Haz click aquí para copiar la URL

Alucarda, la hija de las tinieblas

Terror. Thriller La historia de Alucarda está influida por el clima malsano y perverso de las obras de Sade. Su protagonista, Justine (nombre, precisamente, de una de las obras más famosas del marqués), vive en un monasterio y recibirá la influencia terrible de la bruja Alucarda... Película surrealista dirigida por un colaborador habitual de Alejandro Jodorowsky. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mostris, que bizarrada de película.
La película trata de una niña que tras nacer va a parar a un convento y es la Anticristo, y con la llegada de una amiga, se despierta su fuero diabólico y la “lía parda”.

Creo que si nos atenemos a que se hizo a finales de los setenta, en cuantos a medios y demás está aceptable, lo demás puede gustar no gustar, admito que puede resultar cutre, pero el caso es que como es tan estrafalaria me acabó gustando.

Felicitaciones a la actriz que hace de Alucarda porque la verdad es que borda el personaje con una fusión de muchacha maligna, loca, y dulce con Justine. Excelente su cara y especialmente los ojos según el contexto.

Parece que la película hace crítica a la Iglesia desde la figura de una anticristo, pero es una opinión personal. (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras: engendro indescriptible de cine satánico y tímido softcore. O te lo tomas a broma y se te cae la mandíbula de tanto reír o directamente te arrancas los ojos. No es que acuse el paso del tiempo: es que el tiempo le ha dado una paliza, y luego la ha empapado en gasolina y la ha tirado ardiendo por un barranco. El director quizá quería hacer una crítica a la institución de la iglesia católica, quizá sufrió una sobredosis de peyote. Leo en la sinopsis de FA que Moctezuma fue guionista de Jodo (rowski): ahora entiendo muchas cosas. Los actores y actrices también comieron setas. El guión o lo que sea mezcla a Satán con lesbianas. La sangre es témpera roja, como en la Hammer. ¿Surrealista? Pues vale.

En el fondo, me ha gustado un poquitín: no te aburres en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
charliebrigde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película mexicana sobre satanismo y vampirismo. Visualmente es una gozada, desde las dos protagonistas a ese extrañísimo convento que parece excavado en la roca y que está saturadísimo de imaginería católica. A destacar el uniforme de las monjas, que parecen momias y que llevan siempre la zona del pubis manchada de sangre. Hay escenas visualmente acojonantes, como las de las monjas flagelándose locamente, o la de Justine surgiendo de un ataúd totalmente empapada en sangre. Todo el metraje esta empapado de surrealismo, no en vano Juan López Moctezuma estuvo relacionado con el grupo Pánico (el de Arrabal y Jodorowsky) y toda la película es una exageración, bien por gore, bien por histerismo (no hay mas que ver las posesiones, con esos gritos y sobreactuaciones impresionantes). La pena es que el guión falla a veces, pero la película sigue teniendo un gran interés visual. Y Claudio Brook está impresionante en su triple papel. Recomendable y de culto.
konerak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Grata sorpresa ha sido Alucarda sin duda. Es fácil tacharla como una simple “nun-exploitation”, pero lo cierto es que a nivel artístico tanto en el guión como en el diseño de producción es realmente interesante y única.

Dada que es una versión de Camilla, es interesante también lo diferente que trata la mitología vampírica (que realmente está más cerca en este caso de ser una posesión demoníaca) creando algunas escenas realmente potentes a nivel visual. Además los efectos prácticos también tienen algunos momentos muy gores y duros. Otros por desgracia lo son menos (como la superposición de planos para desvanecer personajes…)

La cinta de Moctezuma parece ser un alegato antieclesiastico y pro LGTB por momentos, aunque el final, algo más típico, lo que diluye casi por completo cualquier tipo de mensaje que se parecía intuir.

Aun así, es una cinta verdaderamente sorprendente, con mucha alma propia.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Alucarda" es la mejor y más conocida obra del director mexicano Juan López Moctezuma, cuya vida bien podría servir para rodar una película, por lo extraña e interesante que fue. Colaborador en sus inicios de Jodorowsy, y siempre embarcado en el cine de terror, rodaría casi toda su obra en inglés, incluida la presente Alucarda.

Imaginativa y llena de imaginería, Alucarda nos traslada a un convento en el cual sucede una ¿doble? posesión demoníaca. Con pocas explicaciones, algunas lagunas argumentales y situaciones poco conexas entre sí, Moctezuma basa la fuera de la película en una atmósfera malsana, sucia y opresiva, en unas localizaciones muy efectivas y en unas imágenes de gran fuerza visual . Ateo confeso, Moctezuma no duda n criticar al cristianismo, presentando a los religiosos que van apareciendo como una secta de locos, capaces de flagelarse y hacer rituales que poco tienen que envidiar a los demoníacos. Tampoco duda en enfrentarse a la censura y mojigatez de la época (estamos en plenos años setenta), mostrando numerosos cuerpos femeninos desnudos (felpudos incluidos), relaciones lésbicas o sadismo. Todo ello, unido a unas interpretaciones de primer nivel, hacen de "Alucarda" una película verdaderamente transgresora para su época, un pequeño diamante en bruto a redescubrir en la actualidad, ya que sus imágenes no han perdido fuerza. Como único pero, lo ya comentado al principio, su guion, un tanto confuso y deslavazado. Si este hubiese estado más trabajado, sin duda alguna "Alucarda" se habría transformado en una obra maestra y en una película de culto reconocida en todas partes, y no en el pequeño y medio desconocido clásico que es hoy día. "Alucarda" demuestra además que, con buenas ideas y trabajo, se puede hacer una gran película con un presupuesto pequeño.

Finalmente y para terminar, recomendar de modo complementario el visionado del documental "Alucardos, retrato de un vampiro", en el que se narra las peripecias de dos fans obsesionados con la película "Alucarda", y cómo viajaron hasta el centro psiquiátrico donde estaba ingresado Moctezuma para sacarlo, llevarlo a las localizaciones donde había filmado sus películas y que diese cuenta de lo gran director que fue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mlopregal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow