Las consecuencias del amor
2004 

7.0
4,889
Drama
Titta Di Girolamo, un hombre de cincuenta años, lleva ocho viviendo en la habitación de un hotel suizo. Ocho años sin trabajar, fumando en silencio, sentado en el vestíbulo o en el bar del hotel. Una atroz rutina, esperando eternamente a que ocurra algo. Titta observa cómo transcurre la vida sin expresar ningún sentimiento ni emoción. No tiene a nadie. Está solo. ¿Cuáles son los secretos inconfesables de Titta? (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película reflexiva sobre la soledad de un hombre, con perlas como estas:
* Lo peor que puede ocurrirle a un hombre que pase mucho tiempo solo es no tener imaginación.
* Lo que más miedo me da es morirme de viejo. Quiero morir de un modo rocambolesco. (...) Pero esto requiere valor.
* Cuando dos personas conocen un secreto, ya no es un secreto.
* No subestimar las consecuencias del amor.
Se trata de una película interesante, toda ella singular, misteriosa; pero no por esto alcanza una talla mayor: simplemente interesante de ver y también de discernir sus notables reflexiones.
* Lo peor que puede ocurrirle a un hombre que pase mucho tiempo solo es no tener imaginación.
* Lo que más miedo me da es morirme de viejo. Quiero morir de un modo rocambolesco. (...) Pero esto requiere valor.
* Cuando dos personas conocen un secreto, ya no es un secreto.
* No subestimar las consecuencias del amor.
Se trata de una película interesante, toda ella singular, misteriosa; pero no por esto alcanza una talla mayor: simplemente interesante de ver y también de discernir sus notables reflexiones.
29 de septiembre de 2015
29 de septiembre de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las consecuencias del amor de Paolo Sorrentino es un drama basado en un misterioso hombre que lleva ocho años viviendo en la habituación de un hotel Suizo sin trabajar esperando a que ocurra algo. Dirigida con un ritmo pausado y con el estilo habitual y afilado del director al sacar mucho sarcasmo del protagonista para añadir atractivo al film, es una obra atrayente en su extraña trama que cautiva a los seguidores de las interpretaciones estelares que acaparan toda la atención del público por su profundidad y acidez de sus comentarios, concluyendo un magnífico film que encandilará a todos aquellos que se aventuren a visualizarlo, ya que no dejará a nadie indiferente.
La fotografía es espléndida y hace gran uso de los claroscuros, logrando una labor repleta de detalles hipnóticos y elegantes que añaden confort a la película, siendo por tanto un trabajo inspirador y artísticamente bien cuidado. La música es magnética e intrigante en sus sonidos misteriosos, sonando también algunas melodías profundas que penetran en el espectador y por otra parte unos sonidos rítmicos según el momento de la trama. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor brillante mediante el uso de los circulares, rotación, reconocimiento, subjetivos, detalles, panorámicos, cámara en mano, plano-contraplanos, avanti, retroceso, primeros y primerísimos planos que exprimen lo mejor de las interpretaciones y su entorno.
Las actuaciones son remarcables y dignas de elogio. Como protagonista absoluto Toni Servillo está inconmensurable en un apático y concluyente papel, siendo convincentes también las interpretaciones de Olivia Magnani, Adriano Giannini, Antonio Ballerio, Gianna Paola Scaffidi y Nino D´Agata. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y formales en una gran labor más bien clásica que junto con los decorados de interiores logran mejorar la labor visual de la película.
El guion, escrito por el mismo director, es algo confuso al principio pero luego va cogiendo forma para la comprensión del espectador, aunque lo más atrayente con diferencia es la estelar y desidiosa personalidad del protagonista al acaparar toda la atención del espectador, dividiéndose entonces el guion en dos partes bien diferenciadas: la primera es enigmática y se centra en la difícil forma de ser del protagonista y la segunda es la que explica a que pertenece este y porque está metido durante 8 años en un hotel. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off profunda y equilibrada que es de lo mejor del film, siendo el resto apático e irónico en los escasos pero directos diálogos del protagonista. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido pero con algún flash-back imaginativo y pensativo del protagonista para situar al público dentro de la mente del protagonista.
Concluyendo, la considero una obra atractiva y extrañamente intrigante que cautivará a los seguidores del director y de las peculiares interpretaciones de Tony Servillo, ya que es esto último lo mejor del film, además por supuesto de su particular historia que no se toma prisas en ser expuesta. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que vuelven a Las consecuencias del amor, un film digno de ser visto no solo por el público en general, sino también por los cinéfilos más exigentes.
La fotografía es espléndida y hace gran uso de los claroscuros, logrando una labor repleta de detalles hipnóticos y elegantes que añaden confort a la película, siendo por tanto un trabajo inspirador y artísticamente bien cuidado. La música es magnética e intrigante en sus sonidos misteriosos, sonando también algunas melodías profundas que penetran en el espectador y por otra parte unos sonidos rítmicos según el momento de la trama. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor brillante mediante el uso de los circulares, rotación, reconocimiento, subjetivos, detalles, panorámicos, cámara en mano, plano-contraplanos, avanti, retroceso, primeros y primerísimos planos que exprimen lo mejor de las interpretaciones y su entorno.
Las actuaciones son remarcables y dignas de elogio. Como protagonista absoluto Toni Servillo está inconmensurable en un apático y concluyente papel, siendo convincentes también las interpretaciones de Olivia Magnani, Adriano Giannini, Antonio Ballerio, Gianna Paola Scaffidi y Nino D´Agata. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y formales en una gran labor más bien clásica que junto con los decorados de interiores logran mejorar la labor visual de la película.
El guion, escrito por el mismo director, es algo confuso al principio pero luego va cogiendo forma para la comprensión del espectador, aunque lo más atrayente con diferencia es la estelar y desidiosa personalidad del protagonista al acaparar toda la atención del espectador, dividiéndose entonces el guion en dos partes bien diferenciadas: la primera es enigmática y se centra en la difícil forma de ser del protagonista y la segunda es la que explica a que pertenece este y porque está metido durante 8 años en un hotel. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off profunda y equilibrada que es de lo mejor del film, siendo el resto apático e irónico en los escasos pero directos diálogos del protagonista. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido pero con algún flash-back imaginativo y pensativo del protagonista para situar al público dentro de la mente del protagonista.
Concluyendo, la considero una obra atractiva y extrañamente intrigante que cautivará a los seguidores del director y de las peculiares interpretaciones de Tony Servillo, ya que es esto último lo mejor del film, además por supuesto de su particular historia que no se toma prisas en ser expuesta. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que vuelven a Las consecuencias del amor, un film digno de ser visto no solo por el público en general, sino también por los cinéfilos más exigentes.
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Di Girolamo se aburre en el hall de un hotel suizo en el que lleva viviendo demasiado tiempo..., ¿esperando algo?... ¿qué?...
El señor Di Girolamo observa a los clientes y los analiza con frialdad y displicencia; y fija su atención especialmente en la bella camarera... ¡pero no!, no se lo puede permitir... ¡sería peligroso!; y no hay que subestimar las consecuencias...
El señor Di Girolamo recibe la visita de su hermano, al que desprecia disimuladamente y cuya presencia le molesta e incomoda, pero que le dice algo que será lo último en lo que piense en su vida...
El señor Di Girolamo, un día, por fin, recibe una maleta...
El señor Di Girolamo observa a los clientes y los analiza con frialdad y displicencia; y fija su atención especialmente en la bella camarera... ¡pero no!, no se lo puede permitir... ¡sería peligroso!; y no hay que subestimar las consecuencias...
El señor Di Girolamo recibe la visita de su hermano, al que desprecia disimuladamente y cuya presencia le molesta e incomoda, pero que le dice algo que será lo último en lo que piense en su vida...
El señor Di Girolamo, un día, por fin, recibe una maleta...
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película cuyo hilo conductor es Titta de Girolamo, un doctor en economía apático, inexpresivo e insomne que vive recluido en un hotel suizo y que tiene más de un secreto que ocultar. Paulatinamente, el estatismo y el hastío vital de su protagonista van adquiriendo fuerza cinética mientras los motivos de su incomprensible situación de reclusión y aislamiento van desvelándose. Gracias a esta evolución, la obra contemplativa y reflexiva que parecía proponérsenos en el arranque se convierte en una intriga mafiosa cargada de melancólica ironía, una melancolía ácida que bebe del mejor cine italiano, ése que tiene a Fellini y Pasolini como referentes principales.
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la gente habla del cine de Sorrentino están hablando porque han visto "La Gran Belleza" o "La Juventud" o como mucho, se han acercado a la serie de "El joven Papa". Pero se olvidan que Sorrentino tenía un largo historial de grandes películas antes de esa época. Grandísimas películas en las que se ven al Sorrentino más honesto y al mejor Sorrentino. A ese director que trabaja con un puñado de euros y saca una obra maestra.
A las personas que les ha gustado "La Gran Belleza" les aconsejo que vean y disfruten de esta película. El mensaje, la parábola que quiere transmitir "La Gran Belleza" es la misma que en esta película: el amor a la vida. Una vida que se escapa entre los dedos y que hay que tener cuidado para no desaprovecharla. Enserio, me entristece ver que tan pocos usuarios han votado esta película. Significa que muy poca gente la ha disfrutado. Espero que a través de la serie con Jude Law se popularice más este director y se pueda disfrutar de esta película.
Y qué decir de Toni Servillo. Un actor magnífico que merece todos y cada uno de los aplausos que cosecha. Un gran actor en cualquier registro. Y Sorrentino sabe sacarle el máximo provecho. Una actuación sin precedente la de este actor. Para mí, mucho mejor que en "La Gran Belleza".
La historia es.... una historia de Sorrentino. Eso es lo único que se puede decir.
¿Y si es tan buena... por qué un sólo siete como voto? Hay varios aspectos de la película que me desilusionaron, que me fallaron y que esperaba más alto. Quizás es un castigo por las grandes esperanzas que tenía en la película. Pero aún así, no me arrepiento ni de las ilusiones que me hice, ni de las veces que he visto esta película.
Por cierto, la frase final, es desgarradora.
A las personas que les ha gustado "La Gran Belleza" les aconsejo que vean y disfruten de esta película. El mensaje, la parábola que quiere transmitir "La Gran Belleza" es la misma que en esta película: el amor a la vida. Una vida que se escapa entre los dedos y que hay que tener cuidado para no desaprovecharla. Enserio, me entristece ver que tan pocos usuarios han votado esta película. Significa que muy poca gente la ha disfrutado. Espero que a través de la serie con Jude Law se popularice más este director y se pueda disfrutar de esta película.
Y qué decir de Toni Servillo. Un actor magnífico que merece todos y cada uno de los aplausos que cosecha. Un gran actor en cualquier registro. Y Sorrentino sabe sacarle el máximo provecho. Una actuación sin precedente la de este actor. Para mí, mucho mejor que en "La Gran Belleza".
La historia es.... una historia de Sorrentino. Eso es lo único que se puede decir.
¿Y si es tan buena... por qué un sólo siete como voto? Hay varios aspectos de la película que me desilusionaron, que me fallaron y que esperaba más alto. Quizás es un castigo por las grandes esperanzas que tenía en la película. Pero aún así, no me arrepiento ni de las ilusiones que me hice, ni de las veces que he visto esta película.
Por cierto, la frase final, es desgarradora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here