Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de septiembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si la aventura tiene un nombre, ese es Indiana Jones". Negar esto es como negar que la Tierra es redonda, es una realidad. Desde que vi esta peli con 13 años jamás he vuelto a sentir lo mismo, jamás he experimentado lo mismo que cuando me maravillé con esta obra maestra. Ahora tengo 37 años y sigo pensando lo mismo. No me puede la nostalgia de retrotraerme a mi infancia y recordar el pasado como algo que jamás volverá, me puede el gusto y el regocijo de saber reconocer y disfrutar de un cine en el que se hacían las cosas con pasión, con amor, con ganas de divertir y entretener al público.
Spielberg era consciente de que se le fue un poco la mano con el "Templo Maldito" y quiso retomar el espíritu de Indi y qué mejor forma de hacerlo que volver a enfrentarlo con los nazis, repitiendo casi la misma fórmula (no lo neguemos) pero yendo un paso más allá. ¡¡¡Qué escenones!!!, a cual más espectacular (la presentación del joven Indi; la persecución de Venecia; la escena del sidecar con esa maravillosa pieza musical de John Williams; la MAGNÍFICA escena del tanque...BRUTAL, y para terminar la peli con esas increíbles pruebas...., PERFECTO).
Puede que la más genuína sea "En busca del Arca perdida", pero "La última cruzada" es la más perfecta. La pareja Ford-Connery está a la altura de cualquier otra que haya marcado un hito en la historia del cine, y el tiempo lo demostrará. La BSO es la más completa de las tres, puede que las otras tengan algunas piezas más sobresalientes (como en el Templo Maldito "Parade of the Slave Children"), pero en conjunto es la más completa (temas como "Belly Of The Steel Beast" son una pasada).
Ni Tomb Raider, ni la Momia... ninguna de estas pelis ( a pesar de estar entretenidas) me calarán tan hondo como lo hizo este arqueólogo del sombrero Fedora.
Siempre recordaré la escena con se cerraba el film, la silueta de Indi, Salah, Marcus y Henry Jones cabalgando hacia el horizonte, hacia un Sol inmenso.
10
28 de junio de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido un dilema en lo referente a elegir mi película favorita de "Indiana Jones", incapaz de decidir si es mejor "El Templo Maldito" o "La última Cruzada" ("El Arca Perdida" es otra historia...). Después de perder la cuenta de las veces que habré visto una y otra, he llegado a la conclusión de que no sé cuál es mejor y tampoco sé si me importa: la que más me gusta y la que más siento es "La Última Cruzada", paradigma de todo lo que representa esta saga: humor inteligente y despierto; aventura a raudales, pero perfectamente bien combinada; una historia sólida y atrayente; y la búsqueda desesperada de un objeto arqueológico que es mucho más que un objeto material. ¿El resultado? Una película mítica.

Se podrían alabar un sin fin de elementos, pero quiero destacar a todos los secundarios, y muy especialmente a Sean Connery como padre de Indiana Jones, absolutamente genial desde su primera aparición a la última; ¿quién no se ha reído con la escena del mechero y las cuerdas; con el jarrón chino roto, con su rescate en el tanque? Espectacular.

Pero lo mejor sin duda, donde Indiana Jones lo da todo, donde Indiana Jones está soberbio, es en el final, en su camino hacia el Grial a través de tres pruebas antológicas. Lo mejor de toda la saga. Vibrante, emotivo, místico y, para rematar, donde el personaje del doctor Jones es, quizá por primera vez, no un super héroe, ni siquiera un héroe, ni un aventurero: es un hombre que se enfrenta a sí mismo.

Magnífico cierre para la trilogía. Insuperable por muchas otras que vengan después. Y si el señor Spielberg, el señor Lucas y el señor Ford amenazan con una quinta, por favor, que se vuelvan a ver las tres primeras, se olviden de la cuarta película y se olviden de que vivimos en el año 2011. A partir de ahí, quizá, sólo quizá, podrán hacer algo medianamente decente.

Mientras, a disfrutar de esta joya.
6
7 de junio de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
80/10(17/05/19) El tiempo y con ella la mentalidad no pasan en balde, y esta tercera entrega de las aventuras del arqueólogo más famoso de la historia del cine, que en su momento (de adolescente) me resultó “guay del Paraguay” de entretenida, vista 3 décadas después de su estreno me es un producto infantiloide, desprovisto de tensión, producto de una ligereza solo comparable a un argumento más simple que el mecanismo de un martillo, aunque mejora a las pretéritas por la inclusión en el reparto a partir del primer tercio del gran Sean Connery (encarnando con flema deliciosa al padre de Indy, Henry Jones), que es un deleite en su buena química con Ford. El Rey Midas de Hollywood Steven Spielberg volvió a dirigir para completar la trilogía, a partir de historia co-escrita por el productor ejecutivo George Lucas. Un divertimento que combina la acción con la comedia con gran ligereza, donde los dilemas morales, las complejidades o los matices quedan fuera del metraje, todo resulta festivo, intentando aportar sobre las dos anteriores indagando en el pasado de Indy, en su familia, en cómo se convirtió en el aventurero del sobrero panamá y la cazadora, como se aficionó al látigo, como cogió pánico a las serpientes, o como se hizo la cicatriz en la barbilla, pero sobre todo entra en su disfuncional vida familiar (hasta sabremos de boca de su padre su verdadero nombre) algo muy mantra de Spielberg, ya tratado en otras cintas, según comentó el propio Spielberg en un documental la relación entre padre e hijo de este film estaba influenciada por la de Steven con su progenitor Arnold, con el que estuvo alejado años y tras una revelación volvió a recuperar los vínculos afectivos. Esta es una cinta a la que las costuras se le ven demasiado, va de más a menos.

El film tiene (como es marca de la casa) un prólogo brillante en 1912, con ese arranque con imágenes majestuosas del Monument Valley en Utah, homenajeando Spielberg al maestro John Ford con ese convoy de jinetes surcando las imponentes montañas. Un grupo de boys scouts exploran las cuevas, ello mientras vemos a uno de los jóvenes de espaldas, de modo velado, en claro paralelismo con la aparición de Indy en “En busca del Arca perdida”, hasta que aparece su rostro (River Phoenix) descubriendo a unos saqueadores robando una reliquia colombina, Una Cruz de Oro colombina, derivando todo en una persecución que tiene su zenit en un tren en marcha que transporta en sus vagones los enseres de un circo (sus animales, su ajuar de magia,…), donde se gotean guiños del porqué del atuendo y cicatrices de Indy, consiguiendo huir el joven, llega a su casa donde su padre fuera de plano, aunque vemos sus manos escribiendo en un diario, pasa de lo que le cuenta su vástago, entonces aparece el saqueador a recuperar la cruz de Oro, y a cambio le regala su sombrero, el icónico que lleva durante toda la saga.

Hay dos tramos diferenciados, uno es el primer tercio, donde la acción es notable, muy bien ejecutada, trepidante; y la segunda parte precisamente cuando aparece el gran Sean Connery, donde la acción resulta regularmente mostrada (siendo benévolo), estrafalaria, pasada de vueltas y mal coreografiada (epítome es la que se da en el desierto con el tanque nazi), teniendo que dar muchas licencias para digerirla, en cambio los momentos de interacción Sean-Harrison son estupendos, quedando la mencionada acción en un segundo plano. El relato es el sempiterno de batalla entre el Bien vs Mal, donde los grises no hacen acto de presencia.

Las dos entregas pretéritas han marcado a fuego el tono distendido de la saga, inundando las secuencias de comedia y aventuras, todo con un aire muy familiar, para todos los públicos, con un sentido del humor muy blanco, donde no tienes que pensar mucho (o sea casi nada), donde los límites de lo verosímil son sobrepasados una y otra vez, con persecuciones, peleas, explosiones, búsquedas McGuffin místicas, y tono en un clima muy naif, ello en escenarios exóticos, todo envuelto en lo previsible, sin giros que te descoloquen, todo hacia adelante, donde las muertes no suponen catarsis alguna, todo lineal. En este caso llevándonos por el Monument Valley, Venecia, la Alemania nazi o un reino árabe ficticio, y subiéndonos en trenes, lanchas, sidecar, zeppelín, avionetas, caballos, o tanques; llevándonos a cuevas indias, catacumbas, canales, castillos, concentraciones alemanas con Hitler, túneles, desiertos o templos excavados en la roca.

En realidad, siendo un exegeta freudiano podemos deducir que la búsqueda del Santo Grial, en realidad es la búsqueda del padre ausente por parte del hijo, y es que lo que en las otras partes era un interés romántico vago (Karen Allen y Kate Capshaw), aquí lo intenta Alison Doody (muy bella, emulando en algunas escenas a Verónica Lake con su cabello, pero rol totalmente prescindible, una nadería florero), pero en realidad la pareja es Sean Connery, el mejor para hacer binomio el arqueólogo, con un Indy buscando la aprobación de su padre, el que él se sienta orgulloso de él, teniendo choques divertidos como cuando el padre le dice al hijo que sabía que cierto personaje femenino era una traidora, y dice saberlo porque ella habla en sueños (¿?); o también de como en las tres partes Indy siempre está intentando hallar a Dios, bien sea en el Arca, en una piedra o en este caso en el cáliz sagrado; Pero en realidad esto sería otorgar una trascendencia que ni tiene ni busca Spielberg, solo quiere generar un pasarratos que le dé buenos dividendos explotando un producto ya ganador.

La película intenta copiar la primera entrega, con muchas similitudes, con algunos claros guiños (el del Arca en las catacumbas es diáfano, la recuperación de los nazis como malos, y la vuelta de Marcus Brody y Sallah) pero llegado un punto las escenas de acción resultan metidas con el piloto automático, y es que por ejemplo todo lo que sucede en el castillo me es ridículo, propio de un film de Abbot & Costello;… (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… la persecución con el sidecar contra las motos nazis es propia de un sketch del montón de los Monty Python; Todo el tramo con el zeppelín, subiéndose en una avioneta, escapando de los nazis resulta risible; como todo la escena de acción en el desierto me resulta coreografiada de forma penosa; y todo lo que sucede en el templo de del cáliz parece escrito por quinceañero con acné, por el simplismo y como nos quieren hacer ver que es un rompecabezas ingenioso; Acabando en clímax olvidable.

Me ha gustado el mencionado prólogo, todo el tramo en Venecia (excepto la idiotez que solo la mente “preclara” se dé cuenta de la X en la biblioteca); Me ha gustado la relación que se establece entre los dos Jones, padre e hijo, cargada de diálogos mordaces, con una compenetración entre los dos chispeante, tanto que hace llevadero con mis más de cuatro décadas de edad muy llevadero el minutaje juvenil; y me ha gustado el mejor gag del film cuando Indy habla a los nazis del profesor Marcus Brody (correcto Denholm Elliott), lo describe como alguien genial (habla 12 idiomas y se confundirá con la gente cual camaleón), al que no podrán atrapar, tras lo que le dice a su padre la verdad (Marcus es capaz de perderse en su propio museo). Aunque para compensar (para mal) luego se da una escena propia de un sketch desechado de Jose Mota por lo del modo chapucero en que vemos como raptan a Marcus. Es un tránsito agradable el desarrollo del film, siguiéndola con la nostalgia propia de alguien que revive sus años mozos, tiene algunos picos sustanciosos, una pareja (padre-hijo), y un sentido lúdico tan grande que solapa cualquier atisbo de sensación de peligro real para el protagonista.

Harrison Ford como Indiana Jones demuestra que ya está mimetizado con el personaje, desprende simpatía a raudales, cual John Wayene haciendo siempre de lo mismo, de un pícaro empático de buen corazón. Ford dijo que le encantaba la idea de presentar al padre de Indiana porque le permitía explorar otro lado de la personalidad de Indiana: "Estos son hombres que nunca se han acomodado el uno al otro. Indy se comporta de manera diferente en presencia de su padre. A quién más se atrevería a llamar Indy 'júnior'?"; Sean Connery como profesor Henry Jones, padre de Indiana, profesor de literatura medieval, está sensacional derrocha carisma con solo arquear una ceja, sin histrionismo ensombrece a Ford en cada entente, excelente, y además teniendo una brillante química con Harrison, al que le da espacio para su compenetración fluya. Spielberg tenía a Connery en mente cuando sugirió presentar al padre de Indiana, aunque no se lo contó a Lucas al principio; River Phoenix (con 19 años) como el adolescente Indy, exhibe gran dinamismo; Julian Glover como Walter Donovan, empresario estadounidense envía a los Jones en búsqueda del Santo Grial, se rebela como un villano acartonado; Alison Doody como la Dra. Elsa Schneider, una profesora de arte austriaca, hermosa y sensual, pero como ya he comentado tiene un rol insustancial. La actriz ha demostrado lo mediocre que es actuando, solo hay que mirar su insípida filmografía; Denholm Elliott como el Dr. Marcus Brody, el torpe colega inglés de Indiana. Otr papel parche, solo parece estar para oler algo más a “En busca del Arca perdida”; John Rhys-Davies como Sallah, un amigo de Indiana y una excavador profesional vive en El Cairo, aplíquese lo mismo que ha Elliott.

En conjunto me queda un film que ha envejecido no bien (siendo benévolo), pero que mi yo nostálgico infla la puntuación por aquello de por momentos sentirme algo más joven. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2019/06/indiana-jones-yla-ultima-
5
13 de febrero de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más floja que las dos anteriores. Otra vez volvemos al coñazo de los nazis de los cojones. Buena parte al principio de Indi de pequeño. La chica de Indi en esta película era la más buenorra de las películas pero la cascó por avariciosa jaja. Aprobada sin más la peli.

-Suficiente sin más la película. La que menos me gusta de la saga. Lo vuelve a hacer de locos Harrison Ford, buen papel como padre de este anterior de Sean Connery y la chiquilla rubia esa sin más. Lo que le salva es que es bastante atractiva y de la mejor de la saga. Aún sacando las cosas positivas de esta película, no me da para subirle más de nota. Historia un poco regulera la verdad-
10
19 de mayo de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me quedo muy a gusto y muy tranquilo al decirlo. Si, soy perfectamente consciente de que la mejor, sin lugar a dudas, es "Raiders of the Lost Ark" (1981) pero para mí es esta.
Es posiblemente la que más veces haya visto, era de la que más copias tenían en el videoclub, con lo cuál alquilarla no era muy difícil, lo mismo pasaba con "El Templo Maldito" .
Es casi tan perfecta como "Raiders of the Lost Ark" pero tiene un fallo importante: Alison Doody. Una rubia femme fatale no es que desentone en la saga de "Indiana Jones" pero es que Karen Allen dejó el listón muy alto y se nota... Pero no sé como hubiese encajado en esta ocasión Marion Ravenwood, la verdad... Doody como Elsa Schneider es un personaje curioso, pero no perfecto, está aliada con los nazis solo porque los necesita para localizar el objeto que se persigue en esta ocasión, del que hablaré un poco más adelante, y una vez lo localiza pierde un poco la chaveta... Pero no es tan genial ni interesante como Marion...
Pero por otro lado tenemos a... Si, Sir Sean Connery, él es el motivo por el que este film mola tantísimo. Al final Spielberg cumplió su sueño de trabajar con el único e inigualable 007 por excelencia. Y además le dio un papel MUY importante: Ser el padre de Indiana Jones, ahí es na'... Connery como el profesor Henry Jones realiza un gran trabajo, la verdad, uno de los mejores de su carrera, en mi humilde opinión. Tiene momentos para todo, para ser un remilgado y apocado profesor universitario y para tener momentos inspirados, como cuando destruye un caza nazi con ayuda de un paraguas y unas gaviotas.
Porque esa es la gracia de esta cinta: Ver al duro y curtido en mil un aventuras Indiana Jones siendo reñido y bronqueado por su padre en más de una ocasión como si fuese un crío, es muy divertido y placentero ver la GENIAL pareja cinematográfica que hacen Ford y Connery, lastima que sólo los pudiésemos disfrutar juntos en esta ocasión...
Denholm Elliott nos regala su última interpretación como Marcus Brody y la verdad es que está muy divertido, tiene momentos simple y llanamente geniales, también es genial verlos a él y a Connery juntos.
Y John Rhys-Davies vuelve como Sallah, vaya... Que a la película no le falta un perejil...
El objeto a buscar en esta ocasión mola muchísimo: Ni más ni menos que el Santo Grial, otro motivo por el que la cinta no puede molar más de lo que ya mola, de verdad. Ese halo de misterio en torno a si realmente existirá o no el Grial a lo largo de la cinta, las pistas que van siguiendo... Las pruebas hasta llegar a la Cámara del Grial... El Templario custodiando el lugar... Pufff... Una pasada, vaya. El Grial es algo MUY interesante, un artículo donde realidad y mito se desdibujan, un auténtico misterio sin resolver...
Y luego está ese arranque: Con un jovencísimo Indiana Jones, interpretado por el malogrado River Phoenix, esa secuencia inicial mola una barbaridad de principio a fin, explicando el origen la cicatriz de la barbilla de Indy originado por la primera vez que chasqueo un látigo, el origen de su fobia a las serpientes y el momento en el que se gana el Fedora hacen de esta cinta la mejor de las tres originales (por MUY BUENA que sea "Raiders of the los Ark", insisto).
Y la banda sonora de John Williams de nuevo una autentica maravilla, una genialidad, vaya que si.
Para terminar: Aquí Spielberg aprovecha para hablar de lo complicada que son las relaciones padre-hijo a través de la relación de Indy con su padre, Spielberg tuvo con su padre un relación un poco complicadilla...
¿La recomiendo? Visionado OBLIGATORIO, por favor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CRÍTICA ORIGINAL
TÍTULO ORIGINAL : ¡Papá!, no me llames Junior, por favor ...
Escrita el 19 de Mayo de 2008
2 de 3 usuarios encontraron esta crítica útil
Después de En Busca del Arca Perdida, esta es la mejor ... El hombre del sombrero vuelve, y esta vez trae con él a su padre, un magnifico Sean Connery, que lo borda, además de John Rhys-Davies y Denholm Elliott la pareja mas o menos cómica de la función ... La rubia despampanante Alison Doody, en el papel de Elsa Schneider, un papel curioso que pasa por tres etapas: Tía buena acompañante de Indy, zorra prepotente, y redimisión y locura por el Grial ... Graciosa la escena en la que Hitler firma el diario de Dr. Jones Sr. al Dr. Jones Jr. ... Esta creo que es la que mas veces he visto ... Y es la que mas me gusta, pese a que En Busca del Arca sea en Busca del Arca ... Hay que ver la trilogía antes de estirar la pata ... Si es que nadie encuentra el Grial antes ... Je je je
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para