Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de julio de 2006
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me lo preguntasen, respondería sin vacilar: esta es mi película favorita. Es una película de acción entretenidísima, con un argumento que engancha, con unas actuaciones geniales, y con un director 10. Después de ver las 2 primeras entregas quizás piensas haberlo visto todo, pero esta tercera parte es la mejor con diferencia. Desde el mismísimo comienzo de la película hasta el último segundo, quedas enganchado al reguero de situaciones, aventuras, persecuciones, efectos especiales y ese hilo de intriga que te hace seguir para llegar a uno de los mejores finales de la historia. Las interpretaciones de Ford y Connery son sensacionales y la película encierra momentos para los annales de la historia del cine. La lucha entre el mal y el bien en su máxima expresión: Indi y sus amigos contra el ejército nazi. La búsqueda del Santo Grial está en marcha. Se abre la veda...

Valoración: Matrícula de Honor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra momentos inolvidables:

1.- Cuando cae el tanque con el nazi por el precipicio.

2.- Cuando Hitler le deja su autógrafo a Indi en su diario.

3.- Cuando muere Donovan e Indi escoge la copa de carpintero.
10
17 de agosto de 2006
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo del cine de aventuras, sino del cine en general. Indiana Jones pone fin a una extraordinaria trilogía con el film más entretenido y vibrante nunca rodado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recordemos algunas de las frases más míticas de esta obra maestra:

"Y de pronto recordé lo que dijo Carlomagno:
Que mis ejércitos sean las rocas y los árboles y los pajaros del cielo..."
Henry Jones Senior, tras derribar un caza alemán agitando un paraguas.

"Eso es lo que usted quisiera. Les lleva dos días, eso es más de lo que él necesita. Brody tiene amigos en cada pueblo, desde aquí hasta el Sudán. Habla una docena de idiomas, sabe cada costumbre local. Se mezclará, desaparecerá. Nunca lo volverá a ver de nuevo. Con suerte, él ya tendrá el Grial en sus manos."
Indiana Jones, sobre Marcus Brody.

"¿Hay alguien por aquí que hable mi idioma? ¿Ni siquiera griego clásico?"
Marcus Brody.

"Esto es un castillo, y tenemos muchísimos tapices, pero si usted es un lord escocés, ¡yo soy el ratón Mickey!"
Mayordomo alemán de los Brunwalds, últimas palabras.
10
8 de noviembre de 2011
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la obra maestra de la trilogía de los 80. Se nota que sus creadores son innovadores por naturaleza, y eso les hizo ir mejorando con cada película, y no estancarse en un solo formato.

Aquí podemos ver durante dos horas, cómo es la relación de un padre y un hijo, los cuáles han estado distanciados porque el primero estaba obsesionado con el trabajo, y no le dio el cariño suficiente a su hijo.

Tenemos un humor impregnado casi celestial.

Tenemos banda sonora genial, gran actor principal, inmenso Connery, diálogos muy trabajados, escenarios perfectos (junto a los decorados), medios de transporte variopintos, escenas de acción... OBRA MAESTRA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quisiéramos compararla con sus predecesoras, nos toparíamos con un muro, porque nada tiene que ver con las anteriores.

Empezamos 30 años atrás, con el joven Indiana Jones por el desierto de Utah. Nada más empezar, la persecución en el tren de los animales, fantástica.
Seguimos con Indiana en Venecia, y empieza la aventura. Vamos a por papá a Austria, los rescatamos, y nos traicionan. La escena de la chimenea es simplemente fantástica.

Nos vamos con un sidecar, despistando con la lancha (genio).

Y nos vamos pa Berlín, a por el diario. De paso... jajajaja, autógrafo de Hitler (GE-NI-O!!!).

Cogemos un avión de pasajeros de los primeros que hubo (que maestro Luquitas). Nos van a pillar, así que nos vamos en avioneta. Genial persecución de esos cazas, que venían directamente de Gernika.

Le robamos el coche a un campesino, y acabamos en una playa (después de pasar por un túnel-boom!!), para aliarnos con las gaviotas (que inteligente eres canalla) y cazar al otro caza.

Ya de camino a por el Grial, fantástica escena del tanque, y la culminación de la elección inteligente del cáliz de un carpintero.


Y lo mejor es que se me quedan cosas en el tintero. IMPRESIONANTE.
8
12 de julio de 2007
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por obvias razones, amigos: en el primer filme faltaba el humor y al segundo le sobraba. A las péliculas 1 y 2 les faltaba desarrollo, "El templo maldito" era excesivamente vertiginosa e infantil...

Pero aquí... equilibrio perfecto. Empezando por el tándem Ford / Connery (una pareja hecha en el cielo que disfruta de fenomenales diálogos escritos con ingenio), continuando por el desarrollo del personaje protagonista (por fin se ahonda en lo que originó a nuestro héroe), continuando por el macguffin ideal (el Santo Grial... ¿Quién da más?) y completando todo con la BSO perfecta (que tío John Williams) que es rematada por una inspiradísima dirección de Spielberg, el cual (no sorprende, visto el resultado) proclamó en diversas entrevistas que había sido su rodaje más divertido.

En resumen: la monda.

NOTA: Y llega una cuarta entrega en algunos meses... ¿Será capaz de alcanzar el nivel de esta? Me parece que no...
9
22 de septiembre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original de Spielberg no era la de rodar las aventuras de un profesor de arqueología que en sus ratos libres se dedicaba a pasear su sombrero y su látigo por todo tipo de inhóspitos lugares con la intención de recuperar extraños objetos. Su idea original era rodar alguna de las aventuras del agente británico más famoso del mundo: Bond, James Bond. Por suerte para todos a los que nos gustan las grandes películas de aventuras, alguien le convenció para desarrollar su propia saga de aventuras encarnada en nuestro querido Indiana Jones. Por eso es un admirable homenaje que en la película que supondría el fin de la saga (hasta la aparición de ciertas calaveras de cristal), el actor que diera vida al más ilustre de los agentes 007 interpretara al padre de Henry Jones Junior; o como todos le conocemos, Indiana Jones.

Con la escusa de ir a rescatar a su padre de los malvados Nazis y ayudarle a posteriori a encontrar el Santo Grial; Indy se pone su mono de trabajo (sombrero y látigo) y se embarca en la que fue su tercera y mejor aventura. Pero antes, la película nos dejará un excelente detalle: el episodio de su vida por el cual adquiere sus míticos sombrero y látigo, se hace la cicatriz en la barbilla, y le coge pánico a las serpientes.

Tras la decepcionante secuela, Indiana vuelve a los parámetros que le dieron el éxito en la primera: enemigos Nazis, y las reliquías relacionadas con la tradición cristiana. Además, vuelve Sallah, un personaje que resultó clave, y entra en escena un nuevo personaje que le dará una entrañable e hilarante réplica: el padre de Indy. En cambio, abandona las escenas estomagantes y el humopr excesivamente infantil.

Además de la presencia del doctor Jones padre y lo divertido que resulta el guión cuando interactúan los dos doctores Jones; la gran virtud de este largometraje es lo bien tratadas que están las escenas de acción. Estas no son escenas en las que se suceden sin ton ni son tiros y explosiones. En ellas se combinarán el toque humano de los personajes con divertidas situaciones.

Por el resto, destacar la siempre brillante banda sonora de John Williams, la extraordinaria química entre Harrison Ford y Sean Connery, el siempre efectivo John Rhys-Davies, lo bien hilvanado que está el argumento, y el recuerdo al malogrado River Phoenix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas míticas:
- Los dos Jones tratando de desatarse en la chimenena falsa rodeados de llamas y Nacis.
- Tras tirar a un Nazi por la borda, Indiana dice que no había pagado el pasaje.
- Padre, a las 11.
- La resurrección de Indy tras "caerse" con el tanque.
- Las pruebas que debe de pasar en el templo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para