Haz click aquí para copiar la URL

Frances Ha

Comedia. Drama Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo nos encontramos el blanco y negro en la pantalla, quizá como huella de libertad creativa o quizá como manifestación estética de una vitalidad que no precisa del color para mostrar la alegría de vivir. Así se nos presenta "Frances Ha", película de Noah Baumbach estrenada recientemente y que se acerca a una realidad tan juvenil y auténtica como desorientada y perdida. La trama es mínima y se reduce al deambular cotidiano de Frances por Nueva York, Sacramento o París..., por uno y otro piso alquilado con amigos, prestado por ellos o en un colegio mayor..., por un trabajo como bailarina suplente o secretaria de una compañía, como camarera o sin hacer nada... Así es la vida de esta joven de veintisiete años, que no sabe si es vieja o joven, si es un "espantachicos" o simplemente no quiere compromisos, si su vida tiene futuro o si va huyendo hacia adelante por los resquicios que encuentra en su caminar.

Sin duda, la película de Baumbach respira frescura, libertad, chispa, energía. Es la que tiene su protagonista cuando tiene que abrirse paso en un entorno laboral difícil, cuando se adivina un desencanto afectivo quizá fruto de relaciones anteriores... pero que no la sumen en la depresión ni el encerramiento en sí misma o en su apartamento. Frances encarna el espíritu del ave fénix, el de un renacer continuo frente a la adversidad y la decepción, sin cejar en su intento por ser feliz o en tener un piso propio con su nombre en el buzón... aunque sea renunciando a parte de su apellido. Los amigos y amigas se le van escapando, lo mismo que los trabajos... y sin embargo, ella continúa su baile con la vida, su corretear alegre por las calles, su volver a empezar. Su juventud es una coreografía continua, libre de ataduras y también de cualquier conciencia moral o de normas sociales. En ese sentido, su cuerpo tiene la flexibilidad de la bailarina y su cabeza el desorden de quien no se ha asentado en la vida -así se lo dice su amiga Sophie-, mientras que en su horizonte solo se percibe el qué haré hoy o mañana, a lo sumo.

Pero Frances también es el ejemplo de una juventud que huye hacia ninguna parte, que vive de emociones pasajeras y que elude responsabilidades que se prolonguen en el tiempo. Nuestra protagonista busca continuamente su lugar en la sociedad y no parece encontrarlo nunca, recorre lugares -estamos de nuevo ante una road movie- para no arraigar en ninguno... porque se mueve en el terreno de lo efímero y de lo virtual, de lo posmoderno. No hay moral que a uno le sujete ni conciencia que le recrimine, y por eso no hay culpa ni amargura... y todo se convierte en un recomenzar continuo sin un pasado que lastre las decisiones. Cada presente se convierte en un refugio de uno mismo, y el futuro no es otra cosa que una ilusión y una fantasía. Y así, esta juventud posmoderna no consigue superar una adolescencia que se prolonga con los veintisiete años.

El director traza una planificación cuidada y precisa en su duración que sabe fijar la cámara para capturar trozos de realidad, con un ritmo ágil que responde al vitalismo de la protagonista, con un hermoso blanco y negro que da cuenta de la autenticidad del trabajo, con una banda sonora pletórica de ganas de vivir. Indudablemente, estamos ante un autor y una propuesta con personalidad, y también advertimos la chispa de inteligencia y sensibilidad, de comicidad y aparente ligereza. Carece solemnidad y no abusa de los subrayados, se advierte el retrato certero de una juventud que vive el presente... quizá porque el futuro es incierto. Pero no hay mayor profundidad en sus reflexiones ni contemplación en su acercamiento a la realidad; sí hay, en cambio, belleza en su tratamiento estético y una elegante dirección de actores en donde sobresale la interpretación de Greta Gerwig. Por eso, con las salvedades apuntadas, se trata de una película recomendable para cinéfilos y espectadores que quieran un cine no demasiado comercial.
8
25 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta Gerwig, al igual que su personaje Frances ha conseguido su propósito en la treintena. Ya lo venía puliendo con un personaje que se iba repitiendo en cada cinta más o menos"mumblecore" y por fin su pareja y director de esta comedia agridulce le ha regalado todo su saber fílmico para que ese patito feo, esa desgarbada Mary Santpere (¿alguien se acuerda de ella?) californiana, encuentre su rincón en el mundo neoyorkino y en una vida que solo aspira a encontrar esa mirada cómplice que solo te puede dar en el momento más inesperado aquel que te quiere de verdad.
Un cuento en blanco y negro con momentos realmente brillantes donde Baumbach es capaz de emocionarnos y contarnos toda una historia con apenas un montaje rápido de media docena de fotogramas (!como me recordaba a Up!) en la magistral visita en Navidades a Sacramento donde viven los padres de Frances y donde nació Gerwig. La ifluencia de Allen entre otros está presente casi de forma inevitable y aunque el guión en el que participa la propia Gerwig no está a la altura del maestro se reconoce como alumno aplicado. Muy acertada la selección musical, me encantó "Every 1´s a winner" (Hot Chocolat/ 1978)
Tiene sus baches y dulcifica con humor como en el último trabajo de los Coen, la derrota vital (nunca vi un paseo por el romántico París tan triste) e injusta de muchos que se quedan en el camino, pero al final la esperanza nos deja su domicilio por si queremos ir a visitarla.
5
12 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos fue todo un descubrimiento, para otros fue una forma inverosímil y sutil para hacer cine y para otros tanto un film con estilo y nada mas. Noah Baumbach tiene un sello particular a la hora de hacer sus películas y eso es evidente en cada una de ellas. En esta ocasión ha ido un paso más allá y la lluvia de críticas en ambos extremos ha sido torrencial, por ello podemos decir que se trata de una de las películas más controvertidas de su año.

El arranque de la película ya nos empieza a descubrir que no estamos ante una película sin más y poco a poco el carácter potentísimo de la misma empieza a empujarnos hacía una espiral entre lo fuera de tono y lo corriente. Y es que hay que decir que muchos de sus diálogos resultan un poco fuera de lugar que nos hace plantearnos el quitar la película unas 3 veces en su primera media hora. Todo se va posicionando y nos damos cuenta que su rollo hipster es el patrón tomado por Noah Baumbach para controlar y justificar muchas de las actuaciones y hechos que ocurren en ella. Usa el sarcasmo de forma rutinaria como un registro más dándole a la cinta un aspecto más sutil de lo que verdaderamente luego es.

Su trama es una locura un tanto pretenciosa, desde mi punto de vista, trata de parecer una obra maestra y para ello se vale de ese aspecto de cine de autor de los de antes, cuando en realidad es un pobre acercamiento a lo que posiblemente quiere ser. La historia no termina de conectar en ningún momento con el espectador, que llega incluso a desesperarse con su poco avance y desarrollo, las situaciones intentan que resulten naturales pero es obvio que no es así, muchas de ellas, son escenas forzadas, momentos sin gran aporte y algunos de relleno, y si a esto le sumamos que estamos ante una película de muy corta duración esto se puede resumir, en un film con demasiada ambición que dejo todo por el camino.

Para quienes vieron en ella un gran acierto, habría que plantearlos si dicho acierto está basado en su caparazón o en el contenido, ya que si le damos color a está cinta y un ambiente distinto dudo mucho que acordara nadie de ella.

Como parte positiva podemos decir que Greta hace un grandísimo esfuerzo por no llevar la película al desastre, su actuación está bastante bien, que no extraordinaria, logra hacerse con el personaje polifacético y controlar la situación, también podemos destacar la constancia de la película para leer entre líneas y que seamos capaces de ver la parte moral que tiene que sin duda es su punto fuerte.

Como conclusión podemos decir que Frances Ha es una película recomendable, ya que estando ante una gran controversia no sabrás de que lado estás y quizás seas de los que ven en ella un producto hecho con gran atino y lleno de peculiaridades que no hay que perderse.

Lo mejor: Greta y su poder de convicción
Lo peor: Puede resultar muy desordenada

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7
7 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento que Carlos Boyero, a quien tanto admiro, se haya cargado esta pequeña película, barata y falta de pretensiones, en la que se nos muestra las vidas de un puñado de treintañeros (más o menos) en el Nueva York actual. Greta es una chica grandota, tal vez poco adulta, soñadora, con grandes esperanzas puestas en el futuro, esperanzas que acaso sean desproporcionadas en relación con su talento. Va de piso en piso. corta de dinero pero desbordante de ilusiones. Con un estilo cercano al de Woody Allen post Annie Hall, Frances Ha es una bocanada de aire fresco en el panorama indie (y yo no soy de los que se quedan babeantes cuando leen la palabra "indie"; hay mucha tomadura de pelo emboscada tras esa acepción), con una cámara que recorre las calles de la ciudad y los apartamentos de los personajes sin marear al espectador, una sucesión de temas musicales fascinantes, y nos actores frescos y desinhibidos ante la cámara, como si les estuvieran rodando en la vida cotidiana. Greta Gerwig y Mickey Sumner lideran el reparto, las dos amigas de toda la vida que se quieren a pesar de sus diferencias. Un aroma a Nouvelle Vague recorre la función, en un blanco y negro impecable que vale la pena disfrutar. Una pequeña sorpresa.
9
16 de noviembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frances Ha es una película que duele. Duele porque es difícil no sentirse identificado. No hace falta tener una vida tan desastrosa como la de la protagonista para saber que a veces cuesta dejar las cosas atrás, y más si estas nos han hecho felices. Cuesta no encontrar tu sitio y, sobretodo, darse cuenta de que quizás nunca vas a realizar los planes que has ido haciendo a lo largo de tu vida.

Esta pequeña pero enorme película sigue la vida de una chica de 27 años que no ha encontrado su sitio en el mundo y que ve cómo todos a su alrededor le van "adelantando" en este juego de la vida, mientras ella parece haberse quedado estancada en el pasado.

Frances es una chica que va tirando. No siempre puede llegar a fin de mes, pero se las apaña. Quizás no es la chica más guapa, pero es graciosa, aunque no siempre entiende las bromas que le hacen. A veces es un poco infantil y no es demasiado buena en las relaciones amorosas. A veces toma malas decisiones, como irse de viaje a París a pesar de no tener dinero para pagar el alquiler. Tiene la habitación desordenada y miente cuando le preguntan que cómo le va la vida. A veces se siente sola.

Greta Gerwing sostiene el peso de la película, convirtiéndose por completo en Frances, con una actuación delicada, divertida y sincera. A veces la odiamos un poco, otras la compadecemos, pero en el fondo no podemos evitar quererla. En general, todos los demás actores y actrices hacen un buen trabajo.

El guion, escrito por Baumbach y Gerwing, es también estupendo. Combinando la comedia y drama, y con un toque de nostalgia presente en cada escena. Nos dejan también algunas frases y diálogos memorables (por ejemplo el genial monólogo de Gerwing sobre lo que busca en una relación).

La fotografía es bellísima. El recurso del blanco y negro es un gran acierto, que además intensifica el sentimiento de nostalgia y aporta más intimidad. La selección musical es otro gran acierto de la película, realmente genial.

En resumen, Frances Ha es uno de esos filmes que se te meten dentro. Una pequeña producción que consigue calar en nuestro interior, nos hace reír, llorar y, en menos de una hora y media, consigue hacernos amar a este completo desastre que da nombre a la película. Quizás es imperfecta (la película), como su protagonista, pero ahí es donde radica su belleza y su encanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para