Haz click aquí para copiar la URL

Bonnie y Clyde

Acción. Drama. Thriller En la época de la Gran Depresión, una banda de jóvenes delincuentes, encabezados por la pareja formada por Bonnie Parker y Clyde Barrow, recorre los Estados Unidos asaltando bancos, favoreciendo a los humildes y ridiculizando a las autoridades. (FILMAFFINITY)
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de agosto de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención de esta película, ya desde su arranque, es su extrema sexualidad. El film comienza con el primer plano de unos labios rojos y carnosos de una bellísima Faye Dunaway, desnuda, "hot" y que no duda en irse con un impecable Warren Beatty (cuya sexualidad también es tratada en el film) que ofrece un futuro que no les llevará lejos en tiempo pero si en emociones.
A partir de ahí un increcendo de aventuras, robos, asesinatos y degeneración, con la incorporación de otros personajes que aumentan si cabe la tensión en sus vidas.
A partir de ahí, sin mucho tiempo para disfrutarlo, los protagonistas empiezan a paladear lo que será de forma incontestable una tragedia hacia la que cabalgan en una huida hacia delante, y que culmina en uno de esos finales míticos junto a "Dos hombres y un destino" o "Grupo Salvaje".
Pero la película tiene más cosas, es muy moderna, tiene un estilo que perdura, mezcla a los actores con personas que nunca habían actuado (la madre de Bonnie por ejemplo), y consigue un panorama donde realmente nadie, ni los teóricos malos ni los teóricos buenos, nos caen bien, y donde sólo la aparición constante de los pobres damnificados por la Gran depresión, da pie a cierta bondad.
7
24 de mayo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja en contra del sistema y de la ley, en busca de cambiar de vida y en encontrar la libertad de coche en coche va formando una banda hasta que llegan a ser un fenómeno social; una historia contada con humor hasta el punto que a veces llega a parecer una excursión de personajes de lo mas variopinto, pero la verdad es que queda la sensación de que es una buena cinta de acción con un mensaje claro, con un sentimiento excusado por el contexto de la depresión americana, un cierto erotismo por esa genial rubia comiéndose la camara, esperando a que "se la coman" y disparando todo tipo de armas, bien dirigida en todo momento, entretenida siempre y con un final grandioso, a pesar de estar anunciado es un final al que se llega con tensión porque en el interior no se desea que ocurra lo inevitable, pero cuando ocurre se siente alivio porque aparecen los mitos de la carretera.
7
8 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera crítica personal de la película es que me ha gustado y me ha parecido entretenida. Si tengo que ir más allá, diría que me parece una interesante manera de enfocar la historia de Bonnie y Clyde, dos jóvenes americanos que deciden salir de la pobreza dedicándose a robar bancos. En la película se muestran muy bien algunos hechos ocurridos realmente, como la situación de pobreza de ambos protagonistas, su relación cercana a un amor familiar, su forma de vida, los poemas que Bonnie dedicó a Clyde, la pasión por fotografiarse con las armas o el final de cada uno de los personajes. Por otra parte, mostrar a Bonnie y Clyde como amantes me parece un intento de hacer de la película o la historia en general algo más comercial y cercano a lo que normalmente gusta al público. Tengo entendido que Bonnie y Clyde no eran amantes, sino simplemente buenos amigos. Se dice que Bonnie era ninfómana, mientras que su amigo, Clyde, era homosexual. Creo que, de todas maneras, la frialdad que Clyde muestra en muchas ocasiones de la película con Bonnie puede querer relacionarse con esa supuesta homosexualidad, siendo contraria al fuerte amor y necesidad de la compañía de Clyde que muestra Bonnie.
En definitiva, es una película recomendable para acercarse un poco más tanto a la historia de Bonnie y Clyde como a la sociedad americana en la Gran Depresión.
8
19 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonnie And Clyde de Arthur Penn, es un thriller de acción basado en hechos reales de los años 30, en la gran depresión norteamericana. Dirigida con un ritmo desenfrenado, es propia y subjetiva, además de admirable y portentosa en su visión de los hechos, realizada de modo idóneo e intachable, y definiéndola de forma apasionante y arrolladora para el público.
La fotografía, es bella y espléndida, por ser alusiva a la época y lugar en cuestión, con imágenes confortantes y rica en matices, estéticamente maravillosa e impactante. La música, es sugerente y rítmica, con sonidos estimulantes que acompañan la acción con acierto. Y los efectos, son admirables y sorprendentes para su momento, por ser sobrecogedores en su exaltación de la violencia en determinadas escenas.
Las actuaciones, son auténticas, legítimas y creíbles. Con Faya Dunaway sensual y encantadora, Warren Beatty con personalidad en un notable papel, y Estelle Parsons dramática y adecuada en su labor de secundaria por la que obtuvo el oscar. Destacando también las actuaciones de Gene Hackman, Michael J. Pollard y Dub Taylor, y contando con la extraña aparición de un joven Gene Wilder. Empleando diálogos ingeniosos y ocurrentes, además de ágiles y sutiles.
El guion, basado en hechos reales de los personajes del mismo nombre del film, es absorbente y apasionante, argumentado de modo penetrante y provocador, por sentir el espectador la continua amenaza y desesperanza implacable, que sienten los protagonistas en su continuo asedio. Con movimientos de cámara admirables y asombrosos en un excelente trabajo técnico por el dramatismo que da, y unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos a la época en cuestión, bien elaborados y alusivos.
En conclusión, la considero una obra imperecedera e insustituible, por ser bastante fiel a los hechos reales, y por ser de talla excelente y magistral, además de implacable y cautivadora. Recomendable por su dirección, actuaciones, guion, vestuarios y caracterizaciones, música, fotografía y efectos, que hacen de ella una cinta sin igual, que sobrevive perfectamente el paso del tiempo con mucha efectividad.
7
3 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica película de atracos ni de policías y ladrones, bajo mi punto de vista se centra más en los personajes y eso es un acierto, hay metraje de sobra para tener empatía con ellos o detestarles, en mi caso yo creía que era una historia de amor también y nada más lejos de la realidad, el protagonista es tan descarado que dan ganas de soltarle 4 cosas, ella tiene su carácter también, en cuanto a la pareja que les acompañan más adelante, de él, poco que decir, de ella, menuda chillona e insoportable mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como los cosen a tiros...terminan como un colador los protagonistas, podían haber hecho lo mismo con la histérica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para