Haz click aquí para copiar la URL

Bonnie y Clyde

Acción. Drama. Thriller En la época de la Gran Depresión, una banda de jóvenes delincuentes, encabezados por la pareja formada por Bonnie Parker y Clyde Barrow, recorre los Estados Unidos asaltando bancos, favoreciendo a los humildes y ridiculizando a las autoridades. (FILMAFFINITY)
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de agosto de 2009
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional película al estilo Dillinger, de autos a toda velocidad por la carretera, de tiros y más tiros y de esas fotografías como las de Dorotea Lange durante la Gran Depresión en EEUU, incluso hay una casi idéntica a la de una madre con tres niños hecha en Nipomo, California, en 1936, con la escena que sale una madre con sus hijos en el interior de una camioneta cuando tienen que abandonar su casa, por no poder afrontar los pagos al banco.
Totalmente conseguido el espíritu agrio y duro de aquellos ranger sin piedad de entonces, perseguidores natos; y la huída imposible de la banda de atracadores.
Sensacionales personajes secundarios los aparecidos en los bancos, en los comercios y por descontado el de Gene Wilder, que da el ejemplo de como esa banda caló en los ciudadanos de tal forma que llegó a contar con gran simpatía.
Perfecto también el ambiente rural, la inclusión musical en la carreras y la ausencia total de sonido en las escenas clave, como la final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película deja entrever que hubo problemas en sus posibles relaciones sexuales.
El final fue el real. La pareja murió acribillada a balazos en una emboscada. En el coche se cuentan 167 balazos y está expuesto en un museo.
5
5 de abril de 2013
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niño irresponsable e inmaduro, sin una conciencia clara sobre el bien y el mal, pero sin una declarada malicia; niño dulce, niño guapo, niño sin pasión, niño con una pistola, niño que dispara y corre. Pobre niño.

Clyde es así, un niño grande que no por ello deja de ser menos peligroso. Tiene la suerte o la desgracia de encontrarse con Bonnie, que ya no es tan niña sino más bien adolescente mental, quien, harta de su miseria y enamorada perdida, se emprende en una carrera delictiva que al principio le hace mucha gracia. Luego, vendrán las consecuencias. Arthur Penn quiere que miremos a estos criminales, encima tan atractivos, con comprensión y ternura, puede que con admiración, pero lo más que puedo sentir es pena por su falta de luces y por su camino errante, equivocado, loco y autodestructivo que no les lleva a ningún lado que sea bueno. Y como son niños, se creen que la culpa es de los otros, no de ellos. Que los malos son los policías que les persiguen, el tendero que quiere evitar un robo, el coche que se estropea, la sociedad entera que no les comprende. Niños, dulces niños, ¿comprendéis vosotros el mundo? ¿Os comprendéis a vosotros mismos?

«Bonnie & Clyde» es una película grotesca a veces, directa, rústica en todos los sentidos y muy lasciva, aplicándose la palabra en su acepción presente y pasada: hay un apetito inmoderado hacia todo y por todo, ya sea placer, dinero, fama o diversión. No me esperaba que la banda fuese tan amplia, aunque me alegro en parte que sea así porque de esa manera disfruto de un Gene Hackman siempre genial. Road movie sin mucho recorrido que busca la complacencia en sus propios ideales de criminalidad heroica, sin desde luego serlo, y con algunas escenas destacables por la pasión entre los enamorados y por el ritmo que desprenden, como la persecución tras huir de una de las casas. El resto, pasable.
6
20 de enero de 2011
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran otros tiempos, tanto en la narración, en la época de la depresión americana, como en la de la realización de la película, el resultado es que la película ha perdido mucho gancho con el paso del tiempo. Lo que fue polémico entonces (su violencia) ahora no lo es y la manera en la que está contada es demasiado liviana, simpática pero poco profunda.
Sigue siendo entretenida y narra las andanzas de 2 de los mitos del crimen americanos del siglo XX, pero da la sensación de poder llegar más lejos de quedarse a medio camino, de no entender porqué es un clásico me invade sin remedio.
6
5 de julio de 2010
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha soñado alguna vez con atracar bancos y recorrer la geografía de tu país durmiendo en cualquier lado sabiendo que la policía te persigue?. Yo no. Es una tomadura de pelo que la comparen con Robin Hood y se quiera ir más allá, sólo son un ex- presidiario y una camarera que les da por ganar dinero fácil. Por cierto, en realidad, Bonnie nunca disparó ni enfundó un arma en su vida, sólo acompañaba.

Los compañeros de banda y de aventuras son bastante penosos. Sobre todo el quinto en discordia, además, la forma en que se origina todo es un poco extraña. Le he puesto un 6 porque el calificativo interesante era apropiado, quería conocer la historia. Sin embargo, no me parece una gran película, pronto van a realizar una nueva aproximación y es necesario porque a la película se le ve vieja.

Faye Dunaway lo hace genial, su entrada en la historia es portentosa, su look es muy bueno, ella es lo mejor de la película, me extraña que luego no se haya prodigado demasiado. Ahora está un poco enfadada porque en la nueva versión su papel lo interpreta Hillary Duff y dice que le viene grande, ya compararemos.

No entiendo como el film tiene tan buena nota, será por lo mucho que los americanos han vendido esta historia, ( por cierto, la canción que hizo Eminem en su día es muy buena).

La segunda hora de película se me hizo eterna y tenía unas ganas irremediables de que los mataran de una vez... ¡tranquilos! no os diré si lo logran, era lo único interesante que esperar, deseo que la nueva versión la hagan mejor, seguro que se puede sacar más miga.

Pero vayamos a lo importante, y es que se me rompió el alma al ver como un seductor como Warren Beatty interpreta a un gran forajido que maneja rápidamente el arma, sin embargo, "su arma" no la desenfunda nada bien, tanto que Bonnie lo pasa fatal y los cabreos y los cambios de humor que experimenta son producto del mal hacer de Clyde en el catre, ¡qué pena de delincuente! ¡no le enseñaron nada en la cárcel! Bonnie se merece más, mucho más.

¡Qué la disfrutes!
4
2 de abril de 2013
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí van, Warren Beatty dando vida a Clyde y Faye Dunaway, a Bonnie, seguramente la pareja de ladrones más famosa de la historia. Y claro que como son muy guapos (ella está especialmente atractiva pese no ser una actriz muy bella) y simpáticos pues va el espectador y les coge cariño. Y hasta a alguno le entrará ganas de ponerse a desvalijar bancos. El recurso es bueno pero obvio. En cambio, observad que los de las fuerzas del orden o los atracados son viejos, gordos y feos. Que si, por ejemplo, Warren hiciera de policía, todo el mundo estaría a favor suya. Dicho esto, es cierto que uno no mira a este dúo con malicia pero ni muchos con admiración. No son mala gente sino estúpidos y de una inconsciencia aterradora. No saben que nuestras acciones tienen consecuencias. En realidad me recuerdan a los de "Le llaman Bodhi" pero sólo durante los primeros quince minutos. Luego siguen su loca carrera sin importarles un pimiento las víctimas mortales que dejan atrás. Y más tarde tienen la cara dura de ponerse a criticar a la sociedad, con poemas incluidos.

Como película "Bonnie & Clyde" no es gran cosa. Va dando saltos de un lado a otro sin mucho que ofrecer salvo las andanzas de los protagonistas y alguna que otra reflexión no muy atinada. Por ejemplo, no se sabe bien si es un western, una road movie, una de acción, aventuras, cine negro, policiaco, drama, romántica o comedia. De todo un poco, pero de nada lo suficiente. En el lado bueno, destaca la fotografía y ciertos momentos como el sensual principio o ese lírico final. Ahora bien que esta pareja de atracadores de poca monta se hayan convertido en una especie de mito sólo revela la torpeza de parte de la sociedad americana. Es verdad que por aquella época gangsters, mafiosos y delincuentes eran admirados por mucha gente sin que sepamos bien por qué motivo. Sí, estamos en la época de la "Gran Depresión" y todo lo que sea luchar contra el sistema y los poderosos está bien visto a costa del crimen... aunque el pueblo no se beneficie de nada. Dicho lo cual, me temo que prefiero estar del lado de la ley y el orden antes que con asesinos y ladrones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para