoria.
Pero vamos a lo que vamos, y digo y diré que "Hasta que llegó su Hora" es una película que gusta y engancha porque tiene una historia de esas de trasfondo de calidad similar al argumento de "La muerte tenia un precio", por ejemplo.
Charles Bronson es el protagonista de una cinta que al igual que los grandes Western tiene una búsqueda que da sentido a la película. La venganza es el tema principal de la mayoria de las películas de este género y la película que criticamos en esta ocasión tiene una venganza sublime y emocionante.
Algo a destacar de la película es cuando en un western asocian una musica o instrumento al protagonista de la cinta. Ese es un detalle de tremenda calidad que sólo los mejores directores saben llevar a escena y usarlo como una herramienta filmográfica que da ese toque de distinción al buen western (pienso que es dificil usar esta herramienta en la justa medida y no abusar de ella).
Entonces decimos que "Hasta que llego su hora" es una película recomendable para aquellas personas que les gusta el western que deja huella y marca hitos en esta categoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, cuando "armonica" decide descubrir su origen y el motivo de su búsqueda. Las imagenes difusas de "Frank" unos años antes caminando hacia él y poniendole la armonica en la boca. Es emocionante y da un prestigio a Sergio Leone que es merecidísimo.
"toca algo y anima a tu hermano"
"toca algo y anima a tu hermano"
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spaghetti Western firmado por Leone (quién si no) un par de años después de acabar con su "trilogía del dólar". La partitura sigue en manos del genio Ennio Morricone y el protagonismo recae esta vez en el "buenazo" de Henry Fonda (ahora un cabronazo en busca de unas tierras con pozos de agua) y no en Eastwood como estábamos acostumbrados.
El que me conozca sabe que lo mío no son los western salvo títulos puntuales, por lo que me llevo prácticamente el mismo sabor que me dejó su trilogía: correctísima cinta, sin más. Es propio de Leone alargar demasiado sus western, los cuales -reconozcámoslo- tienen un argumento básico y pausado. Parte del éxito de sus películas reside en remarcar frases lapidarias y hacer hincapié en los detalles de cada fotograma (la gran mayoría primeros planos bajo el sol). Ya digo, creo que dos horas y media se antojan un poco largas para lo que se desarrolla. Remarcar con muchísima justicia la banda sonora de Morricone, basada en su mayoría por notas con la armónica y con un theme más que pegadizo. Me quedo también con Claudia Cardinale (la fantasía perfecta para cualquier hetero), los planos dedicados a Fonda (sobre todo aquellos donde el formato panorámico de su sombrero no dé más de sí) y el grandísimo trabajo técnico (decorados interiores, caballos, locomotoras, fotografía exterior, vestuario, etc.).
El que me conozca sabe que lo mío no son los western salvo títulos puntuales, por lo que me llevo prácticamente el mismo sabor que me dejó su trilogía: correctísima cinta, sin más. Es propio de Leone alargar demasiado sus western, los cuales -reconozcámoslo- tienen un argumento básico y pausado. Parte del éxito de sus películas reside en remarcar frases lapidarias y hacer hincapié en los detalles de cada fotograma (la gran mayoría primeros planos bajo el sol). Ya digo, creo que dos horas y media se antojan un poco largas para lo que se desarrolla. Remarcar con muchísima justicia la banda sonora de Morricone, basada en su mayoría por notas con la armónica y con un theme más que pegadizo. Me quedo también con Claudia Cardinale (la fantasía perfecta para cualquier hetero), los planos dedicados a Fonda (sobre todo aquellos donde el formato panorámico de su sombrero no dé más de sí) y el grandísimo trabajo técnico (decorados interiores, caballos, locomotoras, fotografía exterior, vestuario, etc.).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here