Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lorena González Días
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lorena González Días:
6
Voto de Lorena González Días:
6
6.8
21,403
21 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024
61 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es una mala película porque no es así, es una historia con un dilema moral interesante, no se hace aburrida y el final me ha gustado, pero he de decir que encontré demasiados fallos de guión, demasiadas conveniencias que me hicieron sentir algunas veces manipulada. Es normal tomarse ciertas licencias para que el director nos lleve a justo donde quiere poner a los personajes, para que surja el debate, pero aquí lo note demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Impresionante lo de ir a un juicio y darte cuenta de que igual eres tú el culpable pero...me parece demasiado fuerte la teoría del asesinato desde un inicio. Una chica borracha de noche, en una zona de ciervos y ¿había tanto convencimiento de que no se tropezara?, si llega a confesar el protagonista ¿sería cierto lo que le dijo el abogado de que lo iban a condenar seguro? yo creo que el accidente era una
posibilidad y que si confesara al principio tendría opciones. De hecho era la verdad, la historia nos quiere vender al final que la fiscal no se calla y que la verdad es importante, pero es que la verdad es que ninguno era culpable. Que era alcohólico y la atropelló borracho podrían decir, bueno, eso habría que demostrarlo, incluso el testimonio del señor podría valer para apelar que sí se paró, pero que no se veía nada y que bajando del coche no parecía borracho. La historia parte de un asesinato dado por sentado que no lo es, y eso le quita verdad y hace quedar a la policía y abogados como demasiado ineptos.
- Como conveniencia del guión intentando vendernos un falso asesinato el abogado ¿no le pregunta nada al testigo? señor mayor, de noche, lloviendo...por muy de oficio que seas...¿tiene que el jurado hacer la investigación y deducen en dos segundos que fue un atropello? y el forense...fallo enorme, se tenía que saber de sobra por la autopsia si fue atropello o golpe en fin...si hasta lo dice una de las testigos estudiante de enfermería viendo una radiografía...pero claro, si el forense lo tuviera claro no habría dilema ni película.
- El jurado no se decide por unanimidad y quiere ir a ver la escena del crimen, que permitan esto no se lo cree nadie, ¿acaso ellos son detectives? en la realidad se tendría que haber declarado juicio nulo mucho antes. De repente esa opción desaparece.
- Y del mismo modo, de repente, todos están de acuerdo con el veredicto y es culpable. En la primera ronda si, pero ahora ya eran mitad contra mitad, ¿que pasó? el protagonista los llevaba convenciendo de que no era culpable durante toda la peli y ahora cambia de opinión y ¿le hacen caso? yo estoy en ese jurado y alucino con él tio si después de darme la turra, ahora trata de decirnos lo contrario.
- El final no está mal, pero es que la fiscal ¿qué perdía revelando el secreto que nos venden como un gran acto de valentía? un poco de escándalo en su trabajo, que sinceramente, no creo que fuera para tanto, no iba a perder nada. Había visto también al otro chico en la cárcel que realmente era inocente, porque en este punto para mí el protagonista ya no lo era, por mentiroso y falso y se merecía pagar. Y ella había creído al chico de la cárcel, totalmente lógico que lo entregara. Tampoco me cuadra que ese nuevo trabajo se lo dieran por un juicio tan poco mediático, se lo darían por toda su carrera.
posibilidad y que si confesara al principio tendría opciones. De hecho era la verdad, la historia nos quiere vender al final que la fiscal no se calla y que la verdad es importante, pero es que la verdad es que ninguno era culpable. Que era alcohólico y la atropelló borracho podrían decir, bueno, eso habría que demostrarlo, incluso el testimonio del señor podría valer para apelar que sí se paró, pero que no se veía nada y que bajando del coche no parecía borracho. La historia parte de un asesinato dado por sentado que no lo es, y eso le quita verdad y hace quedar a la policía y abogados como demasiado ineptos.
- Como conveniencia del guión intentando vendernos un falso asesinato el abogado ¿no le pregunta nada al testigo? señor mayor, de noche, lloviendo...por muy de oficio que seas...¿tiene que el jurado hacer la investigación y deducen en dos segundos que fue un atropello? y el forense...fallo enorme, se tenía que saber de sobra por la autopsia si fue atropello o golpe en fin...si hasta lo dice una de las testigos estudiante de enfermería viendo una radiografía...pero claro, si el forense lo tuviera claro no habría dilema ni película.
- El jurado no se decide por unanimidad y quiere ir a ver la escena del crimen, que permitan esto no se lo cree nadie, ¿acaso ellos son detectives? en la realidad se tendría que haber declarado juicio nulo mucho antes. De repente esa opción desaparece.
- Y del mismo modo, de repente, todos están de acuerdo con el veredicto y es culpable. En la primera ronda si, pero ahora ya eran mitad contra mitad, ¿que pasó? el protagonista los llevaba convenciendo de que no era culpable durante toda la peli y ahora cambia de opinión y ¿le hacen caso? yo estoy en ese jurado y alucino con él tio si después de darme la turra, ahora trata de decirnos lo contrario.
- El final no está mal, pero es que la fiscal ¿qué perdía revelando el secreto que nos venden como un gran acto de valentía? un poco de escándalo en su trabajo, que sinceramente, no creo que fuera para tanto, no iba a perder nada. Había visto también al otro chico en la cárcel que realmente era inocente, porque en este punto para mí el protagonista ya no lo era, por mentiroso y falso y se merecía pagar. Y ella había creído al chico de la cárcel, totalmente lógico que lo entregara. Tampoco me cuadra que ese nuevo trabajo se lo dieran por un juicio tan poco mediático, se lo darían por toda su carrera.