Haz click aquí para copiar la URL

FleabagSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2016-2019). 12 episodios. 2 temporadas. Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de septiembre de 2020
45 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué conquistó a la crítica extranjera? Porque es incorrecta y subversiva de la manera apropiada, es decir, simulando ser incorrecta y subversiva, pero siendo fatalmente obvia y políticamente correcta, para esa enorme porción de la población, que son los burgueses con culpa y los idiotas psicoanalizados.
¿Por qué conquistó a la crítica hispana? Pues, porque los críticos no tienen ningún criterio y, si le gusta a la crítica internacional, entonces tiene que ser buena.
¿Cuál es la verdad? Que es una serie aburrida y detestable, ideal para snobs que nunca trabajaron y que creen que sus problemas sentimentales son el eje del mundo.
Realmente olvidable, sólo sirve para confirmar que la crítica cinematográfica va de mal en peor y que la gente carece de criterio propio.
Ideal para los listillxs que busquen sentirse atrevidos, escandalizando a sus madres. Si te gusta el buen cine, es simplemente otra serie estúpida y sin sentido, que la gente encuentra profunda, por pereza intelectual.
10
9 de junio de 2020
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirad, esta serie es otra cosa. Sin más. Bueno, no, con más, leerlo en lugar de verlo (cuando la serie se explica por sí sola) es un pecado, pero para qué nos vamos a engañar, después de visionarla sólo tienes ganas de comentarla una y otra vez.

Es la primera vez que veo una serie dos veces tan seguidas en el tiempo, en menos de cuatro meses me la estaba viendo de nuevo. Y es que Fleabag no es cualquier obra, Fleabag es la Intocable de las series de ficción. Para empezar, es hilarante. Es extremadamente cómica, su humor confía en sí mismo y se atreve a dejarlo todo en manos de la narrativa y de sus actores. Y funciona. Funciona que lo borda, vamos. Sus diálogos son tan reales como divertidísimos, la comedia está en la tensión, en el cruce de personalidades, en la excentricidad. El guion está sumamente bien escrito, los ritmos son perfectos, las pausas, los giros... Siempre está ocurriendo algo en pantalla. Está cargada de emoción, cada escena. Y es porque los personajes están tan bien construidos que la historia se cuenta sola. Cuando unos personajes están tan bien construidos, es difícil que no ocurra nada a cada momento, cada pequeña cosa genera un conflicto. No hacen falta grandes artificios, ocasiones especiales... Coloca a unos personajes excelentes en una cena y tendrás todo hecho.

También es gracias a los actores y las actrices. En esta obra, cada uno de ellos hacen un papel espectacular y juegan un papel tan importante que, si no fuera por ellos, la serie no sería ni la mitad de lo que es. Este guion necesitaba unos actores y unas actrices así. El casting es una maravilla, y los personajes están seleccionados al detalle: Phoebe Waller-Bridge es simplemente brillante y entiende perfectamente de lo que va su propia obra y lo que quiere transmitir (a veces no es tan sencillo ni efectivo, aun siendo su propia obra); Andrew Scott mide cada gesto de forma que parece que se haya estudiado, si es que no lo ha hecho, cada movimiento de una infinidad de curas y párrocos en general, al mismo tiempo que resulta encantador, cautivador, desde el primer momento en pantalla; los actores y actrices de la familia son simplemente una familia, no han podido reflejar mejor cada personaje característico (el cuñado nocivo y repulsivo, la madrastra odiada y odiosa, el padre roto y cariñoso, la hermana trabajadora, medida e infeliz); y los personajes secundarios lo clavan en unos papeles súper carismáticos y necesarios para el personaje de Fleabag, aportando una redondez impoluta.

Y si tenemos que hablar del humor de esta serie, la ruptura de la cuarta pared juega un papel imprescindible, y lleva a la cima el recurso de interactuar con la cámara. De miradas sutiles que pasan de largo rápidamente por la cámara hasta monólogos para el espectador que te envuelven en el ambiente de la escena. Te implica de una manera excepcional, está perfectamente ejecutado por Waller-Bridge y tiene un timing preciso y desternillante. Además, con el detalle del cambio narrativo que se da en este recurso en la segunda temporada, de la mano de uno de los personajes principales, cobra un sentido aún mayor y lo dota de una importancia y de una profundidad superior, denotando que ese personaje está entrando en el mundo de Fleabag y por tanto, en nuestro mundo y nuestra perspectiva. Es simplemente de lo mejor de esta serie y uno de las mejores ejecuciones de recursos que he visto en mucho tiempo como espectador.

Por otro lado, los momentos. Los MOMENTOS. El drama también está ejecutado a la perfección. Aliviado por el efecto del humor, toca el momento de llorar, y vaya con los lagrimones. Esta historia es tan dura, la de su personaje protagonista especialmente, que llevarla a cabo de cualquier manera sería un sacrilegio. Te hace compadecerte sin poner en un pedestal al personaje más gris de todos, para luego en conversaciones con su padre terminar comprendiendo del todo que es la mejor de la familia, y hace lo posible por que todos salgan del pozo en el que no son capaces de verse, y es que Fleabag es un personaje tan interesante que va cargada de emoción y de piedras por el camino. Los personajes crecen conforme Fleabag los va empujando, poquito a poquito, como son los empujones: bruscos pero a veces, necesarios. Lleva todo el peso en su espalda y le da unos matices al resto que son, sencillamente, increíbles.

Porque eso es la obra de Fleabag: sencilla pero emotiva. Efectiva, cínica, preciosa. Y los aspectos técnicos no se quedan atrás. Con poco presupuesto pero historias desgarradoramente reales, esta serie es la prueba de que con los recursos necesarios, una base fantástica y amor por la técnica, se puede hacer una obra maestra. El aspecto visual es el que debía ser, mostrando todo, en todo momento, parándose donde se tiene que parar. Los planos son una delicia, especialmente aquellos en los que Fleabag se muestra más frágil, vulnerable, volviéndose una cámara en mano desequilibrada, renqueante, acorde con el desajuste emocional y la tormenta que está viviendo la protagonista. Una banda sonora (compuesta por Isobel Waller-Bridge, hermana de Phoebe) que es efectiva y en la segunda temporada más aún, con coros y una composición que realzan la temática religiosa y más profunda que contiene. Y lo mejor es el montaje. Es tan sumamente útil y realiza una labor idónea junto al humor de las escenas, contribuye con nota a ello y sin ese montaje, el humor no sería el mismo. Ciertos cortes en los momentos precisos, hilando los planos y las escenas, cortando momentos, sonidos, que dotan a la serie de aún más humor o más desequilibrio emocional.

Lo dicho. Esta serie es sin duda 10/10. Una obra maestra del género sitcom, tragicomedia... La crítica perfecta y una representación brillante de las familias, el machismo, las personalidades diferentes, la modernidad, la vida laboral y mil cosas más, pero sobre todo es una oda al amor y al error, las consecuencias de nuestras personalidades en la sociedad y la manera de vivir en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uso la zona spoiler para los que en mi opinión son los mejores detalles, a nivel guion, de toda la serie:

-El busto robado, trabajo artístico de la madrastra de Fleabag, va pasando de mano en mano durante toda la serie. Es un motivo cómico que al final se revela su carácter metafórico y su profundidad: el busto está inspirado en el cuerpo de la madre de Fleabag. La madrastra se lo revela diciéndole que es curioso que, de entre todas sus piezas de arte, eligiera la que se inspiraba en su madre. Esto enfatiza la importancia y la influencia de la madre de la protagonista, algo que será mencionado por los personajes y especialmente por el padre de Fleabag durante sus diálogos a solas. Finalmente, Fleabag decide robar por última vez el busto después de devolvérselo personalmente a la mujer de su padre. Sin embargo, hace el amago de tirarlo a la basura en un último plano de la serie, aunque no termina haciéndolo y sigue caminando con él. Esto es muy importante, y una declaración de intenciones y de trasfondo: Fleabag intenta soltar esa necesidad de su madre, esa influencia que tiene, pero al final vacila y no lo hace. Para ella, su progenitora es vital, y no piensa dejarla ir.

-La frase de Boo al principio del sexto capítulo de la primera temporada: "that’s the very reason why they put rubbers on the end of pencils. Because people make mistakes”. Ése es el tema sobre el que gira toda la serie: la gente comete errores. Todo el tiempo. La sociedad es compleja, las relaciones pueden ir de lo más dulce al trauma más profundo en cuestión de un error, y eso es algo sabido por todos. Todos en la serie se equivocan, todo el rato, y Fleabag, que es la que ha cometido un error tan grave como para hacer que su mejor amiga se suicide, lo sabe perfectamente, e intenta por todos los medios ayudar a su familia y a su entorno para que no cometa errores tan grandes que ella ve fácilmente. Sabe lo que puede ocurrir, y su amor por su familia le impide pasar por alto las cosas que los hacen infelices.

-Por tanto, Fleabag no necesita un amor conyugal, no necesita una pareja a su lado. Necesita dar amor, todo el amor que le ha quedado de su madre y que tampoco puede dar a su amiga Boo ahora. El resto de su familia la ve como alguien con una personalidad complicada y excéntrica, cínica, aunque quizá es que no es tan fría ni tan comedida como ellos. Así, el último capítulo es catártico para todos los personajes, pero especialmente para Fleabag, quien ha conseguido que todos sus seres queridos sean felices y se den cuenta de los errores que cometían, pudiendo solucionarlos. Han sido francos, se han sincerado y ahora están más unidos, puede dar por fin ese amor que le era negado.
2
13 de septiembre de 2020
40 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo de cualquier serie tiene un gran peso de responsabilidad. Debe permitir al espectador vislumbrar el contenido que va a tratar la serie, pero de una forma sutil; tan malo es ofrecer demasiado como demasiado poco. Y en muchos casos, el tono de los primeros 20 minutos es suficiente para que el espectador sepa si está o no dentro del tono de la serie.

Personalmente, no tengo ningún problema particular ni con las comedias románticas, ni con las series románticas, ni con ningún género de este estilo. Es cierto que no son mi principal foco de interés, pero no las descarto al instante por el hecho de pertenecer a dicho género. Lo que hace que descarte frecuentemente las series de este palo es el contenido.

Yo no veo una serie o una película como el típico cincuentón que hace zapping, se topa con algo aleatorio y decide dejarlo. Si inicio una película y muy especialmente una serie, espero que la serie me ofrezca algo. Algo especial, algo llamativo, algo que valga la pena escuchar. Sencillamente no quiero tirar mi tiempo a la basura de forma gratuita.

Precisamente por este motivo que las series románticas no son mi zona de comfort, en esencia porque la mayoría son dramas exactamente iguales. Con el mismo tipo de humor soez, situación histriónica y gratuita, y la frecuente, aburridísima y omnipresente noción de que sexo = entretenimiento. Lo siento, pero no. Estará muy de moda, y a la gente le dará todo el morbo que quieras ver este tipo de historias que sientan bases unitemáticas, pero a mí ME ABURRE. Y para ver mierda de este palo me pongo una peli porno y por lo menos me ahorro el drama.

Y Fleabag podrá ser una serie increíble, podrá contar un drama personal a la altura de Joker, podrá inspeccionar los horizontes del amor humano y todo lo que tú quieras. Pero si los primeros 5 minutos, tan importantes para marcar el tono de la serie, se utilizan para que la presunta protagonista me narre cómo le dan por el culo antes de saber si quiera cómo se llama (en serio... esto pasa... es así...), pierdo totalmente el interés. Y siento si no lo pongo en zona spoiler, pero es que son los primeros 4 minutos de capítulo y tampoco creo que vaya a ser un punto de trama crucial. Igual luego la serie va de que contrae una enfermedad en el culo o algo por el estilo, o igual me viene el top crítico de la web que quieras a convencerme de que esta serie es increíble. NO ME INTERESA.

Estamos en 2020. Podemos dejar que en historias personales haya problemas más allá de fol***, por favor? Y en caso de ser tan necesario e imprescindible, que repito me da igual si está contextualizado y tiene el más mínimo sentido a nivel de trama, podemos ofrecer ALGO distinto de interés al espectador en esos primeros minutos de serie? Podemos demostrar que la serie tiene algo más que ofrecer?
9
17 de marzo de 2019
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es tan minimalista que es difícil apreciar sus virtudes a primera vista. Como ya se ha dicho en otros comentarios, es difícil clasificarla como drama o comedia, yo diría que es un drama contado sin tomárselo en serio. La protagonista utiliza el humor como defensa ante una vida que no le sale como estaba previsto, y trata de esconder su fragilidad ante todos, incluso las personas que más quiere.

La serie te puede gustar o no, yo le daría dos o tres episodios (son cortos), para ver si te engancha. Hay que darle un poco de tiempo, porque no recurre a ningún "truco" para llamar tu atención. No hay gags metidos con calzador, ni falsos momentos de tensión que se resuelven en el siguiente episodio. La serie técnicamente es para mí impresionante. Cumple como pocas con el segundo mandamiento de las películas, que es que no hay que decirle las cosas al espectador, hay que mostrárselas.

La compararé con una serie que he visto también hace poco, "American Gods", que es una serie buena, pero cuyos puntos fuertes son de guión, imagen e iluminación. En American Gods, te dicen durante el trascurso de la serie como ocho veces que el señor Miércoles es un tramposo y un mentiroso. Te lo dicen, no te lo muestran. Y cuando al final resulta que era un tramposo y un mentiroso, también eso te lo dicen. En Fleabag, el hecho de que la madrastra es un ser tóxico que no pega en la familia ni con cola, no te lo dicen, te lo enseñan. Por supuesto esto puede resultar un poco lento de ver, porque mostrar siempre lleva más tiempo, pero a cambio uno queda con su "propia impresión" de los hechos, y no con una opinión de alguien, con la que uno puede estar de acuerdo o no. Es más difícil, más arriesgado y ralentiza el ritmo. Pero es mucho más real, y mucho más poderoso.
5
19 de junio de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Fleabag (Amazon)...
https://www.filmaffinity.com/es/film844145.html

Dos temporadas de seis capítulos que no llegan a media hora de duración. La serie es coherente y está bien hecha. Viendo un capítulo ya sabes si te va a gustar o no.

En mi caso, no he terminado de conectar. No me va la actitud, ni el humor, ni el tono triste y gris que tiene todo el rato, aunque esté salpicada de humor negro constantemente. Ni me van los personajes, ni la historia que cuenta.

De hecho, tras ver tres capítulos, había decidido desistir, pero, cuando me he dado cuenta de que había visto media temporada, he tirado para adelante. Y no ha terminado de engancharme, aunque la segunda temporada se me ha hecho más llevadera. Menos pesada.

Insisto en que está bien hecha y es coherente. A mi, simplemente no termina de gustarme, ni interesarme. Por eso le doy un 5. Pero en FilmAffinity está valorada en 7,8 con no mucha dispersión de voto.

Así que, mi recomendación es que eches un vistazo a un capítulo, y si te va... éxito garantizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para