Haz click aquí para copiar la URL

Frances Ha

Comedia. Drama Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que se deja ver con agrado, aunque siempre se está esperando un poco más de su historia. La protagonista parece invitarnos a vivir sin miedo y a disfrutar de lo que se tenga en cada momento. El tema de la amistad, que parece ser el hilo conductor de la película, se aborda sin profundidades, pero también con el tono de ligereza que mantiene todo el film. Una forma distinta de ver NYC y el mundo del arte.
8
1 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Frances Ha es una de esas películas que parecen pequeñas pero esconden un mundo entero. Noah Baumbach y Greta Gerwig (coautores del guion) construyen, en blanco y negro y a ritmo de Bowie, una fábula moderna sobre la precariedad emocional, profesional y económica de una generación que no sabe cómo crecer, pero tampoco quiere dejar de soñar. Frances no es una heroína, es un desastre encantador: torpe, contradictoria, idealista y absolutamente viva.

Más que una historia, la película es un estado mental. Retrata con agudeza y ternura la amistad femenina, el paso en falso hacia la adultez, la sensación de estar fuera de lugar incluso entre los tuyos. Y lo hace con una ligereza que no es superficial, sino profundamente melancólica. Baumbach filma como si flotara, pero cada escena tiene peso, cada diálogo (muchos aparentemente improvisados) está cargado de verdad, y Gerwig brilla con una autenticidad que desarma.

Podríamos hablar de Nueva York, de la Nouvelle Vague, de Woody Allen o de Truffaut, pero sería quedarse corto. Frances Ha no copia, respira. Es un retrato hipnótico de una juventud alargada, una oda a quienes aún no han encontrado su sitio pero siguen intentándolo. Divertida, dolorosa y luminosa, es una película que te acompaña mucho después de que termine. Y en un mundo que te empuja a tenerlo todo claro, Frances te recuerda que estar perdido también es una forma de estar vivo.
10
23 de abril de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta Gerwing...impresionante. De esos personajes que es imposible desligar de la actriz.
Es una película única, transmite con sinceridad y sencillez. Preciosa, para comprarla y visionarla de vez en cuando.
Un canto a la amistad, a la juventud, a los sueños, al talento.
No se la pierdan, por favor.
6
19 de julio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En blanco y negro y con una música perfecta, muy bien elegida en cada fotograma por su ayuda en intensificar la lectura de la situación muestra, fija tu atención exclusiva en un personaje caótico, atropellado y destartalado de mucha palabrería exterior pero inmensa soledad interior que pierde ese mundo privado y exclusivo creado por ella misma y que siente como el descontrol, el sin sentido, la aceleración autodestructiva se apoderan de ella y de su desenfrenada existencia.
Una evolución tortuosa, triste y agónica que sólo verá la luz del reposo, la tranquilidad y el silencio después de muchos golpes y baches, desesperados encuentros de inmensa esperanza pero nulo efecto que desembocan sin remedio y con gran alivio en el relax y el descanso de aceptar la realidad y dejar de lado la ensoñación, crecer.
Escudadas mentiras para una Bridget Jones apagada, sin tanto escándalo ni revuelo pero con su misma angustiosa y horrible percepción de no tener sitio, de no encontrar su camino, de perder las ilusiones de una vida que se escapa porque en realidad nunca existió excepto en la imaginación inventiva y fantasiosa de una mujer que no sabe quererse, que no aprecia el valor de su persona, una anhelada aceptación del grupo cuyo rechazo la anula, rebaja y lesiona gravemente.
Una Charlot de poca gracia y mucha lástima, intensa compasión y desvelo que no consigues hacer del todo tuya, un paso a la edad adulta que sólo saca de ti una mirada catatónica, de asombro y perplejidad, desazón y desconsuelo por esta bola del pinball que ha iniciado su partida hacia la locura, el desenfreno y el frenesí, valentía atrevida o estupidez osada de tirarse a la piscina sin comprobar si hay agua, coche sin frenos en la autopista en dirección contraria.
Aprecias, valoras, estimas la estética, la presentación, la definición del personaje, la diversidad de géneros combinada pero nunca dejas de ser una mera espectadora que desde el confort de la lejanía, la seguridad de la distancia ofrece una mirada de escaneo e indagación, una visión cómoda y pasiva que permite observar las lágrimas sin participar del lloro, exhibir el dolor sin sentir el sufrimiento, ver y mirar el desconsuelo desde el consuelo de no sentir ni vivir la vorágine.
Reconstrucción forzosa y al límite de una existencia asfixiante y humillante que causa expectación y desasosiego, incertidumbre y esfuerzo, meritoria resolución de un crucigrama cuya delicia es vivida en el pensamiento, placer del concepto contenido pero ignorada por el sentimiento, olvidada por las emociones que te involucran y hacen amar al personaje, te sientes perdido ante tanta aceleración, mareado ante tanto vertiginoso movimiento, torpe ante tanto andar sin rumbo ni destino.
Una aturdida adolescente tardía, Peter Pan casi en la treintena, que empieza a madurar obligada y a marchas forzadas aunque incomprensible, cansina y loca para el que la sigue, desconcertado, desde fuera.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
6
4 de noviembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he pensado después de ver la película es “¡¡¡ qué pena de actriz !!!, ¿le irá así de mal en la vida real?”. Poco después me he tranquilizado porque no le ha ido tan mal como parece, y también me he dado cuenta que me ha transmitido lo que quería la película, es decir, que es una gran película.

La historia de una cuarentona, soltera, soñadora, sociable, apurada económicamente, parlanchina, en un mastodonte como la ciudad de Nueva York, en los tiempos actuales y rodada en blanco y negro que le da un toque de realismo muy interesante.

Difícil a veces de entender la mentalidad del personaje en algunos momentos, la película transmite bien lo que quiere, una sensación de realidad incómoda, pesimista, dura, pero a la vez que siempre hay una salida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para