Haz click aquí para copiar la URL

El gabinete de curiosidades de Guillermo del ToroSerie

Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico El maestro del terror Guillermo del Toro presenta 8 cuentos de terror espeluznantes. Narran esta antología de historias macabras algunos de los creadores de terror más prestigiosos del momento, como son los directores de ‘Babadook’, ‘Splice: Experimento mortal’, ‘Mandy’ y muchas más.

Estreno en Netflix entre el 25 de octubre y 28 de octubre
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de noviembre de 2022
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de cuentos hitchcockianos del siglo XXI se tratase, William del Toro nos trae ocho pequeñas historias auto-conclusivas de ocho directores, historias derivadas de grandes intenciones lovercraftianas.

Se agradece el ímpetu y la efervescencia del guion bien escrito, de la historia bien narrada, de la reivindicación del cine en épocas de no-cine que imbuido en una actualidad posmoderna para subnormales, descansa.
La ambientación es excelente y en cada uno de los relatos, su creador deja entrever esa atmósfera tan propia de su esencia filmográfica, dándole al espectador exactamente lo que le ofreció siempre.
Obviamente que hay historias un tanto mejor que otras pero cada una requiere de un análisis individual, intentar resumir las ocho en una sola crítica sería incorrecto, preferible un panorama objetivo.

Temporada sin grandes pretensiones y limitándose a la trama escapista como resultado de los embates meta-capitalistas de la progresía más nauseabunda, que abunda, la cual no estará para nada feliz con este producto.

Lo mejor: que da lo que uno espera, insistiendo en el hecho de ofrecer un producto poco usual para el hoy, sobre todo teniendo en cuenta la plataforma de la cual se alimenta la serie.

Lo peor: que más allá de lo aparentemente clásico del estilo, es imposible escapar a ciertos rasgos obligatorios impuestos por la agenda reinante en algunos de sus episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una serie no hecha a la medida del progremongoposmodernismo retro-millennial y derivados, no por falta del mismo (en cierta medida) sino por falta de obviedad en lo expuesto, volviéndola totalmente aceptable.

Mis puntajes por capítulo, cuyo promedio da como resultado la puntuación del total:
1- Lote 36: 8 puntos.
2- Ratas de cementerio: 5 puntos.
3- La autopsia: 7 puntos.
4- Por fuera: 6 puntos.
5- Modelo: 6 puntos.
6- Sueños en la casa de las brujas: 3 puntos.
7- La inspección: 8 puntos.
8- El murmullo: 8 puntos.
Puntaje total: 6 puntos.

En conclusión: con el "deseo" como núcleo argumentativo y el resentimiento y la frustración como impulsores de lo primero, un abanico de ocho historias para disfrutar tranquilos en el sillón, como si de lectura visual se tratase...
5
1 de noviembre de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tratarse de historias independientes unas de otras es difícil hacer una valoración general de la serie. Vistos los ocho capítulos, me han parecido en general muy buenas producciones, dirigidas e interpretadas con talento, pero desigualmente entretenidas. Y cuando lo que uno espera de una serie de este tipo es precisamente entretenimiento, el problema no es menor.

Lo mejor, para mí, la introducción de Guillermo del Toro antes de cada historia. Con unas pocas palabras y ese jueguecito que se trae con esa extraña caja repleta de gavetas y cajones logra crear la atmósfera adecuada. La pena es que lo que viene luego no termina de estar a la altura. El ritmo es demasiado pausado y a veces la cuestión de fondo que se nos intenta contar no tiene suficiente sustancia. Uno tiene la impresión de que lo mismo se podría narrar en 20 minutos, en lugar de 60. No obstante, esto es especialmente notorio en los últimos capítulos, del cuatro en adelante. Ninguno de ellos fui capaz de verlo de un tirón. En los tres primeros por lo menos el relato suscita cierto interés, pasan cosas que te mantienen en tensión. Pero en los últimos la cosa va a peor de forma exponencial, siendo el último un monumento gigantesco al aburrimiento y el anterior uno no menos enorme al despropósito.

Si normalmente las series se dejan lo mejor para el final, con la idea de crear expectativas de cara a una segunda temporada, aquí lo han hecho totalmente al revés. El mal viaje del tipo millonario excéntrico es un sinsentido de principio a fin, y la pareja que se pasa 60 minutos escuchando pájaros solo estimula un pensamiento en el espectador medio: "que acabe ya, por favor".
2
9 de noviembre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver una sucesión de historietas obsoletas de hace casi cuarenta años me quedo con Historias de la cripta (1989), te cuentan lo mismo pero saben sintetizar en 20 minutos y no alargando la cosa una hora ad in eternum. Pueden llamar la atención ciertas estéticas pero no pasan de las clásicas fórmulas (según episodios) decimonónicas, setenteras etc. El verdadero terror del Gabinete de Ventosidades de Guillermo del Torro es ver que miras el reloj y el tiempo no avanza mientras te preguntas ¿qué quieres de mí?

Me gustaría hacer una crítica más extensiva pero es que no logra ni eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas acaban mal pero es que son todas tan predecibles y los supuestos giros no impactan, ni sorprenden. Sólo quieres que acaben.
6
7 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría extenderme hasta aburriros, pero esa no es la idea, solo quiero destacar lo que he percibido en muchas de éstas historias y plasmarlo aquí de manera que pueda ayudaros.

Las actuaciones de muchos de los protagonistas son buenas, los escenarios llegan a dar el misterio y la versatilidad que se espera de ellos, la música, el vestuario y todo es acorde. Pero como cada pro tiene su contra, estas irresistibles historias son lentas ...tan flemáticas que sobra metraje por todos lados. En esto el gran Alfred Hitchcock sabía mantener el suspense de forma magistral, en cada una de sus obras maestras... me pregunto ¿por qué les cuesta a los demás directores hacer algo así?
Por lo demás se deja ver es entretenida la serie, mejorable pero buena.
4
11 de febrero de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio parece como prometedora pero termina siendo predecible, lenta y a veces como rellenada en algunos episodios. Los primeros cuatros episodios, salvan una nota regular pero los últimos capítulos el promedio baja en caída libre. Por momentos pareciera que Guillermo Del Toro tiene una tensión con la necrofília.
La fotografía es buena pero los guiones adaptados a los cuentos no logran atrapar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para