Haz click aquí para copiar la URL

Dreamgirls

Musical. Drama Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de enero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respeto absolutamente todas y cada una de las modalidades de cine, las veo todas, ya que como cinéfila, sería una gran ofensa apartar mis intereses de géneros específicos; y una vez realizado el primer paso selecciono mis preferencias.

Partiendo de ese hecho, soy una buena y fiel seguidora de los musicales, ya sea en cine o en teatro; en pleno centro de la Gran Vía madrileña o en un cuco teatro del off-Broadway. (adorados tiempos en los que crisis era sólo lo que algunas parejas atravesaban).

Dreamgirls, de entrada contaba con casi todos los beneplácitos musicales otorgados a priori en el mundo de la fantasía: presupuesto, voces, actores, exitazo previo en las taquillas del teatro.. poco o nada tendría que hacer para ganarse el favor del respetable.

Eso sí, el mío no lo ganó, principalmente porque:

Si bien es cierto que hay mucho gris en el mundo, el argumento era blanco o negro.

Si Gordy Berry Jr, creador de mi adorada Motown levantara la cabeza, lloraría primero e intentaría matar después al creador del guión; si Marvin Gaye levantara la cabeza, no daría crédito a ese pseudo-personaje (Murphy) que la da vida, cuando atraviesa después de su etapa dorada, la peor de su vida, al contar con la censura de sus temas y sus discos por parte de la discográfica, obligándole a ser “políticamente correcto”, pero sin embargo pudiendo estrenar su “Let´s get it on”

No puede tener cuernos, dar leche, tener ubres, pastar y llamarse “cerdo” porque nadie le quiere decir vaca.

En cuanto a las actuaciones musicales, si bien no han conseguido llegar a la talla de quien interpretara el papel de Efie por primera vez, la increíble Jennifer Holliday, es cierto que encuentra una digna defensora en la voz de Jennifer Hudson que en temas como “And I am telling you” o “I´m changing”, que levanta todas las carnes de gallina del patio de butacas.

Muy buenos también el resto de temas: “Patiente”, “Love you I do”, la perfecta “Listen” o “It´s all over” por nombrar unas cuantas.

Pero todo es no ha sido suficiente para levantar una película que se queda con lo peor de las bambalinas sin hacernos vivir del todo las plumas que la pueblan. Eso sí el notable queda perfectamente justificado por el hecho de tener una muy buena dirección musical y artística, unos decorados y números absolutamente notables y buenas interpretaciones. Los tres puntos restantes son uno por la memoria de la Motown: Supremes y Gaye incluido. Otro por no haber desnudado más la escena en la interpretación de "And I am telling you", a penas sin luz, sin artificios; y otro por no haber tenido lugar un duelo de voces Knowles-Hudson.

Sigo en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para acabar tengo que decir que no entiendo la inquina por los musicales de mucha gente , es un género como otro cualquiera, que se canta pues si queridos, por eso se llama musical. Es muy sencillo, si no os gusta la música, no veáis musicales. Igual de ilógico sería que no me gustara el cine de acción y me tragara la saga de Mission: Imposible; que no me gustara el cine de ciencia ficción y viera mil veces la saga de Matrix.

Una cosa es clara, a quien no le guste los musicales que no los vea, luego que no vaya diciendo “eran diálogos cantados que no pegaban”, “demasiada música”, “qué rollo de actuaciones”, porque francamente, es incomprensible.
7
6 de febrero de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la clara demostración de cómo una actuación sublime, como la de la triunfita americana Jennifer Hudson, puede eclipsar hasta hacer desaparecer el talento de un gran reparto. En cuanto a la batalla Beyonce vs Jennifer, tanto musical como interpretativamente, Hudson gana todos los asaltos a la Destiny hasta dejarla K.O.
Capítulo aparte le dedico a mi enemigo Eddie Murphy al que por opiniones personales no profeso demasiado cariño. Pero dejando a un lado mi objetividad con respecto a su actuación, personalmente no creo que su interpretación merezca un oscar. Si no fuese por su peluca a lo Elvis y su discreto vestuario, juraría haber visto de nuevo algún amago de superdetective en Hollywood o de Boomerang, el príncipe de las mujeres. Aunque he de admitir que cantar no canta mal el hombre y que, desde luego, este es el papel de su vida.
En resumen, la gran banda sonora y la magistral interpretación de Jennifer Hudson, conforman lo mejor de "Dreamgirls".
9
4 de febrero de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kinsey no alcanzó precisamente las cotas de transgresión que la historia le proporcionaba. En Chicago, uno de los filmes más sobrevalorados de los últimos tiempos, colaboró en su guión, un ejercicio inflado de pose y destellos incapaz de emocionar. Pero pocos cineastas pueden presumir de tener una obra maestra (Dioses y monstruos), y eso es suficiente para mantener el beneficio de la duda ante cualquiera de sus propuestas, en esta ocasión, una revisión de la trayectoria de las Supremes y el sonido Motown, traslación de un musical estrenado en Broadway a comienzos de los 80 y premiado con seis Tony. La experiencia ha resultado ser una apasionante sorpresa. Bill Condon provoca al neófito, y amplía si cabe más los referentes de su modelo. Dreamgirls es un homenaje a la música negra (lo llevan en los genes), sí, pero también un homenaje a la ambición bien entendida de la mujer, y un repaso en toda regla de todos aquellos personajillos que colaboran para fabricar canciones y estrellas enlatadas.

Tiene Dreamgirls el esplendor de los musicales que dejan huella. La primera media hora posee el avasallador ritmo del último gran musical que recuerde, Moulin Rouge. Después de eso, está claro, o te has dejado embriagar por lo kitsch, o la tortura te recordará a Operación Triunfo. Aun así, no se dejen engañar por lo hortera, hasta los musicales de antaño, algunos intocables, lo poseían. Además, entre estos triunfitos hay varias sorpresas: una Beyoncé que aprueba con tablas y a la que no le importa ser espejo de sus propias miserias; un Eddie Murphy recuperado de la nada que hace las delicias del personal con sus movimientos; un Jamie Foxx que cuando se pone cabrito… Pero la gran estrella de esta función es Jennifer Hudson, la ganadora de American Idol, un portento que cada vez que sale en pantalla me traslada a otro universo. Ha nacido una estrella. No se quejen de lo pedestre de sus letras, su voz es el único discurso dramático que necesita Dreamgirls, y es que a veces no importa mucho lo que se diga, sino cómo se dice.
8
27 de enero de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Jennifer Hudson

Lo Peor: Que no te gusten los musicales

Las chicas de vuestros sueños es imposible que os aburran. Un reparto excepcional. Jamie Fox borda su papel de pequeño empresario con grandes sueño. Eddie Murphy realiza su mejor actuación haciendo de cantante frustrado. Beyonce, espléndida, brilla con luz propia en el film. Pero sin duda alguna la estrella estelar es la triunfita Jennifer Hudson. Todo un descubrimineto, Jennifer hace reir, hacer llorar, hace odiar y hacer sentir que podemos lograr nuestros sueños. Sin duda alguna la favorita para los Oscars borda su papel.

Esto, unido a una calidad suprema en su banda sonora y su diseño artístico hacen que te olvides de su flojo guión y disfrutes con la música negra de los 70.
9
4 de febrero de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deciros cuanto disfrute en el cine con Dreamgirls, dos horas de puro espectáculo, teníais que haberme visto en la sala, no paraba de mover los pies al ritmo de la música y sorprendiéndome con cada actuación del un tal Eddie Murphy, un señor que por lo menos para mi, no había hecho nada reseñable hasta esta película y que aquí demuestra todo su potencial y que decir de Jennifer Hudson, espectacular, con cada aparición de ella, la película llega al clímax y no solo por su voz, si no también por la fuerza y la garra que le da a su personaje, yo a esta mujer no se si darle el oscar o hacerle un monumento. Beyonce, cumple muy bien su cometido e incluso logra sorprenderme con su actuación, pero queda un poco a la sombra de una tal Jennifer. La película toca diferentes temas, como el racismo, la evolución de los géneros musicales a través de los años, la frialdad de las discográficas, pero todo de manera simple y elegante y todo eso envuelto por el valor de la amistad, la familia y el amor y sobre todo la música, que no pare la música, temas como Cadillac car, Hard to say goodbye my love, Love you i do, I want you baby, etc., etc., etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para