Haz click aquí para copiar la URL

2001 Maniacos

Terror Un grupo de jóvenes viajeros en su viaje de primavera (Spring Break) son obligados a tomar un desvío en la carretera y van a parar a un pequeño pueblo habitado por gente tan extraña como siniestra. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de noviembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una oferta gore atrapante, donde se respira un aire sensual y malsano que mantiene la atención del espectador durante todo el metraje.

Este remake mantiene la mala leche y el espíritu demencial de la obra original, donde tangencialmente se abordan -de manera liviana- algunos aspectos históricos de la guerra civil estadounidense entre el Sur y los Yankees. Y es en ese odio donde radica el motor conceptual que da vida al argumento: venganzas, odios recalcitrantes, errores políticos del pasado, guerras que escindieron espíritus para siempre, etc. Claro que todo ello está mínimamente tratado, ya que la cinta es un festín gore con asesinatos muy logrados desde la ocurrencia y la truculencia por sobre todo.

Si uno debería resumir la impronta de esta cinta habría que enumerar tres pilares:
* El odio y la venganza: es el tema que da vida al guión, el cual desarrolla una dinámica historia donde unos pueblerinos rencorosos del Sur despliegan su ánimo revanchista al masacrar a un grupo de jóvenes yankees que terminan en ese lugar. Atención que hay un final sorpresa desde el texto.
* La sensualidad y la lascivia: muchas hormonas en el tapete, adolescentes y sus instintos efusivos por doquier. Mucha anatomía femenina en pantalla para seducir.
* El gore demencial: tremendas las muertes que se producen, un aire perturbado y rancio se puede respirar en cada uno de los pasajes donde la sangre y las tripas se estampan en la pantalla.

Otras cosas interesantes para destacar:
Aunque no se destaque mucho, siempre es grato ver la presencia de Robert “Freddy” Englund dentro del elenco.
Una buena ambientación deriva de los escenarios agrestes aislados donde transcurre la macabra historia.
Hay bastante música y vestimenta country para quien guste de ese estilo.

Palabras claves: gore, pueblo aislado, psicópatas, adolescentes, relaciones sexuales, venganza, remake, final sorpresa.
5
1 de agosto de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake convertido en film de serie Z. Su predecesora era un pelín mejor aunque en esta hay mucha más sangre.

Nos volvemos a encontrar al lado de todo un mito del cine de terror ya envejecido y venido a menos, con todos ustedes: ¡¡el Sr. Robert Englund!!

Pues lo dicho, que la otra era bastante más cutre pero hay que tener en cuenta que ya hace mas de 50 años de esa. Y sí, en esta nueva versión los asesinatos son bastante mejores y mucho más sangrientos. A nivel de actores las dos dejan bastante que desear, siempre tendiendo en cuenta que se trata unica y exclusivamente de 2 obras para frikis del gore que no buscan grandes actores sino litronas de sangre.

La peli se acaba de llenar con alguna que otra escena de sexo y tetas (¡que no falte de "na"!) que en la vieja no veíamos por, imagino, censuras de antaño.
6
1 de octubre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de la dirección, de las interpretaciones, del guión y de los efectos especiales. No es solo eso, ni mucho menos.

El arte básico del cine es, llanamente, el entretenimiento.

El remake de Sullivan en mi opinión logra esa finalidad. ¿Cómo? Habiendo tratado y pretratado con gran calidad un millar de tópicos, tanto del cine de terror adolescente, como del carácter y costumbres de los sureños estadounidenses.

A partir de un argumento absurdo y ya inventado con décadas de anterioridad, se nos presenta un filme cuanto menos entretenido, de carácter cómico, burlesco incluso grotesco, con unas interpretaciones a la altura de las ridículas exigencias y un Robert Englund que ya de por sí le asegura al menos un punto de calificación.

Lo mejor: la película en general, es, sobre todo para las nuevas generaciones, como revivir el descubrimiento del gore de serie B. La extrema exageración de los tópicos, cuando se hace de forma adecuada, brinda un entretenimiento grato, y al menos consigue arrancar múltiples sorpresas.

Lo peor: quizá sea un pelín larga, podría haber durado unos diez o quince minutos menos.
6
4 de julio de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del clásico 2000 Maníacos (Herschell Gordon Lewis, 1964) en clave slasher, que está dirigido por el responsable de títulos como Visiones del Más Allá (2006), y protagonizado por Robert Englund (Pesadilla en Elm Street, 1984), y Lin Shaye (Insidious, 2010), entre otros nombres.

Un grupo de jóvenes viajeros en su viaje de primavera (Spring Break) toma un desvío equivocado y van a parar a un pequeño pueblo habitado por gente muy extraña. Este pueblo sureño aparece cada cien años (cosa que sus visitantes no saben) y sus habitantes aprovechan para asesinar de las formas más delirantes posibles a todos los visitantes del norte que se equivocan de camino y llegan aquí. Además éste es el año en que un nuevo alcalde (Robert Englund) asume a su cargo este particular pueblo...(FilmAffinity)

Si bien 2001 Maníacos no ofrece absolutamente nada que cualquier slasher medianamente decente puede ofrecer, y su guión deja claro cuál va a ser el desenlace y desarrollo de la trama, cualquiera que disfrute con este maltratado subgénero encontrará en esta propuesta los elementos que le gustan de este. Las muertes resultan, en su mayoría, originales e ingeniosas, además de no escatimar en sangre y visceras, y su guión, aunque prácticamente inexistente, cumple su función como excusa para que las muertes vayan sucediéndose.

2001 Maníacos no deja de ser un slasher más que no destaca, pero dentro de este grupo, cumple la función que pretende cumplir, ofreciendo un buen puñado de muertes bien orquestadas, junto algunos momentos de humor negro relativamente conseguidos.

Nota personal 6/10
5
15 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un remake de una cinta que para muchos tiene un valor especial. Reconozco no haber visto la original, por lo que no puedo comparar, pero la verdad es que me ha gustado bastante. No esperaba mucho pero me convenció.

La historia no está mal, pero no cabe duda de que le falta originalidad. Las actuaciones son en su mayoría aceptables, aunque hay alguna que deja bastante que desear; las muertes no están nada mal, al igual que los efectos, que en ocasiones dejan entrever un presupuesto no demasiado elevado. Lo mejor de la peli es que no aburre y que logra entretener hasta el final, con situaciones bastante alocadas.

Sin embargo, hay escenas bastante estúpidas, alguna sobreactuación, y el final no me gustó para nada. En conclusión, más que decente, estretenida cinta de terror...!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para