Haz click aquí para copiar la URL

Good Boy

Intriga. Thriller. Terror Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese "perro" parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
16 de diciembre de 2023
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis es bastante clara: chica conoce a chico en una app de contactos. Chico guapo y agradable, pero ya en su casa, ve a su mascota, una persona disfrazada de perro que se comporta como tal. Se entera de que el chico mono es multimillonario, y claro, ya no pasa nada con el tema, sino que venga, vamos de 'viaje' a una casita por ahí con mascota incluida.

Película rara, bastante bizarra, a la altura de 'Feed Me', 'Butt Boy', o la genial 'The Retaliators', por ejemplo (al no ser de Marvel ni Disney, son productos sin apenas promoción ni publicidad), pero no llega al nivel por algunos momentos bastante mediocres y el tercer cuarto del metraje. Interpretaciones flojas pero correctas, y como dice uno de los 'críticos profesionales' (es raro que concuerde con ninguno), antes o después puede llegar el remake americano.

Es difícil comentar nada sin caer en spoilers, así que diré que solo gustará a buscadores de rarezas, de productos 'diferentes', y aunque haya momentos en que si piensas un poco, pueden parecer sumamente estúpidos, solo hay que encender la tele y ver las polladas que hace la gente hoy en día, y si hablamos de gente a la que le sobra el dinero, mejor ni comentarlo.

Un final que da que pensar, por cierto (si la vas a ver, no leas la zona de spoilers).

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2023
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peculiar propuesta que nos trae el joven Viljar Boe desde tierras nórdicas (disculpas por la no correcta escritura de los nombres propios pero no tengo ese alfabeto en mi teclado). Una extraña mezcla de comedia negra con cine romántico y espolvoreado todo con algún que otro psicópata. Realmente no hemos visto muchas películas como ésta a lo largo del año, ese tipo de cine que mientras las estás viendo piensas en qué estaban pensando cuando la ideaban. Y después lo más difícil todavía, que todo ese caos vaya ordenándose y, dentro de su contexto, se convierta en algo más o menos plausible... sin duda tiene su mérito.

Christian es un joven heredero de una importante fortuna y Sigrid una estudiante, ellos se conocen por Tinder y rápidamente empiezan una relación. Todo parece que marcha bastante bien hasta que Sigrid descubre que el perro de Christian resulta ser un hombre disfrazado que se comporta totalmente como si fuera su mascota. Tras la sorpresa inicial Sigrid decide darle otra oportunidad a la relación y aceptar la extraña realidad.

No me cabe la menor duda de que esta especie de parafilia o lo que sea esto tendrá bastantes casos a lo largo y ancho del mundo pero no por ello es menos raro. Lo que no se puede negar es que la cosa da para la comedia inquietante, y aunque evidentemente tras la sorpresa el efecto se va evaporando, y como los personajes, vamos normalizando la situación, siempre va rondando en la cabeza del espectador un “¿pero qué estoy viendo?”. Otro género que abarca bastante metraje es el romántico, y es uno que nosotros, enfermos del gore y la casquería, no estamos muy acostumbrados a ver, pero que se entiende que es un paso necesario para la correcta evolución de la trama. Y después tenemos el último giro y donde, ahora sí, ya nos sentimos más seguros de nosotros mismos y podemos identificar más rápidamente. Aquí se juega más con la tensión y va en un in crescendo, que aunque la violencia no sea demasiado explícita sí que consigue transmitir más por emociones la agresividad del momento. Igualmente se le echa en falta algo un poco más explícito que ir dando gritos.

Como decía, dirige el joven Viljar Boe, quien rodó Good Boy con tan solo 23 años. Y sorprende porque, sin grandes florituras, se le ve bastante maduro con el lenguaje y la fotografía. Si es cierto que la cinta adolece de falta de medios, hay únicamente cuatro personajes en la trama y muy pocos escenarios pero lo poco que hay se aprovecha al máximo y, aunque la película podría haber sido más grande, no adolece demasiado al cómputo global. No se me escapa cierta influencia de Michael Haneke en su planteamiento y estilo lo cual está perfecto. Siga por ahí. Muy bien elegido el casting, empezando por la chica (toma aire) Katrine Lovise Opstad Fredriksen interpretando a lo que vendría ser una chica normal y corriente con sus problemas e inseguridades y que dentro de un contexto de estrés, toma la decisiones más lógicas, cosa bastante complicada de ver en el cine de género. Gard Fartein Lokke Goli está estupendo, desconozco la vida del actor, pero la pinta de pijo estirado con problemas lo encarna a la perfección, parece escrito especialmente para él.

Good Boy es una película extraña pero divertida, disfrutable en su hora y cuarto de duración. Tal vez en algún momento se podría haber puesto algo más loca y efectista pero lo que hay está bien. Aléjate de ella si lo que buscas es violencia gráfica y sangre a cholón, pero si quieres algo más psicológico y mental con sus dosis bizarras y extraño sentido del humor probablemente esta película te entre bien.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/good-boy-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película rara que no sabes por dónde va a salir, es como drama thriller psicológico. Hay partes un poco ridículas o poco creíbles.
La idea parte de un tío que tiene a una mascota humana vestida de perro, parece algo descabellado pero en la vida real hay gente que le va ese rollo. Así está de zumbada la sociedad actual.

Cuesta arrancar un poco a lo interesante. Es corta pero le cuesta comenzar para explicar qué está pasando. Cabe destacar la buena interpretación del protagonista. El final sorprende ya que igual estamos acostumbrados a otros giros en el cine americano. Si te gusta el cine raruno, un poco distinto a lo convencional es interesante echarle un vistazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gatoiberico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El perro como mejor amigo del hombre

Dándole una vuelta al cine de secuestros, Bøe revierte toda su película en un —incluso entrañable— romance. En una primera instancia, de hecho, el protagonista (Gard Fartein Løkke Goli) consigue salir del paso y explicar la singularidad de tener esa clase de perro.

La premisa es de lo más interesante, y el desarrollo sigue la misma línea. Sin separarse en ningún momento de la idea inicial, Good Boy toca temáticas que pueden resultar cercanas a un espectador medio: la fauna de las citas online, el desequilibrio de poder, las influencias externas, el aislamiento y la toxicidad en su máximo esplendor.

Tanto Gard Fartein Løkke Goli como Katrine Lovise Øpstad Fredriksen, la actriz que da vida a Sigrid, ofrecen unas actuaciones de lo más creíbles. Ella es completamente natural. Su sonrisa nerviosa y esa mezcla de valentía y reparo que demuestra resultan tan contradictorias que se asemejan demasiado a la vida misma. Por otra parte, él parece destinado a este papel. Casi como si no estuviera actuando realmente y fuese un sociópata millonario con pintas de niño rico (sin descalificar al actor, claro, es que su interpretación parece tan real que esta personalidad se asume inherente a su persona).

*El hombre como peor amigo del perro

Con una duración de una escasa hora y quince minutos, quizá Good Boy se hubiese beneficiado de unos cuantos minutos más de metraje. Parece que, en algún momento, comienza a quedarse corta. No se explica ni por qué suceden los acontecimientos, por qué nadie busca a los secuestrados... no se entienden bien las motivaciones de Christian, el protagonista. Además, el final aunque retorcido y (porque es lo que venía buscando al ver esta película) satisfactorio, también hay que intuirlo.

Por un lado, es un recurso efectivo. Deja mucho a la imaginación y también introduce esa idea que ya se ha visto en otras películas como Funny Games (Michael Haneke, Austria, 1997) o Speak No Evil (Christian Tafdrup, Dinamarca, 2022), entre muchas otras. La gente es mala porque puede. En este caso, ser millonario otorga un poder que la gente normal y corriente que abunda en Tinder no posee.

Sin embargo, quizá aunado a que es una película de bajo presupuesto y se nota (cuatro escasos personajes, localizaciones limitadas...), esta falta de incisión en la trama no se ve del todo compensada por lo demás, por muy memorables que puedan resultar algunas escenas. Deja un regustillo raro, como si faltase metraje. Considero que, de haber construido mejor el universo del protagonista, Good Boy hubiese sido una obra de culto bastante sobresaliente.

*Conclusión

Viljar Bøe dirige una inquietante película que llamará la atención de los más aferrados al cine de género. Sin ser muy gráfica con su violencia y jugando más con la psique y los miedos humanos, Good Boy es una tensa obra cocinada a fuego lento que no acaba de sacar todo el sabor, no explota toda su capacidad. Eso sí, sin lugar a dudas Bøe es un cineasta de lo más interesante con muchísimo potencial. Esperaré sus próximos estrenos.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La marcianada viene desde Noruega, adentrándose en su premisa con una facilidad pasmosa para abrazar lo bizarro desde un punto de vista macabro.
La naturalidad de lo ilógico crea un contexto de felicidad ficticio fuera de lo común con una constante atracción hacia la locura.
Aparte de la impresión inicial, la propuesta no vuelve a sorprender en ningún momento, dejando huérfana de suspense a la historia que desde el primer instante se veía venir.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow