Inquebrantable
2014 

6.3
19,109
Drama
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cinco por lo bien filmada que está. Las imágenes marinas son muy hermosas; la ambientación raya lo sublime; la fotografía es muy notable; los efectos especiales, en su sencillez, espectaculares; la música en proporción y apropiada. De lo demás, las interpretaciones, bueno, teniendo en cuenta que solo inciden en un registro fácil -la miseria y el sufrimiento lastimero- correctas; el guión también dentro de lo esperado, aunque, en mi opinión, desorbitado, se les ha ido la mano, no se lo cree nadie, por más que digan que se trata de una historia real.
En definitiva, una obra de factura magnífica que ni convence ni interesa y, peor, llega a resultar muy pesada por el abuso de sadismo en el que se complace la cámara sin evitarnos ni un solo plano desagradable (recuerda mucho al barroquismo morboso de la Pasión de Cristo de Mel Gibson). "El que resiste triunfa" le dicen un día al protagonista, y él se lo cree. De esa fe salen 140 minutos de angustia malsana que no conduce a nada. Un mal rato y un mal cuerpo y un mal recuerdo te deja. Un mal rollo te queda al salir del cine.
En definitiva, una obra de factura magnífica que ni convence ni interesa y, peor, llega a resultar muy pesada por el abuso de sadismo en el que se complace la cámara sin evitarnos ni un solo plano desagradable (recuerda mucho al barroquismo morboso de la Pasión de Cristo de Mel Gibson). "El que resiste triunfa" le dicen un día al protagonista, y él se lo cree. De esa fe salen 140 minutos de angustia malsana que no conduce a nada. Un mal rato y un mal cuerpo y un mal recuerdo te deja. Un mal rollo te queda al salir del cine.
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
30 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angelina Jolie, tras "En tierra de sangre y miel ", vuelve a sacar un hueco en su loable carrera como actriz ("Maléfica") para dirigir esta superproducción basada en la vida del deportista Louis Zamperini.
Me ha sorprendido mucho el buen trabajo de Angelina Jolie en la dirección, con un estilo cinematográfico muy parecido al de ese "monstruo" llamado Clint Eastwood (rodaron juntos "El intercambio"), ya que tanto en la vertiente narrativa como en el acabado estético me ha recordado mucho a lo que Eastwood nos suele presentar en sus trabajos (véanse cintas como "Cartas desde Iwo Jima" o "El intercambio").
A nivel de guión la película cumple de forma notable (Joel y Ethan Coen), narra de manera perfecta todas las calamidades que tuvo que soportar el deportista Louis Zamperini tras ser apresado por el ejercito Japonés durante la Segunda Guerra Mundial, y creo que sus 137 minutos no resultarán para nada pesados.
Eso sí, no es menos cierto que ya estamos algo cansados de este tipo de películas que tocan el tema de la superviviencia (es inevitable acordarse de las muy recientes "La vida de Pi" o "Cuando todo está perdido"); siendo esto algo que le hace perder muchos puntos en su comparación con otras producciones que, como esta, tienen sus miras puestas en los Oscars.
A nivel interpretativo he de destacar al joven y guaperas Jack O'Connell en el papel de Zamperini, o secundarios como Takamasa Ishihara o Domhnall Gleeson; si bien este último se esfuma de la trama en determinado momento y ya no volvemos a saber de él.
El pseudoactor Jay Courtney vuelve a colarse en otra superproducción , pero afortunadamente es eliminado a las primeras de cambio.
A nivel técnico es imposible obviar los muy buenos mimbres con los que ha contado Angelina Jolie para rematar su producción (me figuro que Pitt habrá colaborado bastante), pues posee un guión escrito por Joel y Ethan Coen, un magnífico diseño de producción, Roger Deakins nos vuelve a regalar un magnífico acabado fotográfico y Alexandre Desplat cumple de forma muy correcta en la banda sonora.
Es resumen podría hablar de notable producción, muy entretenida, aunque a veces un poquito plana, reiterativa o carente de algo más "punch", pero con un acabado técnico impecable.
https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
http://opinioncinefila.wordpress.com/
Me ha sorprendido mucho el buen trabajo de Angelina Jolie en la dirección, con un estilo cinematográfico muy parecido al de ese "monstruo" llamado Clint Eastwood (rodaron juntos "El intercambio"), ya que tanto en la vertiente narrativa como en el acabado estético me ha recordado mucho a lo que Eastwood nos suele presentar en sus trabajos (véanse cintas como "Cartas desde Iwo Jima" o "El intercambio").
A nivel de guión la película cumple de forma notable (Joel y Ethan Coen), narra de manera perfecta todas las calamidades que tuvo que soportar el deportista Louis Zamperini tras ser apresado por el ejercito Japonés durante la Segunda Guerra Mundial, y creo que sus 137 minutos no resultarán para nada pesados.
Eso sí, no es menos cierto que ya estamos algo cansados de este tipo de películas que tocan el tema de la superviviencia (es inevitable acordarse de las muy recientes "La vida de Pi" o "Cuando todo está perdido"); siendo esto algo que le hace perder muchos puntos en su comparación con otras producciones que, como esta, tienen sus miras puestas en los Oscars.
A nivel interpretativo he de destacar al joven y guaperas Jack O'Connell en el papel de Zamperini, o secundarios como Takamasa Ishihara o Domhnall Gleeson; si bien este último se esfuma de la trama en determinado momento y ya no volvemos a saber de él.
El pseudoactor Jay Courtney vuelve a colarse en otra superproducción , pero afortunadamente es eliminado a las primeras de cambio.
A nivel técnico es imposible obviar los muy buenos mimbres con los que ha contado Angelina Jolie para rematar su producción (me figuro que Pitt habrá colaborado bastante), pues posee un guión escrito por Joel y Ethan Coen, un magnífico diseño de producción, Roger Deakins nos vuelve a regalar un magnífico acabado fotográfico y Alexandre Desplat cumple de forma muy correcta en la banda sonora.
Es resumen podría hablar de notable producción, muy entretenida, aunque a veces un poquito plana, reiterativa o carente de algo más "punch", pero con un acabado técnico impecable.
https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
http://opinioncinefila.wordpress.com/
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si mezclamos 15 minutos de "Carros de Fuego" con una hora de "Cuando todo está perdido" y cualquier película de la 2ª guerra mundial donde un prisionero pasa los últimos años en un campo de trabajo japonés??? Pues esto. Lenta, infumable, carente de diálogos, flashbacks inconexos para rellenar la trama que, ya de por sí es bastante insulsa. Ah, perdón, que es una historia real... bien. Me quito el sombrero ante el protagonista y su capacidad de superación-orgullo (y esa pincelada religiosa que yo, personalmente no comparto), pero a parte de eso, no veo guión, no veo fotografía, no veo vestuario, no veo interpretación (es muy previsible todo), en fin... un 3 y soy generoso.
12 de agosto de 2019
12 de agosto de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un tema, el de la guerra, que en principio me interese; pero el guión de los hermanos Coen, sobre una obra de Laura Hillenbrand, gestionado por la espléndida dirección de A. Jolie, logran una película atractiva, entretenida; cuyos personajes resultan cercanos y potentes.
Tal vez la sobrecarga de algunas escenas, filmadas en el campo de prisioneros, lastra el conjunto. Un montaje más equilibrado, hubiese proporcionado agilidad, mejorando el resultado.
Excelente ambientación y fotografía (Premiada).
Tal vez la sobrecarga de algunas escenas, filmadas en el campo de prisioneros, lastra el conjunto. Un montaje más equilibrado, hubiese proporcionado agilidad, mejorando el resultado.
Excelente ambientación y fotografía (Premiada).
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión flojo (increíble que sea de los Coen) para contar una historia de superación y supervivencia, que O'Connell interpreta como si llevara varios días sin dormir y empezara a tener serios síntomas de desorientación.
La película no puede (o no quiere) introducirse en los personajes y, en consecuencia, no puede (o no quiere) contar lo que arde dentro de una historia que es (o debería haber sido) esenciamente humana, ignorando la propia naturaleza de un sentimiento y (sobre todo) de una pasión que, sin duda, podría haber aportado mucha reflexión sobre los cómos y los porqués de éstos.
A Jolie, que pareció prometer en "En tierra de sangre y miel", le sale un cuento plano, precipitado, sin ninguna aportación original y lleno además de errores simplones, que se salva de un estrepitoso hundimiento sólo por las características propias de los hechos que cuenta.
El resultado se queda en una película de aventuras para pasar el rato que desperdicia el valor de los retratos humanos, a niveles de despreocupación indecente, sin aportar otra cosa que pura pirotecnia.
En resumen: si vais buscando algo más que pasar el rato, esta no es la peli.
La película no puede (o no quiere) introducirse en los personajes y, en consecuencia, no puede (o no quiere) contar lo que arde dentro de una historia que es (o debería haber sido) esenciamente humana, ignorando la propia naturaleza de un sentimiento y (sobre todo) de una pasión que, sin duda, podría haber aportado mucha reflexión sobre los cómos y los porqués de éstos.
A Jolie, que pareció prometer en "En tierra de sangre y miel", le sale un cuento plano, precipitado, sin ninguna aportación original y lleno además de errores simplones, que se salva de un estrepitoso hundimiento sólo por las características propias de los hechos que cuenta.
El resultado se queda en una película de aventuras para pasar el rato que desperdicia el valor de los retratos humanos, a niveles de despreocupación indecente, sin aportar otra cosa que pura pirotecnia.
En resumen: si vais buscando algo más que pasar el rato, esta no es la peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here