Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Elia_Kazan
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de agosto de 2024
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y cuando digo excesiva, me refiero a que algunas situaciones están demasiado forzadas para que todo salga lo peor posible y, posteriormente, lo mejor posible. No se pueden fabular tantas casualidades en tan poco tiempo y eso considero que es un fallo de guion. Además, el exceso puede acabar saturando y destrozando el suspense, así como el momento de satisfacción. Demasiados fuegos de artificio.

Otro exceso más, son los constantes guiños a las otras películas de la saga. También opino que se pasan de la raya porque si te das cuenta de la escena copiada ya sabes cómo va a continuar y te saca un poco de la película.

Por otra parte, la ambientación es fabulosa, capta perfectamente ese futuro distópico y oscuro en el que se mezcla alta tecnología con decadencia. El diseño de producción y los efectos especiales contribuyen perfectamente a crear esa atmósfera opresiva durante todo el metraje y no desentonan en ningún momento. Hay escenas muy potentes, con el suspense bien medido y el argumento hace que tengas bastante interés de principio a fin.

Los actores no destacan especialmente, el casting no me parece adecuado y, como siempre ultimamente en todo lo que procede de EEUU, se notan las cuotas metidas con calzador. No solo eso, tampoco me parece que hagan un buen trabajo, aunque no es necesario un gran despliegue dramático en este tipo de películas. Hay que cuidar un poco el aspecto, igual que un escuchumizado, con el cutis y la barbita perfecta Orlando Bloom es totalmente increíble interpretando a un rudo líder cruzado en "El reino de los cielos", una panda de adolescentes guapitos enfrentándose a semejante amenaza tampoco pega, encima se supone que llevan un montón de años dedicándose a la minería... No cuela.

En el spoiler menciono alguna cosa más sin reventar nada, pero es mejor que no se sepa antes de ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
· Los xenomorfos crecen a mucha velocidad, de acuerdo, pero hay uno que pasa de bebé a adulto en cuestión de minutos (de tiempo real).

· Una adolescente que no ha pegado un tiro en su vida, se carga a aliens por doquier es una fantasmada de mucho cuidado, igual que toda la escena posterior (la del ascensor). De esas fantasmadas que están reservadas para el cine de superhéroes, "Too fast too furious" o cine para adolescentes en general, no para adultos.

· Seguramente haya detractores de la criatura final, pero a mí me ha gustado.
25 de junio de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es lo que más me ha llamado la atención, la cantidad de diálogo en un género (thriller) y subgénero (posesión demoníaca) que no suele utilizar el diálogo como principal arma.

Los diálogos son entretenidos y bastante ágiles, no aburren en casi ningún momento. El objetivo de la película es bastante proselitista y el mensaje está claro notándose en todo momento el sesgo religioso, esto puede jugar en su contra, aunque también se agradece que, incluso en esto, sea diferente a la gran mayoría de las películas con mensaje político o religioso. Puedes estar de acuerdo con lo que muestra, no estarlo, solo en parte y estar pendiente de lo que va a suceder a continuación, los directores lo hacen con suficiente maestría para mantenerte en vilo.

Las actuaciones no son nada del otro mundo, aunque el papel del "poseído" está hecho para que el actor se pueda lucir un poco. No hay mucho más que destirpar, si te interesa el tema puedes escuchar con atención y pasar un rato entretenido, sin alardes ni fuegos de artificio.
10 de septiembre de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película se divide en dos partes muy claramente diferenciadas.

La primera parte es una gran noticia. Un relato de suspense con un niño con el que es muy fácil empatizar, unos actores que hacen muy bien su trabajo - aunque Lizzy Caplan me parece en algún momento algo sobreactuada, "patriota" tiene esa gran habilidad de transmitir ese halo de mal rollo con una simple mirada o con una sonrisa -. El guion es muy bueno, todo es "creíble", te sumerge en la historia y te va metiendo de lleno en los misterios de esa familia.

La segunda parte, cuando ya se desentraña el misterio, se convierte en una película de terror más convencional y rodeado de tópicos, avanza y se resuelve de forma un poco atropellada, pero aún así sigue siendo superior a la media.

Realmente hay que entender que es muy complicado producir una película de terror que sea redonda y mantenga la tensión y el horror durante todo el metraje, se me ocurren otros títulos parecidos a este en cuando a dos mitades tan claramente diferenciadas: "Barbarian", "La autopsia de Jane Doe" o "Ouija: el origen del mal". Aunque, entre todas estas, "La autopsia" y "Cobweb" me parecen algo superior y merecen la pena verlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen cierto fallos:
· Fotografía un pelín oscura.
· Los fenómenos paranormales de puertas que se abren y cierran solas no tienen sentido en esta historia.
· Guion forzado para producirse la masacre y el resto de sucesos hasta el final que hace que se convierta en una historia previsible.
· El "bicho" podría ser un poco menos ortopédico y tener unos movimientos más naturales a pesar de su deformidad.
23 de febrero de 2021
165 de 314 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos a una nueva diosa feminista, con cuota racial y transexual incluida, vengando a su amiga e impartiendo justicia y perdón a los simples machirulos.

En su forma, el film, no tiene nada de especial excepto un par de no demasiado ingeniosos plot twists en su recta final. Hay algún momento en el que consigues empatizar con la protagonista gracias a sus buenas actuaciones, pero en otros momentos debes tener bastante estómago para hacerlo y recurrir al exceso de lágrimas quizá no sea la mejor forma. El guion no es malo y el montaje tampoco, aunque contiene un par de errores bastante llamativos. La película empieza fuerte, con una escena llamativa, pero se diluye en la siguiente escena inverosímil, en el tedio e, incluso, en algún momento llega a ser empalagosa, no se recupera hasta el final.

El "fuerte" de esta historia es su carga ideológica disfrazada de humor negro y subversión, aunque no acabo de encontrar exactamente dónde está el humor negro y retorcido como tampoco la subversión. Si llamamos humor negro a hacer chistes con niños que mueren en una operación y chistecillos de índole sexual o subversión a un manqueísmo infantil entonces, en ese caso, sí se cumplirían los preceptos.

El comienzo es toda un declaración de intenciónes. Grupo de machitos (con tics de machitos) fantaseando con aprovecharse de una "indefensa" mujer borracha y solitaria, hasta que uno se decide a dar el paso de llevarla a casa con aviesas intenciones. El episodio se saldará poco después con la protagonista perfectamente serena paseando por la calle con unas tijeras en el bolso y merendando un "perrito caliente" ensangrentado ante los insultos y el acoso típico de otro grupo de machitos obreros lanzando piropos e insultos.

El caso es que este inicio indica que va a haber un alegato feminista mezclado con sangre y humor negro, lo cual podría ser en cierto modo disfrutable, pero no. El problema es que la película intenta tomarse en serio a sí misma y dentro de una sociedad llena de machirulos acosadores (no se salva ni uno excepto un abogado arrepentido (esto sí que sería humor negro, pero demasiado inverosímil)) y seres de la luz femeninos intenta crear una historia con cierta profundida dramática.

En mi opinión la parte más "subversiva" de la película, el discurso con mayor carga moral y propagandística, es una escena donde la directora y guionista, a través de la protagonista, pide la abolición de la presunción de inocencia y, a la vez, restablecer el delito de autor, esto es, si en tiempos pasados en un juicio la palabra de un blanco valía más que la de un negro, o la palabra de un noble valía más que la de un campesino, ahora la palabra de la mujer debería valer más que la de un hombre, sus sentimientos deben estar por encima de la lógica y las pruebas objetivas y, por otra parte, es el acusado el que debe mostrar su inocencia, en vez de el acusador demostrar culpabilidad.

En definitiva, no funciona ni su parte de "humor negro" ni como thriller de venganzas (esto un poco mejor). De subversiva no tiene nada, tiene correción política a raudales excepto para quienes vivan anclados en unas cuántas décadas anteriores, además de un discurso que es una vuelta a lamentables órdenes establecidos supuestamente ya superados.
12 de mayo de 2024
60 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de la base de una idea bastante original que es hacer una adaptación de una parte de una de las mejores novelas jamás escrita. El viaje del conde Drácula desde Varna (Bulgaria) a Londres.

Lo más lógico del mundo es que cuando el capitán de un barco que parte desde Bulgaria a finales del siglo XIX es que haya dispuestas a enrolarse una persona negra que, por supuesto, es culto y pura bondad al contrario que casi todo el resto de tripulantes. Viendo el percal ya sabes que a mitad de película te va a contar una historia de opresión racial y, et voila, no falla.

Tampoco puede fallar la cuota de mujer empoderada metida todavía con unas pinzas todavía más grandes, esta mujer, a pesar de ser una joven de rostro dulce tiene más testosterona que marineros curtidos en mil entresijos navales.

Por si fuera poco, encima, el bueno de Ovredal (que había creado un par de maravillas muy recomendables como Troll Hunter o La autopsia de Jane Doe), pasa de todo y prefiere las cuotas raciales y feministas a la calidad, ya que ambos (como casi todo el reparto) son actores lamentables.

A todo esto hay que sumarle la cantidad de CGIs (algunos bastante chapuceros) que lastran el resultado final, ya que el Drácula es un bicho inquietante y bastante sanguinario y eso es un punto a favor (aunque parece que tiene un problema con la comunicación). También deberían ser escalofriantes las muertes por el sol y se quedan a medias por culpa de esos efectos regulares.

A favor:
· La idea de adaptar esa parte de la novela.
· Dos o tres escenas rodadas con muy buen pulso y el tempo adecuado para el suspense.
· La fiereza y sed de sangre del conde (un poco exagerada incluso).

En contra:
· Todo lo demás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para