The Old ManSerie
2022 

Robert Levine (Creador), Jonathan E. Steinberg (Creador) ...
6.2
1,964
Serie de TV. Drama. Thriller. Acción
Serie de TV (2022-2024). 2 temporadas. 15 episodios. Dan Chase huyó de la CIA hace décadas y lleva viviendo fuera del sistema desde entonces. Cuando un asesino llega a intentar eliminar a Chase, el viejo agente descubre que, para asegurar su futuro, debe reconciliarse con su pasado.
Cancelada tras su segunda temporada.
Cancelada tras su segunda temporada.
18 de octubre de 2022
18 de octubre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Old Man existe porque Bridges es muy grande. Si no fuera por su carisma, la trama perdería tono cada dos por tres. Pero está bien producida y John Lithgow sale también para subir el nivel. El enganche de búsquedas secretas de agentes perdidos, desde Bourne, está garantizado, así que en esos mimbres se mueven con astucia para ir dando un producto más o menos satisfactorio. Poner a la propia CIA de mala de la película, también garantiza éxito a estas alturas.
Falla el casting estrepitosamente con el joven Bridges que no le llega a Bridges a la suela del zapato. Probablemente los productores saben que el público joven no ha visto a Bridges de joven. No está quedando tampoco muy claro el papel del personaje de la hija hasta los últimos episodios. Durante la primera parte parece más bien una excusa narrativa.
En general es una serie de gama media que alcanza momentos brillantes gracias a los dos actores veteranos. La industria audiovisual norteamericana vive de rentas, de actores que deberían estar jubilados, de guerras que ya nadie recuerda si ganaron y enemigos desaparecidos. Estirando la cosa todo lo que pueden consiguen que lo veamos a sabiendas de crear más bien poco.
Falla el casting estrepitosamente con el joven Bridges que no le llega a Bridges a la suela del zapato. Probablemente los productores saben que el público joven no ha visto a Bridges de joven. No está quedando tampoco muy claro el papel del personaje de la hija hasta los últimos episodios. Durante la primera parte parece más bien una excusa narrativa.
En general es una serie de gama media que alcanza momentos brillantes gracias a los dos actores veteranos. La industria audiovisual norteamericana vive de rentas, de actores que deberían estar jubilados, de guerras que ya nadie recuerda si ganaron y enemigos desaparecidos. Estirando la cosa todo lo que pueden consiguen que lo veamos a sabiendas de crear más bien poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cualquier caso, en los últimos episodios la trama gana fuerza y se empieza a notar que hay una novela detrás más elaborada. La parte de flashback, bastante anodina en la primera parte de la temporada, cobra relevancia, se desvelan algunos misterios como en una buena peli de espías y cierra por todo lo alto como culebrón esperando la segunda temporada.
The Old Man acaba resultando interesante porque el género está un poco olvidado. Pero parece anticipar más de lo que finalmente ofrece. La trama central es bastante más doméstica. La espía con tres padres. La madre cuyos intereses aún no sabemos. La vieja amistad. Una serie con aplomo y buen cartel, que deja un poco insatistecho.
The Old Man acaba resultando interesante porque el género está un poco olvidado. Pero parece anticipar más de lo que finalmente ofrece. La trama central es bastante más doméstica. La espía con tres padres. La madre cuyos intereses aún no sabemos. La vieja amistad. Una serie con aplomo y buen cartel, que deja un poco insatistecho.
11 de septiembre de 2024
11 de septiembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie echada a perder, primero, por un guión embrolladísimo con el que es difícil enterarse de algo: por qué persiguen a un agente intachable ya mayor y jubilado, por qué su propia hija lr ayuda y a la vez forma parte del grupo que le persigue, por qué esta misma hija ha sido adoptada por su principal antagonista, con el que luego colaborará… todo esto es demasiado.
Ayuda muy poco a mejorar el embrollo la historia paralela de juventud que se desarrolla en un Afganistán de cartón piedra donde el jefe muyaidín que lucha contra los soviéticos está a la vez secretamente asociados con ellos, en fin, que se acumulan los disparates. Y la inexpresividad de los actores que hacen los papeles de jóvenes (Bill Heck y Leem Lubany) pues la verdad es que no ayuda mucho.
Y luego otro pecado grave de partida: el de credibilidad: Jeff Bridges conserva una buena apariencia y la planta del inolvidable “El Nota”, pero son ya 74 años, y se le ve (desgraciadamente) algo cascado, vamos que ya no está para papeles de acción. Todo pasa en la vida, el cine puede disimularlo algo, pero enfrentare (y vencer) en escenas brutales con sus propias manos a los jóvenes agentes de la CIA y el FBI resulta completamente inverosímil.
Además de que no se trata de una serie de pura acción donde toca que creerse cualquier cosa; no, el tono es principalmente dramático, casi trascendente, y trata de tocar asuntos importantes como la lealtad al país, la justicia, la protección a la familia, la relación de padres a hijos o el amor a una hija no biológica. Todos estos temas se tratan de forma ciertamente pesada con escenas de largas conversaciones telefónicas, o más y más diálogos plomizos de los personajes en vuelos o coches.
Poco puede hacer la solvente Amy Brenneman en su extraño papel de sorprendida comparsa y acompañante del protagonista.
En fin, una lástima por que tanto Jeff Bridges como su antagonista, John Lithgow, son grandes actores que quedan desperdiciados en esta serie menor.
Ayuda muy poco a mejorar el embrollo la historia paralela de juventud que se desarrolla en un Afganistán de cartón piedra donde el jefe muyaidín que lucha contra los soviéticos está a la vez secretamente asociados con ellos, en fin, que se acumulan los disparates. Y la inexpresividad de los actores que hacen los papeles de jóvenes (Bill Heck y Leem Lubany) pues la verdad es que no ayuda mucho.
Y luego otro pecado grave de partida: el de credibilidad: Jeff Bridges conserva una buena apariencia y la planta del inolvidable “El Nota”, pero son ya 74 años, y se le ve (desgraciadamente) algo cascado, vamos que ya no está para papeles de acción. Todo pasa en la vida, el cine puede disimularlo algo, pero enfrentare (y vencer) en escenas brutales con sus propias manos a los jóvenes agentes de la CIA y el FBI resulta completamente inverosímil.
Además de que no se trata de una serie de pura acción donde toca que creerse cualquier cosa; no, el tono es principalmente dramático, casi trascendente, y trata de tocar asuntos importantes como la lealtad al país, la justicia, la protección a la familia, la relación de padres a hijos o el amor a una hija no biológica. Todos estos temas se tratan de forma ciertamente pesada con escenas de largas conversaciones telefónicas, o más y más diálogos plomizos de los personajes en vuelos o coches.
Poco puede hacer la solvente Amy Brenneman en su extraño papel de sorprendida comparsa y acompañante del protagonista.
En fin, una lástima por que tanto Jeff Bridges como su antagonista, John Lithgow, son grandes actores que quedan desperdiciados en esta serie menor.
4 de agosto de 2023
4 de agosto de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las series con presentación, nudo y desenlace, esta no es tu serie, porque se abona a la moda de tomar el pelo al espectador y dejar todo en el aire para poder hacer una segunda temporada.
Si te gustan las series en la que todo es parloteo inane y críptico, esta es tu serie, porque de as siete horas que dura, aproximadamente seis horas y media son de parloteo ( de las cuales la mitad por lo menos son conversaciones telefónicas).
Y si eres seguidor de Billy Wilder que dijo que lo peor que puede hacer una película es aburrir al espectador, esta no es tu serie, porque directamente es un COÑAZO. Y de los gordos.
Se salvan (evidentemente) las interpretaciones de los actores tan solventes que protagonizan esta castaña.
Si la queréis ver, vosotros mismos.
Si te gustan las series en la que todo es parloteo inane y críptico, esta es tu serie, porque de as siete horas que dura, aproximadamente seis horas y media son de parloteo ( de las cuales la mitad por lo menos son conversaciones telefónicas).
Y si eres seguidor de Billy Wilder que dijo que lo peor que puede hacer una película es aburrir al espectador, esta no es tu serie, porque directamente es un COÑAZO. Y de los gordos.
Se salvan (evidentemente) las interpretaciones de los actores tan solventes que protagonizan esta castaña.
Si la queréis ver, vosotros mismos.
3 de noviembre de 2022
3 de noviembre de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeff Bridges siempre está bien: tiene el don. Tiene el carisma. Tiene presencia física. Ya está. Es un animal cinematográfico. Lightgow, a su modo de secundario de lujo, también. PUNTO.
Si hay algo terrible en el 'culturetismo' actual es esto: una historia que se puede contar en 2 horas, contada en cansinos planos que rellena 7 capítulos.
Pero lo mejor de todo es que, tras decenas de diálogos "metaverso" y secuencias de acción "bastante culturetoides" y tras supuestos misterios insondable y no sé cuántos "ya verás qué pasa al final".....
...los dos se despiden tan contentos y se van en un avión.
Es lo que hay. De verdad: no hay más. Sinceramente: El equipo A era bastante más honesto.
Si hay algo terrible en el 'culturetismo' actual es esto: una historia que se puede contar en 2 horas, contada en cansinos planos que rellena 7 capítulos.
Pero lo mejor de todo es que, tras decenas de diálogos "metaverso" y secuencias de acción "bastante culturetoides" y tras supuestos misterios insondable y no sé cuántos "ya verás qué pasa al final".....
...los dos se despiden tan contentos y se van en un avión.
Es lo que hay. De verdad: no hay más. Sinceramente: El equipo A era bastante más honesto.
17 de agosto de 2022
17 de agosto de 2022
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de intrigas y espionaje en donde el motor desencadenante se sospecha pero no se descubre hasta bien avanzada la serie lo cual la hace mucho más intrigante.
Si bien las series de espionaje está muy nutrida con producciones espectaculares pero muy trilladas, esta serie aporta novedades desde su historia, su factura narrativa y sus protagonistas atípicos. 'The Old Man' supera ampliamente las expectativas que el promedio de las series de espionaje puede suscitar.
El guión conjugado con una sutil dirección usa un tempo narrativo más lento que lo acostumbrado lo cual da cuenta de un director que sabe tomarse su tiempo para contar su historia. No por eso es una serie lenta pues tiene un ritmo que alterna con presteza las situaciones de tensión con las de acción.
Los actores que encarnan los protagónicos Bridges y Lithgow son sencillamente impresionantes, en los ratos en donde interactúan, la serie brilla.
Si te gustan las series de espías, no dudes en ver esta serie pues seguramente será de agrado. Sólo para los amantes del género espionaje y quizás algunos más.
Primera y segunda temporada:
La primera temporada ha sido buena con buen guión. La serie se empezó a desbarrancar con la presencia de Alia Shawkat quien hace el papel de Angela, la hija del protagonista. Alia no da para el papel, hace lo que puede y lo que puede es bien poco. Ya en la segunda temporada, con más presencia de Alia Shawkat en el papel de Angela la serie se complica con un guión casi al punto de telenovela colombiana de las tardes en donde el conflicto gira por paternidades y lealtades familiares. El fin de la segunda temporada es el fin de la serie porque no habrá una tercera.
Es una lástima porque la serie había empezado bien pero... la inclusión de personajes que complicaron y desviaron la trama por demás a cargo de actrices de pobre nivel han hecho perder el interés de la audiencia. (Según las mediciones de audiencia en EEUU)
Si bien las series de espionaje está muy nutrida con producciones espectaculares pero muy trilladas, esta serie aporta novedades desde su historia, su factura narrativa y sus protagonistas atípicos. 'The Old Man' supera ampliamente las expectativas que el promedio de las series de espionaje puede suscitar.
El guión conjugado con una sutil dirección usa un tempo narrativo más lento que lo acostumbrado lo cual da cuenta de un director que sabe tomarse su tiempo para contar su historia. No por eso es una serie lenta pues tiene un ritmo que alterna con presteza las situaciones de tensión con las de acción.
Los actores que encarnan los protagónicos Bridges y Lithgow son sencillamente impresionantes, en los ratos en donde interactúan, la serie brilla.
Si te gustan las series de espías, no dudes en ver esta serie pues seguramente será de agrado. Sólo para los amantes del género espionaje y quizás algunos más.
Primera y segunda temporada:
La primera temporada ha sido buena con buen guión. La serie se empezó a desbarrancar con la presencia de Alia Shawkat quien hace el papel de Angela, la hija del protagonista. Alia no da para el papel, hace lo que puede y lo que puede es bien poco. Ya en la segunda temporada, con más presencia de Alia Shawkat en el papel de Angela la serie se complica con un guión casi al punto de telenovela colombiana de las tardes en donde el conflicto gira por paternidades y lealtades familiares. El fin de la segunda temporada es el fin de la serie porque no habrá una tercera.
Es una lástima porque la serie había empezado bien pero... la inclusión de personajes que complicaron y desviaron la trama por demás a cargo de actrices de pobre nivel han hecho perder el interés de la audiencia. (Según las mediciones de audiencia en EEUU)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here