Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Sagub
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de noviembre de 2021
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo justos, está sobre la media de los action-live sobre anime peeeero no termina de convencer. De no ser porque quería comparar esta nueva serie con la original ni la hubiese visto entera. También se nota que no tenían presupuesto para hacer las escenas espaciales (y terrestres tampoco es que luzcan). La serie original está en Netflix y es mejor opción que esta.

La serie original constaba de 26 episodios más la película con tramas individuales dedicando un episodio especial para el pasado de cada personaje y sólo cinco episodios, de los cuales se dividen en tres actos (Balada del ángel caído, el Jazz de Júpiter y The Real Folk Blues), tienen continuidad entre sí. Esta temporada consta de diez episodios toma elementos de las tramas originales, aunque los títulos de los episodios hacían alusión musicalmente en la trama, en esta nueva no. Aunque se dedica más peso al pasado de los personajes, al repartirse de forma dispersa quedan muy descompensados con las tramas del tiempo presente y la serie toma un ritmo irregular e incluso monótono, a veces no sabes cuándo un episodio ha acabado y ha empezado otro.

La b.s.o vuelve a estar en manos de Yoko Kanno pero sólo los temas clásicos del 98 son los que se hacen escuchar y encima vienen mutilados. Duele mucho ver varias de las piezas cortadas y descontextualizadas (y de mis preferidas) como “Bad Dog No Biscuits”, “Ask DNA” o “Rain” por poner algunos ejemplos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre los personajes:
-.Spike Spiegel como chino-asiático ¿por qué practica jet kune do? ¿por qué está basado en Lupin III que es un personaje japonés?
-.Jet Black como es un tiarrón y se apellida Black ¿le hacemos negro? Salvo eso, se parece bastante al original en actitud y le añaden más cosas sobre su familia.
-.Faye Valentine es zíngara ¡aquí la haremos latina! Y además lesbiana que se enrolla con Mel, la mecánica (Basado en Doohan pero ahora mujer y buenorra). También añaden sus orígenes criogénicos y del video (antes Beta ahora VHS) pero la subtrama de la madre es pa quemarla.
-.Ein es un perro inteligente aquí será un perro normal que tiene proyector de cine en los ojos. El episodio de Brain Scratch en el que se marca un hackeo donde los humanos no pueden llegar, a tomar por saco.
-.Vicious el ser más frío y despiadado de la serie aquí será un auténtico pringado, acomplejado, impulsivo y nada vengador que acaba sometido porque es un resentido. ¡Pero es que le vacila todo Dios!
-.Julia, no se cómo calificarla, el aura de misterio del personaje se diluye.
-.Ed nos rompe el esquema de esta temporada, la dejamos para el final. Y el genial final de “Hard Luck Woman” se va al traste para ambas féminas.
-.Gren. Ese personaje dramático, transformado por los calmantes donde no queda claro su género. Ahora es un secundario travesti cliché. Este actor sería ideal para hacer de uno de los Three Lights de Sailor Moon.
-.Los ancianos trillizos son tres mindundis con máscara de carnaval.

Como curiosidad, he leído que hubo polémica en el episodio 3. Cuando Woodstock chantajea a Jet para que queden juntos en la intimidad y añade “Eres hombre y eres negro” (parece que es ofensivo que a la mujer le ponga la carne masculina y negra). ¿Si la mujer llega a ser negra y el blanco, su posición de superioridad con el chantaje hubiese sido aceptable?). Por cierto, frase que la versión castellana ha modificado.
16 de abril de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya dijeron otros usuarios, diré que esta es un de esas películas que :
-Propone el masoquismo cinéfilo como una forma más de ver cine.
-Es una película de palomitas en el sentido de que tienes que tirarlas contra la pantalla.
-Es una peli de acción, donde la acción viene dada por los insufribles segundos que pasan hasta que se acaba.

Sabía que iba a ser mala, pero resultó ser peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola, soy Perseo un Segurata de la Levantina que intenta llegar a Kratos.
Hola, soy Andrómeda no estoy aquí para actuar sino para aportar cuerpo
Hola, soy Io, estoy aquí para aportar cuerpo, mostrando diferente peinado y modelito nuevos en cada escena.
Hola, soy Casiopea , un esperpento de Atia de Roma HBO.
Hola, somos los dioses del Olimpo o más bien los Santos de Athena
Hola, soy Zeus un águila calva americana que se aparece en plan Moisés en la tierra.
Hola, soy Hades, un asmático que puede ser vencido por el poder de Greyskull
Hola, soy el Kraken, un monstruo del Gears of War.
Hola, soy Draco intento ser el Rey Escorpión en versión helénica
Hola, soy Calibos, soy un Ungor del Warhammer
Hola, soy Acrisio a mi mujer se la ventilaron igualica que en Excalibur
Hola, somos los del pueblo del desierto, somos Transformers y nuestro líder es Megatron, además dominamos a los Scorponoks
Hola, somos las Grayas de Hellboy 2
Hola, somos los demás, importamos una mierda
Hola, soy la película, pero no merece ni dicho apelativo, porque para tal cosa me haría falta tener guión y un equipo profesional.
Hola soy el Archipiélago de las Canarias, me avergüenza este rodaje.
9 de noviembre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver una sucesión de historietas obsoletas de hace casi cuarenta años me quedo con Historias de la cripta (1989), te cuentan lo mismo pero saben sintetizar en 20 minutos y no alargando la cosa una hora ad in eternum. Pueden llamar la atención ciertas estéticas pero no pasan de las clásicas fórmulas (según episodios) decimonónicas, setenteras etc. El verdadero terror del Gabinete de Ventosidades de Guillermo del Torro es ver que miras el reloj y el tiempo no avanza mientras te preguntas ¿qué quieres de mí?

Me gustaría hacer una crítica más extensiva pero es que no logra ni eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas acaban mal pero es que son todas tan predecibles y los supuestos giros no impactan, ni sorprenden. Sólo quieres que acaben.
6 de abril de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se debe sentir cuando se traginan tu obra? Seguro que el ghost se retuerce en su prostético ¿y cuál es el problema? Si en los USA no tienen una tradición tan extendida como otros países de doblaje o de subtitulado es porque tienen tal cantidad de pasta que se pueden permitir hacer remakes, o lo que es lo mismo, coger una obra y adaptarla a sus gustos y su simplicidad. Pero aunque intentes verla como una película independiente al contenido original, el hecho de ponerle el mismo nombre creo que conlleva una responsabilidad para con dicha obra (manga y anime). Y adaptar una obra tan compleja a nivel de contenido visual y de guión al público general (de los USA) equivale (y así ha sido) a desproveerla de su esencia principal y a cambiarla para hacerla más digerible. No voy a entrar en la polémica racial con protagonistas japoneses convertidos en wasps (para que la peli "funcione") y las obligadas cuotas de pantalla para las minorías (por ley y no ser tachada de racista) porque es la tónica habitual en Hollywood. Visualmente cumple aunque sin el imaginerio de Oshii, y la bso no es para recordar echando de menos a Kenji Kawaii en las piezas instrumentales, incluso SAC para los temas vocales. Y si la encaramos como si fuese una película de producción original, no será nunca un referente del cyberpunk como Blade Runner, Matrix (la primera) Total Recall (no el remake) ¡o incluso el Cortador de césped!

Alerta de infiltración de Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si buscamos esencias, en la película de GITS nos habla de existencialismo, de una sociedad cibernetizada donde la cesura entre máquina y ser humano es difusa, de los peligros y la vulnerabilidad de la mente a los hackeos, de la dependencia de tu cuerpo a un mantenimiento de ITV o la búsqueda de ese "algo" en tu espíritu que no te da la cibernetización son temas que se prolongan en la secuela de Innocence junto a otros. En Stand Alone Complex exploran esos y otros temas (como el complejo de autosuficiencia). Apenas verás un difumino de todo esto en la película, las reflexiones, la autoexploración etc. quedan a medio gas.

La existencialidad de la Mayor Mira Killian (porque de Motoko no tiene nada) se reduce al monstruo de Frankenstein fusionado con Desafío Total y la rebelión contra su creador. Las inquietudes de Motoko aquí se reducen a alucinaciones pasajeras, claro hay que acelerar la trama cuando pasas desde niña a tener un cuerpo prostético a tenerlo sólo un año como en la película, todo ese aprendizaje y bagaje fuera de un plumazo.

Hideo Kuze, la trama que comparte junto a Motoko en el material original (que me enamoró) se va al carajo y en su cambio le desproveen de todo bagaje marcial y su virtud de convencer a otros mediante la palabra se reduce a darle los poderes del Titiritero, el Hombre que ríe y la Solid State Society en plan todopoderoso entonces ¿por qué no acaba con sus objetivos manipulándolos directamente? ¿para qué tanta pantomima? El Titiritero planteaba la autoconsciencia de las IA (como los tachikomas) y el Hombre que ríe el idealismo, todo fuera de escena, el complejo "Stand Alone" reducido por una historia de venganza personal.

Batou, el pobre Batou todo su pasado militar al carajo por un accidente en acto de servicio y con ello toda referencia al desarrollo de los prostéticos por la Tercera Guerra Mundial y el desorden que produjo en la gente cibernetizada. Al menos tiene a Gabriel.

Un Ishikawa y un Borma negros que sólo pegan tiros, adiós a los brillantes hackers y a Paz me lo cambian por Ladriya ¿quién carajo es Ladriya? Aramaki apenas ha podido mostrar su flema que junto a Togusa y Saito han sido los más respetados pero apenas han tenido oportunidad de brillar. Luego está la Sección 9 en si ¿desde cuándo una sección gubernamental puede dejarse amedrentar por una empresa privada? ¿Por qué si viven en Japón hablan en inglés?
Y lo que no perdonaré jamás es la ausencia de la Cerveza San Miguel.

Para acabar esta canción va por los verdaderos Motoko y Hideo, su tema de hecho (I do - SAC OST.2)
https://www.youtube.com/watch?v=qqmofWAAh1U
21 de enero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
El planteamiento de esta película hubiera sido bueno para hacer una película basada en Resident Evil, pero no para una continuación de la saga.
Está película tiene tantos guiños a Resident Evil 2 que acaba convirtiendose en un Resident Evil 2 reconvertido para hacer publicidad al próximo videojuego (Resident Evil 5).

Luego he visto el "como se hizo" y en la parte del guión yo me quedé muerto (infectado o zombi)..."Es un homenaje a los fans y para los que ven por primera vez Resident Evil". ¡Venga ya por el amor de Ozwell Spencer! Es un juego en el que no se juega, osea, un anuncio. laaargo.

Sobre la animación se pone al día pero arrastra los defectos de anteriores sagas, en cuanto a movimiento acartonado y ojos que no parpadean lo necesario. Cabe destacar a los responsables que animaron a Leon, donde dan una clase magistral de como ahorrar esfuerzos al dejarle siempre la misma expresión de estreñido con un rostro pétreo y difuminado que mantiene incluso en los flashbaks del RE2 (Cuando se supone que les separan 8 años de edad y personalidad). Su versión de RE4 es mucho más rica expresivamente.

Una película donde nos podían haber dado una historia original, va y nos dan un Resident Evil 4.5 vacío sin aportar nada a la saga. Esa "tormenta de ideas" que plantean en el "Como se hizo" ¿Era realmente para elaborar un guión? ¿O era para ver quien metía más guiños y más de lo mismo (obsoleto) en la película?.

Desde luego hace honor a su título : "Degeneración". Porque no pasa de entretenidilla para verla una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los juegos aparecia siempre un Virus Nuevo, aqui una vacuna miserable ¿Que nos dan a entender? ¡Nada! Los que jugamos al RE4 ya sabiamos que el Virus T estaba obsoleto.

Y los personajes son estereotipados.
Leon ya no es humano, es un androide que lo sabe todo y es intocable. Bueno se lleva un mamporro brutal de "G" estampándose contra una pared tras 15 metros de viaje por el aire y como si nada. En Modo Normal de juego habría perdido media barra de vida y estaría levantándose con esfuerzo.
Claire no deja de tener su papel secundario de mami.
El Senador es el típico gordo, torpe, egoista, creído. Que se "camufla hábilmente" una gorra de baseball vistiendo de traje.
Angela es la tipica "guerrera" con corazón de plastilina, que va y en un día de explosiones y monstruos se "enamora" de Leon. Y por un boca boca...
Curtis el vengativo ceporro que no piensa. Y que fácil es colarse en instalaciones de peligro viroso, casi tanto como en "28 días después". ¿No había otra manera de hacerse eco que inyectándose el virus G? Al menos Birkin lo hace para preservar su vida. Y ya que lo menciono, parecen hermanos. Casi tienen la misma cara. (¿Otro guiño?).
"G" el monstruo mutante, y con mutante me refiero a que muta su velocidad y agresividad en función de a quien esté atacando (Secundario, protagonistas etc). Cambia de "piel" a tal velocidad, que todo indica que "G" (de Guiño) intenta mostrarnos casi todas las tranformaciones de Birkin antes de que le frían.

Parece que en Capcom tienen cierta fobia a mezclar personajes y salirse de su esquema de repetición. ¿Que ha sido de Carlos, Rebecca, Jill y Barry? ¿Estaban de rositas mientras los otros la liaban parda en los anteriores entregas? ¿Porque no aparece Wesker si es un personaje de conexión entre todos los juegos?

En fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para