You must be a loged user to know your affinity with miguelquelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
36,302
9
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
66 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y, desde Primer, Memento, Mulholland Drive, Mr. Nobody, The Man from Earth o Donnie Darko que no veía un film que me rompiera tanto la cabeza y después de verla me quede analizándola un buen rato sin ni siquiera acabar de analizarla todavía.Y eso es lo mejor de este film, conseguir eso en este género, me parece casi insuperable. Mi análisis más abajo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como bien dice el título de mi crítica, en la película puede haber miles de interpretaciones finales como de personajes paralelos y mezclados desde el minuto 1 al minuto final de la película.
Por naturaleza siempre buscamos un final para que todo cuadre Pero esta película no creo que sea el caso por varias razones porque cuando parece que lo encuentras siempre queda algo pendiente. Por partes:
- Sabemos que al final todos están mezclados y casi ninguno de ellos corresponde con su universo paralelo en ese momento.
- Emily sale de la casa para comprobar como la teoría de que cuando se cruza la zona oscura aparecen los diferentes universos paralelos y porque estaba con gente que no era la de su mismo universo y no quería quedarse atrapada en ese, y al final decide quedarse en el que más paz había y que de hecho es uno en el que todavía no saben nada de todo lo que va a venir después, porque coincide cuando todos están llegando a la casa antes de cenar.
- Entonces Emily decide "suplantar" a esa otra Emily cuando la hace desmayarse primero en el coche y luego golpeándola en el baño.
- Justamente después de ocultarla se desmaya despertándose al día siguiente pensando que del baño saldrá su otra yo, pero sale su amiga. Y al final a su marido la llama su otra yo, que podría ser la del baño que podemos suponer que se ha escapado de esa casa.
Hasta ahí puede ser una teoría para cerrar la película pero ahí surgen otras varias dudas que nunca puedes acabar de cerrar la trama:
- Al final, en ese universo al día siguiente nadie se acuerda de todo lo ocurrido porque nadie llegó a salir de la casa y entonces no se produjo el efecto.
- Vemos al principio de la película que el móvil de la chica ya se ha roto, quizá ahí ya se ha producido la primera mezcla, y no en la casa con el final planteado anteriormente de que si no sales de la casa, no pasa nada. O también incluso antes ya se había mezclado cuando el cometa estaba cerca de la Tierra.
- Laurie cuando en la cena dice que ha visto toda la serie que el otro ha interpretado y no lo reconoce cuando dice que llevaba el mismo pelo y todo, quizá ahí ya estamos ante una Laurie que no corresponde con el mismo universo que los demás asistentes.
- Parece que se desmayan o les pasa algo justo después a su otro yo, como cuando le golpean a Mike o a Emy. (Mike empieza a beber en la que suponemos que es la casa original porque acaba de golpear a su otro yo en la casa que aparece en el final)
- O quizá encontréis aquí algo más a la solución sobre el experimento real del Gato de Schödinger que es lo que le dice el hermano cientifico que pasase lo que pasase no salieran de la casa, porque quizá se podría producir este fenómeno, como ocurrió en Finlandia en 1923 cuando pasó un cometa en las mismas características. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
Espero no haberos liado todavía más. Nos podemos quedar con que se metieron todos los botes de la droga de la vieja de todas las casas de los diferentes universos y se pegaron una buena colocada y, por consiguiente, nos colocaron a todos un poco más en este irresoluble film.
Por naturaleza siempre buscamos un final para que todo cuadre Pero esta película no creo que sea el caso por varias razones porque cuando parece que lo encuentras siempre queda algo pendiente. Por partes:
- Sabemos que al final todos están mezclados y casi ninguno de ellos corresponde con su universo paralelo en ese momento.
- Emily sale de la casa para comprobar como la teoría de que cuando se cruza la zona oscura aparecen los diferentes universos paralelos y porque estaba con gente que no era la de su mismo universo y no quería quedarse atrapada en ese, y al final decide quedarse en el que más paz había y que de hecho es uno en el que todavía no saben nada de todo lo que va a venir después, porque coincide cuando todos están llegando a la casa antes de cenar.
- Entonces Emily decide "suplantar" a esa otra Emily cuando la hace desmayarse primero en el coche y luego golpeándola en el baño.
- Justamente después de ocultarla se desmaya despertándose al día siguiente pensando que del baño saldrá su otra yo, pero sale su amiga. Y al final a su marido la llama su otra yo, que podría ser la del baño que podemos suponer que se ha escapado de esa casa.
Hasta ahí puede ser una teoría para cerrar la película pero ahí surgen otras varias dudas que nunca puedes acabar de cerrar la trama:
- Al final, en ese universo al día siguiente nadie se acuerda de todo lo ocurrido porque nadie llegó a salir de la casa y entonces no se produjo el efecto.
- Vemos al principio de la película que el móvil de la chica ya se ha roto, quizá ahí ya se ha producido la primera mezcla, y no en la casa con el final planteado anteriormente de que si no sales de la casa, no pasa nada. O también incluso antes ya se había mezclado cuando el cometa estaba cerca de la Tierra.
- Laurie cuando en la cena dice que ha visto toda la serie que el otro ha interpretado y no lo reconoce cuando dice que llevaba el mismo pelo y todo, quizá ahí ya estamos ante una Laurie que no corresponde con el mismo universo que los demás asistentes.
- Parece que se desmayan o les pasa algo justo después a su otro yo, como cuando le golpean a Mike o a Emy. (Mike empieza a beber en la que suponemos que es la casa original porque acaba de golpear a su otro yo en la casa que aparece en el final)
- O quizá encontréis aquí algo más a la solución sobre el experimento real del Gato de Schödinger que es lo que le dice el hermano cientifico que pasase lo que pasase no salieran de la casa, porque quizá se podría producir este fenómeno, como ocurrió en Finlandia en 1923 cuando pasó un cometa en las mismas características. http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
Espero no haberos liado todavía más. Nos podemos quedar con que se metieron todos los botes de la droga de la vieja de todas las casas de los diferentes universos y se pegaron una buena colocada y, por consiguiente, nos colocaron a todos un poco más en este irresoluble film.

6.2
86,011
3
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos... positivamente, ya que a Gary Ross le teníamos buena estima, tanto como escritor de éxitos como "Big" (1988,Tom Hanks) o "Lassie" (1994), como de director-escritor-productor de la gran "Seabiscuit, más allá de la leyenda" (2003). Pero... han bastado 9 años para que vuelva a dirigir (esperando otra gran producción como su antecesora) para traernos esta bazofia. Lo resumo en la idea de la película porque: ni en efectos, ni acción, ni fotografía, ni diálogos, ni actuaciones personales de los actores, ni tan siquiera un buen final, llega a deslumbrarnos para nada.
- La idea de que "sólo puede quedar uno", ya la hemos visto en la más que aceptable, y casi catagolada como película de culto, "Batle Royale" (2000) donde también hay jóvenes, aunque estudiantes, en una isla, y solo el último superviviente será el vencedor y también reciben armas y suministros por parte del exterior. Por lo tanto la novela de Suzanne Collins(2008) y posterior película son una copia barata, no sólo de Battle Royale, sino de una anterior película (para mí de serie B), "La isla de los condenados"(2007), donde también se repite el lema de "sólo puede quedar uno" y también es un reality para que lo vea el resto del mundo, como en este film. Así que hay dos películas anteriores a la novela que presentan grandes similitudes en cuanto a la trama en sí.
En fin, para gente que quiera comer palomitas y pasar la tarde o noche, pues es aceptable (nota:5), pero para gente que haya visto algunas de las películas y, creo que algunas más con esta idea para nada novedosa, le resultará estar viendo ya un mismo guión repetido y saber de antemano el final, sin aportar, lo reitero, nada más. Y de ahí mi nota. Un 3.
- La idea de que "sólo puede quedar uno", ya la hemos visto en la más que aceptable, y casi catagolada como película de culto, "Batle Royale" (2000) donde también hay jóvenes, aunque estudiantes, en una isla, y solo el último superviviente será el vencedor y también reciben armas y suministros por parte del exterior. Por lo tanto la novela de Suzanne Collins(2008) y posterior película son una copia barata, no sólo de Battle Royale, sino de una anterior película (para mí de serie B), "La isla de los condenados"(2007), donde también se repite el lema de "sólo puede quedar uno" y también es un reality para que lo vea el resto del mundo, como en este film. Así que hay dos películas anteriores a la novela que presentan grandes similitudes en cuanto a la trama en sí.
En fin, para gente que quiera comer palomitas y pasar la tarde o noche, pues es aceptable (nota:5), pero para gente que haya visto algunas de las películas y, creo que algunas más con esta idea para nada novedosa, le resultará estar viendo ya un mismo guión repetido y saber de antemano el final, sin aportar, lo reitero, nada más. Y de ahí mi nota. Un 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni tan siquiera la historia de amor adolescente se salva

7.1
51,056
9
11 de diciembre de 2008
11 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Spike Lee, excelente guión de Rusell, excelente reparto y excelente filmación.
Un robo de los que no estamos acostumbrados a ver en el cine y con muchos detalles que aclaran toda la trama que uno no ve, si no la ve un par de veces (para los que dicen que deja cabos sueltos).
Dicen que está en marcha la segunda parte "Inside Man 2" dirigida también por Lee y con el mismo guionista (Rusell) y el elenco de actores (Crowe y Denzel, seguro).
La espero con impaciencia.
Mi nota, 9,4.
Un robo de los que no estamos acostumbrados a ver en el cine y con muchos detalles que aclaran toda la trama que uno no ve, si no la ve un par de veces (para los que dicen que deja cabos sueltos).
Dicen que está en marcha la segunda parte "Inside Man 2" dirigida también por Lee y con el mismo guionista (Rusell) y el elenco de actores (Crowe y Denzel, seguro).
La espero con impaciencia.
Mi nota, 9,4.
Más sobre miguelquelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here