Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes
2010 

6.8
66,905
Acción. Comedia. Drama
‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010
42 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que darle una oportunidad a cualquier película. A priorí, una película de superheroes que no son superheroes, con nicolas cage(con lo que ello conlleva) y christopher mintz-plasse como justiciero enmascarado no parecia una buena opción sea cual sea tu gusto cinematográfico. pero aquí tenemos un guión original en su planteamiento y desarrollo, con unos personajes que realmente te importan, escenas de acción que hacen de iron man algo rancio, acomodado y estúpido; y unas magníficas y dignas interpretaciones (recalco lo de digno por lo excéntrico del conjunto).
Lo más destacado es su originalidad. Una especie de Watchmen y American Splendor mezclado con El caballero oscuro(que bien ha hecho este film a las películas de super heroes). Porque si en Watchmen se planteaba quien vigilaba a los vigilantes, aquí se plantea que pasaría si la gente que admira los comics, películas y videojuegos de super heroes intentara emularlos, con todo lo que ello conlleva. No todo es glamour, reconocimiento y problemas personales estúpidos(no señalo a nadie hombre araña), aquí los personajes realmente pagan la osadía de emular a sus heroes. Muerte, destrucción familiar y demás tragedias es lo que tienen que asumir los pesonajes. Obviamente, el estilo un poco buenrollista suaviza estos dramas pero no los elimina.
Punto y aparte merecen las escenas de acción, rodadas con un ritmo salvaje y con una musicalidad digna de destacar(si vinieran firmadas por Tarantino a algunos críticos se les caería la baba). No se escatima en violencia, sangre y determinación. A pesar de estar protagonizada por adolescentes, eso no hace más que acrecentar la sensación de que todo duele más, es más fisico y más real que si lo sufriera el Steven Seagal de turno. Los homenajes a Leone y El caballero oscuro(sobre todo a su banda sonora) aportan simpatía por la sencillez y humildad con que están hechos.
Nicolas Cage está bastante bien dotando a su personaje de madurez y poniendo el contrapunto a tanto niño. Mintz-Plasse sigue siendo un gran descubrimiento por el patetismo que inundan todos sus personajes. Mark Strong nos quita esa impresión de malo de postal que arrastraba desde la fallida Sherlock Holmes. Aaron Johnson asume con sencillez y tablas el protagonismo. Y la robaplanos Chloe Moretz quedará marcada por mucho tiempo por este papel. Sádica, dulce, asesina, madura, un personaje redondo interpretado brillantemente.
Sigo un poco más en spoiler pero no es spoiler.
Lo más destacado es su originalidad. Una especie de Watchmen y American Splendor mezclado con El caballero oscuro(que bien ha hecho este film a las películas de super heroes). Porque si en Watchmen se planteaba quien vigilaba a los vigilantes, aquí se plantea que pasaría si la gente que admira los comics, películas y videojuegos de super heroes intentara emularlos, con todo lo que ello conlleva. No todo es glamour, reconocimiento y problemas personales estúpidos(no señalo a nadie hombre araña), aquí los personajes realmente pagan la osadía de emular a sus heroes. Muerte, destrucción familiar y demás tragedias es lo que tienen que asumir los pesonajes. Obviamente, el estilo un poco buenrollista suaviza estos dramas pero no los elimina.
Punto y aparte merecen las escenas de acción, rodadas con un ritmo salvaje y con una musicalidad digna de destacar(si vinieran firmadas por Tarantino a algunos críticos se les caería la baba). No se escatima en violencia, sangre y determinación. A pesar de estar protagonizada por adolescentes, eso no hace más que acrecentar la sensación de que todo duele más, es más fisico y más real que si lo sufriera el Steven Seagal de turno. Los homenajes a Leone y El caballero oscuro(sobre todo a su banda sonora) aportan simpatía por la sencillez y humildad con que están hechos.
Nicolas Cage está bastante bien dotando a su personaje de madurez y poniendo el contrapunto a tanto niño. Mintz-Plasse sigue siendo un gran descubrimiento por el patetismo que inundan todos sus personajes. Mark Strong nos quita esa impresión de malo de postal que arrastraba desde la fallida Sherlock Holmes. Aaron Johnson asume con sencillez y tablas el protagonismo. Y la robaplanos Chloe Moretz quedará marcada por mucho tiempo por este papel. Sádica, dulce, asesina, madura, un personaje redondo interpretado brillantemente.
Sigo un poco más en spoiler pero no es spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La dirección aporta mucha agilidad y ritmo con algunos momentos con claroscuros brillantes. Los últimos 40 minutos están dotados de una fuerza (la música hace mucho) y un ritmo endiablados, estableciendose un climax hasta el final de la cinta, cosa dificilísima de hacer. Cinta renovadora de un género que da claros síntomas de agotamiento (profetizo que la tercera parte de Batman será el final de esta moda) pero que aquí con su frescura y brillantez visual nos hacen desear más y más, conocer más sobre estos personajes y que ese aura de tristeza y dignidad sigan poblando a esta futura saga.
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
39 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda maravilla!!! Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien viendo una peli. Magnífica y brillante esta historia sobre un nerd que sueña con ser superhéroe, y que un buen día se pone un disfraz y empieza a luchar contra el mal, con la suerte de convertirse en un héroe popular gracias a Internet. Una niña de 11 años y su padre (Nicolas Cage), dos superhéroes que buscan venganza, le ayudan en su cometido. Si hasta Nicolas Cage está bien, y encima sale McLovin de Superbad, ¿qué más se puede pedir? Pero la verdadera estrella es la niña de 11 años, que no tiene nada que envidiar a Uma Thurman en Kill Bill. Entretenida como pocas y una peli que no tienes ganas de que acabe, además contiene un humor y una violencia que pocas veces se ven en el cine comercial. Estamos ante una peli que dentro de unos años será de culto. Excelente!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde McLovin y Kick Ass van en coche y se ponen a cantar, es desternillante.
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ese tipo de película que... o te encanta.... o sin más....
Me ha encantado y... me he reido mucho. Es cierto que algunas escenas pueden ser desagradables (hay gente con el estómago delicado...), pero lo tiene todo. Humor, acción.... Y me entretuvo mucho. Y tiene muchos puntazos. Y es esa película que hay que ver en versión original subtitulada. No sé como será en castellano, pero tienden a perder mucho. Y como han dicho en otras críticas... Hit girl de lo mejor. Y es el claro ejemplo de lo que ocurre en la sociedad de hoy en día. Aunque sea exagerado en la película. Pero si a tu hijo le educas de una manera y le inculcas unas cosas... aprende lo que le enseñas. Tanto para lo bueno... como para lo malo... Ella es el ejemplo. Disfrutenla y veanla con ojos de pasar un rato entretenido. No una película para los oscars.
Me ha encantado y... me he reido mucho. Es cierto que algunas escenas pueden ser desagradables (hay gente con el estómago delicado...), pero lo tiene todo. Humor, acción.... Y me entretuvo mucho. Y tiene muchos puntazos. Y es esa película que hay que ver en versión original subtitulada. No sé como será en castellano, pero tienden a perder mucho. Y como han dicho en otras críticas... Hit girl de lo mejor. Y es el claro ejemplo de lo que ocurre en la sociedad de hoy en día. Aunque sea exagerado en la película. Pero si a tu hijo le educas de una manera y le inculcas unas cosas... aprende lo que le enseñas. Tanto para lo bueno... como para lo malo... Ella es el ejemplo. Disfrutenla y veanla con ojos de pasar un rato entretenido. No una película para los oscars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena... marca la película. Me parece un fallo que la hayan puesto en los trailers... o al menos en los que yo había visto.
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy día más vale hacer una película de superhéroes sin poderes (disculpen la redundancia) que con ellos. Si no tienes pasta te puede salir algo muy chungo que huela más a Serie B que otra cosa, aunque ahora que lo pienso, es peor tener presupuesto y que te salga algo tipo 'Batman & Robin', 'The Punisher', 'Daredevil' y demás "obras maestras" del subgénero. Por suerte 'Kick-Ass' lo tiene todo a su favor: presupuesto, buen guión y ausencia de superpoderes al uso con los que tipificar al producto.
Antes de nada les voy a ser sinceros para decirles que no me he leído el cómic de título homónimo en el que se basa el filme. 'Kick Ass' nos cuenta básicamente la historia de un chico no muy popular en su instituto que decide convertirse en un superhéroe para ayudar desinteresadamente al prójimo. Su atuendo prescindirá de caros complementos, simplemente con su disfraz pedido por internet y su entrenamiento en los callejones y azoteas de la ciudad le será suficiente. Como es lógico, pronto descubrirá que no todo es tan fácil y que los golpes dolerán más en la vida real que en la televisión o una viñeta.
A grandes rasgos me voy con un buen sabor de boca, sobre todo por la primera media hora con la que no he parado de reír. Una especie de 'Superbad', con un protagonista friki y sus otros dos amigos que pasan el tiempo leyendo cómics y matándose a pajas. No quiero aventurarme, pero me atrevería a decir que la primera media hora estará entre lo mejor de este 2010, y si no al tiempo. Después todo cambiará de registro y es cuando se dejan de un lado las risas para pasar a una acción a cascoporro que hará acto de presencia hasta el final.
Después de haber presentado a nuestros protagonistas y haber hecho todas las coñas posibles sobre el subgénero de los superhéroes, llega la acción como ya anticipé. Ésta se deja de lindezas y da luz verde si hay que disparar a alguien a bocajarro o guillotinarle sus extremidades por no hablar de lo chocante que resulta ver a una niña de 11 años aniquilando a diestro y siniestro. No hay mucha sangre, eso es cierto, pero la violencia es exagerada. Digo esto simplemente por el temor a que la calificación restrinja su visionado a los menores de 13 años. Yo he disfrutado como un enano pero...
Punto y aparte es la banda sonora. Sus sonidos ecualizados electrizan cada escena, en especial las batallas. No es estridente, sino muy pegadiza y además se intercala con temas propios de New York Dolls, el "Crazy" de Gnarls Barkley e incluso el famoso theme de 'La muerte tenía un precio' compuesto por Ennio Morricone. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una banda sonora actual.
Realmente me ha gustado como me esperaba, hasta tal punto que me voy a tener que leer el cómic para seguir muy de cerca las aventuras de Kick-Ass, Hit-Girl o Red Mist. Acción y comedia de la buena se dan la mano todo el rato sin dar tregua al aburrimiento. Mucho ruido y muchas nueces. Esperando impaciente la secuela.
Antes de nada les voy a ser sinceros para decirles que no me he leído el cómic de título homónimo en el que se basa el filme. 'Kick Ass' nos cuenta básicamente la historia de un chico no muy popular en su instituto que decide convertirse en un superhéroe para ayudar desinteresadamente al prójimo. Su atuendo prescindirá de caros complementos, simplemente con su disfraz pedido por internet y su entrenamiento en los callejones y azoteas de la ciudad le será suficiente. Como es lógico, pronto descubrirá que no todo es tan fácil y que los golpes dolerán más en la vida real que en la televisión o una viñeta.
A grandes rasgos me voy con un buen sabor de boca, sobre todo por la primera media hora con la que no he parado de reír. Una especie de 'Superbad', con un protagonista friki y sus otros dos amigos que pasan el tiempo leyendo cómics y matándose a pajas. No quiero aventurarme, pero me atrevería a decir que la primera media hora estará entre lo mejor de este 2010, y si no al tiempo. Después todo cambiará de registro y es cuando se dejan de un lado las risas para pasar a una acción a cascoporro que hará acto de presencia hasta el final.
Después de haber presentado a nuestros protagonistas y haber hecho todas las coñas posibles sobre el subgénero de los superhéroes, llega la acción como ya anticipé. Ésta se deja de lindezas y da luz verde si hay que disparar a alguien a bocajarro o guillotinarle sus extremidades por no hablar de lo chocante que resulta ver a una niña de 11 años aniquilando a diestro y siniestro. No hay mucha sangre, eso es cierto, pero la violencia es exagerada. Digo esto simplemente por el temor a que la calificación restrinja su visionado a los menores de 13 años. Yo he disfrutado como un enano pero...
Punto y aparte es la banda sonora. Sus sonidos ecualizados electrizan cada escena, en especial las batallas. No es estridente, sino muy pegadiza y además se intercala con temas propios de New York Dolls, el "Crazy" de Gnarls Barkley e incluso el famoso theme de 'La muerte tenía un precio' compuesto por Ennio Morricone. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una banda sonora actual.
Realmente me ha gustado como me esperaba, hasta tal punto que me voy a tener que leer el cómic para seguir muy de cerca las aventuras de Kick-Ass, Hit-Girl o Red Mist. Acción y comedia de la buena se dan la mano todo el rato sin dar tregua al aburrimiento. Mucho ruido y muchas nueces. Esperando impaciente la secuela.
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si es una mezcla entre Kill Bill y Supersalidos...
Que si una comedia de superhéroes...
Que si una parodia de Spiderman...
No ceso de leer crítigas vagas sobre este film basado en la obra de Romita Jr. y Millar en las que se le da a este personaje un trato superficial e injusto.
Kick Ass es la perfecta versión del Quijote: Un chaval que, de tanto leer cómics de superhéroes, se le seca un poco el cerebro y se lanza cual vengador enmascarado a rescatar doncellas en apuros y a salvar el día. Simplemente brillante.
Por supuesto, no tarda en darse de bruces contra la realidad (exactamente igual que su homólogo cervantino) aunque persiste en su locura sin importarle lo más mínimo.
Es entonces cuando aparece Hit Girl y la película se convierte en otra cosa completamente distinta. Puede gustarte más o menos, pero es cuando la cinta comienza a tirar más de adrenalina, amén de hacerle comprender a nuestro héroe lo realmente patético que es. Ahí es cuando debe definirse una vez más a sí mismo.
No se la pierdan.
La banda sonora es un refrito de composiciones antiguas del mismo autor (John Murphy) y de Morricone, junto con otras canciones. Nada muy original pero sí efectivo.
Por cierto, tengo dos notas para esta película. Un 9 antes de leer el cómic y un 7 después de haberlo leido. Al final se queda en 8 por hacer la media.
La lástima es que, de haber respetado algo más la obra original, podría haber sido algo más que una cinta muy entretenida...podría haber sido un pepinazo nuclear de película. En serio.
Que si una comedia de superhéroes...
Que si una parodia de Spiderman...
No ceso de leer crítigas vagas sobre este film basado en la obra de Romita Jr. y Millar en las que se le da a este personaje un trato superficial e injusto.
Kick Ass es la perfecta versión del Quijote: Un chaval que, de tanto leer cómics de superhéroes, se le seca un poco el cerebro y se lanza cual vengador enmascarado a rescatar doncellas en apuros y a salvar el día. Simplemente brillante.
Por supuesto, no tarda en darse de bruces contra la realidad (exactamente igual que su homólogo cervantino) aunque persiste en su locura sin importarle lo más mínimo.
Es entonces cuando aparece Hit Girl y la película se convierte en otra cosa completamente distinta. Puede gustarte más o menos, pero es cuando la cinta comienza a tirar más de adrenalina, amén de hacerle comprender a nuestro héroe lo realmente patético que es. Ahí es cuando debe definirse una vez más a sí mismo.
No se la pierdan.
La banda sonora es un refrito de composiciones antiguas del mismo autor (John Murphy) y de Morricone, junto con otras canciones. Nada muy original pero sí efectivo.
Por cierto, tengo dos notas para esta película. Un 9 antes de leer el cómic y un 7 después de haberlo leido. Al final se queda en 8 por hacer la media.
La lástima es que, de haber respetado algo más la obra original, podría haber sido algo más que una cinta muy entretenida...podría haber sido un pepinazo nuclear de película. En serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here