Waz
5.2
2,027
Terror. Thriller
WAZ (en realidad, w-delta-z) es el inicio de la ecuación Price, una fórmula que un asesino en serie ha decidido desmentir con un juego macabro que pone a sus víctimas entre la espada y la pared: o mueren con mucho sufrimiento o terminan con la vida de un ser querido. Los encargados de intentar resolver estos terribles crímenes serán una pareja de policías, Eddie Argo y Helen O'Mara. Eddie Argo (Stellan Skargsgard) es un veterano ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas WAZ está a años luz de Seven. Con un director de más experiencia se podría sacar mucho más de este magnífico argumento. El actor principal Stellan Skarsgard se mete mucho en su papel pero creo que no es el adecuado para el personaje que interpreta. Siendo la primera película de Tom Shankland se le perdona. Como el amante del género me he quedado defraudado porque esperaba más de la película. Pero la intensión del director significa mucho y ya estoy esperando a su proxima película para valorar su trabajo.
Mis conclusiones: Lamentablemente WAZ se queda corto ante el espectador, pues el argumento no es nada malo.
Lo mejor: el argumento, la interpretación de Skarsgard.
Lo peor: muchas cosas, pero lo más grave los diálogos secos y la ambientación. Los personajes parece que duermen de día y trabajan de noche. En esta película nunca amanece.
Mis conclusiones: Lamentablemente WAZ se queda corto ante el espectador, pues el argumento no es nada malo.
Lo mejor: el argumento, la interpretación de Skarsgard.
Lo peor: muchas cosas, pero lo más grave los diálogos secos y la ambientación. Los personajes parece que duermen de día y trabajan de noche. En esta película nunca amanece.
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para despejar cualquier incierto que la filosofía diaria y barrial nos obnubile, estos personajes no son fantasmas, son carnes con armas que pululan por los rincones basurales de una ciudad feroz que los atormenta, en la que el único rayo de sol que filtra apenas por entre sus grietas, nace en las miradas llenas de vida de los dos personajes determinantes del film: la detective y la asesina, que apenas en una mañana (encendida por ellas mismas) entre pálpitos de sangre, paredes frías y latentes, mecanismos de juegos eléctricos, son puestas en paralelo, tan iguales y tan diferentes a la vez, peleando día a día el peso de su condición.
Mujeres que cortan la trama, que inflan el film poniéndose de relieve, dándole ese ingrediente de “amarguras de amor”, el poco y el justo, el apenas. Mujeres que abren y suturan la película con un instrumento tan peligroso como la realidad.
En el otro margen, jóvenes criminales que poco merecen de lumbre (escorias solucionadas por su propia causa), que están ahogados en sus propios huesos y en tratar de latir su corazón.
También especies de detectives que escapan a toda fantasía del orden hollywoodense, que no ríen con sorna a pesar de su malestar diario y hasta eterno. Detectives que no manejan coches últimos modelos, que a duras penas llegan a fin de mes, deambulando en la crudeza de las calles, que no saben de fórmulas farsantes de felicidad. Antítesis de Harry Callahan, sin lemas lingüísticos que los avalen, más cercanos a un Vertov que a un Eastwood.
Personajes malnacidos, llenos de un realismo tan sucio, que sólo una prosa de Bukovski los entendería…personajes efímeros pero contundentes en su manera de ver la realidad, tan dignos y tan despreciables, tan amargamente comprendidos.
Mujeres que cortan la trama, que inflan el film poniéndose de relieve, dándole ese ingrediente de “amarguras de amor”, el poco y el justo, el apenas. Mujeres que abren y suturan la película con un instrumento tan peligroso como la realidad.
En el otro margen, jóvenes criminales que poco merecen de lumbre (escorias solucionadas por su propia causa), que están ahogados en sus propios huesos y en tratar de latir su corazón.
También especies de detectives que escapan a toda fantasía del orden hollywoodense, que no ríen con sorna a pesar de su malestar diario y hasta eterno. Detectives que no manejan coches últimos modelos, que a duras penas llegan a fin de mes, deambulando en la crudeza de las calles, que no saben de fórmulas farsantes de felicidad. Antítesis de Harry Callahan, sin lemas lingüísticos que los avalen, más cercanos a un Vertov que a un Eastwood.
Personajes malnacidos, llenos de un realismo tan sucio, que sólo una prosa de Bukovski los entendería…personajes efímeros pero contundentes en su manera de ver la realidad, tan dignos y tan despreciables, tan amargamente comprendidos.
29 de julio de 2009
29 de julio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desarrollo no será tan dinámico ni emocionante como los minutos finales de la gran “Seven” o la famosa primera entrega de “Saw”, pero lo compensa con un excelente pulso narrativo y una historia cruda que se aprovecha en cada escena.
Para destacar por lo alto la dirección de Tom Shankland que no se corta a la hora de mostrar con el máximo realismo las escenas más escabrosas y enfermas del guión; si “Waz” sorprende es por que se aleja del típico producto gore para convertirse en un temerario y bien hilvanado ejercicio de intriga.
Sin embargo, el final de la historia carece de la fuerza que caracterizaba a su prometedor inicio y su correctísimo desarrollo. Por lo demás actuaciones correctas y una ambientación excelente.
Para destacar por lo alto la dirección de Tom Shankland que no se corta a la hora de mostrar con el máximo realismo las escenas más escabrosas y enfermas del guión; si “Waz” sorprende es por que se aleja del típico producto gore para convertirse en un temerario y bien hilvanado ejercicio de intriga.
Sin embargo, el final de la historia carece de la fuerza que caracterizaba a su prometedor inicio y su correctísimo desarrollo. Por lo demás actuaciones correctas y una ambientación excelente.
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio nos suena bastante este argumento, pero si eres fan de este género seguro que te gustará. No vamos a decubrir nada nuevo pero nos vamos a quedar ciertamente interesados durante el desarrollo de la película. Se trata de una cinta con grandes dosis de violencia acompañada por un respetable guión. Cuenta con la clásica pareja de policía maduro acompañado en este caso por una joven que parece estar algo verde en su trabajo. Entretiene y mucho.
Si eres menor de 18 años quizás puedas exclamar aquello de "¡Qué fuerte!" y te quedes tras su visualización profundamente impresionado.
Si eres menor de 18 años quizás puedas exclamar aquello de "¡Qué fuerte!" y te quedes tras su visualización profundamente impresionado.
23 de julio de 2018
23 de julio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucino que se compare por aquí con "Seven". ¿¿En serio?? La película es malísima, empezando por su espantosa dirección y uso de la cámara en mano, moviéndose con el baile de San Vito con primerísimos planos horripilantes, ese estilo tan en boga en Gran Bretaña por esa época. Además de que cuesta mirar a la pantalla sin marearte, la historia es chorra a más no poder, llena de estereotipos del cine policíaco más chungo.
La degradación del cine hoy día se demuestra por las tragaderas que tiene el público actual aprobando basuras com ésta.
La degradación del cine hoy día se demuestra por las tragaderas que tiene el público actual aprobando basuras com ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here