Haz click aquí para copiar la URL

Frances Ha

Comedia. Drama Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de noviembre de 2013
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Frances Ha” es la nueva película Noah Baumbach, el director de “Una Historia de Brooklyn”. En esta ocasión regresa con esta excelente comedia drámatica en blanco y negro. Bella, melancólica y realista. Respira clasicismo y es moderna a la vez. Una triste y luminosa fábula de gran humanidad. Aunque recuerda al mejor Woody Allen de los 70, mantiene alma propia y refleja la identidad del director. Excelente dirección y trabajo de fotografía, el blanco y negro se amolda de maravilla a la historia, el guión escrito a dos manos por Baumbach y su actriz principal Greta Gerwing, que además hace una interpretación inolvidable, dotando de vida y gran naturalidad a Frances, esa chica que a veces parece perdida y aferrada al pasado, que en muchas ocasiones retrata con fidelidad varios rasgos de la juventud contemporánea, con sus inseguridades, temores e ilusiones, que aunque se centre en la vida de los jóvenes artistas, los sentimientos que recorren a Frances y sus amigos son universales. El guión es excelente con varias perlas y buenos diálogos. Además de Greta, el resto del reparto cumple y se desenvuelve con gran naturalidad. La película me ha encantado, y curiosamente me recuerda un poco a el filme alemán “Oh Boy”, otra excelente comedia drámatica en blanco y negro, con un joven a la deriva. Por eso la he llamado como la versión femenina de “Oh Boy”. Muy recomendada, de lo mejor del año. Estoy seguro que muchos se identificaran con Frances en algún momento y Noah Baumbach se sigue confirmando como maestro de las comedias drámaticas y de los mejores exponentes del cine independiente americano

http://www.frasesdepeliculas.com.co/
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
4
10 de abril de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si John Cassavettes hubiese conocido a Woody Allen viendo una y otra vez la serie "Girls", "Frances Ha" apesta a cine indie norteamericano por los cuatro costados. Para bien: esos personajes que parecen sacados de un álbum amateur cuya frescura inunda la pantalla, una música lúcida que acompaña a la protagonista en muchas secuencias, y una narración ágil, donde Greta Gerwig pone su empeño en fortalecer la acción y el nada complaciente reflejo en querer plasmar lo más real en la vida de una joven que quiere ser bailarina.
Pero ese blanco y negro no ayuda. Y si para ser moderna tienes que rechazar un trabajo sin tener un duro, tener unos padres la mar de modernos, unos amigos taaaan guays, una amiga que se marcha a vivir a Japón y para rematar la faena te marchas un fin de semana a París porque te da la gana, la cosa no te la crees tanto.
La cuestión es que le has sacado tanta simpatía a Greta Gerwig que le perdonas todo.
Y lo que está muy claro es que en Europa la película hubiese sido otra. Si no, que se le digan a los hermanos Dardenne, que le hubiesen dado un par de bofetadas a esta Frances Ha y la hubiesen dejado temblando.
8
25 de diciembre de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Frances Ha" o como luchar con el entorno por conseguir tus sueños y mantenerte firme en ser como eres.

La protagonista, muy bien interpretada por Greta Gerwig, lucha por aferrarse a la juventud, no quiere crecer, no quiere entrar en el mundo adulto y responsable. Ella valora por encima de todo la amistad y cree que hay que vivir la vida como cada uno crea que debe vivirse.

La nueva película de Noah Baumbach, es una comedia dramática en blanco y negro, donde todo el peso recae sobre Frances,a la que enfrentara a el paso de los años. La protagonista ve como los tiempos de la universidad y sus amigos de juventud van quedando atrás. Sus amigos empiezan a pensar diferente, a sentar la cabeza, mientras ella no quiere ser como todos. Ella quiere hacer lo que le apetece, cosas tan sencillas como bailar, cantar, reír, soñar, correr...

Frances a menudo se siente sola,incomprendida y solo su fuerza y sus ilusiones le ayudaran a seguir adelante en un mundo que no se lo pone fácil.

Si le coges cariño a Frances Ha, os gustará mucho la película. Muy recomendable
9
10 de mayo de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nostalgia es eso que se siente cuando echas la vista atrás y te ves en el patio del colegio, bailando con tus amigas canciones de los 90. No son de esa época los temas que baila Greta Gerwig, protagonista de esta cinta, pero sí que es nostalgia lo que se siente viendo "Frances Ha", la nueva película de Noah Baumbach.

Quizás se debe al riguroso blanco y negro, a las calles parisinas o "Modern Love" de David Bowie, pero el largometraje del director de "Margot y la boda" (2007) y de "Greenber" (2010), irradia esa sensación desde los títulos de crédito. Esa vuelta a casa después del viaje perfecto, del que nunca quieres llegar.

Gerwig, que escribe el guion junto con Baumbach, se mete en la piel de Frances, una alocada mujer a la que le cuesta aceptar que ha llegado el final del trayecto. La adolescencia terminó y debe seguir adelante, encontrar su lugar en el mundo. Es precisamente de búsqueda de lo que nos habla esta película con un estilo muy viejo y a la vez muy actual, pues es probable que muchos jóvenes se sientan identificados con Gerwig, en la que recae todo el peso del filme. El mismo peso que recae sobre Adèle Exarchopoulos en "La vida de Adele" o en Cate Blanchett en "Blue Jasmine" y que pueden asemejarse a la cinta. Exactamente al cine más clásico y neoyorkino de Woody Allen nos recuerda "Frances Ha", obra de ritmo constante y bailarín, que en ocasiones parece una improvisación, deliciosa por otro lado.
Gerwig, la nueva musa del cine "indie", hace una interpretación soberbia de Frances, una adorable mujer, que como ella bien dice, es demasiado alta para casarse. Quizás sea por eso por lo que no encuentra pareja "la espanta chicos", como le llama su compañero de piso. Pero el caso es que no es una película de relaciones amorosas, se trata de amar a los amigos, como el inconmensurable amor que siente a su mejor amiga Sophie, que la ha abandonado para vivir con su novio. Pero tampoco es ese el tema principal de esta comedia dramática, sino el encontrarse con un mismo, el seguir adelante, bailando o simplemente andando, pero seguir.

"Frances Ha" es un buen ejemplo de mumblecore, ese movimiento cinematográfico que nace en el seno del cine independiente norteamericano con películas como "Funny Ha Ha" de Andrew Bujalski. Esta cinta muestra una apariencia sencilla y desenfadada y destaca, no solo por la interpreción de Gerwig, sino también por la maestría del director para canalizar emociones.

Uno de los puntos fuertes del largometraje se encuentra en la banda sonora, que se enriquece con temas míticos como el de Bowie, que pone fin a la proyección, "Rock off" de los Rolling Stones o "Every 1's a winner" de Hot Chocolate. Un placer para los oídos que se fusiona con la calidad de la fotografía, a cargo de Sam Levy.

Una pequeña joya que se presenta como uno de los títulos del año, desprendiendo magia en cada segundo de los 86 minutos de duración. Una obra que nos traslada al pasado y que al instante nos devuelve al presente. Luego el espectador puede elegir donde quedarse, si en las canciones de finales de los 70, principios de los 80, o en las actuales. Pero ya lo dijo Jorge Manrique: "cualquier tiempo pasado fue mejor".
5
18 de septiembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
155/12(17/09/19) Sobrevalorada dramedia estadounidense, con más ínfulas que poder de seducción, que bajo el sello independiente pretende mucho más de lo escaso que da. Dirigida por Noah Baumbach y escrita por él mismo y Greta Gerwig, esta última protagoniza el film. La (confusa) etiqueta indie queda patente desde su (innecesario) blanco y negro, que ya ansia entroncar con películas como la alleniana “Manhattan”, o la nouvelle vague de creadores como Truffaut o Godard (a esta petulancia ayuda la música del galo George Delerue, compositor de muchas cintas de la Nueva Ola) pero que en su interior anida el vacío, ello capitaneado por un personaje con el síndrome de Peter Pan, al cual acompañamos en una odisea sin poder dramático, en el que va cambiando de hogar cada dos por tres en NYC, va por Navidad a casa de sus padres y pasa un fin de semana en París. Entre medias diálogos pomposos que a mi mueven a la nada, el vitalismo que se le quiere endosar a la protagonista me queda más bien en infantilismo, donde lo único que saco en claro es que es una lesbiana reprimida incapaz de salir del armario. Tiene con su amiga Sophie una relación definida por ella como de “siamesas” o de “lesbianas viejas que ya no practican sexo”, pero se nota entre ellas tensión sexual no resuelta en la que no se entra, incluso para reforzar esto vemos que en el tiempo que estamos con Frances no tiene relación amorosa ni cuasi con ningún hombre, sin embargo si oímos que dice varias veces a su amiga que la ama, incluso en la cama. Un intrascendente producto que la crítica general ensalza (me reconforto que un crítico tan prestigioso como Carlos Boyero coincida conmigo) con el piloto automático, he visto mucho (pero inmensamente) mejores obras sobre la amistad y el salto a la madurez, el devenir de esta joven me queda plúmbea, sin garra, sin intensidad, pasa cual abeja de flor a flor sin que ocurra nada sustancial, tanto que sus escasos 86 minutos de metraje se me hacen largos en su superficialidad e inanidad, todo esto hace nunca me emocione, donde el humor me resulta nulo, y el drama me queda inexistente, se me hace fácil de olvidar.

Un relato en la que no pasa nada trascendente, es el estudio de personalidad de una chica que reniega de tomar responsabilidades, se acopla en el apartamento del primero que pilla cual lapa, joven optimista y alegre, pero con la que nunca conecto, su mundo de yupi en que no desea carga alguna parece tambalearse al darse cuenta que sus amigos de alrededor si avanzan, y ella sigue estancada en una post-adolescencia. Esta grieta generacional que no sabe progresar la protagonista queda expuesta en la cena en que ella se sincera ante el desarrollo de las vidas de los demás en la madurez, y ella se va quedando atrás. Pero todo esto me queda naif, sin pegada sentimental, con pretensiones de ir más allá en sus referencias cinéfilas, pero todo me queda huero, conversaciones insípidas con ansias de ser más, situaciones forzadas (una visita a París sin sentido), donde si lo que se quiere es ensalzar es la peterpanesca personalidad de Frances me resulta vomitivo.

La actriz protagonista (y guionista) Greta Gerwig deja muestras de naturalidad y bonhomía, pero su rol está al servicio de una anti-historia; Mickey Sumner como Sophie, la muy mejor “amiga” de Frances, cumple.

La puesta en escena destaca primero por el blanco y negro por la cinematografía de Sam Levy (“Lady Bird”), moviéndose con soltura por los interiores de las viviendas; También es destacable la banda sonora no original donde suenan temas de films franceses (nouvelle vague) de Georges Delerue, Jean Constantin, o Antoine Duhamel. Asimismo hay canciones pop, incluyendo "Every 1's a Winner" de Hot Chocolate, "Blue Sway" de Paul McCartney, "Chrome Sitar" de T.Rex, “Rocks Off” de Los Rolling Stones, “Mrs. Butter's Lament” de Harry Nilsson o "Modern Love" de David Bowie. O música clásica de Mozart o Juan Sebastian Bacch; El rodaje tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, Sacramento, París y el Colegio Vassar.

Para saber el porqué del título hay, ya que Frances no se apellida Ha, hay que ver el final de la película.

En conjunto me queda una prescindible película que se me olvida mientras escribo. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para