Good Boy
Intriga. Thriller. Terror
Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese "perro" parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
25 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más inquietante de esta película es comprobar que la sociedad ha degenerado tanto que ha normalizado que una persona pueda identificarse como un perro, disfrazarse de perro y actuar como un perro 24 horas al día, siendo además mascota de otra persona. Que la protagonista conozca a alguien así, dueño y mascota, y simplemente le parezca algo fuera de lo común pero aceptable, da bastante que pensar.
La película es basura, no tiene nada, desperdicia totalmente el punto de partida, tiene un giro argumental mucho más común de lo que cabría esperar, unas interpretaciones malísimas, no te crees nada ni a nadie y encima es cutre, ridícula y aburrida. Dura poco más de una hora y aún así se hace pesada.
Para pasar vergüenza ajena es una gran opción. Va directa al saco de las peores mierdas fílmicas que han presenciado mis ojos.
La película es basura, no tiene nada, desperdicia totalmente el punto de partida, tiene un giro argumental mucho más común de lo que cabría esperar, unas interpretaciones malísimas, no te crees nada ni a nadie y encima es cutre, ridícula y aburrida. Dura poco más de una hora y aún así se hace pesada.
Para pasar vergüenza ajena es una gran opción. Va directa al saco de las peores mierdas fílmicas que han presenciado mis ojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo que el hombre perro no haga nada por escapar de la situación si está libre por la casa. Tiene 1001 momentos para asesinar al otro. Tampoco me creo que el niño rico pueda con él, y resulta especialmente vergonzosa su pelea y el castigo, siendo el momento más bochornoso el de los cachetes en el culo.
Algo similar pasa con la chica. Vamos a pasar por alto que se ha ido de fin de semana a una casa perdida con un tío que tiene una persona disfrazada de mascota, porque bueno, la sociedad la ha convertido en subnormal. Aún así muy calmada la veo desde que se entera de que el novio es un perturbado que obliga al otro a hacer de perro y que la ha encerrado en una casa sin teléfono. Ahí sigue cenando tan tranquila. Y luego, cuando lo noquea, no lo remata ni lo ata ni nada, mejor tirar el arma y escapar, topicazo.
Final patético con la otra haciendo de perro también. No cuela.
Algo similar pasa con la chica. Vamos a pasar por alto que se ha ido de fin de semana a una casa perdida con un tío que tiene una persona disfrazada de mascota, porque bueno, la sociedad la ha convertido en subnormal. Aún así muy calmada la veo desde que se entera de que el novio es un perturbado que obliga al otro a hacer de perro y que la ha encerrado en una casa sin teléfono. Ahí sigue cenando tan tranquila. Y luego, cuando lo noquea, no lo remata ni lo ata ni nada, mejor tirar el arma y escapar, topicazo.
Final patético con la otra haciendo de perro también. No cuela.
13 de enero de 2024
13 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy modesta en todos los aspectos, lo cual no es un punto negativo, para nada, incluso le favorece en ciertos momentos. Pero...
...En mi opinión tiene un problema muy grande que lastra todo el metraje y es que el actor principal, el que tiene que ser inquietante, sencillamente no lo es. No está bien interpretado y eso hace que pierda todo el encanto que podría tener una premisa con cierta originalidad. Por lo demás, la historia se sigue con cierto interés. Solo se la recomendaría a quienes quieran ver algo un poco distinto (tampoco mucho) de lo que solemos ver en el cine de perturbados en general.
...En mi opinión tiene un problema muy grande que lastra todo el metraje y es que el actor principal, el que tiene que ser inquietante, sencillamente no lo es. No está bien interpretado y eso hace que pierda todo el encanto que podría tener una premisa con cierta originalidad. Por lo demás, la historia se sigue con cierto interés. Solo se la recomendaría a quienes quieran ver algo un poco distinto (tampoco mucho) de lo que solemos ver en el cine de perturbados en general.
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es espectacular, pero el resultado sabe a poco. Pocos personajes, minimalismo en la puesta en escena, diálogos secos, componen un relato austero que queda lejos del potencial que propone la temática. La foto es deficiente. Los acontecimientos son mucho más convencionales que el disparador. El guión tiene sus huecos, y el ritmo no facilita tampoco las cosas. Sin embargo la historia atrapa, invita, al menos durante dos tercios de película, a saber a qué va todo esto.
La frialdad de los nórdicos aburre pero aporta suspenso. Aunque todo el gancho está en el gran disparador del comienzo, y en una idea general que sustenta la historia: resulta que si un multimillonario quiere, puede convertir en aceptable lo que hace muy poco tiempo, y durante miles de años, nos pareció horrorosamente inhumano. Un multimillonario, a través de internet -detalle importante-, puede subvertir la cordura y la locura; puede, nada más y nada menos, trastocar el bien y el mal. ¿Qué está pasando en el mundo actual para que la idea en que se basa esta película, no sea, a esta altura, tan descabellada?
Me quedo pensando.
Ya fui mordido por esta pequeña perra película.
La frialdad de los nórdicos aburre pero aporta suspenso. Aunque todo el gancho está en el gran disparador del comienzo, y en una idea general que sustenta la historia: resulta que si un multimillonario quiere, puede convertir en aceptable lo que hace muy poco tiempo, y durante miles de años, nos pareció horrorosamente inhumano. Un multimillonario, a través de internet -detalle importante-, puede subvertir la cordura y la locura; puede, nada más y nada menos, trastocar el bien y el mal. ¿Qué está pasando en el mundo actual para que la idea en que se basa esta película, no sea, a esta altura, tan descabellada?
Me quedo pensando.
Ya fui mordido por esta pequeña perra película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista destaca por su mediocridad. Su normalidad. "No me alcanzó la calificación para la licenciatura", se define al principio. "Eres tan aburrida", le dicen al final. Por eso, la normalización del "delirio autoperceptivo" que se nos cuenta, resulta tan brutal. Y es, en definitiva, lo que da realmente miedo.
La incomodidad del comienzo, creo, es lo mejor de la película. Se nos muestra el "perro" desde el inicio, entonces ansiamos ver la cara de ella cuando se lo presenten. Sin embargo, también esta escena está totalmente desaprovechada.
El giro y pedido de auxilio de Frank es un gran momento, sobre todo porque, un segundo antes, ella estaba acariciándolo como si realmente fuera un perro, captada totalmente por el relato del millonario.
El escape y el castigo al perro también son secuencias totalmente mediocres. La gran idea no remonta vuelo. El bebé del final, sin embargo, es estupendo. Me hizo pensar en esa gran deformidad de Lanthimos llamada "Canino", pero, más allá de la idea de guión, la realización se mantiene pobrísima hasta el final. Aún así, la excelente conclusión sugiere una pregunta hoy por hoy antipática: ¿Qué va a engendrar todo este actual delirio autoperceptivo?
Como dicen por acá y por allá, se espera la remake. Ojalá alguien la haga, de modo diferente, mejor. La brutal idea lo merece.
La incomodidad del comienzo, creo, es lo mejor de la película. Se nos muestra el "perro" desde el inicio, entonces ansiamos ver la cara de ella cuando se lo presenten. Sin embargo, también esta escena está totalmente desaprovechada.
El giro y pedido de auxilio de Frank es un gran momento, sobre todo porque, un segundo antes, ella estaba acariciándolo como si realmente fuera un perro, captada totalmente por el relato del millonario.
El escape y el castigo al perro también son secuencias totalmente mediocres. La gran idea no remonta vuelo. El bebé del final, sin embargo, es estupendo. Me hizo pensar en esa gran deformidad de Lanthimos llamada "Canino", pero, más allá de la idea de guión, la realización se mantiene pobrísima hasta el final. Aún así, la excelente conclusión sugiere una pregunta hoy por hoy antipática: ¿Qué va a engendrar todo este actual delirio autoperceptivo?
Como dicen por acá y por allá, se espera la remake. Ojalá alguien la haga, de modo diferente, mejor. La brutal idea lo merece.
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Good Boy se destaca por su simplicidad, una narrativa inquietante que se desarrolla de manera impresionante en menos de hora y cuarto. La película demuestra maestría al ofrecer una trama aparentemente sencilla pero sólida, logrando un continuo desarrollo de personajes que añade profundidad a la historia. El desenlace perturbador, cuidadosamente hilado, culmina en un final impactante y frío. Esta obra es un ejemplo de cómo, a través de una ejecución eficaz, se pueden lograr impactos significativos en una narrativa breve. Un logro cinematográfico notable que combina simplicidad con inquietud de manera magistral.
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película noruega de terror con poco presupuesto, que es el segundo largometraje que firma su director tras la desconocida Til Freddy (2020), y que cuenta con un reparto protagonizado por Gard Fartein Løkke Goli (The Tough Guys, 2013), y Katrine Lovise Øpstad Fredriksen.
Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese "perro" parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro.(FilmAffinity)
Está pequeña propuesta hace patente su escaso presupuesto en unas localizaciones limitadas, y casi en su mayoría interiores, y en unos intérpretes que salvo momentos, se reducen a tres. El inteligente guión, escrito por el mismo director, es capaz de mantener al espectador atento, con una intriga que llega a intuirse sin perder la capacidad de sorpresa, causando una tensión creciente que combina muy bien con lo bizarro de la propuesta. Las interpretaciones, las cuales importan realmente dos solamente, cumplen su función y sostienen una historia con pocos elementos más, y la dirección, sin bien no arriesga, consigue mantener la tensión en el espectador.
Good Boy es una pequeña propuesta que sorprende pese a sus escasos recursos, demostrando una vez más lo que dijo el maestro de que el enemigo del arte es la ausencia de limitaciones, y aunque la película no es perfecta ni mucho menos, merece la pena darle una oportunidad a su bizarra y tensa trama.
Nota personal 6/10
Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese "perro" parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro.(FilmAffinity)
Está pequeña propuesta hace patente su escaso presupuesto en unas localizaciones limitadas, y casi en su mayoría interiores, y en unos intérpretes que salvo momentos, se reducen a tres. El inteligente guión, escrito por el mismo director, es capaz de mantener al espectador atento, con una intriga que llega a intuirse sin perder la capacidad de sorpresa, causando una tensión creciente que combina muy bien con lo bizarro de la propuesta. Las interpretaciones, las cuales importan realmente dos solamente, cumplen su función y sostienen una historia con pocos elementos más, y la dirección, sin bien no arriesga, consigue mantener la tensión en el espectador.
Good Boy es una pequeña propuesta que sorprende pese a sus escasos recursos, demostrando una vez más lo que dijo el maestro de que el enemigo del arte es la ausencia de limitaciones, y aunque la película no es perfecta ni mucho menos, merece la pena darle una oportunidad a su bizarra y tensa trama.
Nota personal 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here