The Young PopeMiniserie
2016 

Paolo Sorrentino (Creador), Paolo Sorrentino
7.8
14,826
Serie de TV. Comedia. Drama
Miniserie de TV (2016). 10 episodios. El joven Lenny Belardo acaba de ser elegido Papa, un pontífice de menos de 50 años que se ha hecho llamar Pio XIII. Nadie sabe en el fondo qué piensa sobre los temas más importantes de la Iglesia, ni cómo piensa dirigir el Vaticano. Sus primeras y controvertidas decisiones descolocarán a todo el mundo católico, incluyendo a los miembros de la curia y a los fieles de todo el mundo, haciendo tambalear ... [+]
18 de diciembre de 2016
18 de diciembre de 2016
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lógico que Sorrentino destaque en sus películas, cuando en poco más de 2 horas tratas un tema. Pero cuando debes tratarlo en 10 horas, pasa esto. La moraleja de la historia queda afianzada en el discurso de África y Venecia, de resto, la serie destaca (aparte de por la genial cinematografía de siempre) por algunos diálogos y frases contundentes, contrastando completamente con otras bonitas y bien interpretadas, pero vacías de contenido alguno; así como escenas (y tramas) sobrantes, que parecen encerrar una alegoría a algo, una metáfora, un misterio como el que Lenny quiere crear para llamar la atención del populacho, pero que no lo consigue, porque detrás no hay absolutamente nada.
Una pena también que grandes personajes bien construidos, bien presentados en un principio, vayan desinflándose y pasando a ser un mero objeto de atrezzo hacia el final de la serie, como si su motivación y razón de ser se hubiese desvanecido: Sister Mary y su conversión en mueble desechable, el maravilloso Voiello, perdido completamente en ese absurdo "ahora no, ahora sí, ahora no"... Por no hablar de la contradictoria ideología de Lenny, su seña de identidad, que al cabo de varios episodios pasa a convertirse de una divertida e irreverente burla a la iglesia, a una propiedad caricaturesca carente de sentido, de ser por serlo.
Igualmente la recomiendo para apreciar esos pequeños momentos de lucidez, el guión, siempre bien escrito (aunque a veces no diga absolutamente nada) y las escenas de comedia (algunas de las cuales tienen bastante enjundia).
En resumen, una serie que te puede hacer pensar (a ratos) si la ves con los ojos del protagonista, es decir, los de un niño irreverente al que le aburre tremendamente la sola idea de ser o pensar como un adulto (en un mundo a veces muy infantil).
Una pena también que grandes personajes bien construidos, bien presentados en un principio, vayan desinflándose y pasando a ser un mero objeto de atrezzo hacia el final de la serie, como si su motivación y razón de ser se hubiese desvanecido: Sister Mary y su conversión en mueble desechable, el maravilloso Voiello, perdido completamente en ese absurdo "ahora no, ahora sí, ahora no"... Por no hablar de la contradictoria ideología de Lenny, su seña de identidad, que al cabo de varios episodios pasa a convertirse de una divertida e irreverente burla a la iglesia, a una propiedad caricaturesca carente de sentido, de ser por serlo.
Igualmente la recomiendo para apreciar esos pequeños momentos de lucidez, el guión, siempre bien escrito (aunque a veces no diga absolutamente nada) y las escenas de comedia (algunas de las cuales tienen bastante enjundia).
En resumen, una serie que te puede hacer pensar (a ratos) si la ves con los ojos del protagonista, es decir, los de un niño irreverente al que le aburre tremendamente la sola idea de ser o pensar como un adulto (en un mundo a veces muy infantil).
28 de agosto de 2017
28 de agosto de 2017
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de suponer que en la cabeza de Sorrentino todo tendría sentido y probablemente nadie más podría atreverse con una historia como esta, pero el resultado es un conjunto deslavazado e incompleto, lleno de agujeros y a ratos incomprensible, eso si, visualmente fascinadora. Tras diez capítulos, una pregunta inquietante queda en el aire. ¿El hábito hace al monje?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie adolece de falta de ritmo y sobre todo de falta de un guión estructurado. Filmada a impulsos, se estanca, es reiterativa en alegorías y viajes al pasado, como el canguro que no acertamos a entender, igual que nos pasa con los regresos al orfanato que no desvelan nada o las alucinaciones recurrentes en las que ve a sus padres. Tratando de mostrarnos al hombre debajo de la santidad inherente al cargo, con sus contradicciones, sus temores, sus batallas internas. Pero no lo consigue porque Jude Law interpreta un personaje casi paródico con el que no sabes si reír o llorar. Si hay un personaje cautivador que sobresale por encima de todos, es el del cardenal Voiello, interpretado por Silvio Orlando, un prodigio de naturalidad y encarnación del personaje. Crees estar viendo a un cardenal no a un actor como ocurre con Diane Keaton, no tanto como ocurre con nuestro Javier Cámara. Javier Cámara, consigue transmitir tan bien el oficio religioso.
20 de enero de 2017
20 de enero de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el alambre. Como todo Paolo Sorrentino. Bordeando la genialidad y cayendo en el rídiculo. Pero solo esos momentos intensos en los que penetras, en los que te dejas subyugar, por unos planos, una imaginería, unos diálogos ... merecen con mucho la pena. Y eso lo convierte en algo diferente, en una experiencia por momentos (y uno no es creyente y le da igual el mensaje) en la que juegas y estás allí, viviendo la experiencia. El trabajo de Law es muy bueno pero el de tipos como el secretario de Estado y algunos cardenales es excepcional. Es cierto que hay un cambio de tono hacia el final pero, de alguna forma, estamos empujando para que se produzca. Nos entregamos, y ese es el gran mérito. Igual que en La gran belleza, más redonda, acabábamos sumidos en ese sopor decadente y bello recorriendo junto al protagonista esos momentos. Pocas series se pueden ver en estos tiempos de un aire tan diferente.
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie estéticamente soberbia, lírica, con unas interpretaciones extraordinarias en sus principales papeles (Jude Law, Diane Keaton, Silvio Orlando, Javier Cámara….).
Hipnótica y atrayente por que toca entre otros temas, la idea de Dios, lo hace desde la ambigüedad con un Papa que sólo cree en sí mismo y no en Dios pero que está iluminado por el Espíritu Santo y realiza milagros, esto inquieta.
En el sentido psicológico es una historia de abandono, la serie discurre con el Papa en búsqueda compulsiva de la madre, en búsqueda del vínculo, del apego seguro que no tuvo en su niñez. Esto le produce desesperación e ira por que no los encuentra.
La orfandad es el tema principal desde esta óptica, la carencia afectiva. Las apariciones repetidas de la “Piedad de Miguel Ángel” son elocuentes, quizás quiera compensarla con el arte.
En el desenlace final con elocuencia y emotividad se presenta la duda y la soledad existencial en la decisión ontológica de ¿quiénes somos? Sorrentino resuelve abriendo la puerta a la esperanza, el espectador descansa y se emociona.
Una serie que dará que hablar
Hipnótica y atrayente por que toca entre otros temas, la idea de Dios, lo hace desde la ambigüedad con un Papa que sólo cree en sí mismo y no en Dios pero que está iluminado por el Espíritu Santo y realiza milagros, esto inquieta.
En el sentido psicológico es una historia de abandono, la serie discurre con el Papa en búsqueda compulsiva de la madre, en búsqueda del vínculo, del apego seguro que no tuvo en su niñez. Esto le produce desesperación e ira por que no los encuentra.
La orfandad es el tema principal desde esta óptica, la carencia afectiva. Las apariciones repetidas de la “Piedad de Miguel Ángel” son elocuentes, quizás quiera compensarla con el arte.
En el desenlace final con elocuencia y emotividad se presenta la duda y la soledad existencial en la decisión ontológica de ¿quiénes somos? Sorrentino resuelve abriendo la puerta a la esperanza, el espectador descansa y se emociona.
Una serie que dará que hablar
16 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE YOUNG POPE, la primera serie de mi idolatrado PAOLO SORRENTINO, (responsable de films míticos como LA GRAN BELLEZA, IL DIVO o LAS CONSECUENCIAS DEL AMOR ) tenia casi todo para ser extraordinaria pero no lo consigue por una terrible falta de contenido argumental ,que se acaba demostrando en sus excesivos 10 capítulos. Sin embargo el comienzo no podia ser mas apabullante. Sorrentino con todos sus maravillosos excesos desplegados al viento nos ofrecía una satira cruel y original de los oropeles y secretos del Vaticano. Un elenco de actores espectacular, su barroca, sensual y posmoderna dirección y puesta en escena, una música impactante, una irreverencia continua a ritmo de rock nos hacían paladear como nunca y prometían una serie dificil de abandonar. Jude Law, el irritante joven papa aparecía rodeado de un prometedor grupo de personajes secundarios bien dibujados, siempre entre el humor y la tragedia, siempre con la inteligencia y la sorpresa como aliados.. Sin embargo, a partir del capitulo 5 parece que la maquina de los guionistas se gripó y la serie empezó a perder fuelle y a deambular hacia la intrascendencia y la nadería. Paolo había levantado el andamio de una impresionante catedral pero luego no supo que hacer con el. El contenido del su discurso deambulaba como un loco borracho por la dirección contraria. Se deshacía de sus mejores personajes sin que viniera a cuento, abandonaba las mejores tramas argumentales sin ton ni son ... y acabó con el espectador pidiendo la hora para que aquello acabase. Se aguantan los 10 capítulos por su capacidad de generar imágenes inolvidables y la grandeza de todo lo creado anteriormente ( y si, quizás la espera de la redención ultima que no llega ) , pero al final la pregunta que uno se hacia era .. Todo esto para que? Ya sabes eso de la potencia sin control .... Aun así, vale la pena asomarse a la que pudo ser una de las grandes series de la historia y se quedo en el camino. Buenos ratos no faltan .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here