Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with chechu
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por chechu
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de chechu:
9
Voto de chechu:
9
7.8
122,055
Aventuras. Acción
En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original de Spielberg no era la de rodar las aventuras de un profesor de arqueología que en sus ratos libres se dedicaba a pasear su sombrero y su látigo por todo tipo de inhóspitos lugares con la intención de recuperar extraños objetos. Su idea original era rodar alguna de las aventuras del agente británico más famoso del mundo: Bond, James Bond. Por suerte para todos a los que nos gustan las grandes películas de aventuras, alguien le convenció para desarrollar su propia saga de aventuras encarnada en nuestro querido Indiana Jones. Por eso es un admirable homenaje que en la película que supondría el fin de la saga (hasta la aparición de ciertas calaveras de cristal), el actor que diera vida al más ilustre de los agentes 007 interpretara al padre de Henry Jones Junior; o como todos le conocemos, Indiana Jones.
Con la escusa de ir a rescatar a su padre de los malvados Nazis y ayudarle a posteriori a encontrar el Santo Grial; Indy se pone su mono de trabajo (sombrero y látigo) y se embarca en la que fue su tercera y mejor aventura. Pero antes, la película nos dejará un excelente detalle: el episodio de su vida por el cual adquiere sus míticos sombrero y látigo, se hace la cicatriz en la barbilla, y le coge pánico a las serpientes.
Tras la decepcionante secuela, Indiana vuelve a los parámetros que le dieron el éxito en la primera: enemigos Nazis, y las reliquías relacionadas con la tradición cristiana. Además, vuelve Sallah, un personaje que resultó clave, y entra en escena un nuevo personaje que le dará una entrañable e hilarante réplica: el padre de Indy. En cambio, abandona las escenas estomagantes y el humopr excesivamente infantil.
Además de la presencia del doctor Jones padre y lo divertido que resulta el guión cuando interactúan los dos doctores Jones; la gran virtud de este largometraje es lo bien tratadas que están las escenas de acción. Estas no son escenas en las que se suceden sin ton ni son tiros y explosiones. En ellas se combinarán el toque humano de los personajes con divertidas situaciones.
Por el resto, destacar la siempre brillante banda sonora de John Williams, la extraordinaria química entre Harrison Ford y Sean Connery, el siempre efectivo John Rhys-Davies, lo bien hilvanado que está el argumento, y el recuerdo al malogrado River Phoenix.
Con la escusa de ir a rescatar a su padre de los malvados Nazis y ayudarle a posteriori a encontrar el Santo Grial; Indy se pone su mono de trabajo (sombrero y látigo) y se embarca en la que fue su tercera y mejor aventura. Pero antes, la película nos dejará un excelente detalle: el episodio de su vida por el cual adquiere sus míticos sombrero y látigo, se hace la cicatriz en la barbilla, y le coge pánico a las serpientes.
Tras la decepcionante secuela, Indiana vuelve a los parámetros que le dieron el éxito en la primera: enemigos Nazis, y las reliquías relacionadas con la tradición cristiana. Además, vuelve Sallah, un personaje que resultó clave, y entra en escena un nuevo personaje que le dará una entrañable e hilarante réplica: el padre de Indy. En cambio, abandona las escenas estomagantes y el humopr excesivamente infantil.
Además de la presencia del doctor Jones padre y lo divertido que resulta el guión cuando interactúan los dos doctores Jones; la gran virtud de este largometraje es lo bien tratadas que están las escenas de acción. Estas no son escenas en las que se suceden sin ton ni son tiros y explosiones. En ellas se combinarán el toque humano de los personajes con divertidas situaciones.
Por el resto, destacar la siempre brillante banda sonora de John Williams, la extraordinaria química entre Harrison Ford y Sean Connery, el siempre efectivo John Rhys-Davies, lo bien hilvanado que está el argumento, y el recuerdo al malogrado River Phoenix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas míticas:
- Los dos Jones tratando de desatarse en la chimenena falsa rodeados de llamas y Nacis.
- Tras tirar a un Nazi por la borda, Indiana dice que no había pagado el pasaje.
- Padre, a las 11.
- La resurrección de Indy tras "caerse" con el tanque.
- Las pruebas que debe de pasar en el templo.
- Los dos Jones tratando de desatarse en la chimenena falsa rodeados de llamas y Nacis.
- Tras tirar a un Nazi por la borda, Indiana dice que no había pagado el pasaje.
- Padre, a las 11.
- La resurrección de Indy tras "caerse" con el tanque.
- Las pruebas que debe de pasar en el templo.