Titanes del Pacífico
6.0
43,954
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
26 de septiembre de 2013
26 de septiembre de 2013
51 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero no ser el único ser humano en darse cuenta de hasta dónde el cine está llevando el género de monstruos.
No sé exactamente qué película han visto los críticos, pero a mí este bodrio de luz y metal me parece casi un insulto, una broma de mal gusto o más bien una tomadura de pelo.
Uno no sabe si está asistiendo a una comedia sin sentido o a la peor burla de ciencia ficción de la historia. Sólo hay que ver la actuación del matemático (Burn Gorman) para saber a qué me refiero...
Es tan mala, que no sé ni por dónde empezar:
El ritmo es regular, pero se estanca torpemente con los más que recurrentes flashbacks.
El guión es tan predecible que dan ganas de taparse la cabeza con el bol de palomitas: guaperas traumado retirado vuelve al servicio y conoce a la chica...
El reparto es tan malo que no se sabe si es está hecho así aposta o es que los demás candidatos renunciaron; ni siquiera algún cameo gracioso es capaz de hacerlo digno. El único que da (mínimamente) el pego es el jefe del tinglado.
Las actuaciones están tan vacías, que hasta los robots son más expresivos que ellos, empezando por el protagonista que tiene la misma cara de seta toda la película, y la china que sueña con pilotar un Jaeger parece que quiera llevarse un Razzie.
La ambientación político-científica es de risa. No hay una mínima explicación de la estructura gubernamental del planeta excepto cuatro imágenes para que veas que el problema Kaiju es global, pero ningún tipo de repercusión social. Ni siquiera un asesoramiento científico serio, porque el biólogo y el matemático parecen sacados de Mortadelo y Filemón. En los hangares parece haber muchos trabajadores, pero ¿dónde están los laboratorios? ¿y las instituciones militares? Los equipos de pilotos Jaeger parecen de un número de baile o de algún capítulo de Power Ranger.
Es como una película para niños al estilo Acero Puro, pero es tan mala, que incluso Godzilla (1998) parece monstruosamente mejor. Pero claro, aquella es de Emerich y ésta está dirigida por el señor Guillermo y por esa razón ya tiene que ser mejor.
Le pongo dos estrellas por la caracterización digital y los efectos en general, así como la música y la puesta en escena y algún plano impresionante, pero por lo demás, PATÉTICA.
No sé exactamente qué película han visto los críticos, pero a mí este bodrio de luz y metal me parece casi un insulto, una broma de mal gusto o más bien una tomadura de pelo.
Uno no sabe si está asistiendo a una comedia sin sentido o a la peor burla de ciencia ficción de la historia. Sólo hay que ver la actuación del matemático (Burn Gorman) para saber a qué me refiero...
Es tan mala, que no sé ni por dónde empezar:
El ritmo es regular, pero se estanca torpemente con los más que recurrentes flashbacks.
El guión es tan predecible que dan ganas de taparse la cabeza con el bol de palomitas: guaperas traumado retirado vuelve al servicio y conoce a la chica...
El reparto es tan malo que no se sabe si es está hecho así aposta o es que los demás candidatos renunciaron; ni siquiera algún cameo gracioso es capaz de hacerlo digno. El único que da (mínimamente) el pego es el jefe del tinglado.
Las actuaciones están tan vacías, que hasta los robots son más expresivos que ellos, empezando por el protagonista que tiene la misma cara de seta toda la película, y la china que sueña con pilotar un Jaeger parece que quiera llevarse un Razzie.
La ambientación político-científica es de risa. No hay una mínima explicación de la estructura gubernamental del planeta excepto cuatro imágenes para que veas que el problema Kaiju es global, pero ningún tipo de repercusión social. Ni siquiera un asesoramiento científico serio, porque el biólogo y el matemático parecen sacados de Mortadelo y Filemón. En los hangares parece haber muchos trabajadores, pero ¿dónde están los laboratorios? ¿y las instituciones militares? Los equipos de pilotos Jaeger parecen de un número de baile o de algún capítulo de Power Ranger.
Es como una película para niños al estilo Acero Puro, pero es tan mala, que incluso Godzilla (1998) parece monstruosamente mejor. Pero claro, aquella es de Emerich y ésta está dirigida por el señor Guillermo y por esa razón ya tiene que ser mejor.
Le pongo dos estrellas por la caracterización digital y los efectos en general, así como la música y la puesta en escena y algún plano impresionante, pero por lo demás, PATÉTICA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está absolutamente plagada de incongruencias, deficiencias y "cosas que no cuadran". Ahí van algunas.
¿Por qué hay Jaegers pilotados por una y otros por más de una persona? ¿Para qué demonios sirve la sincronía mental? Más bien, ir con otro parece un lastre.
Una tecnología increíble y para pelear los robots usan más las manos (¿¡un barco!?) que los "cañones de plasma", misiles... y al final de todo, al tío y la tía se les ocurre sacar la espada.
La lucha en Hong Kong es el acabóse de la credibilidad: monstruos gigantes atacan constantemente a la Humanidad y ni estando a 100 m de la costa no suena ninguna alarma, ni se activa ningún dispositivo de defensa... Los pobres humanos echan a correr cuando el monstruo ya está reventándolo todo.
La escena en que un Kaiju echa a volar con el robot colgando es para levantarse y chillar. Pasan de estar en los tejados a la estratosfera en cuestión de segundos.
Que los pilotos se sincronicen vale, pero cuando los científicos se conectan con esos cachirrillos al cerebro de Kaiju y descubren que el plan"no va a funcionar"...
La huida del mundo alien es del todo incoherente: para pasar por el portal interdimensional necesitan cargar con un monstruo pero para salir basta con eyectar la cápsula de salvamento hasta el mundo humano y listo. ¡Genial!
¿Por qué hay Jaegers pilotados por una y otros por más de una persona? ¿Para qué demonios sirve la sincronía mental? Más bien, ir con otro parece un lastre.
Una tecnología increíble y para pelear los robots usan más las manos (¿¡un barco!?) que los "cañones de plasma", misiles... y al final de todo, al tío y la tía se les ocurre sacar la espada.
La lucha en Hong Kong es el acabóse de la credibilidad: monstruos gigantes atacan constantemente a la Humanidad y ni estando a 100 m de la costa no suena ninguna alarma, ni se activa ningún dispositivo de defensa... Los pobres humanos echan a correr cuando el monstruo ya está reventándolo todo.
La escena en que un Kaiju echa a volar con el robot colgando es para levantarse y chillar. Pasan de estar en los tejados a la estratosfera en cuestión de segundos.
Que los pilotos se sincronicen vale, pero cuando los científicos se conectan con esos cachirrillos al cerebro de Kaiju y descubren que el plan"no va a funcionar"...
La huida del mundo alien es del todo incoherente: para pasar por el portal interdimensional necesitan cargar con un monstruo pero para salir basta con eyectar la cápsula de salvamento hasta el mundo humano y listo. ¡Genial!
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una imaginería visual extremadamente compleja, cuidada y detalla tras la que hay poco o nada. Un film más o menos entretenido, con batalla 1, batalla 2 y batalla final como se espera a este tipo de películas. Pero en cuanto a la película en tanto que película, fiasco. Un ejemplo más de cómo tras innumerables esfuerzos técnicos lo que falta, una vez más, es un esfuerzo humano, aquello por lo que una historia nos atrae, nos gusta y nos alimenta.
Los diseños de los mechas son muy chulos, de cara al chaval que llevamos dentro, al igual que el de los monstruitos, aunque ni unos ni otros llegan a verse muy bien en nigún momento, curiosamente, tras tanta batalla. Unos actores que no llenan nada, acompañados de dos personajes frikis que no tienen puta gracia. Y Ron Perlman, que bueno... es Ron Perlman.
Se me hizo larga y todo. No se engañen, amgos, no es la película que puede gustar a padres e hijos por igual: es sólo una peli para chavales palomiteros, nada más. No hay nada inteligente tras ella, y desde luego no es, como he leido, la mejor película de Guillermito (lo que no sabría decir es cuál es la "más menos buena"...)
Ojalá le hubieran dejado a Guillermo del Toro dirigir "En la montañas de la locura"... creo que hubiera salido algo mucho más potable y decente.
Los diseños de los mechas son muy chulos, de cara al chaval que llevamos dentro, al igual que el de los monstruitos, aunque ni unos ni otros llegan a verse muy bien en nigún momento, curiosamente, tras tanta batalla. Unos actores que no llenan nada, acompañados de dos personajes frikis que no tienen puta gracia. Y Ron Perlman, que bueno... es Ron Perlman.
Se me hizo larga y todo. No se engañen, amgos, no es la película que puede gustar a padres e hijos por igual: es sólo una peli para chavales palomiteros, nada más. No hay nada inteligente tras ella, y desde luego no es, como he leido, la mejor película de Guillermito (lo que no sabría decir es cuál es la "más menos buena"...)
Ojalá le hubieran dejado a Guillermo del Toro dirigir "En la montañas de la locura"... creo que hubiera salido algo mucho más potable y decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Guillermo del Toro, Peter Jackson... tanto monta monta tanto: unos tíos con gran imaginación, a los que algunas escenas les salen muy bien, y muchas muy mal, y que deberían centrar sus efuerzos en NARRAR algo bien.
...Pero para qué? Si todo el mundo les dice a cada minuto que son unos genios... unos grandes "CINEASTAS"...
...Pero para qué? Si todo el mundo les dice a cada minuto que son unos genios... unos grandes "CINEASTAS"...
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La humanidad se ve afectada por ataques de enormes monstruos denominados Kaijus, los cuales aparecen desde el fondo del Océano Pacífico, para contrarrestar esto, los ejércitos de todo el mundo se han unido para crear enormes robots llamados Jaegers para combatirlos.
Fin de la historia. Bueno evidentemente hay una trama más “profunda”, pero esta es demasiado sosa (empezando por el giro argumental inicial), que bien se hubiera saltado y la película hubiera quedado igual (descomunales peleas y destrucción).
La película cuenta con una introducción, de hecho bastante buena, que nos mete en el contexto, bien ese inicio se pudo haber expandido y desarrollarse como trama, según mi percepción creo que el impacto hubiera sido mucho mayor.
Lo que quiero decir es que el guión es lo más flojo de esta superproducción, llena de clichés, de cuestiones ilógicas y hasta tontas y predecibles, de verdad que no veo imposible mejorar este guión, el cual por cierto está a cargo del mismo director y de Travis Beacham (Clash of the Titans), lo cual me indica que quisieron irse por lo fácil.
Con todo y esto he de mencionar que la película resulta en varios momentos muy emocionante, imagino que pocas personas quedarán indiferentes ante semejantes batallas y los enormes y muy bien llevados efectos especiales.
Finalmente decir que Pacific Rim es un film que cumple con lo que propone, que no se toma totalmente seria, que pudo haber sido mucho mejor y marcar un hito, pero que termina quedándose corta.
Fin de la historia. Bueno evidentemente hay una trama más “profunda”, pero esta es demasiado sosa (empezando por el giro argumental inicial), que bien se hubiera saltado y la película hubiera quedado igual (descomunales peleas y destrucción).
La película cuenta con una introducción, de hecho bastante buena, que nos mete en el contexto, bien ese inicio se pudo haber expandido y desarrollarse como trama, según mi percepción creo que el impacto hubiera sido mucho mayor.
Lo que quiero decir es que el guión es lo más flojo de esta superproducción, llena de clichés, de cuestiones ilógicas y hasta tontas y predecibles, de verdad que no veo imposible mejorar este guión, el cual por cierto está a cargo del mismo director y de Travis Beacham (Clash of the Titans), lo cual me indica que quisieron irse por lo fácil.
Con todo y esto he de mencionar que la película resulta en varios momentos muy emocionante, imagino que pocas personas quedarán indiferentes ante semejantes batallas y los enormes y muy bien llevados efectos especiales.
Finalmente decir que Pacific Rim es un film que cumple con lo que propone, que no se toma totalmente seria, que pudo haber sido mucho mejor y marcar un hito, pero que termina quedándose corta.
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
42 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pacific Rim” de Guillermo del Toro. Ayer tuve el infortunio de verla, a pesar de destacados aspectos técnicos y visuales, es lo peor que he visto en lo que va del año. Excesiva e innecesariamente larga, vacía, llena de tópicos y explosiones a cada segundo, superando a Michael Bay. En fin, otro declive del director de “El Laberinto del Fauno”, lamentable.
12 de agosto de 2013
12 de agosto de 2013
36 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambia Tokio por Hong Kong, convierte a Godzilla en un Alien volador y a Ultraman en un Mecha, y como resultado veremos como se pervierte una de las luchas más clásicas del mundo audiovisual japonés, y encima sin necesidad de pagar derechos de autor... a ello hay que añadirle una trama y desenlace tan típicos que aburren, una vez más Hollywood a vuelto a sorprender por su falta de originalidad, dando resultado a un guión que parece realizado con el "copia y pega". En definitiva... un film que sólo lo disfrutará el amante de los efectos especiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here