Haz click aquí para copiar la URL

Planta 4ª

Drama. Comedia Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, son un grupo de chicos que logran con su alegría desafiar el desprecio del destino y hacer soportable su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital. “Los Pelones” descubren en este contexto la importancia de la amistad y de la pertenencia a un grupo. Pero frente a las reafirmaciones colectivas, está la identidad de cada uno reaccionando a su situación: la soledad pretendidamente ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
18 de noviembre de 2007
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malas actuaciones, diálogos inverosímiles, escenas que sobran por todos lados... y para rematar la faena, Estopa. Todo un manual de cómo no hay que rodar una película.
6
22 de marzo de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es un gran peliculón, es un film sensible y que trata un tema muy duro como es el cáncer infantil.

Aún siendo duro el tema tratado, hay escenas en las que te hechas unas risas, y acabas pensando que no sabes porque te ries, si el tema no es para ello.

Es una pelicula entretenida, sensiblona si quereis llamarlo así, pero que es grata de ver. Eso si, previsible la aparición de Estopa!!!
3
10 de julio de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se llama trama o argumento oficialmente no existe. La película se narra acumulando arbitrariamente escenas tópicas, sensibleras y lacrimosas en plan a ver quien da más lástima o es más majete. Pero eso no es lo peor. Lo más horrendo de todo es que pretende hacer chistes. Chistes dignos de guillotina. Lo del manubrio a ritmo de pasodoble (yo no sé que obsesión tiene el Espinosa con el tema, pero empieza a ser preocupante), las monerías en el ala de maternidad o la absurda carrera de F1 por los pasillos deberían puntuar como crímenes de guerra. O si no las escenas directamente nocivas. Como ésas de los ritmos con la boca del currelas cubano o cuando un compañero de equipo del recién llegado va a hacerle una visita a su habitación y ahí mismo se lían por las buenas a pasarse la bola como media hora. Demasiado hardcore como para entenderlo con una lógica terrenal. Muy chungo ha de ser un cine si puedes pillar las sustancias que hacen falta para encontrarle la gracia o el sentido a ese tipo de situaciones.

Que conste que escribo todo esto entendiendo el porqué de semejante desaguisado. La cosa va de ofrecer una mirada amable y optimista sobre tan penosa situación, cosa que me parece muy bien, pero para conseguir eso digo yo que harían falta cosas tan elementales como:
1 - Un guionista emocionalmente más curtido que un niño de 8 años. Espinosa dedícate a otra cosa.
2 - Alguien que avise al director que no está dirigiendo un capítulo de Farmacia de Guardia (tenía que decirlo).
3 - Actores que no den patadas a todas las normas de la interpretación y del buen gusto en general.

Y por favor, suficientemente mal está ya la cosa como para colar por la jeta un concierto de Estopa. Y encima en play-back. Y cuando menos te lo esperas...zas! Escena a traición con Elvira Lindo mariposeando por ahí. Piedad, por favor. La vida es una mierda y encima te mueres.


Lo que sí me ha quedado claro después de ver este engendro es como será el Apocalipsis. Albert Espinosa escribirá un guión sobre algo que de mucha pena, pongamos que niños refugiados que pasan hambrunas. Keira Knightley será la estrella principal. La producirá Jerry Buckenheimer. Pajas y explosiones aseguradas. Puede que consecutivas. Y la dirigirá Sam Raimi. Y si no está libre, pues Manoel de Oliveira después de leerse un fascículo coleccionable de algún filósofo muerto. O peor aún, Hong Sang-soo. Así habrán dos imbéciles sacándose los ojos por conseguir el mismo chocho bubónico. BRRRRRRR!!!!! Más vale que la cosa vaya rapidita.
6
6 de marzo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mercero se apoya en la historia de un grupo de adolescentes ingresados en la planta cuarta de un hospital debido a sus problemas oncológicos y que llevan su reclutada y triste existencia intentando aplicar a ésta un irónico sentido del humor y una complicidad traviesa y libre.
Es una película correcta, entretenida, bastante vendible, dónde Mercero vuelve a demostrar su sobrada capacidad para dirigir jóvenes talentos e historias que combinan la comedia con el drama cercano a la sensiblería. Tuvo bastante éxito pero se olvida pronto.
5
9 de octubre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planta cuarta es un homenaje a la vida, a la esperanza, a la inocencia. Es un relato con dosis de drama y humor, humanidad y ternura. Es una historia que escapa de los tópicos y de la lágrima fácil.

Esta película está plagada de buenas intenciones pero no funciona porque no desarrolla un conflicto que atrape al espectador, sino más bien una sucesión de escenas graciosas con alguna dosis de drama. Los personajes principales resultan convincentes, pero los secundarios no, y la banda sonora acompaña y nada más.

Normalmente estas películas muestran un protagonista que se debate entre la vida y la muerte con final incierto. Planta cuarta huye de este habitual conflicto y se centra en mostrar a los personajes, por eso nunca llega a despegar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para