Rings
2017 

3.6
3,491
Terror. Thriller
Una joven mujer se preocupa por su novio cuando él decide explorar una oscura subcultura cuyo centro de atención es una misteriosa cinta de video que, aparentemente, mata al observador siete días después de que éste la ha visto. La joven se sacrifica para salvar a su novio y al mismo tiempo hace un terrible descubrimiento: hay una "película dentro de la película" que nadie ha visto antes.
20 de febrero de 2017
20 de febrero de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Rings (Señales)’ es todo lo que debió ser (y no fue) la secuela norteamericana de Hideo Nakata ('The Ring 2'). Aquí, por fin, se profundiza en el origen de Samara Morgan y se nos cuenta la práctica totalidad de su historia, y esto se hace con respeto a lo contado en los films precedentes. Films a los que se tiene en cuenta y homenajea no sólo visionando nuevamente el famoso video, sino también con alguna que otra imagen y/o frases muy sutiles. A partir de esto, el origen del personaje maldito podrá gustar más o menos, dependiendo de lo que cada uno se pudiera haber imaginado, pero la propuesta de “Rings” es valiente y completa la historia, junto a las otras dos películas, a un noventa por ciento… pues siempre hay algo que conviene dejar sin contar o a la imaginación de cada cuál…
Por otro lado, esta película es clara deudora de la primera parte, es decir, que nadie espere encontrarse en esta cinta con un film de terror puro y duro porque la decepción sería tremenda. Pasado un primer tercio prescindible (que me hizo temer lo peor) y que nos hace imaginar un determinado planteamiento (las cadenas infinitas de copias para quitarse la maldición), luego la película pega un giro hacia lo que de verdad quiere contar, esto es: la investigación del origen del personaje y su maldición. Pero lo que en ‘The Ring’ sólo arañaba la superficie (no llegando hasta el comienzo) en “Rings” va más allá… y la mitología de Samara y su madre, Evelyn, nos será revelada. Inclusive, veremos un nuevo video maldito que será la clave de todo y cuyas imágenes, al igual que en el film de Verbinski, se irán reproduciendo punto por punto en la realidad. En este sentido, este film de Javier Gutiérrez bien puede tomarse como una precuela, aunque su espacio cinematográfico y temporal sea posterior a las dos cintas precedentes.
En definitiva: 'Rings' es una respetuosa apuesta que completa la historia original y logra situarse en un puesto intermedio entre la muy destacada ‘The Ring’ y la floja ‘The Ring 2’. Además, se convierte en un film más o menos imprescindible para los que, como un servidor, queríamos que se ahondara mucho más en los orígenes de Samara Morgan.
-Lo mejor: Dar todo lo que no dio y debería haber dado ‘The Ring 2’. El hecho "retrotraerse" para contar el origen de Samara Morgan. La agradecida aparición de Vincent D'Onofrio saboreando su rol a lo 'No respires'.
-Lo peor: El primer tercio del film. Las actuaciones, está muy claro que Matilda Lutz no es Naomi Watts ni de lejos. Que buena parte de la crítica “profesional” parece que ha olvidado el contenido de los films originales. Que se cargue contra esta película sin recordar lo floja y despersonalizada que fue ‘The Ring 2’.
-Más en: www.cineycine.com
Por otro lado, esta película es clara deudora de la primera parte, es decir, que nadie espere encontrarse en esta cinta con un film de terror puro y duro porque la decepción sería tremenda. Pasado un primer tercio prescindible (que me hizo temer lo peor) y que nos hace imaginar un determinado planteamiento (las cadenas infinitas de copias para quitarse la maldición), luego la película pega un giro hacia lo que de verdad quiere contar, esto es: la investigación del origen del personaje y su maldición. Pero lo que en ‘The Ring’ sólo arañaba la superficie (no llegando hasta el comienzo) en “Rings” va más allá… y la mitología de Samara y su madre, Evelyn, nos será revelada. Inclusive, veremos un nuevo video maldito que será la clave de todo y cuyas imágenes, al igual que en el film de Verbinski, se irán reproduciendo punto por punto en la realidad. En este sentido, este film de Javier Gutiérrez bien puede tomarse como una precuela, aunque su espacio cinematográfico y temporal sea posterior a las dos cintas precedentes.
En definitiva: 'Rings' es una respetuosa apuesta que completa la historia original y logra situarse en un puesto intermedio entre la muy destacada ‘The Ring’ y la floja ‘The Ring 2’. Además, se convierte en un film más o menos imprescindible para los que, como un servidor, queríamos que se ahondara mucho más en los orígenes de Samara Morgan.
-Lo mejor: Dar todo lo que no dio y debería haber dado ‘The Ring 2’. El hecho "retrotraerse" para contar el origen de Samara Morgan. La agradecida aparición de Vincent D'Onofrio saboreando su rol a lo 'No respires'.
-Lo peor: El primer tercio del film. Las actuaciones, está muy claro que Matilda Lutz no es Naomi Watts ni de lejos. Que buena parte de la crítica “profesional” parece que ha olvidado el contenido de los films originales. Que se cargue contra esta película sin recordar lo floja y despersonalizada que fue ‘The Ring 2’.
-Más en: www.cineycine.com
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Rings’ transcurre trece años después de la cinta original, un lapso de tiempo en el que la evolución tecnológica ha visto desaparecer el VHS. No obstante, en este vasto mundo hay gente que sigue coleccionando antigüedades tales como los reproductores de estas cintas, y entre ellos se encuentra Gabriel (Johnny Galecki), un profesor con una gran fascinación por la conexión entre este mundo y el más allá. El visionado de la película encallada en su nuevo sistema doméstico de reproducción le llevará a realizar un estudio donde no sólo pondrá en peligro su vida, sino también la de sus estudiantes.
La película presenta una falta de imaginación preocupante cuando, ya desde el principio, va desarrollando una trama previsible y repetitiva para cualquier asiduo al cine de terror; en particular, a la saga de ‘Ring’. El ejemplo de ésta realidad lo encontramos en los personajes principales, a quienes no llegamos a conocer en profundidad en ningún segundo de la película y, a la vez, podemos definir desde el primer momento el papel que desempeñará y la personalidad ligada a este rol.
El cineasta F. Javier Gutiérrez (‘Tres días’) dirige esta secuela basada en la novela de Koji Suzuki. ‘Ring’ asentó las bases de un relato llevado al cine y la televisión en incontables ocasiones, un hecho que ha afectado al director de esta nueva entrega a la hora de innovar con la trama. A lo largo de las películas hemos visto como evadir la maldición, la historia detrás de ésta e, incluso, hemos conocido a la madre de la joven Samara; por lo que la dirección tomada en la secuela ha sido la de narrar como poner fin a la cadena.
En los tráilers presentados durante los últimos meses se mostraba que el factor novedoso de la maldición recaía en el uso de la tecnología, convirtiendo a la niña del pozo en un peligro viral aún mayor. En posesión de tal poder, la película ha optado por utilizar las herramientas actuales de manera puntual para las investigaciones. Lejos de lo que se podía esperar, la cinta nos acaba mostrando una Samara que sólo aparece para darnos un susto cada pocos segundos, y despertarnos del aburrimiento que produce la cinta.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-rings-la-historia-de-un-vhs-que-debio-quedarse-acumulando-polvo/
La película presenta una falta de imaginación preocupante cuando, ya desde el principio, va desarrollando una trama previsible y repetitiva para cualquier asiduo al cine de terror; en particular, a la saga de ‘Ring’. El ejemplo de ésta realidad lo encontramos en los personajes principales, a quienes no llegamos a conocer en profundidad en ningún segundo de la película y, a la vez, podemos definir desde el primer momento el papel que desempeñará y la personalidad ligada a este rol.
El cineasta F. Javier Gutiérrez (‘Tres días’) dirige esta secuela basada en la novela de Koji Suzuki. ‘Ring’ asentó las bases de un relato llevado al cine y la televisión en incontables ocasiones, un hecho que ha afectado al director de esta nueva entrega a la hora de innovar con la trama. A lo largo de las películas hemos visto como evadir la maldición, la historia detrás de ésta e, incluso, hemos conocido a la madre de la joven Samara; por lo que la dirección tomada en la secuela ha sido la de narrar como poner fin a la cadena.
En los tráilers presentados durante los últimos meses se mostraba que el factor novedoso de la maldición recaía en el uso de la tecnología, convirtiendo a la niña del pozo en un peligro viral aún mayor. En posesión de tal poder, la película ha optado por utilizar las herramientas actuales de manera puntual para las investigaciones. Lejos de lo que se podía esperar, la cinta nos acaba mostrando una Samara que sólo aparece para darnos un susto cada pocos segundos, y despertarnos del aburrimiento que produce la cinta.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-rings-la-historia-de-un-vhs-que-debio-quedarse-acumulando-polvo/
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en la 2 se veía que la historia no daba para más, en la 3 que quisieron volver a los orígenes, (literalmente hablando), menos, se nota que ya no había nada que contar.
Lo peor de esta versión, es que solo es una especie de reboot, cursi, lento, predecible (¿exceptuando un poco el final?), de Ring 1, no hay mucho más y las sorpresas y sustos que daba la 1, aquí ya las vemos venir.
Para colmo de males a la película le sobran unos 25 minutos, y no aprovechan como deberían todo el tema tecnológico, solo lo usan al principio y al final.
Lo peor de esta versión, es que solo es una especie de reboot, cursi, lento, predecible (¿exceptuando un poco el final?), de Ring 1, no hay mucho más y las sorpresas y sustos que daba la 1, aquí ya las vemos venir.
Para colmo de males a la película le sobran unos 25 minutos, y no aprovechan como deberían todo el tema tecnológico, solo lo usan al principio y al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Innentendible como ninguno de los estudiantes a los que el profesor les pasó el vídeo y les dio una copia, no lo subieron a Youtube, haciéndolo viral.
Se nota enseguida que el personaje de Vincent D'Onofrio es el cura y que oculta algo.
Se nota enseguida que el personaje de Vincent D'Onofrio es el cura y que oculta algo.
27 de abril de 2017
27 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las sagas de terror de reciente creación (hablo de los 2000 en adelante), es sin duda la de ‘The Ring’ la que más mal rollo me daba. Hideo Nakata (director de la original y la segunda entrega del remake americano) y Gore Verbinski (director de un remake con espíritu, marca propia y valentía) acertaron con el enfoque y la forma de dar miedo con la simple premisa de “si ves esta cinta de video, mueres”.
Intentando darle una vuelta de tuerca más a la historia y habiendo pasado bastante tiempo (12 años) de la última entrega, los productores americanos han decidido que era un buen momento para cerrar la trilogía y, por qué no, pensar en un renacer de la saga. Para eso, han llamado al español F. Javier Gutiérrez, que dio el salto a Hollywood tras la interesante ‘3 Días’ y que es el menor culpable de lo que vemos en pantalla. Con una buena e interesante campaña de promoción detrás, parecía que el regreso de Samara podía dar los frutos esperados, hasta los diez minutos de película.
Es decir, ‘Rings’ llega tarde y mal, consecuencia de la época en la que vivimos. Es intento por actualizar/modernizar a Samara de una forma que pueda interesar al mundo millennial que no ha conocido lo que es ver una película en VHS. El guión intenta situarla no sabemos bien donde, si entre la primera y la segunda o intentando ser una tercera entrega. Pero bueno, casi eso es lo que menos importa.
Lo que sí que importa es si, al final, la película da miedo o no… y lo cierto es que no llega a ser ni la mitad de inquietante que sus predecesoras. Sufre el mal que muchas segundas o terceras partes tienen, que no dejan de ser un remix/refrito de situaciones ya vistas. La cinta carece de originalidad y ni siquiera el misterio que envuelve a Samara nos sacará del sopor.
‘Rings’ es una entrega innecesaria que no os aportará nada, solo os robará tiempo. Para esto es mejor dejar a Samara tranquila.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Intentando darle una vuelta de tuerca más a la historia y habiendo pasado bastante tiempo (12 años) de la última entrega, los productores americanos han decidido que era un buen momento para cerrar la trilogía y, por qué no, pensar en un renacer de la saga. Para eso, han llamado al español F. Javier Gutiérrez, que dio el salto a Hollywood tras la interesante ‘3 Días’ y que es el menor culpable de lo que vemos en pantalla. Con una buena e interesante campaña de promoción detrás, parecía que el regreso de Samara podía dar los frutos esperados, hasta los diez minutos de película.
Es decir, ‘Rings’ llega tarde y mal, consecuencia de la época en la que vivimos. Es intento por actualizar/modernizar a Samara de una forma que pueda interesar al mundo millennial que no ha conocido lo que es ver una película en VHS. El guión intenta situarla no sabemos bien donde, si entre la primera y la segunda o intentando ser una tercera entrega. Pero bueno, casi eso es lo que menos importa.
Lo que sí que importa es si, al final, la película da miedo o no… y lo cierto es que no llega a ser ni la mitad de inquietante que sus predecesoras. Sufre el mal que muchas segundas o terceras partes tienen, que no dejan de ser un remix/refrito de situaciones ya vistas. La cinta carece de originalidad y ni siquiera el misterio que envuelve a Samara nos sacará del sopor.
‘Rings’ es una entrega innecesaria que no os aportará nada, solo os robará tiempo. Para esto es mejor dejar a Samara tranquila.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here