You must be a loged user to know your affinity with llamas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
41 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiremos de la base que Don Gregorio (nombre de pila de Chiquito de la calzada) fue durante casi cuatro años, a partir del año 1994, todo un boom imparable a pesar de haber aparecido en escena con 61 años, una edad particularmente tardía para triunfar televisivamente. No obstante para él, la edad no importaba para triunfar.
Solo tardaría dos años en protagonizar una película desde su "descubrimiento" además de haber sido una mina de oro para antena tres y demás sanguijuelas. ¿qué personaje ha conseguido esto? y lo pregunto porque no quedó ahí la cosa, pues su filmografía son siete películas.
Marcó época, marcó estilo y tenía carisma. "La sonrisa eterna", sólo un gesto, una palabra inventada... Nunca usando chismes políticos ni tirando de groserias ni insultos, a diferencia de otros, a él no le hacía falta.
Y después de condemor, bracula y señor alcalde, llega papá piquillo. Con una nota media de tres, pero que fácil es criticar. Señores que no estamos frente a una superproducción, ni frente a un reparto estelar, ni frente efectos especiales multimillonarios. Hay que saber lo que tenemos entre manos y saberlo valorar objetivamente y sin comparativas.
Para aquellos que no saben si ver la película y para ello leen las críticas; estamos frente a una historia humana y por cierto medianamente bien narrada. Dicotomía entre humor y drama sin lujos, sin derroche y con poco presupuesto. La interpretación es muy particular por parte de chiquito y los niños, al fin y al cabo, niños son. No obstante nos narran el drama de familias que se encuentran entre el hambre y las drogas y las injusticias siempre golpean dos veces. Ciertamente es una obra donde la alegría acaba por encima del drama y el personaje nunca, nunca pierde su dignidad.
Si no os gustó el humorista, ¿que pensabaís encontrar en la pelicula?, ¿para que la machacais con comentarios basados en la figura del humorista?. Hipocresias no gracias, que para eso ya están los bien pagados.
Solo tardaría dos años en protagonizar una película desde su "descubrimiento" además de haber sido una mina de oro para antena tres y demás sanguijuelas. ¿qué personaje ha conseguido esto? y lo pregunto porque no quedó ahí la cosa, pues su filmografía son siete películas.
Marcó época, marcó estilo y tenía carisma. "La sonrisa eterna", sólo un gesto, una palabra inventada... Nunca usando chismes políticos ni tirando de groserias ni insultos, a diferencia de otros, a él no le hacía falta.
Y después de condemor, bracula y señor alcalde, llega papá piquillo. Con una nota media de tres, pero que fácil es criticar. Señores que no estamos frente a una superproducción, ni frente a un reparto estelar, ni frente efectos especiales multimillonarios. Hay que saber lo que tenemos entre manos y saberlo valorar objetivamente y sin comparativas.
Para aquellos que no saben si ver la película y para ello leen las críticas; estamos frente a una historia humana y por cierto medianamente bien narrada. Dicotomía entre humor y drama sin lujos, sin derroche y con poco presupuesto. La interpretación es muy particular por parte de chiquito y los niños, al fin y al cabo, niños son. No obstante nos narran el drama de familias que se encuentran entre el hambre y las drogas y las injusticias siempre golpean dos veces. Ciertamente es una obra donde la alegría acaba por encima del drama y el personaje nunca, nunca pierde su dignidad.
Si no os gustó el humorista, ¿que pensabaís encontrar en la pelicula?, ¿para que la machacais con comentarios basados en la figura del humorista?. Hipocresias no gracias, que para eso ya están los bien pagados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría dos escenas claves, primero cuando papá piquillo va a ver a "la chunga y lo echan a la calle, aguarda la salida de la artista y le ofrecen limosna:"yo que fuí una figura, pequeña pero figurita. No gracias, aún no pido limosna". El personaje no se rebaja, no cede, no pierde su dignidad. Es muy importante que un personaje sea fiel a lo que narra la pelicula, porque de no ser así se producen decepciones.
La segunda es la escena dramática de manolete en la cama sin poder mover las manos nilos pies. el dialogo no es brillante y la interpretación no es maravillosa, pero dá realismo. El realismo se hace palpable y da sentido a la cinta dando una vision multidisciplinar al personaje, que no queda encajado en un tono humoristico.
La segunda es la escena dramática de manolete en la cama sin poder mover las manos nilos pies. el dialogo no es brillante y la interpretación no es maravillosa, pero dá realismo. El realismo se hace palpable y da sentido a la cinta dando una vision multidisciplinar al personaje, que no queda encajado en un tono humoristico.

5.9
31,378
7
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el final de la saga y si hemos disfrutado de las tres entregas anteriores no podemos perdernos el capitulo final, porque afortunadamente sigue en la misma línea de entretenimiento y originalidad.
En la sala, el cine en 3D repleto de niños, dentro de la película, reflexiones de adultos extrapolables a nuestra vida cotidiana. Nuestro protagonista da un giro a su rol de ogro egoista para ponerse en el papel de Fiona, y es que resulta que no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos.
¿Cuantas veces nuestro egoismo cotidiano nos hacen enfrentarnos con las personas que idolatramos y queremos?, una buena reflexión que los niños no aciertan a comprender. La dificutad de la pelicula es adaptar una película de animación para que los niños puedan seguirla sin perderse e intentar dar un mensaje con tal "handicap".
La película ha vuelto a darme esa emoción de la segunda entrega, un buen final y dentro de lo esperable una historia original aunque de final predecible. Un merchandaising y publicidad agresiva que a veces es lo que estropea las películas, dándole una importancia que crea expecatativas pésimas. Que se lo digan a Cameron con avatar.
Recomendable, os reireis bastante y disfrutareis, a final de cuentas pertenece al género de animación, hay que entender lo que tenemos entre manos antes de valorar las películas.
En la sala, el cine en 3D repleto de niños, dentro de la película, reflexiones de adultos extrapolables a nuestra vida cotidiana. Nuestro protagonista da un giro a su rol de ogro egoista para ponerse en el papel de Fiona, y es que resulta que no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos.
¿Cuantas veces nuestro egoismo cotidiano nos hacen enfrentarnos con las personas que idolatramos y queremos?, una buena reflexión que los niños no aciertan a comprender. La dificutad de la pelicula es adaptar una película de animación para que los niños puedan seguirla sin perderse e intentar dar un mensaje con tal "handicap".
La película ha vuelto a darme esa emoción de la segunda entrega, un buen final y dentro de lo esperable una historia original aunque de final predecible. Un merchandaising y publicidad agresiva que a veces es lo que estropea las películas, dándole una importancia que crea expecatativas pésimas. Que se lo digan a Cameron con avatar.
Recomendable, os reireis bastante y disfrutareis, a final de cuentas pertenece al género de animación, hay que entender lo que tenemos entre manos antes de valorar las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos personajes han cambiado, pero la filosofía de los mismos no cambia. Lo mejor de la película es las escenas de lucha en el castillo como en la segunda entrega. En cierto sentido se repite las pautas de entregas anteriores.

5.5
4,981
9
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto esta pelicula no es una comedia, es un drama con final feliz y el problema es que esto a priori no es percibible, si no se conoce la situación social gaditana.
Pablo Carbonell hace una crítica social, un grito de auxilio y retrata con un realismo en tono de humor la triste realidad social. Lo hace de forma tan noble y sensible que no necesita sacar a escena "miserias cotidianas", como hacen otros autores para ganar prestigio. Los tres amigos son reflejo de varias realidades sociales: pesca en decadencia, droga, desigualdad economica y economía sumergida.
No obstante, no todo es tristeza, me gustaría señalar que la cinta recoge por momentos, "retales" de la maravillosa vida andaluza y cultura del sol, que tanta calidad social otorga a los habitantes del sur español.
Manuel, "nadando con chocos", es un gaditano cuya vida es toda una "cuesta arriba": el dinero, el trabajo, su familia, etc. Cuestionado como padre y como hombre decide trabajar y no quejarse para sobrevivir, hasta que un día se decide a dar la cara a los problemas con una ilusión.
Una cinta muy original que no pretende martirizar al espectador y decide regalarle todo un final emocionante que nos recuerda que todo es posible si luchas por los que más quieres.
Algunos pensarán que la nota es desmesurada, yo pienso que una cantidad notable de votantes la infravaloran. Me gustaría terminar la crítica comentando que el otro dia ví un film iraní, que me pareció aburrido y sórdido, quise darle otra oportunidad pues simplemente nunca estuve allí ni conozco a nadie del lugar.
Pablo Carbonell hace una crítica social, un grito de auxilio y retrata con un realismo en tono de humor la triste realidad social. Lo hace de forma tan noble y sensible que no necesita sacar a escena "miserias cotidianas", como hacen otros autores para ganar prestigio. Los tres amigos son reflejo de varias realidades sociales: pesca en decadencia, droga, desigualdad economica y economía sumergida.
No obstante, no todo es tristeza, me gustaría señalar que la cinta recoge por momentos, "retales" de la maravillosa vida andaluza y cultura del sol, que tanta calidad social otorga a los habitantes del sur español.
Manuel, "nadando con chocos", es un gaditano cuya vida es toda una "cuesta arriba": el dinero, el trabajo, su familia, etc. Cuestionado como padre y como hombre decide trabajar y no quejarse para sobrevivir, hasta que un día se decide a dar la cara a los problemas con una ilusión.
Una cinta muy original que no pretende martirizar al espectador y decide regalarle todo un final emocionante que nos recuerda que todo es posible si luchas por los que más quieres.
Algunos pensarán que la nota es desmesurada, yo pienso que una cantidad notable de votantes la infravaloran. Me gustaría terminar la crítica comentando que el otro dia ví un film iraní, que me pareció aburrido y sórdido, quise darle otra oportunidad pues simplemente nunca estuve allí ni conozco a nadie del lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, me quedo con el final. Francamente es emocionante cuando consigue robar el atún y puede celebrar la boda, no es solo la cosecución de un robo sino la satisfacción de ser el hombre que da solución a los problemas de su casa. Manuel demuestra que es capaz de dar la vida por la consecución de dos simples ilusiones como son casarse en una mujer y la comunión en un hijo.
La angustia de la espera a la puerta de la iglesia da el contrste por segundos de la alegria de la celebración donde todos son pobres, pero felices. Todo filosfía don Pablo.
La angustia de la espera a la puerta de la iglesia da el contrste por segundos de la alegria de la celebración donde todos son pobres, pero felices. Todo filosfía don Pablo.
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que los perfumes vienen en frascos pequeños y la colonia en frascos grandes.
Esto es lo que ocurre con esta pelicula, la idea es buena, hay suficiente sensibilidad para la creación, hay de todo... pero en exceso.
Una verdadera lástima de film, porque podría ser una pelicula de culto y al final se queda en una película para pasar una tarde que estemos aburridos.
Por este tipo de cosas las tartas tienen bizcocho, porque si fuesen solo de nata nos "empalagosarían".
Esto es lo que ocurre con esta pelicula, la idea es buena, hay suficiente sensibilidad para la creación, hay de todo... pero en exceso.
Una verdadera lástima de film, porque podría ser una pelicula de culto y al final se queda en una película para pasar una tarde que estemos aburridos.
Por este tipo de cosas las tartas tienen bizcocho, porque si fuesen solo de nata nos "empalagosarían".

8.4
57,864
10
26 de agosto de 2010
26 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Kubrick y de todo el cine en su plenitud, película inmortal que retrata con realidad la naturaleza del ser humano. Se trata de un homenaje a todos los caidos bajo la pluma y la cobardía de quienes se esconden tras el despacho y la comandancia.
Kubrick define el concepto de hombre en esta cinta, cuando el desconocido enemigo entra en tu tierra a golpe de bomba y fusil y tu pais te separa de tu mujer e hijos. Dia a dia te ves obligado a morir sin queja y sin sentido. El enemigo en la colina de enfrente, el enemigo en tu propia trinchera, el enemigo en tus venas, el enemigo en los colores de tu bandera. ¿como avanzar, seguir o retroceder? el concepto de hombre. El simple hecho de levantarse y acatar es valentía, los soldados con el fusil en alto es valentía, arrastrandose es valentía y retrocediendo es valentía. Eternamente valientes fueron y lo mas grande es que lo serán por la eternidad.
Fascinante e imponente los planos, las luces, las sombras, los silencios, la rabia contenida, el miedo retratado en los soldados, la histeria de los cobardes, las miradas, la sumisión, el coraje, el sentimiento, etcétera. Un trabajo irrepetible, guia para directores y doctrina a apadrinar. Cúmulo de sentimientos en 90 minutos intensos que pasaran a la historia del buen cine.
Kubrick define el concepto de hombre en esta cinta, cuando el desconocido enemigo entra en tu tierra a golpe de bomba y fusil y tu pais te separa de tu mujer e hijos. Dia a dia te ves obligado a morir sin queja y sin sentido. El enemigo en la colina de enfrente, el enemigo en tu propia trinchera, el enemigo en tus venas, el enemigo en los colores de tu bandera. ¿como avanzar, seguir o retroceder? el concepto de hombre. El simple hecho de levantarse y acatar es valentía, los soldados con el fusil en alto es valentía, arrastrandose es valentía y retrocediendo es valentía. Eternamente valientes fueron y lo mas grande es que lo serán por la eternidad.
Fascinante e imponente los planos, las luces, las sombras, los silencios, la rabia contenida, el miedo retratado en los soldados, la histeria de los cobardes, las miradas, la sumisión, el coraje, el sentimiento, etcétera. Un trabajo irrepetible, guia para directores y doctrina a apadrinar. Cúmulo de sentimientos en 90 minutos intensos que pasaran a la historia del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver a kirk douglas por las trincheras abriendose paso por los soldados de la 701 es una de las escenas que merecen mención y un hueco en la historia del cine. De igual modo destacar la cara mas triste de los soldados en la cantina cantando un himno, que tristemente les devuelve a la cruda realidad y les aparta de la barata euforia del alcohol.
El fusilamiento es toda una metafora, el que no puede ver, el que no quiere ver y el que puede y quiere. La estampa del fusilamiento con la mezquindad del malherido en camilla a remolque, nos retrata una parodia en su sentido mas estricto del absurdo de la idea de matar a un compatriota solo por la ineficacia y locura de uno mismo.
Todo fue una locura derivada de la naturaleza del ser humano, pero fue real, esa fue la mayor incoherencia.
El fusilamiento es toda una metafora, el que no puede ver, el que no quiere ver y el que puede y quiere. La estampa del fusilamiento con la mezquindad del malherido en camilla a remolque, nos retrata una parodia en su sentido mas estricto del absurdo de la idea de matar a un compatriota solo por la ineficacia y locura de uno mismo.
Todo fue una locura derivada de la naturaleza del ser humano, pero fue real, esa fue la mayor incoherencia.
Más sobre llamas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here