Haz click aquí para copiar la URL

Frances Ha

Comedia. Drama Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de noviembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aburrimiento total. No hay guión, no hay historia, y todos los personajes que aparecen son insufribles: un montón de pijos neoyorquinos, es decir, pijos de lo peor, que se reúnen en sus apartamentos cool, charlan de cosas intrascendentes y se creen artistas, qué asco. Y encima, la gente va y lo aplaude. Señal de que algo no va bien, y que el séptimo arte está más que muerto. Si quieren resucitarlo con cintas como ésta, falsamente "modernas", para mostrar un retrato de los millennials, vamos listos. Greta Gerwig es fotogénica, sí, pero todos los demás están como de relleno, y su mejor amiga, Sophie, es más bien fea, con esas gafas horribles. Esta historia de amor entre dos mujeres (porque están enamoradas, y Frances le dice todo el tiempo "te quiero") encantará a las lesbianas, desde luego. A los demás, nos la trae floja, la historieta que se ha montado, junto al director, Noah Baumbach. Y encima, con las odiosas comparaciones, al cine de Allen y la Nouvelle Vague...
7
2 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Qué divertido.......sin problemas graves, peleando por lo que quieres ser, feliz, la amistad, el futuro lejos, sin muchas preocupaciones, quizá el cambio de piso.......qué tu amiga del alma se va.......la lealtad. Vas a ver a tus padres por navidades y hasta el año que viene......Una vida que es España no sabemos que es eso. Aquí, hasta hace poco tiempo, se hablaba de que los hijos se iban de casa a los 35 años. En EE.UU los chavales después de graduarse, 18 o 20 años se piran de casa a vivir su vida. Han pelearse con ella y gozarla. Frances Ha es encantadora, risueña, libre, con ganas de vivir, la vida pasa. Y le da igual, bueno le duelen un poco los cambios pero si es necesario, cambia de cuarto, de inquilinos y de barrio.......quieres conocer mi cuarto?........una frase de la peli. Viéndola me hubiera gustado tener 25 años, tengo 63, y decírselo a una reciente amiga. Una película divertida que los jóvenes deberían ver. Las madres la odiarán por que a sus conejitos les entraran ganas de irse a otra madriguera, sucia, lejana y sin las conocidas comodidades, con gente que no conoce y tener que empezar una vida nueva. La suya.
7
9 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Es la primera vez que veo una cinta de Noah Baumbach, y por ahora la balanza pesa a su favor.

'Frances Ha' es la historia de una joven que no tiene las ideas claras, mientras que gente de su entorno sí; pero eso no le preocupa y vive la vida sin preocuparse demasiado por nada, las ganas de vivir siempre sobreviven en ella. Es interesante el choque que se da en la película, vivir de forma definida con los estereotipos de "ten trabajo, cásate y ten hijos" y la forma de vivir de Frances.

Otros aspectos a destacar son la forma en la que está rodada la película, que en estos tiempos se agradece seguir viendo films donde solo cuenten los actores, y la interpretación de Greta Gerwig, musa del cine indie, cuyo trabajo en esta película no dejará indiferente, siendo prácticamente imposible que no te caiga bien por su entusiasmo y su calidez.

'Frances Ha' no es una película que vaya a pasar al olimpo, pero es una propuesta muy interesante.
7
3 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La última película de Noah Baumbach se encuentra, sin duda, entre las más destacadas del pasado año. Aunque poco conocida, Frances Ha fue elegida por la prestigiosa revista inglesa Sight & Sound como la quinta mejor película del 2013 después de La Gran Belleza, estando en primera posición la también reseñada aquí The act of Killing.

El director independiente de films como Una historia de Brooklyn nos trae una película que recuerda estéticamente a la Nouvelle Vague y, sobretodo, al Woody Allen de Manhattan. En blanco y negro y con un ritmo relajado, que no lento, nos cuenta la historia de una chica llamada Frances, residente en Nueva York.

Frances es interpretada de forma magnífica por Greta Gerwig, coautora del guión junto con el director. Nuestra protagonista es una aprendiz de bailarina de 27 años que vive con su mejor amiga Sophie, en Brooklyn. Decide romper con su novio por no irse a vivir con él para no dejar a su amiga. Sin embargo, todo ira de mal en peor. Sophie sí la dejará para irse a vivir con su novio y la compañía de baile no la contratará más, debido a su poco futuro por su edad. Frances empezará así un vieja interior hasta descubrirse a sí misma y, en definitiva, madurar.

Con una estética tranquila y con una cámara pausada la película nos narra la historia con tranquilidad y ligereza. Este estilo hace parecer a Frances Ha una película “pequeña” sí es que eso existe, pero no por ello falta de encanto y trasfondo. El personaje femenino principal es admirable, las mujeres que han estado pidiendo a gritos un personaje femenino de verdad, sin arquetipos de mujer masculinos, encontraran aquí una gran satisfacción. Sin ser Frances Ha un panfleto feminista, ni mucho menos, la relación entre Frances y su entorno, principalmente Sophie, es una de los retratos más profundos y verdaderos a un personaje femenino, sin estar relacionada a un personaje masculino, que se recuerdan.

La película goza de una bonita fotografía, mucha inteligencia, muy buenas interpretaciones, sobretodo, la de su protagonista, nominada al globo de oro a mejor actriz, y momentos tanto cómicos como más dramáticos. Aún así, aunque es admirable su falta de sentimentalismo y de artificiosidad, la película puede acabar haciéndose, en cierto modo, previsible y a ratos monótona.
Frances Ha es, en definitiva, una buena película, que merecería ser descubierta por muchos y lo será por muy pocos. Sin duda, en este caso, les recomiendo ser de la minoría y descubrir el porqué del apellido de Frances.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
7
8 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Por algún motivo que no recuerdo, en algún momento dejé esta película en mi lista de “Películas que quiero ver (no próximos estrenos)”, así que hace unos días me dispuse a verla.

Me encontré con dos personajes, dos amigas, Sophie y Frances con una amistad encantadora, entrañable. Si alguna vez alguien me llegara a preguntar qué película sobre la amistad puede ver sobre cómo creo que debe concebirse esa relación diría que Frances Ha. Frances es el personaje adulto más dulce e inocente que yo recuerde haber visto en el cine o tv. La primera parte cuenta el estilo de vida de Frances y Sophie, sus inquietudes, miedos y lo que esperan de ellas mismas en el futuro. Me encanta que Frances para la sociedad estadounidense seguramente es una completa fracasada, pero ella no trata de ocultarlo, aunque sí acomoda las cosas a su manera para no quedar en demasiada evidencia. Tiene un optimismo grato, no forzado, le pasan cosas que golpearían muy fuerte a cualquiera pero ella con su, insisto, natural optimismo logra sacar la situación adelante. Todo esto lo veía con gusto, no me esperaba nada así, no miré la sinopsis nuevamente antes de verla, seguramente la leí en su momento. A pesar de esto algunas cosas no me gustaban para nada, no voy a negar que hice fuerza toda la película para que no me gustara y poder decir lo mismo que puso Boyero en su crítica, pero no lo logré, y me terminó gustando mucho.

Luego hay un quiebre, abrupto y la película se convierte en algo más convencional, se ven otros tipos de amistades y relaciones de pareja muy superficiales, al estilo de las que se ven en “Friends”, que sinceramente las detesto, ya que más que basarse en algo sentimental es como un acuerdo social de lo más desagradable, para mí.

No tengo mucho más que agregar, solo mencionar este aspecto de esta pequeña película. Tiene el combo completo, la verdadera amistad y lazos superficiales y desagradables, como una versión más pulida de estos aspectos y sin tanto humor de "Friends". Es un tómalo o déjalo así como es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me chocó profundamente que Sophie decidiera irse del departamento que comparte con Frances porque tiene una amiga en otro barrio más lindo ¿De verdad dejás a tu amiga por algo tan banal? Este es el quiebre del que hablo.
Tampoco me gusta la relación que Frances tiene con su novio. No creo que no se pueda tener una relación así de superficial con alguien, pero que ellos la consideren como algo serio me chocó mucho, es lo que se ve en gente desesperada y Frances es todo lo contrario. Contrastaba demasiado con la profunda amistad que al principio muestran entre Frances y Sophie. Se terminan separando porque llegaron a la conclusión de que no era el momento para irse a vivir juntos, al estilo de las relaciones de café de "Friends" que pasaban del “te amo” al separarse en dos capítulos o menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    L'Autrichienne
    1990
    Pierre Granier-Deferre
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para