You must be a loged user to know your affinity with mlopregal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
6 de mayo de 2024
6 de mayo de 2024
156 de 227 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer en numerosos lugares criticas verdaderamente positivas acerca de "La mesita del comedor", en la primera oportunidad que tuve me lancé a su visionado. Y puede que fuese por las altas expectativas creadas, pero me ha resultado una decepción enorme. No digo que sea una mala película, pero ni de lejos es la maravilla que tantísima gente dice.
El hecho que desencadena la trama es verdaderamente macabro e inquietante pero... a partir de ahí, nada de nada. Nada de terror, nada de comedia negra, sólo un sinfín de personajes medio absurdos y que en ocasiones tratan de hacerse los graciosos sin lograrlo en ningún momento, y que que van desfilando por la pantalla. Y la palma se la llevan el vendedor de la mesita y la niña de trece años acosadora. Por si fuera poco, el director decide rodar la película con planos cortísimos, por lo que en numerosas ocasiones, lo único que vemos es la cara de los personajes, ni siquiera entera, medio cortada, pretendiendo crear angustia y tensión pero fracasando en ello, simplemente incomodando al espectador y creando la sensación de que estamos viendo la película sentados "demasiado cerca de la pantalla".
Lo único salvable, aparte de la premisa argumental, es la buena interpretación de los dos actores principales, que logran transmitir la angustia de la situación. Pero nada más. No hacen falta 90 minutos para contar esta historia, con la duración de un corto hubiese llegado.
El hecho que desencadena la trama es verdaderamente macabro e inquietante pero... a partir de ahí, nada de nada. Nada de terror, nada de comedia negra, sólo un sinfín de personajes medio absurdos y que en ocasiones tratan de hacerse los graciosos sin lograrlo en ningún momento, y que que van desfilando por la pantalla. Y la palma se la llevan el vendedor de la mesita y la niña de trece años acosadora. Por si fuera poco, el director decide rodar la película con planos cortísimos, por lo que en numerosas ocasiones, lo único que vemos es la cara de los personajes, ni siquiera entera, medio cortada, pretendiendo crear angustia y tensión pero fracasando en ello, simplemente incomodando al espectador y creando la sensación de que estamos viendo la película sentados "demasiado cerca de la pantalla".
Lo único salvable, aparte de la premisa argumental, es la buena interpretación de los dos actores principales, que logran transmitir la angustia de la situación. Pero nada más. No hacen falta 90 minutos para contar esta historia, con la duración de un corto hubiese llegado.

6.5
11,763
9
22 de abril de 2024
22 de abril de 2024
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ningún lugar a dudas, lo primero que podemos decir de "El último late night" es que es una película diferente y especial, única en su especie, una propuesta fresca en un momento donde las ideas originales brillan por su ausencia.
Sin ningún lugar a dudas, lo que la hace especial es su ambientación (un talk show de los setenta en el cual va a tener lugar una posesión demoníaca) y su formato. Los directores emplean un formato 4:3 para el programa, y escenas en blanco y negro para las escenas entre bastidores, las cuales se nos muestran cuando el programa se va a publicidad. Está tan bien hecha, que nosotros, como espectadores, nos sumergimos en lo que estamos viendo y nos creemos estar viendo realmente un el programa de televisión. A todo ello contribuyen unas interpretaciones magistrales, especialmente la de David Dastmalchian como el presentador del programa, la de Fayssal Bazzi como el médium Christou o la de Ian Bliss como el hipnotista escéptico que intenta explicar los fenómenos paranormales desde una perspectiva racional. Pero sin duda alguna, la que se come la película es la joven Ingrid Torelli como la poseída Lilly: sus miradas a cámara, su voz, su forma de moverse, sus gestos... son realmente potentes y son capaces de causar angustia en el espectador.
Efectos especiales y de maquillaje, música, sonido... todo brilla a gran altura y funciona como una comparsa que se dirige hacia unos últimos veinte minutos donde se concentra la mayor parte de la acción, llevándonos de paso, hacia un final que puede resultar un tanto confuso, pero que visto con la perspectiva adecuada, resulta el más adecuado y perfecto.
No es una película perfecta (¿acaso alguna lo es?), pero desde luego es una obra maravillosa y verdaderamente disfrutable.
Sin ningún lugar a dudas, lo que la hace especial es su ambientación (un talk show de los setenta en el cual va a tener lugar una posesión demoníaca) y su formato. Los directores emplean un formato 4:3 para el programa, y escenas en blanco y negro para las escenas entre bastidores, las cuales se nos muestran cuando el programa se va a publicidad. Está tan bien hecha, que nosotros, como espectadores, nos sumergimos en lo que estamos viendo y nos creemos estar viendo realmente un el programa de televisión. A todo ello contribuyen unas interpretaciones magistrales, especialmente la de David Dastmalchian como el presentador del programa, la de Fayssal Bazzi como el médium Christou o la de Ian Bliss como el hipnotista escéptico que intenta explicar los fenómenos paranormales desde una perspectiva racional. Pero sin duda alguna, la que se come la película es la joven Ingrid Torelli como la poseída Lilly: sus miradas a cámara, su voz, su forma de moverse, sus gestos... son realmente potentes y son capaces de causar angustia en el espectador.
Efectos especiales y de maquillaje, música, sonido... todo brilla a gran altura y funciona como una comparsa que se dirige hacia unos últimos veinte minutos donde se concentra la mayor parte de la acción, llevándonos de paso, hacia un final que puede resultar un tanto confuso, pero que visto con la perspectiva adecuada, resulta el más adecuado y perfecto.
No es una película perfecta (¿acaso alguna lo es?), pero desde luego es una obra maravillosa y verdaderamente disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, la película cuenta con moraleja:no todo vale en la vida para alcanzar el éxito

5.2
1,331
6
8 de mayo de 2024
8 de mayo de 2024
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Arcadian" es una película postapocalíptica con monstruos, una que ya hemos visto cientos de veces antes. No aporta nada nuevo, ni tan siquiera en su premisa argumental, con el clásico grupo de personas que se encierran en una casa para soportar oleadas de monstruos por la noche y no posee nada, que no hayamos visto con anterioridad. Pero entretiene. No se hace aburrida, no decae en su ritmo, el cual va creciendo, los actores lo hacen bien, resulta interesante aunque realmente nunca lleguemos a conocer el origen de las criaturas ni el por qué de su fisionomía... Y los fallos que tiene, tipo personajes que aparecen en el lugar adecuado en el momento preciso se le pueden perdonar. Lo único imperdonable es el excesivo vaivén de la cámara en algunas escenas, especialmente en los primeros diez minutos.
Un producto entretenido, sin más.
Un producto entretenido, sin más.
3
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perezoso amoroso" es un película vacía, fallida, que trata de insertarse en el género de la comedia de terror y fracasa estrepitosamente. Fracasa en la parte de comedia negra por carecer de gracia y de mala baba, pese a tener una premisa, la de un perezoso asesino, que podía dar mucho juego en este aspecto. Y fracasa en la parte del terror por no asustar ni dar miedo, por tener unas muertes poco elaboradas, cero sangrientas y la mayor parte de las mismas fuera de cámara.
¿Qué nos queda entonces? Pues una película sin alma, bien rodada eso sí, con una premisa loca que le ha permitido obtener una inmerecida fama gracias al boca a boca ("Eh, tío, hay una película de un perezoso asesino, es algo único, vamos a verla") y que tiene algo de crítica social, medioambiental y sobre el mal empleo de las redes sociales. Del guion mejor no hablar... nunca hay explicación de nada y, simplemente para poder sostener el guion o componer escenas que intentan ser graciosas, el perezoso va adquiriendo nuevas habilidades, como el manejo de teléfonos móviles, armas, inteligencia para ocultar sus crímenes y, llegado el punto, es capaz hasta de conducir un coche.
Poco más que se puede destacar del conjunto, salvo el animatrónico del perezoso, bastante efectivo en algunas escenas.
¿Qué nos queda entonces? Pues una película sin alma, bien rodada eso sí, con una premisa loca que le ha permitido obtener una inmerecida fama gracias al boca a boca ("Eh, tío, hay una película de un perezoso asesino, es algo único, vamos a verla") y que tiene algo de crítica social, medioambiental y sobre el mal empleo de las redes sociales. Del guion mejor no hablar... nunca hay explicación de nada y, simplemente para poder sostener el guion o componer escenas que intentan ser graciosas, el perezoso va adquiriendo nuevas habilidades, como el manejo de teléfonos móviles, armas, inteligencia para ocultar sus crímenes y, llegado el punto, es capaz hasta de conducir un coche.
Poco más que se puede destacar del conjunto, salvo el animatrónico del perezoso, bastante efectivo en algunas escenas.

5.2
2,965
3
27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"De naturaleza violenta" es un slasher muy diferente a lo que el aficionado al género está acostumbrado a ver, es un slasher centrado en el asesino, no en las víctimas de las cuales apenas sabemos nada. De hecho, la película comienza directamente con la resurrección del asesino cuando unos jóvenes roban el medallón que le permitía descansar en paz. A partir de ahí, la película sigue todo el rato al asesino, pseudocopia de Jason Voorhees, es su periplo buscando y matando a los jóvenes para poder recuperar su medallón.
¿Original? Sí, muchísimo, pero también muy fallida, y todo pese a estar rodada de manera elegante, con una fotografía verdaderamente hermosa y presentando algunas muertes muy gore y divertidas. El problema es que resulta aburrida, lenta, carente de ritmo, porque más de la mitad del metraje nos lo pasamos viendo al asesino caminando de espaldas, persiguiendo a sus víctimas, con enormes partes de metraje en las cuales no sucede nada, lo cual provoca sensación de aburrimiento en el espectador, y ese no es el espíritu del slasher. Un slasher no es cine de autor, un slasher tiene que ser pura diversión, cosa que aquí, pese a lo original del punto de partida, no sucede.
¿Original? Sí, muchísimo, pero también muy fallida, y todo pese a estar rodada de manera elegante, con una fotografía verdaderamente hermosa y presentando algunas muertes muy gore y divertidas. El problema es que resulta aburrida, lenta, carente de ritmo, porque más de la mitad del metraje nos lo pasamos viendo al asesino caminando de espaldas, persiguiendo a sus víctimas, con enormes partes de metraje en las cuales no sucede nada, lo cual provoca sensación de aburrimiento en el espectador, y ese no es el espíritu del slasher. Un slasher no es cine de autor, un slasher tiene que ser pura diversión, cosa que aquí, pese a lo original del punto de partida, no sucede.
Más sobre mlopregal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here