Haz click aquí para copiar la URL

La vida de David Gale

Intriga. Drama. Thriller La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de mayo de 2006
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre ha sido y será controvertido y está claro que Alan Parker lo que no suele derrochar es rigor, con argumentos que presentan a veces agujeros que les hacen fáciles de desinflar (¿conoceis a un tal Hitchcock?). Yo, sin embargo, habitualmente me rindo ante lo bien que maneja la tensión y su sentido del entretenimiento.

La vida de David Gale tiene como aparente eje central cuestionar la pena de muerte en un pais tan propenso al fanatismo como USA y ahí quizás esté el pero que se le puede achacar, pues es un tema de suprema trascendencia para ser usado como un instrumento más que como un fin. La sensación que deja finalmente es que todo ha sido una excusa, manejada hábilmente, para llevar al espectador a los recurrentes caminos del suspense.

Salvando este escollo, que puede ser grande, la película es un thriller de primera clase, impactante y extraordinariamente realizado, y que merece la pena ser visto.
8
8 de febrero de 2010
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es provocativa a medias; busca ser efectista sin descarrilarse tampoco; tiene una línea clara por bajar. La vida... posee un guión "tramposo" y no tanto, puesto que ya se ha visto muchas veces. Ciertos giros argumentales son previsibles, otros no, pero de ninguna manera pueden calificarse como un error por ello. Peli elegante en su propuesta y a mitad de camino entre lo emotivo y lo inexpresivo (aquí la idea máxima es declarar en contra de la pena de muerte, más como concepto que como hecho visceral), la obra de Parker es convincente y sin embargo ciertas cosas patinan dentro de la misma.

Comienza poco antes del descenlace con una Kate W. que no repara en lágrimas ni en expresividad corriendo sola por una ruta. Luego retrocedemos para ver como se llegó a esa situación y nuevamente se retrocede mediante, ahora sí, flash backs que repasan la vida de Gale en sus propias palabras. El armado de la obra es moderno y muy utilizado, en algunos años podrá considerarse como lo clásico moderno.

La ideología que se baja con la peli es clara: Texas, o Estados Unidos en toda su extensión, debe abolir la pena de muerte. Uno puede adherirse a la causa o no pero sí es cierto que hay algo definitivamente conmovedor en el "sacrificio final"(spoiler) que quizás no se transmite con toda convicción por el exceso de conceptos e ideas que alejan a la obra de esa sensación de injusticia que pretende transmitir.

El episodio de la violación es el punto de partida para un David que empieza a desbarrancar su carrera y su reputación como individuo, pero este episodio queda muy desfazado de todo lo que ocurre después. No obstante, La vida...es una obra meritoria que se deja ver sin problemas y que incluso exige reflexión por parte del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sacrificio de ambos, tanto de Constance como de David resulta ejemplar. La idea de que ambos se quiten la vida demostrando la inestabilidad de un sistema jurídico es más que sugerente.
7
25 de septiembre de 2009
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Parker es un cineasta que politiza todas sus obras pero cuya máxima aspiración no parece ser la crítica social o política, sino el entretenimiento de consumo masivo. Hay a quien esto le hará sacar humo por las orejas, pero personalmente todas sus obras me parecen entretenidas y mucho más decentes que las de otros cineastas “de calidad”, que parecen películas rodadas con la única ambición de discutirse en forums de intelectualoides.

Porque el cine ante todo es el arte de entretener, y eso no se le puede reprochar a Parker. Y si además de entretener, consigue tocar realidades del mundo de hoy, pues mejor que mejor. Realidades como esta, la Pena de Muerte, que en Europa nos parece lejana, como de civilizaciones a años luz en la historia, pero que está tan cerca como un vuelo de avión y un trayecto por carretera de menos de 24 horas. Pues la ley de los hombres se quiere equiparar a la de Dios dando vidas, y quitándolas.

Parker retrata muy inteligentemente esa América de la Pena de Muerte con feísmo y claroscuros: Nueva York, o los planos antes de toda la sucesión de acontecimientos que llevan a nuestro protagonista al corredor de la muerte, están filmados con bella luz del día, árboles, parques, limpieza; los planos que cuentan la caída libre de David Gale, y la intrusión de Bitsey, la periodista, en ese mundo cerrado de mentalidades retrógradas y violencia a la vista e interior, están filmados con días lluviosos, barrizales, pobres viviendas.

La Vida de David Gale cuenta una historia de honor y de fanatismo, de defensa por la propia vida y de sacrificios sobrehumanos por el bien común. Y pese a todos los grandes temas que trata no consigue convertirse en una obra magna tal vez porque los trata de manera un tanto superficial, quizá por miedo a no quedar trascendente. Pero una película con semejante temática necesita grandes intérpretes para que sea creíble, y aquí reside el gran logro de la cinta, en las interpretaciones de Spacey (contenido y arriesgado), Linney (maravillosa y sensible) y Winslet (carismática y entregada). Sin ellos tres la película habría bajado varios puntos, pero sus comprometidas actuaciones son tan geniales como suelen serlo en todas sus carreras.
9
16 de septiembre de 2006
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado los matices de verosimilitud del film o los planteamientos más reales posibles (a algunos se os olvida que esto es una película, si quereis realidad abrid la puerta de vuestra casa), el caso es que esta obra filosófica nos deja entrever la fragilidad del sistema judicial y machaca los argumentos de los que apoyan la pena de muerte como sistema justo.
Una cinta digna de admirar, que sabe concatenar los tiempos y que nos muestra a un Kevin Spacey brillante (como siempre).
6
2 de febrero de 2008
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller más. Del montón. Relativamente interesante. Sin más.

Eso mismo es “La vida de David Gale”. Una de esas pelis que tras una aparatosa fachada no esconden más que un trabajo convencional, correctito, sostenible diría yo. Y digo sostenible porque todo lo que antes era razonable ahora es sostenible y porque, en términos generales, la peli de Parker se deja ver. Pese a su cacareado efectismo, pese a su endeble mensaje social, pese a sus fallidos señuelos, pese a su aire de telefilm, “La vida de David Gale” no deja de ser una respetable propuesta comercial que, lejos de indignar, entretiene dignamente. Otra cosa es que la peli cale hondo y que su lectura sea compleja. Rotundamente, no. Eso sí, narrativamente es efectiva y hasta cierto punto ágil, sobretodo gracias a esos flashbacks que van recomponiendo las calamidades de David Gale (Kevin Spacey), hasta conducirnos a ese desenlace, cuanto menos, esclarecedor.

Lo dicho. Como thriller, el film de Parker cumple. A secas. Probablemente no pasará a engrosar la lista de las mejores películas de intriga de la historia pero al menos su sorpresivo final encaja y no te deja con cara de bobalicón.

Un sostenible seis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para