Haz click aquí para copiar la URL

Waz

Terror. Thriller WAZ (en realidad, w-delta-z) es el inicio de la ecuación Price, una fórmula que un asesino en serie ha decidido desmentir con un juego macabro que pone a sus víctimas entre la espada y la pared: o mueren con mucho sufrimiento o terminan con la vida de un ser querido. Los encargados de intentar resolver estos terribles crímenes serán una pareja de policías, Eddie Argo y Helen O'Mara. Eddie Argo (Stellan Skargsgard) es un veterano ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inscrita en el género del terror, la película del debutante Tom Shankland es más bien una obra de suspense del subgénero de los "psychokillers", cuyo mayor referente (y absolutamente influenciada por ella) es la archicitada "Seven" (1995) de David Fincher.

La historia se desarrolla con la investigación del caso de un despiadado asesino en serie, cuyas víctimas son torturadas hasta la extenuación y obligadas a matar a una persona importante en sus vidas para acabar con el sufrimiento. Dos agentes, uno veterano (Skargsgard) y otro carente de experiencia (Melissa George) se encargan de la investigación, descubriendo la obsesión del asesino por una ecuación, la W delta Z, de la que hace responsable de sus actos.

El estilo empleado por Shankland es de una sobriedad y opacidad sólo igualado por el deprimido y pasado de rosca agente Eddie Argo (Skargsgard). El hecho de presentar la realidad de forma tan pesimista, con un look con fuertes reminiscencias a "Seven", tiene como fin principal dotar al relato de la suciedad y frialdad sádica del asesino, el cual no da la cara hasta casi al final. En ese mismo momento la película cambia de registro y, sin dejar de lado la sobriedad, se decanta por el gore de "Saw" (2004) en una escena final de lo más grotesca, pero con fuertes dejá vù para el espectador aficionado.

El debut de Shankland no deja de estar revestido de cierto gusto a refrito de géneros por no hablar de la descarada copia de estilos, pero hay que reconocer en esta cinta una cierta maestría en su elaboración y un buen sentido de la ambientación, ya que no es nada fácil hacer que el espectador sienta la atmósfera tan cargada. El derrotado personaje de Eddie Argo, mimetizado con esa sordidez ambiental, supone otro elemento más del relato, y no sólo un mero ejecutor de la trama.

Interesante estreno de Shankland. Habrá que hacerle un seguimiento especial a sus futuros proyectos.
5
10 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está clarísimo que “Seven” creó escuela en su género, y que fue imitada y usada de fuente de inspiración para infinidad de títulos, incluso muchísimos años después.
“Waz” copia (a peor) un poco su estilo, con ambientes sórdidos de barrios bajos, escenas que casi siempre pasan de noche y policías un poco amargados. Pero evidentemente no se puede comparar la joyita de Pitt y Freeman con este producto de escasa promoción que lo único que tiene para apostar es la presencia de Stellan Skarsgard como protagonista.
El “modus operandi” del asesino no es nada del otro mundo, y tampoco la investigación policial. De hecho, el argumento no creo que sea muy acertado porque se desvelan cosas demasiado pronto, dejando para el final una larguísima secuencia de ritmo lento que no hace sino desvelar la falta de imaginación del guionista. En este tramo se trata de provocar tensión, pero como la escena es tan lenta, no lo consigue.
Yo no diría que la película sea mala, eso tampoco. Tiene al actor protagonista, y la capacidad de mantener el interés hasta el final, con una duración corta que logra que no me aburra.
También plantea un cierto dilema moral no carente de interés.
Pero no deja de ser un plagio de “Seven” con muchísima menos fuerza y un asesino que no se recuerda al cabo de pocos días. Además, el movimiento de cámara me saca un poco de quicio, porque no para ni siquiera cuando las escenas son tranquilas.
Y, por cierto, no me he enterado de nada de lo que respecta a la ecuación. No lo explican bien, o yo soy muy torpe.
4
13 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacida a rebufo de la saga Saw, ésta película protagonizada por secundarios poco conocidos es una vuelta de tuerca en la temática, iniciada en Seven, de los asesinos en serie con métodos de trabajo digamos originales. Ahora lo que el criminal de turno consigue es que una de sus víctimas mate a un ser querido para detener la tortura a la que está siendo sometido. Inciso, ¿qué será lo próximo que inventen los guionistas de Hollywood? Porque la moda parece ser que el asesino no lo sea más que de forma indirecta, pero en fin, ya es otra cuestión.

El caso es que intentan dotar a la cinta de cierta profundidad científica introduciendo el concepto del gen egoista en la motivación última del homicida, modelos matemáticos incluidos. Pero en mi opinión no está conseguido, a lo que se une que a mitad de película ya se desvela la identidad del asesino, la cual te deja bastante indiferente, por cierto. Es de esas pelis que cuentan con un buen punto de partida, con buenos mimbres, pero que finalmente se queda en un quiero y no puedo. Y más con referentes tan conocidos como los citados, en cuya comparación sale siempre perdiendo.
3
28 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínense que el director de SAW se encuentra con el director de SEVEN. Ahora imaginen que tienen un hijo entre los dos. El niño les sale con propensión a seguir la senda de sus creadores, y se pone a dirigir una peli, en lugar de, por ejemplo, irse de misionero a Ruanda. Ahora imaginen que ese niño, aparte de las pelis mencionadas de sus creadores, sólo ha visto telefilms de sabado por la tarde. Pues ea, ya tienen ante ustedes WAZ (o, perdón, uve doble-delta-zeta; claro, no olviden que uno de los creadores del niño escribe el título de su película como SE7EN). Ay, qué mono... Pero si es igualito que sus padres...
4
24 de mayo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente mediocre película policíaca, encuadrada de lleno en el subgénero del "Psycho killer" de turno.
Según he leído por ahí, se trata de un film que no se diferencia de otras del mismo pelo a no ser por la "estimable" dirección de Tom Shankland. Y en mi opinión, y creo que acertada, es precisamente dicha dirección la que chafa desafortunadamente cualquier buena posibilidad que tuviera de antemano esta cinta.
Y es que todo está planificado de forma que la cámara se mueve como si tuviera la enfermedad de Parkinson, resultando, según pasan los minutos, francamente desagradable. Así que, de repente, tenemos dos hechos que desagradan, la forma y el fondo. Forma por la que se narra, esto es de manera oscura, nerviosa, pero sin ágil tensión ni imaginación, y repetitiva en demasía, a pesar de contar con pocos mimbres.
Y el fondo no puede ser más nocivo y cruel, amén de pervertido y reiterativo, por lo que su metraje, que no en sí muy extenso, se antoja largo para lo que cuenta.
De acuerdo en que no aburre e incluso el espectador desea saber cómo finalizará todo, pero es más por la mera curiosidad humana que por sus virtudes, muy escasas, cinematográficas.
Su pareja protagonista, el casi siempre estimable Stellan Skargärd y la cada vez más popular Meliisa George, intentan dar empaque a sus desabridos personajes, intentado Skargärd trasmitir dolor y arrepentimiento, amén de dignidad, y George honradez. Ambos se puede decir que lo logran, pero más por sus innatas cualidades que por la labor de dirección de Shankland, que dirige el envite sin sacar provecho a los elementos con los que cuenta.
Así, al final parece que ha querido apartarse del común planteamiento de los phsycho killers, pero todo queda bastantante romo por la pobre planificación y encuadre de las escenas, siendo más el ruido que las escasa nueces.
Una cinta que no convence y sabe a bien poco, aunque haya algunos momentos intensos, algo perturbadores, como cuando Melissa George trata de atrapar al técnico del laboratorio, introduciéndose en un almacén repleto de jaulas llenas de animales para la experimentación.
Pero no es suficiente para salvar a la peli de la quema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para