Haz click aquí para copiar la URL

Jurado Nº 2

Thriller. Drama. Intriga Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
21 de noviembre de 2024
61 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es una mala película porque no es así, es una historia con un dilema moral interesante, no se hace aburrida y el final me ha gustado, pero he de decir que encontré demasiados fallos de guión, demasiadas conveniencias que me hicieron sentir algunas veces manipulada. Es normal tomarse ciertas licencias para que el director nos lleve a justo donde quiere poner a los personajes, para que surja el debate, pero aquí lo note demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Impresionante lo de ir a un juicio y darte cuenta de que igual eres tú el culpable pero...me parece demasiado fuerte la teoría del asesinato desde un inicio. Una chica borracha de noche, en una zona de ciervos y ¿había tanto convencimiento de que no se tropezara?, si llega a confesar el protagonista ¿sería cierto lo que le dijo el abogado de que lo iban a condenar seguro? yo creo que el accidente era una
posibilidad y que si confesara al principio tendría opciones. De hecho era la verdad, la historia nos quiere vender al final que la fiscal no se calla y que la verdad es importante, pero es que la verdad es que ninguno era culpable. Que era alcohólico y la atropelló borracho podrían decir, bueno, eso habría que demostrarlo, incluso el testimonio del señor podría valer para apelar que sí se paró, pero que no se veía nada y que bajando del coche no parecía borracho. La historia parte de un asesinato dado por sentado que no lo es, y eso le quita verdad y hace quedar a la policía y abogados como demasiado ineptos.
- Como conveniencia del guión intentando vendernos un falso asesinato el abogado ¿no le pregunta nada al testigo? señor mayor, de noche, lloviendo...por muy de oficio que seas...¿tiene que el jurado hacer la investigación y deducen en dos segundos que fue un atropello? y el forense...fallo enorme, se tenía que saber de sobra por la autopsia si fue atropello o golpe en fin...si hasta lo dice una de las testigos estudiante de enfermería viendo una radiografía...pero claro, si el forense lo tuviera claro no habría dilema ni película.
- El jurado no se decide por unanimidad y quiere ir a ver la escena del crimen, que permitan esto no se lo cree nadie, ¿acaso ellos son detectives? en la realidad se tendría que haber declarado juicio nulo mucho antes. De repente esa opción desaparece.
- Y del mismo modo, de repente, todos están de acuerdo con el veredicto y es culpable. En la primera ronda si, pero ahora ya eran mitad contra mitad, ¿que pasó? el protagonista los llevaba convenciendo de que no era culpable durante toda la peli y ahora cambia de opinión y ¿le hacen caso? yo estoy en ese jurado y alucino con él tio si después de darme la turra, ahora trata de decirnos lo contrario.
- El final no está mal, pero es que la fiscal ¿qué perdía revelando el secreto que nos venden como un gran acto de valentía? un poco de escándalo en su trabajo, que sinceramente, no creo que fuera para tanto, no iba a perder nada. Había visto también al otro chico en la cárcel que realmente era inocente, porque en este punto para mí el protagonista ya no lo era, por mentiroso y falso y se merecía pagar. Y ella había creído al chico de la cárcel, totalmente lógico que lo entregara. Tampoco me cuadra que ese nuevo trabajo se lo dieran por un juicio tan poco mediático, se lo darían por toda su carrera.
8
31 de octubre de 2024
65 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que desde siempre he sido un rendido seguidor de la filmografía de Eastwood, lo que no me ha impedido ver que tiene películas malas, incluso considero que algunas (por ejemplo "El Sargento de Hierro" o "Invictus") están sobrevaloradas. Con todo y aunque esta crítica es eminentemente positiva, creo que no voy a ser justo con ella, de la misma manera que pienso que ni sus máximos admiradores han sido lo suficientemente justos con su excelsa obra (más en spoilers).

Y de eso trata esta excelente película, de la justicia. O más bien de la inesperada (y en principio improbable) emboscada que el destino, siempre ajeno a nuestros afanes o a nuestro sentido idealizado de lo justo, le prepara a nuestro protagonista, quien inesperadamente se encuentra forzado a elegir entre mandar a un inocente a la cárcel o auto inculparse porque cree que él mismo fue el responsable del accidente que provocó la muerte de la que acaba formando parte como jurado en un juicio por asesinato.

Eastwood diserta sobre como a veces la justicia no encuentra (si es que realmente lo busca) el camino para acabar siendo justa, como las decisiones judiciales dependen de muchos factores, de las distintas necesidades y motivaciones de las innumerables personas que intervienen en el proceso judicial, sobre como las incógnitas suelen superar a las certezas, sobre que la verosimilitud de un suceso puede llegar a ser más importante que los propios hechos etc. Centrándose sobre todo en los esfuerzos de nuestro protagonista por tratar de salir indemne de su peliaguda encrucijada tirando por la calle de en medio y empujando al resto de miembros del jurado hacia una declaración de "no culpable" para el acusado.

Y lo hace como siempre, con excelentes interpretaciones (algo más en spoilers), con una narrativa limpia, clara y directa, tratando temas complejos pero siempre bebiendo de la naturaleza humana, de su grandeza y sus limitaciones. En definitiva, contando como pocos saben hacerlo una historia de una forma amena, con un suspense que no para de crecer, cocido a fuego lento, aunque quizá le falte intensidad en los momentos clave. Y también un poco de brío, porque resulta demasiado pausada, no ya la trama, que avanza con agilidad, sino más bien los propios personajes y sus acciones, que da la sensación que trasmiten más calma que agitación. Algo mucho más acusado le noté al "Crack cero", de José Luis Garci, como si ahí se notará la avanzada edad de los directores, con personajes que acaban moviéndose en pantalla un poco a su ritmo vital.

En definitiva, un excelente thriller judicial que da lustre a la excelsa y longeva carrera de este animal cinematográfico por excelencia. No defraudará a sus seguidores, más bien al contrario. Ojalá no sea la última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, casi todo lo que he leído sobre la película, antes de su estreno, ha sido más bien negativo. Que si parecía que el estudio la tenía escondida, que no sacaba ninguna información sobre ella ni siquiera un tráiler, que si iba a ser estrenada en pocas salas, que si la avanzada edad de su director etc. Se quiera o no esto está ahí y aunque me ha gustado mucho más de lo que pensaba, eso siempre condiciona, lo mismo que los prejuicios a cerca de la edad (salvo los pocos que se salven), que parece mentira que alguien de 94 años conserve la lucidez y vitalidad para hacer una película tan buena como creo que acaba siendo Jurado Nª 2.

De la misma manera creo que siempre acabamos siendo injustos con Eastwood. Alguien que lleva en lo más alto de su profesión 6 décadas, que ha llegado a más de una y de dos generaciones, un artista con media docena de obras maestras y al menos 10 películas más realmente notables. Alguien así ha estrenado una película casi de tapadillo, sin publicidad, sin que los medios le hayan hecho los reportajes que merece aunque sólo fuera por seguir en activo a los 94 años. No lo tratamos como lo que es, un artista como hay pocos, uno de los más grandes de la historia del cine, alguien inimitable y de alguna manera irrepetible. Tenemos la mala costumbre de compararlo con él mismo, valorando su última cinta en función de lo cerca que pueda estar de sus grandes obras, por lo que siempre tenemos un pero en la recámara: está bien, "pero"... no está a la altura de Sin Perdón, "Millión Dolar Baby" etc.

En España es quizá más acusado porque una parte de la prensa siempre lo ha considerado de derechas, algo para muchos críticos incompatible con el verdadero talento, con los valores que debe defender todo buen artista. Y eso se comprueba fácilmente viendo las críticas de los profesiones en rojo o en amarillo, que se dan con más frecuencia en los medios claramente de izquierdas.

En cuanto a las interpretaciones, todas más que correctas, destacaría sobre todo a la siempre brillante Toni Collette, una actriz que no tiene ni la trayectoria profesional ni el prestigio que su gran versatilidad y talento merecerían. Nicholas Hoult también está brillante.
6
1 de noviembre de 2024
56 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus 94 años, Clint Eastwood se despide (o no, que dice que aún siente fuerzas para una peli más) con un film correcto, y poco más. Están ahí su saber hacer, su potente sentido de la narrativa que tanto echaremos de menos cuando nos falte, y una atrayente temática, las motivaciones personales que pueden influir en la decisión de un miembro de un jurado. Pero falta la magia, esa chispa, ese atisbo de genialidad que podría haber hecho de este "Jurado Nº 2" una película mucho más interesante.

Lo que podría haber sido un desarrollo perverso de las ideas presentes en el clásico "12 hombres sin piedad", en la que se sustituyera el compás moral de la duda razonable por la motivación egoista a la hora de tomar la decisión necesaria, se queda en una historia que transcurre a veces morosa, a veces con un punto adecuado de tensión, y que no termina de convencernos de las dudas y miedos de ese miembro del jurado que se encuentra demasiado involucrado en el crimen que se juzga como para emitir un veredicto justo.

Puede que en parte se deba a una realización demasiado académica y demasiado obsesionada por dejar claras las cosas, lo que da pie a alguna escena innecesaria que dilata el desenlace. O quizás sea que el actor protagonista, Nicholas Hoult, aún sin hacer un mal trabajo, no termina de reflejar los demonios internos que le obsesionan. Por contra, Toni Collette como la fiscal honesta pero que ve en este juicio la oportunidad de empezar una carrera política, con su excelente interpretación sí que logra transmitirnos primero su ambición y luego sus dudas.

En cualquier caso, la película se deja ver muy bien, y sí consigue que nos interese cómo se va a resolver este dilema más personal que moral. Si esta es la despedida de uno de los más grandes directores de los últimos cincuenta años, no es un mal adiós. Pero en su fría corrección formal nos deja con añoranza de los mejores y más gratos momentos que nos ha dado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler descafeinado: no estoy seguro de que guste la solución planteada. A mí, sin disgustarme, me dejó más confuso de lo que estaba ya. Claro que puede que esa fuera el objetivo de Eastwood, presentar el problema y dejar al espectador que tome sus decisiones.
2
7 de noviembre de 2024
106 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Voy a impartir ALGO de justicia para que, por lo menos, uno o dos espectadores ahorren tiempo y dinero y no vayan a ver ‘la última película de Clint Eastwood’ engañados por el supuesto atractivo de ese fullerísimo eslogan.

Si aceptamos sin ambages que eso sea verdad, que abu Clint ha decidido firmar su despedida con el guion de un desconocido (y primerizo) Jonathan Abrams, en una película que podría haber pasado perfectamente por aquellas TV movies que Antena3 daba después de comer a inicios de los ’90, con una fórmula de ambigüedades tanto morales como propiamente narrativas ya usada en MYSTIC RIVER, y pretendiendo ser un descarado remake (dizque “homenaje”) de 12 HOMBRES SIN PIEDAD, como digo, aun asumiendo como cierto todo eso, JURADO Nº 2 es un pestiño y de los hirientes.

La diferencia entre las que he mentado, los telefilms de sobremesa de crímenes/juicios y la de Clint (amén del presupuestario) es que aquéllas poseían un aliciente muy atractivo que siempre la misma voz en off cantaba como una severa sentencia: ‘Basada en un hecho real’. Esta ni eso. Es una chorrada. Los personajes son chorras. Los diálogos son pedorros. El gancho es forzado y todo el largometraje se sostiene sobre unas premisas absurdas que comentaré en ‘spoiler’ y que echan abajo todo el argumento.

Pero aparte de lo mala que es la peli, quiero mencionar algo preocupante. Yo entiendo que a lo mejor el señor Eastwood tenía ilusión por no irse sin tocar todos los géneros, o los más posibles, y quería marcarse desesperadamente un drama judicial, que a sus 94 primaveras era a priori más sencillo de rodar. ¿De verdad no había otros guiones mejor escritos? ¿De verdad leyeron este antes de ponerse a producirlo? ¿De verdad llamaron a un escritor sin filmografía alguna para la última película del director de EL SARGENTO DE HIERRO, de SIN PERDÓN y de LOS PUENTES DE MADISON ?

La otra cosa preocupante, o debería decir más bien desesperante, es no entender por qué no hay ni una NI UNA SOLA palabra en contra de JURADO Nº 2 ni en la prensa comprada ni entre los usuarios de a pie. De los críticos a sueldo ya sabemos... ¿pero y la gente? ¿Qué os pasa? ¿Por qué lo hacéis? ¿Por qué no analizáis un poco? ¿Tanto respeto le tenéis al viejo? No es vuestro padre, ni vuestro amigo... es un director más, con grandes películas en su haber, y películas simplemente buenas, y otras más mediocres, y otras muy flojas y dos o tres directamente horrendas. Esta del jurado es una de ellas, puede que la peor, una lástima. Pero más lástima me da que nadie lo admita, es como una ceguera general... O una hipocresía general, quién sabe, que la gente es muyyyyy falsa, hasta para opinar de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres puntos que mandan a la mierda toda la trama:

1- Cuando seleccionan al jurado para evitar que haya gente con implicaciones personales en el caso, no sólo meten la pata con el protagonista, ¡sino con dos tíos más! El que hace de expolicía y el afroamericano que dice odiar a los de la banda del acusado.
(Este apartado puede colar, si lo que el director pretendía era criticar precisamente esa actuación chapucera por parte de la jueza.)

2- Cuando el apollargado protagonista, supuestamente ansioso por volver con su mujer embarazada, se da cuenta de que estuvo en el mismo bar que la víctima y el presunto agresor la noche del crimen, podía haber levantado la mano al instante y decir ‘eeeeh, yo estuve, fui testigo presencial, ¿me puedo ir del jurado?’ Y además hacerlo sin implicarse de ninguna forma, simplemente diciendo que los vio marcharse desde su mesa, y punto.

3- Cuando llega un forense y dice que la chica murió por golpes en la cabeza... Y según nos cuenta la peli, fue el prota quien la atropelló de tal manera que salió disparada al lecho de un río... ¿En serio un forense no ve que fue un atropello brutal en la autopsia?

Lo que sucede con las películas es que muchas veces nos obligan a aceptar una o varias “inverosimilitudes” para que podamos disfrutar de la historia sin plantearnos constantemente la veracidad de lo que ocurre. Pero las buenas pelis lo hacen poco y muy bien. Las malas en cambio, lo hacen mucho y... fatal.

A propósito, la escena final de la puerta lamentable. Indigno último plano para un nombre tan grande. Ojalá lo de que se retira sea una broma y nos regale un ‘Curro Romero’ el año que viene.
7
31 de octubre de 2024
49 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que no, así caiga un chaparrón, Clint Eastwood todavía no da por finalizada la partida. Porque pareciera que llevara tiempo realizando la que siempre puede ser su última película. Y todo por razones varias e incluso obvias. Y en el caso de la que de momento cierra su filmografía como director pareciera que se ha presentado de sopetón, que ni mucho ruido ni nuez alguna, que aquí está mi último vástago que todavía tengo cuerda.

Y claro, tú vas a ver (agradable sensación) una de Clint Eastwood, otra de Clint Eastwood. Ojo, del Clint Eastwood di-rec-tor. A la altura de una de tal o cual protagonista (pero qué digo, si ya no se dice eso). Y te fías, yo me fío, nosotros nos fiamos y mañana navidad.

El espectador que en 2024 se presta a ver una película dirigida por Eastwood se coloca en sus puestos como los actores en sus marcas. Jugamos con ventaja. Sabes qué plano va a suceder al anterior. Te sabes hasta el final. El señor Eastwood no te marea, no te boicotea, es más honesto que un político al admitir las tropelías de su pasado. Le votarías. A Eastwood. De hecho ya lo hicieron. Hace ya un siglo. Y de integridad moral precisamente habla la película.

Sin querer destripar, aunque el propio Eastwood se encarga de destripar y mostrar con mano maestra los posibles misterios de este thriller judicial al principio de la trama, el rollo de la honestidad, del deber ético, que debería (ay, a veces el uso del condicional) ser inherente a cada persona, se pasea desde ese momento en cada plano de la historia, y, sin querer desentrañar, permite al espectador saber lo que sólo el protagonista sabe y ser así un poco como Dios o jugar a serlo. O a ser Hitchcock cuando ocultaba información al personaje principal, aunque aquí suceda a la inversa.

Clint Eastwood estrena Jurado número 2. Con unas cuantas primaveras. Deshoja margaritas sin necesidad de hacer cuentas. Y con ventaja: es el primero que conoce que la factura de sus historias sigue siendo impecablemente Eastwood. Impecablemente Eastwood. Alguna vez ya hablamos de esa especie de subgénero titulado “la última película del postrer Clint Eastwood”: hacerte como por encargo películas que aún se pueden ver y poder verte de esta manera películas dirigidas por 94 años.

Luego si eso, hablamos de lo obvio y de los 12 hombres sin piedad. Que sí, que no, pero tampoco es que haga falta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    2025
    Brian Kelly
    Spencer
    2021
    Pablo Larraín
    6.3
    (8,165)
    Heathers: Escuela de jóvenes asesinos (Serie de TV)
    2018
    Jason A. Micallef (Creador) ...
    5.5
    (288)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para