Tapas
2005 

6.3
27,715
Comedia. Drama
Varias historias se entrelazan en un barrio de trabajadores de una gran ciudad. El miedo a la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados; la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2005
13 de mayo de 2005
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba algo más del debút de Corbacho en la dirección después del palmarés malagueño y algunas críticas escuchadas, aunque la película se ve con cierta simpatía por la humanidad de los personajes. El nivel actoral es bueno, y las historias que cuenta son en general bonitas e interesantes, pero también es evidente que está hecha por directores novatos.
Corbacho y su co-director Juan Cruz entrecruzan las historias de un puñado de personajes de barrio, pero muy lejos de la estupenda película de Fernando León. Destaca la historia del propietario de una bar, al que su mujer abandona y se ve obligado a contratar a un cocinero chino. Este último es el personaje más divertido y simpático de la película.
También es interesante el papel de María Galiana, que intenta dar ánimos de seguir viviendo a su marido, quien sólo espera su muerte. La película, es una tragicomedia, en la que prima más el drama que la comedia. Los que pretendan ver "Homozapping: la película", que se abstengan.
Corbacho y su co-director Juan Cruz entrecruzan las historias de un puñado de personajes de barrio, pero muy lejos de la estupenda película de Fernando León. Destaca la historia del propietario de una bar, al que su mujer abandona y se ve obligado a contratar a un cocinero chino. Este último es el personaje más divertido y simpático de la película.
También es interesante el papel de María Galiana, que intenta dar ánimos de seguir viviendo a su marido, quien sólo espera su muerte. La película, es una tragicomedia, en la que prima más el drama que la comedia. Los que pretendan ver "Homozapping: la película", que se abstengan.
25 de noviembre de 2005
25 de noviembre de 2005
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despierta enseguida el tufillo de ser un capítulo cero o de película dirigida únicamente para su emisión en televisión. Aun así mantiene el tipo en todo su metraje y resulta entretenida. Se deja ver aunque eso sí, con muchas reticencias.
"Tapas" narra tres historias de amor y desencuentro. Su problema es que le resulta muy complicado desarrollar completamente en su escaso metraje ninguna de las tres. Los personajes se muestran cercanos al espectador aunque sólo la historia de amor y sacrificio entre Doña Conchi y su esposo es la que cae en menos tópicos y resulta más atractiva.
Divertida, acertada y entretenida aunque el momento absurdo sentimental canino me ponga de los nervios y no me crea nada de lo que sale por la boca de Ángel de Andrés.
De las cinco o seis películas españolas que aprueban al año.
"Tapas" narra tres historias de amor y desencuentro. Su problema es que le resulta muy complicado desarrollar completamente en su escaso metraje ninguna de las tres. Los personajes se muestran cercanos al espectador aunque sólo la historia de amor y sacrificio entre Doña Conchi y su esposo es la que cae en menos tópicos y resulta más atractiva.
Divertida, acertada y entretenida aunque el momento absurdo sentimental canino me ponga de los nervios y no me crea nada de lo que sale por la boca de Ángel de Andrés.
De las cinco o seis películas españolas que aprueban al año.
16 de diciembre de 2006
16 de diciembre de 2006
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pequeño empresario dueño de un bar, un par de amigos que trabajan en un supermercado, una pareja de ancianos y una mujer madura que se siente sola, son los protagonistas de esta película ambientada en un barrio obrero. Los tópicos del cine español, muy proclive a este tipo de personajes, se dan de nuevo cita. El irregular argumento, que habría resultado más interesante con algo más de ritmo y profundización en las historias, se estropea con algunas extravagancias como la dedicación "extraoficial" de la pobre abuela (vende pastillas a los chavales del barrio) y especialmente con el típico chino de sabiduria orienta, que da una lección vital al cafre del bar, mientras hace artes marciales cocinando. Se deja ver, pero sin más. Lo mejor de la película Ochandiano y sobre todo, Elvira Minguez.
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cine español le gusta profundizar en sus películas sobre personajes repletos de matices y envueltos por una sociedad costumbrista en la que luchan para poder subsistir emocionalmente. 'Tapas' es una cinta amable, con un presupuesto moderado, que no hace alardes ni resulta presuntuosa, con carencia de pretensiones, y que simplemente se contenta con contar las historias que viven habitualmente los residentes de un barrio. Historias tópicas, muchas de ellas vistas ya anteriormente o facilmente reconocibles, haciendo de los tópicos una forma de que el espectador se identifique con los personajes. Corbacho debuta en esta agradable comedia dramática, con una regular combinación entre comedia y drama, apostando finalmente más por el género dramático que por el cómico, y sembrada con algunos momentos de humor ácido, ternura sentimental o crítica social. La película logra entretener y se hace corta, sin aburrir pero tampoco creando nada que permanezca en la retina del espectador o que la haga memorable, faltando verdadera maestría en la dirección y siendo únicamente un filme que se deja ver al menos una vez y que resulta fácilmente olvidable.
En lo referente a las interpretaciones, el conocido reparto efectúa unas buenas interpretaciones de sus respectivos personajes, sacándole jugo a sus matices y a sus tópicos. De entre los miembros del reparto destaco a los veteranos Ángel de Andrés López y a María Galiana, aunque también son dignos de mención Elvira Mínguez y Rubén Ochandiano con una estupenda química entre ambos.
En resumen, un pasable drama de barrio, que retrata las vidas de un conjunto de perdedores con los que el espectador puede sentirse fácilmente identificado, que supone un mordaz retrato social de nuestro país con su combinación de humor ácido, ternura sentimental y crítica. No obstante, a la película le falta verdadera maestría, resultar novedosa y algo que la haga realmente memorable más allá de ser un simple pasarratos que se deja ver al menos una vez.
·LO MEJOR: la complicidad existente entre los actores.
·LO PEOR: no hay nada novedoso ni memorable que la haga permancer en la retina.
En lo referente a las interpretaciones, el conocido reparto efectúa unas buenas interpretaciones de sus respectivos personajes, sacándole jugo a sus matices y a sus tópicos. De entre los miembros del reparto destaco a los veteranos Ángel de Andrés López y a María Galiana, aunque también son dignos de mención Elvira Mínguez y Rubén Ochandiano con una estupenda química entre ambos.
En resumen, un pasable drama de barrio, que retrata las vidas de un conjunto de perdedores con los que el espectador puede sentirse fácilmente identificado, que supone un mordaz retrato social de nuestro país con su combinación de humor ácido, ternura sentimental y crítica. No obstante, a la película le falta verdadera maestría, resultar novedosa y algo que la haga realmente memorable más allá de ser un simple pasarratos que se deja ver al menos una vez.
·LO MEJOR: la complicidad existente entre los actores.
·LO PEOR: no hay nada novedoso ni memorable que la haga permancer en la retina.
27 de febrero de 2006
27 de febrero de 2006
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por ello quizá no sea objetivo con un film que me muestra el rollo de una garbancera con un niñato (aprobado justito) o la historia de un tabernero con menos alma que El Carnaval de Helsinki (buena) o la de un enfermo que es más terminal que enfermo (aprobado). Tres historias, tiernas por momentos, pero con cierto tufillo a melodrama de Antena 3, y éso no lo puedo soportar. Lo mejor es el chino, algo surrealista pero con la frase exacta: "el amor es como una planta, si no la riegas cada día... se muere." Algo aburrida y algo entretenida. Me cae fatal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here