Haz click aquí para copiar la URL

The Old ManSerie

Serie de TV. Drama. Thriller. Acción Serie de TV (2022-2024). 2 temporadas. 15 episodios. Dan Chase huyó de la CIA hace décadas y lleva viviendo fuera del sistema desde entonces. Cuando un asesino llega a intentar eliminar a Chase, el viejo agente descubre que, para asegurar su futuro, debe reconciliarse con su pasado.

Cancelada tras su segunda temporada.
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de octubre de 2022
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza desde la publicidad que está haciendo Disney en las marquesinas de los autobuses, sigue con la presentación de Jeff Bridges en su papel principal y un acertado primer capítulo con una gran escena de acción. Pero poco a poco, la historía se desinfla pese a que Bridges intenta mantenerla. Creo que tener a un gran actor y abusar de sus primeros planos no es suficiente para la historía finalmente resulte rídícula y lleve a un final vacío. Por otra parte, Jeff Bridges, no parece el actor adecuado para ese papel, es demasiado apuesto y cae demasiado bien para creer su lado oscuro. También ocurre lo mismo con el actor que le interpreta de joven. Te sientes estafado cuando termina la serie por que finalmente no tiene sentido la trama principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que no te las crees, como cuando el joven Jeff Bridges ataca el campamento ruso: ¿tiene que acuchillar 20 veces al centinela en el cuerpo?
Qué mal actúa la abogada del árabe.
Y ¿espera 30 años para recuperar el Jeque a su hija robada?
¿Porqué no le dice a la hija la historía y ya está? No entiendo que monte esta película para recuperar a su hija. Es absurdo.
5
28 de octubre de 2022
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es por ellos por los que la película se levanta. Bridges como siempre simplemente llena la pantalla y te aturde su presencia, y Lithgow acompaña.
Por qué solo un seis? Porque el guion para mí tiene muchos, demasiados, fallos. Y muy evidentes. Y es algo que me sorprende, que sean tantos y tan absurdos, de tal modo que la película se convierte en algo absolutamente irreal e imposible. Los digo en Spoiler. Pero bueno, si te gusta Bridges , entretenida, se deja ver sin problema.

Lo mejor, los perros de Bridges, Bridges.

Lo peor, Zoe o la actriz que la interpreta, Amy Brenneman, ya que no se si está haciendo el papel de Zoe o es ella así, porque repite el mismo papel, el mismito que en Heat, la mujer de quien se enamora Robert de Niro: el mismo aire de víctima, mosquita muerta que no ha roto un plato nunca pero que al final se aprovecha de los hombres y consigue todo lo que quiere y más de lo que merece, y que no hace más que hablar de sí misma metafísicamente para llegar a nada. Es ella, ella y ella en plan víctima. No la puedo soportar, me estropea la serie entera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* la hija de Bridges es en verdad la mano derecha de Lithgow, que interpreta a un jefazo de contrainteligencia de Estados Unidos, y no se dan cuenta realmente? No la investiga previamente?
* que hace Bridges de joven en Afganistán o donde esté, en ese pueblucho? Se supone que ha entregado las armas, y su presencia allí, viviendo con ellos, es algo totalmente absurdo.
* realmente la mujer de un taliban afganistan es la que va a luchar de noche contra los sovieticos con el yanki, y el marido además se queda en casa??
* es cierto que Bridges tiene una presencia poderosa, pero de ahí a convertir a un anciano de más de setenta años en un hombre atractivo para mujeres de 40 años se me antoja un tanto audaz. Hubiera quedado más natural una relación de amistad o paterno filial, pero esto me resulta difícil de creer.
* realmente se forma todo este follón de contraespionaje y eliminación de personas porque hace 30años!! Bridges se lío con la mujer del taliban y se fue con el? En serio?
* realmente alguien se puede creer que una señora a la que acabas de conocer, aparte de salvarle la vida y decirla que la vas a compensar con medio millón, te pide la mitad de todo lo que tienes y quieres seguir con ella? Con 70 años y una hija a la que adoras?? Bueno, a cualquier edad.
7
2 de septiembre de 2022
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente estamos ante un producto que fue estrenado en EE.UU. bajo la idea de mini serie. Sin embargo queda patente el fraude o mentira descarada que eso fue al ver el final del 7 capitulo. Tengo la impresión que desde un principio se han rodado un numero de capítulos no inferior a 14 y como últimamente estamos viendo en series españolas como "Vivir sin permiso" o "Entrevias" son rodadas en un solo bloque y emitidas en varias "temporadas". Posiblemente tener a dos grandes del cine en plantilla como Bridges y Lithgow puede suponer un problema de agendas logar que estos actores puedan rodas una serie a largo plazo y mantener un ritmo en la emisión de sus capítulos. Sea como fuere el hecho de vender una mini serie y ser una serie cambia mucho la percepción de la misma. El ritmo lento narrativamente no funciona en mi series, si en series. La falta de acción en la historia, c0ondansada en el capitulo 1 y algo en el 3 , 6 y 7 (capítulos 1 y 2 dirigidos por Jon Watts, lo mejor de la "serie" y se nota y mucho). A destacar una fotografía oscura, casi imposible ver con mínima nitidez algunos planos y secuencias, lamentable iluminación. Excelente escenas en Pastun o Dari por parte del actor que encarna al protagonista de joven. Exceso de flashback para contarnos una trama simplona en dos tiempos, a dos velocidades insertando en cada capitulo un giro dramático para mantener la atención o interés del espectador. Previsible hasta decir basta pero con planos y detalles de bastante interés. Interpretaciones acertadas, pero no fantásticas. Un lujo contar en un par de escenas con Joel Grey (Cabaret). A ver cuando emiten la segunda tanda de capítulos y a ver si mejoran el resto y la historia, que es plana. Con todo disfruté bastante del conjunto, irregular pero interesante.

Lamentablemente la crónica de la segunda temporada de lo que inicialmente fue publicitado como mini serie y dio el salto a serie es la crónica de una muerte anunciada pero no deseada. Cancelada tras la segunda tanda de episodios con un final abierto. Como pensaba, 2 años para poder ver una segunda entrega es mucho tiempo, el ritmo pausado de esta serie salpicada de brotes de violencia muy bien escenificados no llega a convencer a todo el mundo. Esta segunda temporada da carpetazo a la trama que dio origen a la historia pero se aventuran a resucitar personajes y continuar de forma ya artificiosa la misma, no ha gustado y la cancelación ha llegado. Nos dejan sin un final digno a un producto de calidad y que ajenos a una evidente falta de ritmo, tenía personajes excelentemente interpretados y momentos brillantes. Seamos claros se nota que esto era una mini serie y que el algún momento un iluminado de FX responsable del proyecto pensó que podía ser una buena serie y realizó un abrupto corte en la misma y le añadió varios capítulos más de relleno buscando continuar una historia que se percibe termina en el capítulo 4. En fin la avaricia es lo que tiene…..
3
11 de julio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene un principio interesante, pero después de los dos primeros episodios, cae en picado. El resto es lento y se vuelve aburrido. Además, he tenido la sensación de que ya he visto cosas parecidas. Poco original, me refiero.

Bridges y Lithgow están bien, son dos animales actuando, pero no pueden soportar un mal guion para sacar la historia a delante.

Como es de espera hay muchas cosas que quedan en el aire, pero no tengo ningún interés en seguir esta historia
6
2 de noviembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los dos primeros episodios, el asunto prometía mucho y bueno. Desgraciadamente la cosa se va desinflando paulatinamente, se vuelve convencional y por momentos reiterativa. Nuestro gozo en un pozo. En el momento en que los perros maravillosos (David y Carol) entran en "cuarentena", por un lado me alegro porque los guionistas en general perro que aparece perro que se cargan, pero por otro restan identidad a este viejo Bridges que sigue al pie del cañón incluso superando un linfoma que obligó a parar la serie.

Tanto al propio Bridges como a los impagables John Lithgow y Amy Brenneman el "traje" se les queda pequeño para su talento y en cada escena están a punto de reventar las costuras. El guion no está a su altura y son ellos los que mantienen la historia en pie cada vez que la cámara les dedica su atención con la inestimable colaboración de Alia Shawkat. Solo por seguir disfrutando de su presencia actoral las espadas siguen en alto para una segunda sesión en que los guionistas deberían hacer mejor los deberes dentro de los márgenes que les permita la novela homónima de Thomas Perry (1945) publicada en el 2017 y que da lugar a la serie.

cineziete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para