Titanes del Pacífico
6.0
43,954
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
8 de septiembre de 2013
8 de septiembre de 2013
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menud verano aciago que llevamos de blockbusters cansinos. No, tíos: aplanar ciudades con FX no es entretener. Meter gadgets no es hacer un film chulo. Contar historias infantiloides, llenarlas de giros varios y mandangas in extremis no las aporta hondura ni contenido. Escoger al enésimo prota-por-defecto (si en vez de Hunman hubiera estado el ternasco de "Tron Legacy", el tío de "Avatar" o el sosainas de "GI JOE", no se hubiera notado la diferencia). Y no: que los personajes sean arquetipos andantes tampoco ayuda.
Y es que además de todo eso está el abusivo CGI (con tantas partículas en el encuadre a la vez no se ve un carajo), amén de que el hecho de que las urbes arrasadas sen digitales no es tampoco nada very helpful (hay que jorobarse... esa es una cosa que Michael Bay SÍ hace bien). Vamos, que medio film parece una demo reel de software o un juego de X Box no interactivo. Y no hablemos de la BSO.El compositor de "Iron Man" en autopilot.
Por otro lado, tenemos a un del Toro missing (solamente parece suyo un pequeño fragmento con decorados barrocos y Ron Perlman... vestido de rojo -guiño-) que parece haber estado ahí para coordinar diseños de efectos y de producción. Si Brett Ratner o Stephen Sommers hubieran dirigido el film, poco diferencia hubiera supuesto para el resultado final.
Pero... eh: imagino que todo el mundo se quería subir a la Máquina de Hacer Dinero que el film se antojaba: juguetitos por doquier surgidos de la misma... pasta, pasta... pero les ha salido el tiro por la culata. De lo cual me alegro, la verdad. Esto ni es cine ni es nada. Basta de megadestrucción, de fines del mundo inminentes y tontunas para niños de teta. La gente se ha empezado a cansar.
Ya iba siendo hora, debo añadir.
Y es que además de todo eso está el abusivo CGI (con tantas partículas en el encuadre a la vez no se ve un carajo), amén de que el hecho de que las urbes arrasadas sen digitales no es tampoco nada very helpful (hay que jorobarse... esa es una cosa que Michael Bay SÍ hace bien). Vamos, que medio film parece una demo reel de software o un juego de X Box no interactivo. Y no hablemos de la BSO.El compositor de "Iron Man" en autopilot.
Por otro lado, tenemos a un del Toro missing (solamente parece suyo un pequeño fragmento con decorados barrocos y Ron Perlman... vestido de rojo -guiño-) que parece haber estado ahí para coordinar diseños de efectos y de producción. Si Brett Ratner o Stephen Sommers hubieran dirigido el film, poco diferencia hubiera supuesto para el resultado final.
Pero... eh: imagino que todo el mundo se quería subir a la Máquina de Hacer Dinero que el film se antojaba: juguetitos por doquier surgidos de la misma... pasta, pasta... pero les ha salido el tiro por la culata. De lo cual me alegro, la verdad. Esto ni es cine ni es nada. Basta de megadestrucción, de fines del mundo inminentes y tontunas para niños de teta. La gente se ha empezado a cansar.
Ya iba siendo hora, debo añadir.
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin citar a nadie en particular, éste parece ser el criterio de justificación general de la película:
"A 'Pacific rim' no le hace falta un buen guión, ni unas buenas interpretaciones, ni profundidad, ni inteligencia, ni sentido estético, ni mensaje, (complete la enumeración con cualquier otro aspecto que suela distinguir al buen Cine). Ofrece monstruos peleándose contra robots gigantes, y nada más. Es sincera y da lo que promete. Buscar fines más elevados aquí es una tontería".
Personalmente, a la mitad del metraje de películas con semejante carta de presentación, yo ya he desistido de disfrutar. Si una película sólo me ofrece un pasatiempo bobo, un divertimento necio, una necedad vistosa, una oquedad con artificios... es como si no me ofreciese nada en absoluto: perder el tiempo, echar el rato, mirar las musarañas, dejar que me arranquen los ojos y que tras ellos se arrastre mi cerebro... Quizá hace 5 o 6 años... cuando aún pensaba que el cine sólo debía 'entretener'... Pero ahora... miles de fotogramas y emociones después... ¿No tiene más sentido echar una partida al 'Gears of war' o al 'Halo'?
Y, por supuesto... la 'honestidad' con que se venda el producto, la sinceridad con la que venga arropado el excremento en cuestión, que te anuncien que 'vas a ver algo que ni es Cine, ni nada que se le parezca, eh, sólo bichos peleándose sin ton ni son, te avisamos'... ¿estas advertencias exculpan a la película de su banalidad, de su pésimo valor cinematográfico? Si así fuese, le debemos unos notables altos a 'Jesucristo: cazador de vampiros'; no había CGi en ella, vale, pero la declaración de intenciones del título sí que era pura sinceridad.
Gracias.
"A 'Pacific rim' no le hace falta un buen guión, ni unas buenas interpretaciones, ni profundidad, ni inteligencia, ni sentido estético, ni mensaje, (complete la enumeración con cualquier otro aspecto que suela distinguir al buen Cine). Ofrece monstruos peleándose contra robots gigantes, y nada más. Es sincera y da lo que promete. Buscar fines más elevados aquí es una tontería".
Personalmente, a la mitad del metraje de películas con semejante carta de presentación, yo ya he desistido de disfrutar. Si una película sólo me ofrece un pasatiempo bobo, un divertimento necio, una necedad vistosa, una oquedad con artificios... es como si no me ofreciese nada en absoluto: perder el tiempo, echar el rato, mirar las musarañas, dejar que me arranquen los ojos y que tras ellos se arrastre mi cerebro... Quizá hace 5 o 6 años... cuando aún pensaba que el cine sólo debía 'entretener'... Pero ahora... miles de fotogramas y emociones después... ¿No tiene más sentido echar una partida al 'Gears of war' o al 'Halo'?
Y, por supuesto... la 'honestidad' con que se venda el producto, la sinceridad con la que venga arropado el excremento en cuestión, que te anuncien que 'vas a ver algo que ni es Cine, ni nada que se le parezca, eh, sólo bichos peleándose sin ton ni son, te avisamos'... ¿estas advertencias exculpan a la película de su banalidad, de su pésimo valor cinematográfico? Si así fuese, le debemos unos notables altos a 'Jesucristo: cazador de vampiros'; no había CGi en ella, vale, pero la declaración de intenciones del título sí que era pura sinceridad.
Gracias.
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que se puede decir de este film es que es HONESTO. Anuncia increíbles peleas entre máquinas y monstruos inmensos, y eso es precisamente lo que ofrece.
Si ves el tráiler, eso es lo que es. No miente. Un universo de sofisticados f-x y de parafernalia de tópicos de personajes y de discursos heroicos para engrandecer una lucha durísima contra el devenir del apocalipsis de la raza humana.
Luego otro nivel distinto es del flojo guión, que explica poco y mal, líneas argumentales con varios "bugs", y el de unos diálogos y personajes que dejan poca solidez dramática (salvedad que hago del impresionante corto pero intenso papel de la niña japonesa que es la protagonista en una vivencia de su infancia).
El humor del film, un tanto cutre y desangelado, ilustra lo poco en serio que responsables y actores se han tomado este "calippo" del verano, concentrado todo el fuego de metralla en la ejecución de las titánicas luchas, con lo que el espectador desespera a veces por el relleno dramático entre escena y escena de acción espectacular.
No obstante estos "peros"..., no entiendo que alguien al que le guste este género manga, mecha, o como sea que se llame, alguien que haya bebido en su infancia de los dibujos en 2D de Mazinguer Z, o de films como Parque Jurásico o King Kong o Godzilla, que sea capaz de afirmar que se ha aburrido con su visionado, porque eso no sería consecuente.
Pacific Rim entretiene y es una gozada de diseño visual; otra cosa es que cojee en solidez de guión o personajes, aspectos que le quitan alma y pasión; pero ni es pretenciosa ni pesada ni engaña en lo que te ofrece: 180 millones de dólares invertidos en miles de toneladas de efectos especiales. Así que a rascarse el bolsillo y pasar por taquilla, porque este film fue creado para disfrutar en pantalla grande, no en la tele de tu casa.
Y si no eres fan del género, ya sabes, un multicines ofrece muchas otras opciones, y deja a los monstruos en paz.
Si ves el tráiler, eso es lo que es. No miente. Un universo de sofisticados f-x y de parafernalia de tópicos de personajes y de discursos heroicos para engrandecer una lucha durísima contra el devenir del apocalipsis de la raza humana.
Luego otro nivel distinto es del flojo guión, que explica poco y mal, líneas argumentales con varios "bugs", y el de unos diálogos y personajes que dejan poca solidez dramática (salvedad que hago del impresionante corto pero intenso papel de la niña japonesa que es la protagonista en una vivencia de su infancia).
El humor del film, un tanto cutre y desangelado, ilustra lo poco en serio que responsables y actores se han tomado este "calippo" del verano, concentrado todo el fuego de metralla en la ejecución de las titánicas luchas, con lo que el espectador desespera a veces por el relleno dramático entre escena y escena de acción espectacular.
No obstante estos "peros"..., no entiendo que alguien al que le guste este género manga, mecha, o como sea que se llame, alguien que haya bebido en su infancia de los dibujos en 2D de Mazinguer Z, o de films como Parque Jurásico o King Kong o Godzilla, que sea capaz de afirmar que se ha aburrido con su visionado, porque eso no sería consecuente.
Pacific Rim entretiene y es una gozada de diseño visual; otra cosa es que cojee en solidez de guión o personajes, aspectos que le quitan alma y pasión; pero ni es pretenciosa ni pesada ni engaña en lo que te ofrece: 180 millones de dólares invertidos en miles de toneladas de efectos especiales. Así que a rascarse el bolsillo y pasar por taquilla, porque este film fue creado para disfrutar en pantalla grande, no en la tele de tu casa.
Y si no eres fan del género, ya sabes, un multicines ofrece muchas otras opciones, y deja a los monstruos en paz.
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vas buscando una película con un enorme número de efectos especiales y un argumento que destaca por su tremenda ausencia de lógica, desde luego esta película cumple con todas las expectativas. El apartado gráfico esta muy bien cuidado, los actores hacen sus papeles bastante bien (dichos papeles son algo cuestionables, pero eso es aparte) y las peleas.... bueno, al menos son espectaculares...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, de verdad... Tenemos cañones de plasma y espadas pero peleamos a puñetazos. Tenemos toda la pasta del mundo entero y nos dedicamos a construir robocitos para cada país en vez de poner un macro cañón de plasma encima de la grieta... Tenemos científicos capaces de calcular el tiempo que tardan en llegar los bichos con tremendas fórmulas que ocupan pizarras enteras (Y que se basan en dividir entre dos...) que no saben ni eso, dividir..
Y ya el cúlmen, nos ataca una raza alienígena capaz de abrir grietas interdimensionales tremendamente complicadas y con la capacidad para mantenerlas abiertas indefinidamente, clonar monstruos gigantescos y arrasar planetas... pero una bombita que apenas cubrirá 50km (tirando MUY por alto visto lo que cubrió la bomba original) los matará a todos y por supuesto serán incapaces de abrir otra grieta para matarnos ahora que están cabreados.
Literalmente.. lamentable. Dentro del mundo que han creado el argumento da pena en tantos puntos que es imposible contarlo... me quedo con el mariscal "No vas a pilotar" - "Te lo prometí, pilotas tú aunque seas una novata que nunca ha sabido ni encender el robot sin casi matarnos a todos"..... y su "No puedo montarme en uno de los jaegers porque la radiación me mataría. Somos tan inteligentes que no se nos ha ocurrido poner un blindaje de plomo siquiera a los nuevos modelos o llevar un traje anti-radiación en los modelos nuevos"..
En fin......
Y ya el cúlmen, nos ataca una raza alienígena capaz de abrir grietas interdimensionales tremendamente complicadas y con la capacidad para mantenerlas abiertas indefinidamente, clonar monstruos gigantescos y arrasar planetas... pero una bombita que apenas cubrirá 50km (tirando MUY por alto visto lo que cubrió la bomba original) los matará a todos y por supuesto serán incapaces de abrir otra grieta para matarnos ahora que están cabreados.
Literalmente.. lamentable. Dentro del mundo que han creado el argumento da pena en tantos puntos que es imposible contarlo... me quedo con el mariscal "No vas a pilotar" - "Te lo prometí, pilotas tú aunque seas una novata que nunca ha sabido ni encender el robot sin casi matarnos a todos"..... y su "No puedo montarme en uno de los jaegers porque la radiación me mataría. Somos tan inteligentes que no se nos ha ocurrido poner un blindaje de plomo siquiera a los nuevos modelos o llevar un traje anti-radiación en los modelos nuevos"..
En fin......
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que en algún momento topamos con el anime, y vimos series al estilo de Mazinger, Gundam, Zoids o la emblemática Evangelion, siempre guardamos la esperanza de poder ver algo parecido en cine, algo que se le acercara por lo menos, y el tiro más osado y cercano sin duda es la nueva película del buen director mexicano, Guillermo Del Toro, el tío Memo como les gusta llamarlo a algunos es un director dedicado, enfocado en muchos casos en llevar a la realidad sueños o situaciones imposibles, un hombre con una visión de cine estilo comercial muy perfeccionada en apartados visuales, tecnológicos y técnicos, Pacific Rim ante todo es un avallasador espectáculo visual que no se anda con miramientos ni teorías, nos da directo a la acción desde el primer minuto, Del Toro ciertamente sabe lo que la gente anda buscando de este tipo de entretenimiento; Los Kaiju criaturas monstruosas han caído a la tierra con el único objetivo de destruir la humanidad, como proclamaba la publicidad del filme, “ Para combatir monstruos, nosotros hemos creados monstruos”, es ahí donde una elite especializada empieza a utilizar los Jaegers, robots gigantes que significan la única resistencia de la humanidad. Y eso es lo que se puede decir del trasfondo argumental del filme mas allá de todo lo haya contado los numerosos avances de cine, que en mi caso por dicha vi solo uno, hace que pude sentarme y disfrutar de mejor manera las colosales y monstruosas (no en sentido literal) escenas de pelea y acción que hay en el filme, sobretodo la secuencia en Tokio es una brutalidad sin sentido pero irresponsablemente divertida ( que es mucho más de lo que se puede decir de cualquier escena de Man Of Steel), el filme recuerda los grandes clásicos orientales en donde grandes monstruos destruían ciudades enteras, la gran diferencia interés aca son los Jaegers, esas armas de última generación manipuladas en secuencia mental por humanos (en clara referencia a Evangelion), obviamente el filme no es para destacar actuaciones, ni guión o fotografía (aunque esta última funciona muy bien), de hecho las actuaciones están sobre el límite de lo torpe y rutinarias, casi tan sin gracia como algunos de los diálogos, pero lo dije días antes, y lo repito en este comentario, ¿Quién rayos necesita diálogos memorables en una película de Monstruos vs Robots?. Pacific Rim ofrece lo que parecia prometer, entretenimiento sin gran pretensión, ciudades destruidas, secuencias de acción increíblemente logradas, mucho ruido (pero soportable) y efectos especiales que por momentos asombran, en el fondo el guion simplista lleno de huecos, las actuaciones apenas pasables, las situaciones repetidas asi como su final casi forzado a funcionar parece quedar de lado por la estilización final de una imaginación incontenible de Del Toro, además y hay que decirlo los Jaegers hacen ver a los Transfomers de Bay tan peligrosos como unos juguetes de Fischer Price. Pacific Rim es de esos filmes que hay que ver en el cine, los que saben a lo que van no saldrán para nada defraudados, aunque tampoco conviene poner las expectativas muy en alto.
Lo Bueno
El apartado visual y junto a el las secuencias de acción son lo mejor.
Guillermo Del Toro es sinónimo de entretenimiento asegurado, el director es fiel a su estilo y demuestra que su imaginación en muchos aspectos no parece tener límite.
La banda sonora no es sensacional, pero se deja mezclar muy bien con las secuencias del film.
Lo Malo
El trasfondo de la historia es plano, algunos personajes secundarios son aburridos (no es el caso de Perlman) y algunas situaciones rayan en lo cliché.
El final es forzado, tiene que funcionar porque si, y es bastante predecible y falto de emoción.
Lo Bueno
El apartado visual y junto a el las secuencias de acción son lo mejor.
Guillermo Del Toro es sinónimo de entretenimiento asegurado, el director es fiel a su estilo y demuestra que su imaginación en muchos aspectos no parece tener límite.
La banda sonora no es sensacional, pero se deja mezclar muy bien con las secuencias del film.
Lo Malo
El trasfondo de la historia es plano, algunos personajes secundarios son aburridos (no es el caso de Perlman) y algunas situaciones rayan en lo cliché.
El final es forzado, tiene que funcionar porque si, y es bastante predecible y falto de emoción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here