You must be a loged user to know your affinity with nigeru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
68 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon lleva tiempo en una estrategia de tomar a autores de best sellers americanos y llevarlos a la pantalla de forma seriada. El primero fue Jack Ryan (Tom Clancy). El segundo es Jack Reacher (Lee Child). Jack Carr es un novelista con 5 tirulos escritos y los 5 estuvieron en el numero 1 de los más vendidos de la lista del New York times, 5 best sellers. Los otros dos autores tienen un personaje principal en sus novelas que sitúan dentro de una trama en cada nueva entrega. Carr tiene ese personaje principal, James Reece, (al no estar traducidas al castellano no sabia de ese detalle, pensaba que eran novelas independientes no una saga). Otro punto de interés es que el autor es un autentico ex francotirador del Navy SEAL, comandante de unidades de fuerzas especiales en Irak y Afganistán, operaciones de contra insurgencia en el sur de Filipinas y labores operativas en la frontera de Irak con Irán durante la retirada de tropas de esa zona. 20 años de servicio le respaldan, experto en supervivencia e instructor del programa S.E.R.E. (Supervivencia, Escape, Resistencia, Extracción).
Tomemos ahora el producto que Amazon nos presenta, basado en la primera novela de Jack Carr, La lista final (The Terminal List) y a su protagonista James Reece (curiosa coincidencia los tres personajes que he citado hasta ahora tienen las mismas iníciales J.R.). Tenemos una novela adaptada a la pantalla de la cual Jack Carr ha sido productor ejecutivo y asesor técnico para su protagonista y resto del elenco de la misma. El guion tiene 7 padres pero no está entre ellos el propio Jack Carr, curioso. El creador de la serie es un total desconocido sin recorrido en estas lides, lo que ya es inquietante. Amazon apuesta como protagonista por Chris Pratt, un actor más versado en comedia que en drama, vinculado a las franquicias Marvel y Jurassic World. Arropado por un grupo de caras conocidas pero no populares (he tenido que ir buscando a algunos de ellos para saber de sus andanzas), salvo Jeanne Tripplehorn, Taylor Kitsch, Constance Wu, Jai Courtney, Riley, LaMonica Garrett y Christina Vidal. No es diferente con los directores 6 nada menos para sus 8 capítulos 55 minutos de duración promedio cada uno. Antoine, Ellen, M.J. Bassett , Frederick E.O. Toye, Tucker Gates y Sylvain, Cuentos asombrosos). Como suele ser norma, el capitulo primero lo dirige Antoine Fuqua en busca de marcar el tono, ritmo y estructura narrativa de lo que será el resto del la mini serie. Sin embargo Amazon trata cada capítulo casi como una mini película (medio metraje) de 55 minutos independiente unas de otras pero unidas por el delgado hilo argumental de la novela.
Por otro lado esta mini serie está plagada de referencias y similitudes con determinados personajes y sagas que pueden arrojar luz sobre las influencias de esta miniserie. Hay claras similitudes con la saga protagonizada por Jason Bourne, ese cine cospiranoico que triunfó en los años 70, donde un hombre lucha contra el sistema (experiencia del autor Jack Carr en contra insurgencia), Bryan Millis en la trilogía de “Venganza”, con la misma como única forma posible de justicia, pero en Reece también vernos habilidades de supervivencia al estilo de John Rambo, con un episodio que recuerda especialmente a “Acorralado” (experiencia de Jack Carr en supervivencia y S.E.R.E.), mientras debe enfrentarse con algunos problemas mentales derivados del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas propios del argumento de la mini serie y que no voy a revelar obviamente.
Podemos afirmar que estamos ante un drama con elementos del thriller, acción y violencia. La acción está presente de forma esporádica, administrada con cuidado para no dar al producto una imagen demasiado superficial de producto “sólo” de entretenimiento y escape. Sin embargo la violencia de algunos momentos es apabullante, ese grado de violencia es poco frecuente en productos para TV. El drama está bien soportado por Pratt que logra convencer aunque muchos lo critiquen supongo que influenciados por el encasillamiento casi total del actor en estos últimos 10 años. El resto del elenco está correcto, aporta un respaldo al protagonista y a la historia convincente. Supongo que de eso se trata, de convencer al espectador de la solidez de lo que está viendo, de un grado de realismo y verosimilitud con el que pueda estar conforme. El trabajo de armas y tácticas es bueno, no podría decir que impecable, pero correcto y de nuevo convincente, lo mismo que las escenas de lucha cuerpo a cuerpo y acciones más sutiles como todo lo relativo al trabajo de contra vigilancia, infiltración, tortura e interrogatorio. La mano de Jack Carr se nota en todo ello aportando una sensación de realismo muy convincente. La fotografía es oscura pero no dificulta disfrutar de las escenas nocturnas. Tonos pálidos, cielos plomizos, y el rostro de Pratt siempre encuadrado con sombras y trabajando con ejercicios de desenfoque con la cámara para matizar detalles. Unos títulos iníciales muy acertados.
Sé que no todo funciona y que el ritmo no es siempre el más adecuado pero se deja visionar sin mucho escuerzo y cada capítulo pide ver el siguiente sin necesitar un final forzado en su clímax. El abuso de la escena del pájaro en la ventana llega a cansar, sólo para justificar los últimos minutos, el final de la mini serie. Su historia tiene un sabor patriótico y a la vez de recriminación que se disuelve en retoricas sin más calado que el mensaje de si los soldados son víctimas o héroes del sistema. Lo cierto es que es un producto que he disfrutado por ser el claro ejemplo de una historia arquetípica de venganza a cualquier precio, algo muy del cine de los 80 y 90. Sin pretensiones forzadas de ser lo que no es, sin giros de guion que no puedas ver desde el capítulo primero, sin autenticas sorpresas, pero con una narrativa que logra entretener, no cansar y dejar un sabor a producto efectivo, tal vez no eficiente, pero si muy efectivo.
Tomemos ahora el producto que Amazon nos presenta, basado en la primera novela de Jack Carr, La lista final (The Terminal List) y a su protagonista James Reece (curiosa coincidencia los tres personajes que he citado hasta ahora tienen las mismas iníciales J.R.). Tenemos una novela adaptada a la pantalla de la cual Jack Carr ha sido productor ejecutivo y asesor técnico para su protagonista y resto del elenco de la misma. El guion tiene 7 padres pero no está entre ellos el propio Jack Carr, curioso. El creador de la serie es un total desconocido sin recorrido en estas lides, lo que ya es inquietante. Amazon apuesta como protagonista por Chris Pratt, un actor más versado en comedia que en drama, vinculado a las franquicias Marvel y Jurassic World. Arropado por un grupo de caras conocidas pero no populares (he tenido que ir buscando a algunos de ellos para saber de sus andanzas), salvo Jeanne Tripplehorn, Taylor Kitsch, Constance Wu, Jai Courtney, Riley, LaMonica Garrett y Christina Vidal. No es diferente con los directores 6 nada menos para sus 8 capítulos 55 minutos de duración promedio cada uno. Antoine, Ellen, M.J. Bassett , Frederick E.O. Toye, Tucker Gates y Sylvain, Cuentos asombrosos). Como suele ser norma, el capitulo primero lo dirige Antoine Fuqua en busca de marcar el tono, ritmo y estructura narrativa de lo que será el resto del la mini serie. Sin embargo Amazon trata cada capítulo casi como una mini película (medio metraje) de 55 minutos independiente unas de otras pero unidas por el delgado hilo argumental de la novela.
Por otro lado esta mini serie está plagada de referencias y similitudes con determinados personajes y sagas que pueden arrojar luz sobre las influencias de esta miniserie. Hay claras similitudes con la saga protagonizada por Jason Bourne, ese cine cospiranoico que triunfó en los años 70, donde un hombre lucha contra el sistema (experiencia del autor Jack Carr en contra insurgencia), Bryan Millis en la trilogía de “Venganza”, con la misma como única forma posible de justicia, pero en Reece también vernos habilidades de supervivencia al estilo de John Rambo, con un episodio que recuerda especialmente a “Acorralado” (experiencia de Jack Carr en supervivencia y S.E.R.E.), mientras debe enfrentarse con algunos problemas mentales derivados del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas propios del argumento de la mini serie y que no voy a revelar obviamente.
Podemos afirmar que estamos ante un drama con elementos del thriller, acción y violencia. La acción está presente de forma esporádica, administrada con cuidado para no dar al producto una imagen demasiado superficial de producto “sólo” de entretenimiento y escape. Sin embargo la violencia de algunos momentos es apabullante, ese grado de violencia es poco frecuente en productos para TV. El drama está bien soportado por Pratt que logra convencer aunque muchos lo critiquen supongo que influenciados por el encasillamiento casi total del actor en estos últimos 10 años. El resto del elenco está correcto, aporta un respaldo al protagonista y a la historia convincente. Supongo que de eso se trata, de convencer al espectador de la solidez de lo que está viendo, de un grado de realismo y verosimilitud con el que pueda estar conforme. El trabajo de armas y tácticas es bueno, no podría decir que impecable, pero correcto y de nuevo convincente, lo mismo que las escenas de lucha cuerpo a cuerpo y acciones más sutiles como todo lo relativo al trabajo de contra vigilancia, infiltración, tortura e interrogatorio. La mano de Jack Carr se nota en todo ello aportando una sensación de realismo muy convincente. La fotografía es oscura pero no dificulta disfrutar de las escenas nocturnas. Tonos pálidos, cielos plomizos, y el rostro de Pratt siempre encuadrado con sombras y trabajando con ejercicios de desenfoque con la cámara para matizar detalles. Unos títulos iníciales muy acertados.
Sé que no todo funciona y que el ritmo no es siempre el más adecuado pero se deja visionar sin mucho escuerzo y cada capítulo pide ver el siguiente sin necesitar un final forzado en su clímax. El abuso de la escena del pájaro en la ventana llega a cansar, sólo para justificar los últimos minutos, el final de la mini serie. Su historia tiene un sabor patriótico y a la vez de recriminación que se disuelve en retoricas sin más calado que el mensaje de si los soldados son víctimas o héroes del sistema. Lo cierto es que es un producto que he disfrutado por ser el claro ejemplo de una historia arquetípica de venganza a cualquier precio, algo muy del cine de los 80 y 90. Sin pretensiones forzadas de ser lo que no es, sin giros de guion que no puedas ver desde el capítulo primero, sin autenticas sorpresas, pero con una narrativa que logra entretener, no cansar y dejar un sabor a producto efectivo, tal vez no eficiente, pero si muy efectivo.

6.0
14,581
7
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
130 de 228 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visa “Predator: La Presa” (2022) originalmente su titulo es “The Prey” y así debería de haber sido en España pero nos pirra ponerles una coletilla al titulo para captar espectadores y “Predator” es muy comercial. Film de 90 minutos exactos de metraje real convincente, entretenido y funcional. Lo peor unos efectos digitales poco cuidados en ocasiones, más de las que a un servidor le habría gustado, que hacen que se pierda un poco el efecto de conjunto del film. Lo mejor la protagonista y un guion donde se retoma el concepto primigenio de la franquicia pero con un tono más natural y visceral. Ambientada en el siglo XVII en los bosques y llanuras de unos salvajes EE.UU. Creo que la protagonista es Comanche, joven e impulsiva. Pocos diálogos, muy visual en la acción y en una fotografía cuidada que hace destacar el paisaje y el entorno en cada escena. Escenas de lucha bien coreografiadas, algo confusas en ocasiones, pero disfrutables. Un buen producto que aun con sus 90 minutos se me hizo ligeramente largo, problemas de ritmos en algún momento puntual, pero en el fondo supieron presentar y desarrollar adecuadamente personajes y trama que aunque simples no dejan de tener la base para que el film avance. En definitiva un rato disfrutable sin pretensiones pero con más calidad de la esperada, mejor resultado global del que se podía pensar y una lástima que con tanto tiempo para trabajar sobre ella los efectos no estén a la altura de lo necesario y deseable.

6.0
5,216
6
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista Rebel Ridge 2024. Un producto de Netflix de 123 minutos de metraje real, para mi gusto si tuviera 15 minutos menos su ritmo sería mucho más fluido y aceptable. Una historia contada de forma solvente pero sin alardes. Uno cree en un principio estar viendo una re visitación de Acorralado 1982 en sus primeros compases, esa la sensación del film. Pero luego gira la trama y nos ofrece una historia que muchos parecidos a la trama de la primera temporada de la serie Reacher. Pero los giros siguen para ofrecer, poca acción, condensada en momentos muy puntuales y vendernos un thriller con carga dramática y denuncia social. Solventes actuaciones. El protagonista tiene mucho del personaje de Tommy Lee Jones en The Hunted, 2003. Aaron Pierre funciona sin llegar a convencer como ese experto ex militar que nunca ha entrado en combate pero que tiene grandes habilidades (suena a Tommy Lee Jones, ¿verdad?). Un tipo que con cara inexpresiva intenta lidiar con la maldad de unas gentes que se supone están para proteger y servir. Ahí está para darle la réplica un Don Johnson sorprendentemente convincente en su papel y capaz de darle un tono oscuro a la trama, simple por otra parte a más no poder, por eso creo que la historia podría contarse en 100 minutos perfectamente. Este protagonista no mata, solo se defiende y cuando decide contra atacar no busca sangre, solo sobrevivir al momento. En ocasiones parece no tener claras las ideas y el personaje se desinfla un poco. No lo calificaría de film de acción para nada, pero si de un thriller con un cierto fondo de tensión y denuncia pero no es un film de acción. Solvente film, nada especial, pero bastante mejor de lo esperado y con un final flojo y anti climático para mi gusto que no cumple las expectativas mostradas por la historia y su evolución.

5.8
6,590
7
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
40 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista The Ministry of Ungentlemanly Warfare, 2024. Nueva producción del prolífico Guy Ritchie, un director con films realmente entretenidos y que lleva unos años encadenando proyecto tras proyecto con notable éxito. En este caso además de director es co guionista del film que está basado en una novela de Damien Lewis, un autor muy conocido en otras latitudes y que se centra en novela bélica, en general ambientada en la IIWW. Este es el tema de esta cinta de 110 minutos de metraje real y que tiene un reparto de lujo encabezado por Henry Cavill y Alan Ritchson (si, nuestro Jack Reacher de TV) entre otras caras conocidas. La trama a grandes rasgos gira en torno a un pequeño grupo de personajes reclutados para realizar misiones tras las líneas enemigas en la Europa ocupada por los Alemanes. La historia tiene unos primeros 30 minutos que son acción pura y dura con un toque de comedia acida y sin restarle violencia al asunto. El arranque es un claro guiño a una de las secuencias emblemáticas del film Los Cañones de Navarone de 1961. Lo cierto es que tras ese primer acto tenemos una trama más centrada en el espionaje por parte de una pareja muy peculiar formada por Elza Gonzalez y Babs Olusanmokun. Tal vez en este segundo acto el ritmo baje y esa acción y violencia mostrada en su arranque se extrañe un poco pero todo el tercer acto es de nuevo acción, violencia, salpicada de ese humor tan particular que imprime su director a ciertas secuencias, ofreciendo un espectáculo visual muy entretenido. Estos personajes que formaran el germen del ministerio de la guerra no tan caballerosa (sutil forma en que el personaje de Churchill define la forma de actuar de estos personajes) según nos indica el film al iniciarse el mismo está basada en hechos reales y en documentos desclasificados en 2016 y finaliza el mismo con fotos de los auténticos soldados y reseñas de su biografía. Tendría que documentarme más para saber hasta dónde llega ese concepto de “basado en hechos reales” pero sin duda estamos ante un buen film bélico, entretenido, bastante funcional, con algún problema de ritmo pero que entretiene. Detalle aparte el personaje interpretado por Alan Ritchson que en muchos momentos recuerda más de lo deseado a su personaje de la serie de TV "Reacher". Escenas de lucha cuchillo en mano o hasta con un arco y flechas en unas coreografías muy estéticas y bien ejecutadas. Es un film que no pretende más que una cosa: entretener, cosa que logara sobradamente aunque el tono no sea todo lo serio que uno desearía en un film de estas características y que llega a tener en momentos puntuales un sutil parecido a "Malditos Bastardos". Aquí se hecha de menos un "villano" con la entidad y carisma del coronel Hans Landa.
5
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “El Estrangulador de Boston” (2023). Este film se inspira en los hechos acontecidos entre 1962 y 1964 en Boston cuando 13 mujeres fueron asesinadas mediante estrangulación y que generó una enorme alarma social hasta que Albert DeSalvo confesó los asesinatos. Existe un film de 1968 interpretado por Tony Curtis y Henry Fonda que tiene el mismo título y es la referencia más conocida sobre este caso. El film de 1968 por su cercanía con los hechos solamente dramatizó los relatos de aquellos tiempos, ya que el film se estrenó 4 años después de la confesión de DeSalvo. Esta versión que la FOX a través de Disney+ nos presenta algo totalmente distinto. Es una narración lenta, muy procedimental, enfocada desde el punto de vista de dos mujeres periodistas que siguieron e investigaron el caso. La película nos ofrece muchas de las claves que el film de 1968 no quiso abordar sobre la confesión de DeSalvo y otros matices del caso. Producida por Ridley Scott e interpretada solventemente por Keira Knightley. Con dirección y guion de Matt Ruskin, un hombre con sólo un film y guión en su carrera, es decir un novato, lo cierto es que cumple con su labor, totalmente influida por Ridley Scott pues se nota su mano en el uso del color, la iluminación (puñetera manía por la oscuridad y los tonos negros o grises en todo lo que hace). El film cumple esa función e contar en 105 minutos de metraje real la historia y ofrecernos una versión con todos los detalles, datos y teorías que sobre el caso se han ido construyendo durante décadas. Con un tono formal casi de documental, pero con algún desafortunado mensaje de corte radical, muy de Disney, en el tercio final del film y un cierre con datos y fotos de los auténticos personajes a modo de colofón que deje claro que estamos hablando de una historia real, de la que cuidan bien, eso sí, de indicar que está inspirada y no basada, en hechos reales. Resulta interesante pero algo pesada, con cierta carencia de un ritmo dentro de una trama procedimental periodística, pero ritmo a fin de cuentas. Lo más interesante si se visionó el film de 1968 es el giro casi radical de la narración y de los hechos, lo que al menos hace que su visionado no resulte tedioso por repetitivo y si tal vez algo sorprendente, redundando ello en lograr captar el interés del espectador un poco más… quienes no tengan visionado el film de 1968 puede que encuentren bastante simple la historia y un tanto aburrida por ese tedioso ritmo y esa fotografía plomiza que no ayuda al film para nada. Para los muy cinéfilos casi al final del film hay un pequeño guiño u homenaje al film de 1968 mostrando el rodaje de una de las escenas esenciales de dicho film. En mi humilde opinión Tony Curtis era una presencia perturbadora que en este film no existe por ninguna parte, tomando una apariencia de documental.
Más sobre nigeru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here