Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes
2010 

6.8
66,898
Acción. Comedia. Drama
‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
21 de mayo de 2010
21 de mayo de 2010
54 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinado he quedado con esta divertidísima película, no porque sea una obra de arte, que no lo es, es porque no me ha engañado en absoluto, no me ha tratado como si fuera imbécil regalandome dos horas de cachondeo gamberro, burro y salvaje. Pero la mayor sorpresa es esa INMENSA Chloe Moretz, fantástica en la piel de Hit-Girl, ¿de verdad que sólo tiene once años?, cada vez que sale la película sube y sube y cuando desaparece de plano vuelve a bajar hasta que vuelve a aparecer, la recomiendo sin fisuras para pasar un rato palomitero como pocos. Por cierto, Nicolas Cage, actor que hace mucho que en lugar de películas hace bostas aquí está muy contenido, parece mentira, tenía que ser en una comedia bestia como esta, si siguiera aunque fuera sólo por este camino se le podría perdonar.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
46 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass me ha gustado. Es una obra que deambula entre el homenaje y la parodia sin alejarse del filo de la navaja en la que se apoya para entretener a los amantes del cómic. Dave encarna al típico personaje Marvel en el que sus poderes lo superan. Inspirado en la primera etapa de Spiderman, la cutredad se convierte en arte: un gran poder cutre conlleva una gran responsabilidad igual de cutre. Por otro lado, el traje heroíco de Cage no deja lugar a dudas sobre su paralelismo con Batman y su cruzada particular ante el crímen, apoyado en este film por su hija pequeña experta en artes marciales (Robin).
Lo gracioso de todo esto es que por fin Nicolas Cage actúa con un mínimo de decencia en un cartel predestinado de antemano al olvido, consiguiendo forjar un personaje carismático. Un héroe. El ritmo y la información que M. Vaughn traslada al espectador durante las distintas secuencias de su película es un acierto. El humor, también presente, se limita a resaltar las obviedades y carencias de unos personajes elegidos para conmover desde el absurdo de sus acciones y erigiéndose como un elegante actor secundario.
La fuerza de Kick-Ass reside en la cualidad quijotesca de los héroes y en la capacidad que atesora para mostrarnos que con algo de valor, un mucho de locura, y tres cuartas partes de determinación... cualquiera de nosotros puede ser quien desee, a pesar de los precios que tengamos que pagar por el camino. Un mensaje hollywoodiense últimamente muy devaluado por las facilidades en las que obra tras obra se topa el héroe de turno para acabar con los malos. Recomendable.
Lo gracioso de todo esto es que por fin Nicolas Cage actúa con un mínimo de decencia en un cartel predestinado de antemano al olvido, consiguiendo forjar un personaje carismático. Un héroe. El ritmo y la información que M. Vaughn traslada al espectador durante las distintas secuencias de su película es un acierto. El humor, también presente, se limita a resaltar las obviedades y carencias de unos personajes elegidos para conmover desde el absurdo de sus acciones y erigiéndose como un elegante actor secundario.
La fuerza de Kick-Ass reside en la cualidad quijotesca de los héroes y en la capacidad que atesora para mostrarnos que con algo de valor, un mucho de locura, y tres cuartas partes de determinación... cualquiera de nosotros puede ser quien desee, a pesar de los precios que tengamos que pagar por el camino. Un mensaje hollywoodiense últimamente muy devaluado por las facilidades en las que obra tras obra se topa el héroe de turno para acabar con los malos. Recomendable.
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
37 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque es graciosamente violenta, o violentamente graciosa.
Porque me encantan las películas que cuentan la típica historia de superhéroes de forma nada típica (watch men, los increibles, kick ass).
Porque el guión es tan bueno que hasta Nicolas Cage parece hacerlo bien (sí, el actor de Next, Ghost Rider, Bankgok dangerous xD xD)
Porque sencillamente es la ostia. Deja un gran sabor de boca. Esperando con ganas la 2nda parte.
Porque me encantan las películas que cuentan la típica historia de superhéroes de forma nada típica (watch men, los increibles, kick ass).
Porque el guión es tan bueno que hasta Nicolas Cage parece hacerlo bien (sí, el actor de Next, Ghost Rider, Bankgok dangerous xD xD)
Porque sencillamente es la ostia. Deja un gran sabor de boca. Esperando con ganas la 2nda parte.
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick Ass es una colorista revisión de los mitos del cómic desde un prisma sarcástico e irónico. Y lo hace siguiendo de pe a pa todos los lugares comunes de las cintas de superhéroes, desde el paria social convertido en justiciero enmascarado, a los amores imposibles, a las Némesis malignas surgidas casi por generación espontánea. El resultado no se atraganta y patea el trasero a superproducciones mayores en su propio territorio.
Vaughn viste de violencia estilizada y sarcástica el show, apelando al mismo tiempo tanto a la complicidad del público aficionado al cómic como a la de un espectador ajeno al mito del superhéroe. Kick Ass aporta suficiente ironía como satisfacer de distinta manera a unos y otros, pero pide a cambio que el público acepte la violencia divertida de la que hace gala un film protagonizado, en definitiva, por escolares que se enfrentan a asesinos despiadados.
El resultado es un film más exigente de lo que parece, pero que sabe recompensar al espectador que acepta sus reglas con cantidades suficientes de espectáculo y diversión. Aporta buenos personajes, no satura con ruido innecesario y tiene un sentido de la diversión atrevida y grotesca que, al igual que ‘Kill Bill’ (film al que recuerda en su uso humorístico de la violencia salvaje) o incluso Wanted, no es apta para todos. Por no hablar que destila verdadero amor por el cómic de superhéroes, al que respeta y ama con ardor inusitado.
El film suaviza y aporta cierta delicadeza en algunos de los momentos más despiadados del material original, pero lo hace siempre en beneficio de los personajes. Precisamente en este último aspecto destaca una de las mejores escenas del film, aquella en la que Hit Girl irrumpe a oscuras en el lugar donde están siendo torturados los protagonistas, y que culmina de forma dramática. Vaughn combina en ese momento violencia hilarante y gore, drama y comedia de forma extraña y absolutamente emocionante, y poco después de eso prolonga el desenlace de la historia añadiendo más espectáculo y risas de traca.
Presten atención a la interpretación de Chloe Moretz, una de las pequeñas protagonistas, y a su química con un Nicolas Cage que demuestra que sabe quedarse en un segundo plano. Por no hablar de Mark Strong, uno de los actores más capacitados para ejercer de villano de los últimos años y de Aaron Johnson que no defrauda con el papel más importante de su vida. Y por no mencionar a Christopher Mintz-Passe. Vaughn, pese a que no llega a definir del todo bien a los personajes e implicarnos en sus sentimientos, hace esfuerzos en el buen camino y crea situaciones emotivas y simpáticas que justifican la violencia irónica y el contenido geek del show (atención a la reflexión de Kick Ass cuando cree que va a morir: “voy a perderme el final de Perdidos”)… Definitivamente, el film no es apto para paladares vetustos.
Vaughn viste de violencia estilizada y sarcástica el show, apelando al mismo tiempo tanto a la complicidad del público aficionado al cómic como a la de un espectador ajeno al mito del superhéroe. Kick Ass aporta suficiente ironía como satisfacer de distinta manera a unos y otros, pero pide a cambio que el público acepte la violencia divertida de la que hace gala un film protagonizado, en definitiva, por escolares que se enfrentan a asesinos despiadados.
El resultado es un film más exigente de lo que parece, pero que sabe recompensar al espectador que acepta sus reglas con cantidades suficientes de espectáculo y diversión. Aporta buenos personajes, no satura con ruido innecesario y tiene un sentido de la diversión atrevida y grotesca que, al igual que ‘Kill Bill’ (film al que recuerda en su uso humorístico de la violencia salvaje) o incluso Wanted, no es apta para todos. Por no hablar que destila verdadero amor por el cómic de superhéroes, al que respeta y ama con ardor inusitado.
El film suaviza y aporta cierta delicadeza en algunos de los momentos más despiadados del material original, pero lo hace siempre en beneficio de los personajes. Precisamente en este último aspecto destaca una de las mejores escenas del film, aquella en la que Hit Girl irrumpe a oscuras en el lugar donde están siendo torturados los protagonistas, y que culmina de forma dramática. Vaughn combina en ese momento violencia hilarante y gore, drama y comedia de forma extraña y absolutamente emocionante, y poco después de eso prolonga el desenlace de la historia añadiendo más espectáculo y risas de traca.
Presten atención a la interpretación de Chloe Moretz, una de las pequeñas protagonistas, y a su química con un Nicolas Cage que demuestra que sabe quedarse en un segundo plano. Por no hablar de Mark Strong, uno de los actores más capacitados para ejercer de villano de los últimos años y de Aaron Johnson que no defrauda con el papel más importante de su vida. Y por no mencionar a Christopher Mintz-Passe. Vaughn, pese a que no llega a definir del todo bien a los personajes e implicarnos en sus sentimientos, hace esfuerzos en el buen camino y crea situaciones emotivas y simpáticas que justifican la violencia irónica y el contenido geek del show (atención a la reflexión de Kick Ass cuando cree que va a morir: “voy a perderme el final de Perdidos”)… Definitivamente, el film no es apto para paladares vetustos.
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando surgen pequeñas joyas en el mundo del cine, ya sean por su atrevimiento, su frescura, o por cualquier otra razón, pues bien, en este caso que nos ocupa, podemos decir bien alto que Kick-Ass es una película que se puede definir como algo atrevido, fresco, diferente, divertido, impresionante en su género, y que no va a dejar indiferente a nadie que la vea y que guste disfrutar de películas de superhéroes bien diferentes al resto de lo que nos tiene habituado el séptimo arte.
Debo decir que hace un par de semanas estuve viendo Iron Man 2, y debo confesar (aunque no me gusta hacer comparaciones), que Kick-Ass la supera en todos los aspectos. esta que nos ocupa presenta un argumento sumamente alocado y surrealista, pero con sentido, con un argumento que tiene sentido y un guión bien llevado a cabo.
No quiero desvelar absolutamente nada de la trama del guión (salvo en el Spoiler), por que es tan sumamente impresionante y sorprendente que creo que todo el mundo debería de ir al cine sin saber lo que va a ver.
Por último quiero decir que dónde este Kick-Ass se quiten Spiderman, Superman, Los 4 fantásticos, iron Man, etc. Desde ahora mismo mi superhéroe favorito es Kick-Ass.
Espero que hagan más partes, por que seria una pena que todo se quedase en esto, y más con un material tan sumamente fresco e innovador como el que se nos ha presentado en está (espero) primera parte de una más que posible nueva saga.
Nadie debería perderse ver está película en pantalla grande y poder así disfrutar de este grandioso espectáculo.
Genial, grande, fresca, innovadora en su género, tremendamente divertida, atrevida, alocada, joder dios, es que ya no se ni con que adjetivo calificarla. Me ha encantado.
Debo decir que hace un par de semanas estuve viendo Iron Man 2, y debo confesar (aunque no me gusta hacer comparaciones), que Kick-Ass la supera en todos los aspectos. esta que nos ocupa presenta un argumento sumamente alocado y surrealista, pero con sentido, con un argumento que tiene sentido y un guión bien llevado a cabo.
No quiero desvelar absolutamente nada de la trama del guión (salvo en el Spoiler), por que es tan sumamente impresionante y sorprendente que creo que todo el mundo debería de ir al cine sin saber lo que va a ver.
Por último quiero decir que dónde este Kick-Ass se quiten Spiderman, Superman, Los 4 fantásticos, iron Man, etc. Desde ahora mismo mi superhéroe favorito es Kick-Ass.
Espero que hagan más partes, por que seria una pena que todo se quedase en esto, y más con un material tan sumamente fresco e innovador como el que se nos ha presentado en está (espero) primera parte de una más que posible nueva saga.
Nadie debería perderse ver está película en pantalla grande y poder así disfrutar de este grandioso espectáculo.
Genial, grande, fresca, innovadora en su género, tremendamente divertida, atrevida, alocada, joder dios, es que ya no se ni con que adjetivo calificarla. Me ha encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantan todas las escenas en las que sale la niña protagonista, aún me acuerdo de la reacción del público de la sala en la escena en la que Kick-Ass está apunto de ser asesinado en la habitación de los matones y de repente vemos que el tío que lo híba a matar es atravesado por una espada, a continuación vemos al tío desplomarse y vemos detrás a la niña de 11 años, que se lía a repartir ostias como panes a tíos que parecen armarios empotrados, simplemente surrealista y cómico como pocas escenas he visto en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here