Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes
2010 

6.8
66,904
Acción. Comedia. Drama
‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah sabía que todo en este mundo posee cierto contenido lírico, especialmente las acciones más instintivas y apegadas al ser humano, siendo una de ellas la violencia. En sus películas, sus personajes no son superhéroes ni gente indestructible. Son seres humanos asumiendo problemas reales en un entorno coherente y creíble, incluso en producciones tan alocadas como "Los aristócratas del crimen". No es que con "Kick-Ass" se busque emular las hazañas del gran director mencionado, nada más lejos de la realidad. Simplemente sabe cómo recoger de alguna forma el legado de Peckinpah en lo referente a cómo tratar la violencia, sumándose además detalles de Tarantino, Miike o Kitano. Este híbrido, imperfecto pero estimable, es el logro de un Mathew Vaughn que se descubre como un narrador interesante y capaz de entregar un ejercicio de estilo suficientemente adulto tras su blanda (aunque estimable) Stardust.
Los aciertos de Vaughn son compartidos, eso sí. Para empezar con un reparto en estado de gracia, con un correctísimo Aaron Johnson como estrella de la función en torno a la cual giran unos no menos fantásticos Nicolas Cage y Mark Strong. Mención aparte merece Chloe Moretz, que si ya era lo mejor de "(500) Días Juntos", aquí se sale interpretando a esa niña aparentemente tierna que luego se pone el traje de Hit-Girl y comienza a pegar palizas a quien se le ponga por delante, aunque haya que desmembrar a la gente en el proceso. No digo nada de Mintz-Plasse porque aún no me lo puedo creer como ningún otro personaje que n osea McLovin. No lo hace mal, pero le va a costar quitarse esa etiqueta. ¿Más aciertos? Pues el material original, el cómic de Mark Millar, una reconfiguración de los superhéroes casi a modo de sátira brutal, como Watchmen pero sin pretensiones.
Vaughn consigue crear una película magnética, gratuitamente violenta, sí, pero terriblemente entretenida, bien dirigida, con buenos personajes y un manejo de la cámara nervioso pero suficientemente sobrio como para dejarnos ver qué pasa y cómo pasa. No es un videoclip de dos horas -y podría haberlo sido-, lo cual ya es un avance. Es un cómic adaptado al cine, pero de verdad, respetando sus códigos sin olvidar que aquí, en el séptimo arte, hay otros. La fusión se llama Kick-Ass y su mérito es ser una de las producciones más interesantes de la temporada: un poquito de Watchmen, algo de Superbad y Hit-Girl cortando cabezas. Se puede criticar su violencia exagerada, sí. Pero no seré yo quien lo haga: me lo pasé genial viéndola y eso es lo verdaderamente importante.
Y eso sni olvidar que, de un modo radicalmente opuesto a The Dark Knight (El caballero oscuro), devuelve la esperanza de que el mundo del cómic pueda funcionar en el cine. Lo cual, personalmente, considero que ya es suficiente para acercarse a ella y echarle un vistazo.
Los aciertos de Vaughn son compartidos, eso sí. Para empezar con un reparto en estado de gracia, con un correctísimo Aaron Johnson como estrella de la función en torno a la cual giran unos no menos fantásticos Nicolas Cage y Mark Strong. Mención aparte merece Chloe Moretz, que si ya era lo mejor de "(500) Días Juntos", aquí se sale interpretando a esa niña aparentemente tierna que luego se pone el traje de Hit-Girl y comienza a pegar palizas a quien se le ponga por delante, aunque haya que desmembrar a la gente en el proceso. No digo nada de Mintz-Plasse porque aún no me lo puedo creer como ningún otro personaje que n osea McLovin. No lo hace mal, pero le va a costar quitarse esa etiqueta. ¿Más aciertos? Pues el material original, el cómic de Mark Millar, una reconfiguración de los superhéroes casi a modo de sátira brutal, como Watchmen pero sin pretensiones.
Vaughn consigue crear una película magnética, gratuitamente violenta, sí, pero terriblemente entretenida, bien dirigida, con buenos personajes y un manejo de la cámara nervioso pero suficientemente sobrio como para dejarnos ver qué pasa y cómo pasa. No es un videoclip de dos horas -y podría haberlo sido-, lo cual ya es un avance. Es un cómic adaptado al cine, pero de verdad, respetando sus códigos sin olvidar que aquí, en el séptimo arte, hay otros. La fusión se llama Kick-Ass y su mérito es ser una de las producciones más interesantes de la temporada: un poquito de Watchmen, algo de Superbad y Hit-Girl cortando cabezas. Se puede criticar su violencia exagerada, sí. Pero no seré yo quien lo haga: me lo pasé genial viéndola y eso es lo verdaderamente importante.
Y eso sni olvidar que, de un modo radicalmente opuesto a The Dark Knight (El caballero oscuro), devuelve la esperanza de que el mundo del cómic pueda funcionar en el cine. Lo cual, personalmente, considero que ya es suficiente para acercarse a ella y echarle un vistazo.
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli viene a ser para el género superhéores lo que Zombieland para el género zombie, pero mejor. Una peli gamberra, pero no tonta. Divertida, pero no desternillante. Hay que darle una oportunidad, no es otra Superhero Movie.
Parodiando principalmente a Spiderman (la primera de la saga) y desde un cariño hacia el protagonista (un geek de matrícula de honor) narra lo que todo semifriki ha pensado alguna vez: ¿por qué no buscar un traje de drag-queen que marque paquete y convertirme en héroe? A partir de aquí la historia se desarrolla de un modo un pelín tópico pero muy dinámico y entretenido.
Chloe Moretz (la niña) aquí lo peta, es un show la renacuaja. Entendíó perfectamente su personaje y hace una parodia genial de las superheroínas, sin duda lo mejor de la peli. Luego está Nicolas Cage demostrando que tiene sentido del humor con una interpretación bastante cachonda que ayuda a que la cinta suba puntos y que remonte el lastre de caer en las convenciones del género.
En resumidas cuentas es una comedia adolescente (¡tranquilo, no corras todavía!) alocada y violenta (bastante), pero lo más importante: te ríes, que ya es difícil últimamente.
Así que llevad vuestros culos al cine para que os lo pateen a gusto, sobre todo Hit-Girl.
Parodiando principalmente a Spiderman (la primera de la saga) y desde un cariño hacia el protagonista (un geek de matrícula de honor) narra lo que todo semifriki ha pensado alguna vez: ¿por qué no buscar un traje de drag-queen que marque paquete y convertirme en héroe? A partir de aquí la historia se desarrolla de un modo un pelín tópico pero muy dinámico y entretenido.
Chloe Moretz (la niña) aquí lo peta, es un show la renacuaja. Entendíó perfectamente su personaje y hace una parodia genial de las superheroínas, sin duda lo mejor de la peli. Luego está Nicolas Cage demostrando que tiene sentido del humor con una interpretación bastante cachonda que ayuda a que la cinta suba puntos y que remonte el lastre de caer en las convenciones del género.
En resumidas cuentas es una comedia adolescente (¡tranquilo, no corras todavía!) alocada y violenta (bastante), pero lo más importante: te ríes, que ya es difícil últimamente.
Así que llevad vuestros culos al cine para que os lo pateen a gusto, sobre todo Hit-Girl.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay secuela fijo. Esperemos que no vaya de culo.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass: Listo para Machacar (Kick-Ass, Matthew Vaughn, 2010)..................... 10
Peliculaza. Es de esas películas que cuando sales de la sala, se te ve satisfecho, contento de haber pagado lo que cuesta la entrada. No es otro film de Superhéroes. Bueno, sí, los hay, pero no sé, veo como si los hayan tratado de otra manera, no como en Batman, Spiderman, Superman, X-Men, aunque haya referencias a dichos cómics. Hay violencia, gore, romance, acción, comedia, y drama. Al menos, en esta película no tienen miedo de meter sangre.de por medio en las peleas.
Los actores cumplen muy bien con sus personajes. Mencionar al gran Christopher Mintz-Plasse (el inolvidable McLovin´ de Supersalidos) y el actor que hace de Kick-Ass, Aaron Johnson.
El Mark Strong ya está acostumbrado a ser el malo de la película, si alguna vez lo veo en otro registro, se me hará extraño.
Un film muy recomendable para pasar unas dos horas bien entretenidas.
Peliculaza. Es de esas películas que cuando sales de la sala, se te ve satisfecho, contento de haber pagado lo que cuesta la entrada. No es otro film de Superhéroes. Bueno, sí, los hay, pero no sé, veo como si los hayan tratado de otra manera, no como en Batman, Spiderman, Superman, X-Men, aunque haya referencias a dichos cómics. Hay violencia, gore, romance, acción, comedia, y drama. Al menos, en esta película no tienen miedo de meter sangre.de por medio en las peleas.
Los actores cumplen muy bien con sus personajes. Mencionar al gran Christopher Mintz-Plasse (el inolvidable McLovin´ de Supersalidos) y el actor que hace de Kick-Ass, Aaron Johnson.
El Mark Strong ya está acostumbrado a ser el malo de la película, si alguna vez lo veo en otro registro, se me hará extraño.
Un film muy recomendable para pasar unas dos horas bien entretenidas.
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
41 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: el filme trata de desmontar el tema de los superhéroes mediante cinismo , vitriolo y salvajismo amoralmente descontrolado, unido a un incrédulamente postmoderno acercamiento a la historia.
Pero una cosa son las intenciones y otras los resultados: más que dceonstruir nada, se glosan los clichés más típicos y tópicos del género.
El tono es irregular (empieza como una comedieta pseudorealista y termina convertida en un amago de peli de tíos con capa desenfadada), resulta menos divertida e innovadora de lo pretendido (lo siento, Vaughn... "Mistery Men" lo hizo mejor que tú años antes) y el protagonismo termina por ser confuso (Kick-Ass no es preisamente el centro de la historia).
Por otro lado, el enfoque de lo que es un superhéroe realista es errado. Hit Girl es un Punisher de once años, un matacriminales con peluca carente de todo atisbo de heroicidad.
¡Ah! Y no me olvido de los plagios fraglantes: trozos de la BSO de "El caballero oscuro" son copiados con enorme morro, las composiciones de John Murphy (sobre todo "Sunshine" y el tema principal de "28 semanas después") son COPIADAS DESCARADAMENTE...
...además de que el clímax tiene un tufo a "Equilibrium" (infravalorado filme de Kurt Wimmer) que tira de espaldas.
Pero claro, siendo postmodernos, todo vale...
¿O no?
NOTA: He olvidado mentar el "momento misil" a lo "True Lies", pero es tan obvio que todo el mundo habrá visto el parecido.
En resumen: hace falta más maldad, más inteligencia, más mala leche, más cinismo, más violencia y más sentido del humor que los que este largo tienen.
¿Quieren ustedes una peli superheroica, cínica, violenta, cachonda y malvada?
-Vean "Robocop".
¿Quieren una parodia atinada del género?
-Ven "Mistery Men".
¿Quieren superhéroes en el MUNDO REAL?
--Busquen "Especial", una peli con Michael Rapaport. O El protegido", de M. Night Shyamalan.
Y no tengo más que decir.
Pero una cosa son las intenciones y otras los resultados: más que dceonstruir nada, se glosan los clichés más típicos y tópicos del género.
El tono es irregular (empieza como una comedieta pseudorealista y termina convertida en un amago de peli de tíos con capa desenfadada), resulta menos divertida e innovadora de lo pretendido (lo siento, Vaughn... "Mistery Men" lo hizo mejor que tú años antes) y el protagonismo termina por ser confuso (Kick-Ass no es preisamente el centro de la historia).
Por otro lado, el enfoque de lo que es un superhéroe realista es errado. Hit Girl es un Punisher de once años, un matacriminales con peluca carente de todo atisbo de heroicidad.
¡Ah! Y no me olvido de los plagios fraglantes: trozos de la BSO de "El caballero oscuro" son copiados con enorme morro, las composiciones de John Murphy (sobre todo "Sunshine" y el tema principal de "28 semanas después") son COPIADAS DESCARADAMENTE...
...además de que el clímax tiene un tufo a "Equilibrium" (infravalorado filme de Kurt Wimmer) que tira de espaldas.
Pero claro, siendo postmodernos, todo vale...
¿O no?
NOTA: He olvidado mentar el "momento misil" a lo "True Lies", pero es tan obvio que todo el mundo habrá visto el parecido.
En resumen: hace falta más maldad, más inteligencia, más mala leche, más cinismo, más violencia y más sentido del humor que los que este largo tienen.
¿Quieren ustedes una peli superheroica, cínica, violenta, cachonda y malvada?
-Vean "Robocop".
¿Quieren una parodia atinada del género?
-Ven "Mistery Men".
¿Quieren superhéroes en el MUNDO REAL?
--Busquen "Especial", una peli con Michael Rapaport. O El protegido", de M. Night Shyamalan.
Y no tengo más que decir.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el cómic en el que se inspira Kick-Ass; en esta versión al parecer se pierde algo de su filosofía, pero como no es algo que tenga contrastado lo dejo ahí.
Porque esta gamberrada es divertidísima. Dura un par de horas y (exceptuando alguna escena o un chiste que se te atraganta) se pasan volando. Funciona como comedia burra, cargada de sangre, palizas y sadismo, y como parodia a las películas de superhéroes (y a las comedias románticas). Con una pandilla de personajes a cual más alocado y genial (enormes el padre y la niña), historias paralelas llenas de absurdo y una revisión bastante fresca de los topicazos del género.
Sigo en spoiler a partir de aquí.
Porque esta gamberrada es divertidísima. Dura un par de horas y (exceptuando alguna escena o un chiste que se te atraganta) se pasan volando. Funciona como comedia burra, cargada de sangre, palizas y sadismo, y como parodia a las películas de superhéroes (y a las comedias románticas). Con una pandilla de personajes a cual más alocado y genial (enormes el padre y la niña), historias paralelas llenas de absurdo y una revisión bastante fresca de los topicazos del género.
Sigo en spoiler a partir de aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que uno de los mayores aciertos de Kick-Ass es hacer imprevisible lo previsible. Desde el principio sabes que el chico es un pringado y que más que evitar conflictos va a dedicarse a recibir palizas salvajes, pero en cada escena terminas por no tener ni idea de cómo va a resolverse. También hay algo de intriga bien llevada en la evolución de Red Mist; ver cómo un chico tan torpe y tan ingenuo puede acabar arreglándoselas tan bien en su primera misión me parece una burla bastante conseguida.
Hay bastantes otras escenas en las que se observa esto. Veo por ejemplo que se han quejado muchísimo de aquella en la que el protagonista desvela su verdadera personalidad ante la chica, que según parece es bastante distinta (y más melosa) de la que se ve en el cómic. El caso es que a mí me ha gustado, y no porque pareciera una concesión comercial sino porque se caga de una forma más sutil en los tópicos narrativos. Ver cómo no se genera conflicto donde casi por norma general debería haberlo me parece que dice mucho de lo que significa esta película, y no precisamente de su faceta más palomitera. A lo mejor le estoy dando demasiadas vueltas, pero me niego a creer que escenas como ésta se expliquen simplemente en un intento de otorgar concesiones a lo "correcto" y convencional, más viendo el tono gamberro y anárquico de la narración.
En realidad, sólo es en la media hora final cuando decae el producto. Las escenas del secuestro y de la posterior venganza de Hit Girl acompañada por Kick-Ass dan la impresión de tomarse demasiado en serio, de buscar un tono más trágico y trascendente de lo que transmite la obra hasta ese momento, o tal vez de concebirlo todo como una broma sutil en exceso (y ahí sí que no me mojo). Traiciona el espíritu de la obra para ofrecer algo tan tópico que cuesta creerlo. Eso sí, ver a la cría repartiendo estopa o la mochila con cohetes/ametralladora en acción es entretenidísimo.
Sin embargo antes de ese giro argumental la narración ya presenta ciertos problemas. Es cierto que el tono caótico le viene ya de fábrica y está completamente justificado en la trama, pero en ocasiones me da la sensación de que el guión construye algunas situaciones como si jugara a los dados, metiendo esto y aquello a ver qué pasa. Hay ideas que funcionan bien, pero otras dan la impresión de ser una improvisación fugaz del guionista que no se adscribe a la lógica interna de la obra (que, aunque no lo parezca, la tiene).
Aun con este par de fallos que lastran su calidad, Kick-Ass es una opción muy digna para pasar el rato, y una de las más sorprendentes entre las películas en cartelera, si bien no la mejor. No está todo lo aprovechada que debería, pero merece la pena verla, aunque sólo sea para pasárselo en grande con un entretenimiento tan bestia como ingenioso.
Hay bastantes otras escenas en las que se observa esto. Veo por ejemplo que se han quejado muchísimo de aquella en la que el protagonista desvela su verdadera personalidad ante la chica, que según parece es bastante distinta (y más melosa) de la que se ve en el cómic. El caso es que a mí me ha gustado, y no porque pareciera una concesión comercial sino porque se caga de una forma más sutil en los tópicos narrativos. Ver cómo no se genera conflicto donde casi por norma general debería haberlo me parece que dice mucho de lo que significa esta película, y no precisamente de su faceta más palomitera. A lo mejor le estoy dando demasiadas vueltas, pero me niego a creer que escenas como ésta se expliquen simplemente en un intento de otorgar concesiones a lo "correcto" y convencional, más viendo el tono gamberro y anárquico de la narración.
En realidad, sólo es en la media hora final cuando decae el producto. Las escenas del secuestro y de la posterior venganza de Hit Girl acompañada por Kick-Ass dan la impresión de tomarse demasiado en serio, de buscar un tono más trágico y trascendente de lo que transmite la obra hasta ese momento, o tal vez de concebirlo todo como una broma sutil en exceso (y ahí sí que no me mojo). Traiciona el espíritu de la obra para ofrecer algo tan tópico que cuesta creerlo. Eso sí, ver a la cría repartiendo estopa o la mochila con cohetes/ametralladora en acción es entretenidísimo.
Sin embargo antes de ese giro argumental la narración ya presenta ciertos problemas. Es cierto que el tono caótico le viene ya de fábrica y está completamente justificado en la trama, pero en ocasiones me da la sensación de que el guión construye algunas situaciones como si jugara a los dados, metiendo esto y aquello a ver qué pasa. Hay ideas que funcionan bien, pero otras dan la impresión de ser una improvisación fugaz del guionista que no se adscribe a la lógica interna de la obra (que, aunque no lo parezca, la tiene).
Aun con este par de fallos que lastran su calidad, Kick-Ass es una opción muy digna para pasar el rato, y una de las más sorprendentes entre las películas en cartelera, si bien no la mejor. No está todo lo aprovechada que debería, pero merece la pena verla, aunque sólo sea para pasárselo en grande con un entretenimiento tan bestia como ingenioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here