Coherence
2013 

7.0
36,324
Intriga. Thriller. Ciencia ficción
En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
121 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
.. estaría tan forrado como Garfield.
Y es que no se necesita leer muchos libros de física cuántica, ni profundizar demasiado en la teoría de las cuerdas, para hacer una película de ciencia ficción.
Mejor te vas a la Wiki y con leerte las primeras tres líneas donde se explica lo del minino en la caja ya tienes la base. El resto sale solo.
Además, como la física cuántica no la entiende nadie, puedes inventarte lo que sea. Viajes en el tiempo, universos paralelos, el pequeño Nicolás. Lo que sea.
Así pues, coges a un puñado de actores en horas bajas y les pagas lo que te has ahorrado en trípode, sitúas la acción en un entorno minimalista y echas al director de fotografía. Y con esto y un buen nombre, te vas a Sitges a ganar algún premio.
Nada puede fallar.
Y como prueba, leer en Spoiler:
Y es que no se necesita leer muchos libros de física cuántica, ni profundizar demasiado en la teoría de las cuerdas, para hacer una película de ciencia ficción.
Mejor te vas a la Wiki y con leerte las primeras tres líneas donde se explica lo del minino en la caja ya tienes la base. El resto sale solo.
Además, como la física cuántica no la entiende nadie, puedes inventarte lo que sea. Viajes en el tiempo, universos paralelos, el pequeño Nicolás. Lo que sea.
Así pues, coges a un puñado de actores en horas bajas y les pagas lo que te has ahorrado en trípode, sitúas la acción en un entorno minimalista y echas al director de fotografía. Y con esto y un buen nombre, te vas a Sitges a ganar algún premio.
Nada puede fallar.
Y como prueba, leer en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Hola chicos. Ni os imagináis lo que me ha pasado!!. Se me ha roto el móvil. mmm. Que misterioso.
- Bueno, dejarme que os cuente una historia súper oportuna del marido de una mujer que se duplicó tras el paso de un cometa.
- ¿Como el cometa que está pasando ahora súper cerca de la tierra?
- Justo!! Que emocionante. Por cierto, ¿esos de ahí no son igualitos que nosotros?.
- Espera que mi hermano se ha dejado casualmente un libro en el coche y habla de universos paralelos
- Chicos!! que aquellos realmente son como nosotros. Pero igualitos.
- Oye que me voy a la cama, esta droga que me has puesto me da mucho sueño. Ya me contáis, ¿OK?
- ¿os parece que algunos vayamos a la casa de nuestras copias aterradoras a dejar notitas graciosas?
- Que gran idea!! Mientras, el resto nos pondremos a numerar fotos y meterlas en una caja junto a una pala de pingpong.
- Que emocionante. Por cierto, he estado pensando, y creo que deben haber infinitas copias de nosotros. Por cierto mejor amigo, me follé a tu mujer, varias veces, y lo sabía todo el mundo menos tu.
- Me inquieta lo de las infinitas copias de mi pero esto que me dices de mi mujer merece que me olvide de todo y te meta el gato de schorodinger por el culo. Con caja y todo.
Y así hasta el final
- Bueno, dejarme que os cuente una historia súper oportuna del marido de una mujer que se duplicó tras el paso de un cometa.
- ¿Como el cometa que está pasando ahora súper cerca de la tierra?
- Justo!! Que emocionante. Por cierto, ¿esos de ahí no son igualitos que nosotros?.
- Espera que mi hermano se ha dejado casualmente un libro en el coche y habla de universos paralelos
- Chicos!! que aquellos realmente son como nosotros. Pero igualitos.
- Oye que me voy a la cama, esta droga que me has puesto me da mucho sueño. Ya me contáis, ¿OK?
- ¿os parece que algunos vayamos a la casa de nuestras copias aterradoras a dejar notitas graciosas?
- Que gran idea!! Mientras, el resto nos pondremos a numerar fotos y meterlas en una caja junto a una pala de pingpong.
- Que emocionante. Por cierto, he estado pensando, y creo que deben haber infinitas copias de nosotros. Por cierto mejor amigo, me follé a tu mujer, varias veces, y lo sabía todo el mundo menos tu.
- Me inquieta lo de las infinitas copias de mi pero esto que me dices de mi mujer merece que me olvide de todo y te meta el gato de schorodinger por el culo. Con caja y todo.
Y así hasta el final
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
66 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y, desde Primer, Memento, Mulholland Drive, Mr. Nobody, The Man from Earth o Donnie Darko que no veía un film que me rompiera tanto la cabeza y después de verla me quede analizándola un buen rato sin ni siquiera acabar de analizarla todavía.Y eso es lo mejor de este film, conseguir eso en este género, me parece casi insuperable. Mi análisis más abajo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como bien dice el título de mi crítica, en la película puede haber miles de interpretaciones finales como de personajes paralelos y mezclados desde el minuto 1 al minuto final de la película.
Por naturaleza siempre buscamos un final para que todo cuadre Pero esta película no creo que sea el caso por varias razones porque cuando parece que lo encuentras siempre queda algo pendiente. Por partes:
- Sabemos que al final todos están mezclados y casi ninguno de ellos corresponde con su universo paralelo en ese momento.
- Emily sale de la casa para comprobar como la teoría de que cuando se cruza la zona oscura aparecen los diferentes universos paralelos y porque estaba con gente que no era la de su mismo universo y no quería quedarse atrapada en ese, y al final decide quedarse en el que más paz había y que de hecho es uno en el que todavía no saben nada de todo lo que va a venir después, porque coincide cuando todos están llegando a la casa antes de cenar.
- Entonces Emily decide "suplantar" a esa otra Emily cuando la hace desmayarse primero en el coche y luego golpeándola en el baño.
- Justamente después de ocultarla se desmaya despertándose al día siguiente pensando que del baño saldrá su otra yo, pero sale su amiga. Y al final a su marido la llama su otra yo, que podría ser la del baño que podemos suponer que se ha escapado de esa casa.
Hasta ahí puede ser una teoría para cerrar la película pero ahí surgen otras varias dudas que nunca puedes acabar de cerrar la trama:
- Al final, en ese universo al día siguiente nadie se acuerda de todo lo ocurrido porque nadie llegó a salir de la casa y entonces no se produjo el efecto.
- Vemos al principio de la película que el móvil de la chica ya se ha roto, quizá ahí ya se ha producido la primera mezcla, y no en la casa con el final planteado anteriormente de que si no sales de la casa, no pasa nada. O también incluso antes ya se había mezclado cuando el cometa estaba cerca de la Tierra.
- Laurie cuando en la cena dice que ha visto toda la serie que el otro ha interpretado y no lo reconoce cuando dice que llevaba el mismo pelo y todo, quizá ahí ya estamos ante una Laurie que no corresponde con el mismo universo que los demás asistentes.
- Parece que se desmayan o les pasa algo justo después a su otro yo, como cuando le golpean a Mike o a Emy. (Mike empieza a beber en la que suponemos que es la casa original porque acaba de golpear a su otro yo en la casa que aparece en el final)
- O quizá encontréis aquí algo más a la solución sobre el experimento real del Gato de Schödinger que es lo que le dice el hermano cientifico que pasase lo que pasase no salieran de la casa, porque quizá se podría producir este fenómeno, como ocurrió en Finlandia en 1923 cuando pasó un cometa en las mismas características. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
Espero no haberos liado todavía más. Nos podemos quedar con que se metieron todos los botes de la droga de la vieja de todas las casas de los diferentes universos y se pegaron una buena colocada y, por consiguiente, nos colocaron a todos un poco más en este irresoluble film.
Por naturaleza siempre buscamos un final para que todo cuadre Pero esta película no creo que sea el caso por varias razones porque cuando parece que lo encuentras siempre queda algo pendiente. Por partes:
- Sabemos que al final todos están mezclados y casi ninguno de ellos corresponde con su universo paralelo en ese momento.
- Emily sale de la casa para comprobar como la teoría de que cuando se cruza la zona oscura aparecen los diferentes universos paralelos y porque estaba con gente que no era la de su mismo universo y no quería quedarse atrapada en ese, y al final decide quedarse en el que más paz había y que de hecho es uno en el que todavía no saben nada de todo lo que va a venir después, porque coincide cuando todos están llegando a la casa antes de cenar.
- Entonces Emily decide "suplantar" a esa otra Emily cuando la hace desmayarse primero en el coche y luego golpeándola en el baño.
- Justamente después de ocultarla se desmaya despertándose al día siguiente pensando que del baño saldrá su otra yo, pero sale su amiga. Y al final a su marido la llama su otra yo, que podría ser la del baño que podemos suponer que se ha escapado de esa casa.
Hasta ahí puede ser una teoría para cerrar la película pero ahí surgen otras varias dudas que nunca puedes acabar de cerrar la trama:
- Al final, en ese universo al día siguiente nadie se acuerda de todo lo ocurrido porque nadie llegó a salir de la casa y entonces no se produjo el efecto.
- Vemos al principio de la película que el móvil de la chica ya se ha roto, quizá ahí ya se ha producido la primera mezcla, y no en la casa con el final planteado anteriormente de que si no sales de la casa, no pasa nada. O también incluso antes ya se había mezclado cuando el cometa estaba cerca de la Tierra.
- Laurie cuando en la cena dice que ha visto toda la serie que el otro ha interpretado y no lo reconoce cuando dice que llevaba el mismo pelo y todo, quizá ahí ya estamos ante una Laurie que no corresponde con el mismo universo que los demás asistentes.
- Parece que se desmayan o les pasa algo justo después a su otro yo, como cuando le golpean a Mike o a Emy. (Mike empieza a beber en la que suponemos que es la casa original porque acaba de golpear a su otro yo en la casa que aparece en el final)
- O quizá encontréis aquí algo más a la solución sobre el experimento real del Gato de Schödinger que es lo que le dice el hermano cientifico que pasase lo que pasase no salieran de la casa, porque quizá se podría producir este fenómeno, como ocurrió en Finlandia en 1923 cuando pasó un cometa en las mismas características. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
Espero no haberos liado todavía más. Nos podemos quedar con que se metieron todos los botes de la droga de la vieja de todas las casas de los diferentes universos y se pegaron una buena colocada y, por consiguiente, nos colocaron a todos un poco más en este irresoluble film.
25 de septiembre de 2014
25 de septiembre de 2014
51 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra némesis es el término que se utiliza para significar lo opuesto a uno, lo que a uno le hace frente y se opone de manera completa. En este sentido la navaja de Ockham es la némesis de Coherence.
En esta película de diálogo y situación cuántica, nos invita a convertirnos en el gato de Schrödinger. El manido y paradójico gato se transmuta en cuatro parejas cenando, adentrándose en la Twilight Zone de la ciencia ficción mental.
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un planteamiento teórico imaginario, concebido por un curioso Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, de la mecánica cuántica.
Nuestro científico es el director James Ward Byrkit que nutriéndose de un poderoso guión de Alex Manugian y él mismo.
Para comprender y vivir la fría paradoja, sólo se puede un aventurero abrigarse con ciencia, por lo que en la zona de "spoiler" os dejo dos párrafos breves de la wiki sobre el famoso experimento del gato...
La película exprime con lógica demoledora las referencias de lo cotidiano, poco a poco se desmorona la realidad y los personajes entran en una particular realidad psicológica de afrontarse a uno mismo, un acceso a un otro yo físico.
La película no es para todo paladar, su materia prima bebe del ingenio de los guiones ingeniosos, a mi me recordó (sin llegar a superarla, sea dicho) al enfoque trascendente de la mejor película de bajo presupuesto que he visto: "The Man from Earth" de Richard Schenkman.
En fin, Coherence tiene una fresca y paradoja narrativa que despertará la sorpresa del espectador curioso.
En esta película de diálogo y situación cuántica, nos invita a convertirnos en el gato de Schrödinger. El manido y paradójico gato se transmuta en cuatro parejas cenando, adentrándose en la Twilight Zone de la ciencia ficción mental.
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un planteamiento teórico imaginario, concebido por un curioso Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, de la mecánica cuántica.
Nuestro científico es el director James Ward Byrkit que nutriéndose de un poderoso guión de Alex Manugian y él mismo.
Para comprender y vivir la fría paradoja, sólo se puede un aventurero abrigarse con ciencia, por lo que en la zona de "spoiler" os dejo dos párrafos breves de la wiki sobre el famoso experimento del gato...
La película exprime con lógica demoledora las referencias de lo cotidiano, poco a poco se desmorona la realidad y los personajes entran en una particular realidad psicológica de afrontarse a uno mismo, un acceso a un otro yo físico.
La película no es para todo paladar, su materia prima bebe del ingenio de los guiones ingeniosos, a mi me recordó (sin llegar a superarla, sea dicho) al enfoque trascendente de la mejor película de bajo presupuesto que he visto: "The Man from Earth" de Richard Schenkman.
En fin, Coherence tiene una fresca y paradoja narrativa que despertará la sorpresa del espectador curioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos el experimento:
"(...) Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. Mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto.
Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
La paradoja ha sido objeto de gran controversia, al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger."
"(...) Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. Mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto.
Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
La paradoja ha sido objeto de gran controversia, al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger."
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
39 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ciencia ficción no necesita un alto presupuesto o unos espectaculares efectos especiales para ser buena y ésta es un claro ejemplo de ello. He podido ver esta película en el festival de cine fantástico de mi ciudad, picado por la curiosidad de una sinopsis que no dice gran cosa pero tiene algo... y ha sido un acierto.
En 1923 los habitantes de una localidad finlandesa quedaron desorientados coincidiendo con el paso de un cometa; ahora puede que vuelva a repetirse. Una presentación concisa nos introduce en una reunión de amigos perfectamente normal, que se disponen a cenar y disfrutar del fenómeno astronómico, A partir de aquí empieza el meollo de la película y hasta aquí puedo contar. Una introducción realista a un grupo de amigos para una película fantástica en todos los sentidos. Creo que merece la pena verla conociendo lo menos posible sobre la trama para dejarse llevar por ella; hazle caso a este desconocido y vela.
Un trabajo destacado tanto a nivel técnico como artístico para una película que mantiene con ritmo la intriga en todo momento y con una historia que a mí me ha resultado muy original. Un gran guión. James Ward Byrkit es un nombre a apuntar en la agenda de cualquier aficionado a la ciencia ficción.
¿Y por qué no le pongo una puntuación aún más alta si sólo canto maravillas? Porque en algún momento alguno de los personajes actúa de una manera que no me parece del todo lógica (aunque puede que cualquiera en su situación hubiera hecho lo mismo) y porque reconozco que no le encuentro la coherencia a la escena final (aunque puede que sea un problema mío y no de la película y, de todas maneras, eso no ensombrece la calidad del conjunto pudiendo acusarlo a lo sumo de un efectismo innecesario).
¿A quién se la recomendaría? A cualquier aficionado a la ciencia ficción y a todo el que crea que ya no se hacen cosas originales.
P.D.: Ayer salió elegida mejor película del festival de mi ciudad. Bravo.
En 1923 los habitantes de una localidad finlandesa quedaron desorientados coincidiendo con el paso de un cometa; ahora puede que vuelva a repetirse. Una presentación concisa nos introduce en una reunión de amigos perfectamente normal, que se disponen a cenar y disfrutar del fenómeno astronómico, A partir de aquí empieza el meollo de la película y hasta aquí puedo contar. Una introducción realista a un grupo de amigos para una película fantástica en todos los sentidos. Creo que merece la pena verla conociendo lo menos posible sobre la trama para dejarse llevar por ella; hazle caso a este desconocido y vela.
Un trabajo destacado tanto a nivel técnico como artístico para una película que mantiene con ritmo la intriga en todo momento y con una historia que a mí me ha resultado muy original. Un gran guión. James Ward Byrkit es un nombre a apuntar en la agenda de cualquier aficionado a la ciencia ficción.
¿Y por qué no le pongo una puntuación aún más alta si sólo canto maravillas? Porque en algún momento alguno de los personajes actúa de una manera que no me parece del todo lógica (aunque puede que cualquiera en su situación hubiera hecho lo mismo) y porque reconozco que no le encuentro la coherencia a la escena final (aunque puede que sea un problema mío y no de la película y, de todas maneras, eso no ensombrece la calidad del conjunto pudiendo acusarlo a lo sumo de un efectismo innecesario).
¿A quién se la recomendaría? A cualquier aficionado a la ciencia ficción y a todo el que crea que ya no se hacen cosas originales.
P.D.: Ayer salió elegida mejor película del festival de mi ciudad. Bravo.
28 de noviembre de 2014
28 de noviembre de 2014
38 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco, Coherence consigue ir haciéndose cada vez más creíble y aterradora.
Además, es de esas películas que te hace plantearte "¿Qué haría yo?" Y, a más de uno, no le gustaría la respuesta.
Mejor verla sin saber nada de ella.
Además, es de esas películas que te hace plantearte "¿Qué haría yo?" Y, a más de uno, no le gustaría la respuesta.
Mejor verla sin saber nada de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A parte de los propias dudas intrínsecas sobre si algo así podría ocurrir realmente, sólo le veo una pega: ¿Cómo es que, después de varios pasos por la zona oscura, nunca se producen coincidencias de la misma persona en la casa? Si, como dicen, son infinitos universos paralelos, es imposible que siempre coincida que, en la casa a la que van, falte precisamente el que está llegando... De hecho, al final esto ya no es así, cuando la chica empieza a buscar/elegir la casa en la que quedarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here