Haz click aquí para copiar la URL

The Girlfriend Experience

Drama Cinco días en la vida de Chelsea (Sasha Grey, una actriz de cine X en la vida real), una prostituta de lujo neoyorquina que cobra 10.000 dólares por noche. Su novio Chris, que acepta su forma de vida, tiene un negocio que le permite ganar 2.000 dólares por hora. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de mayo de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee algo que otras no tienen: ESTILO. Es una película diferente, glacial, desmadejada, como los anuncios de Adolfo Domiguez cuando nos convenció que la arruga era bella.

Sasha Grey, hace un papel gélido distanciado pero efectivo. Steven Soderbergh desmenuza su film, rodado y montado de manera poco convencional, incluso críptica. Pero el resultado es un producto asombrosamente bello,, extraño y complaciente. No me lo explico, pero es lo que he sentido. Y me ha gustado.
1
19 de enero de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro petardazo de Sodenbergh, en la linea de “Contagio”: desangelada, sin un propósito (claro o no claro) a la vista, sin vergüenza, cámara la hombro, pulso el botón de REC y a ver que sale… que para dar que hablar y disimular el bodrio hacemos que la protagonista sea una actriz porno (o ex–actriz, no sé), que seguro que la gente es tonta y solo se queda con el morbillo. Ojo, avisados estais, apenas sale alguna teta.

Si dejamos a un lado la parafernalia efectista de que el montaje de la película nos ofrece un corta y pega de escenas cronológicamente desordenadas (otro intento más de traer la confusión al espectador y que evite la pregunta clave de «¿pero qué coño estoy viendo?») y el ya comentado debut de Sasha Grey en una película supuestamente no porno, “The girlfriend experience” se reduce a un vacío argumental sobre el eje de las relaciones de pareja abiertas, otra vez buscando que lo escabroso del tema camufle la ausencia de contenido. Y es que si ponemos las escenas en orden, la película simplemente narra dos días en la vida de una prostituta (aunque como se ve que cobra una pasta se autodenomina “acompañante”) aficionada a la astrología que vive con su novio y un día rompe su relación porque conoce a un cliente con el comparte afinidad en su carta astral. En paralelo, sin aportar gran cosa a la historia, algún ejemplo de cómo son sus encuentros con clientes, de cómo se enfrenta con buitres de la industria del porno y de cómo su novio se intenta ganar la vida como entrenador personal. Al final, a la chica le habían pintado pajaritos en el aire, su nueva relación no sale como esperaba (inexplicablemente, el cliente prefiere volver con su familia de toda la vida a los dos días en lugar de iniciar una relación con la prosti) y nadie sabe cómo le afecta eso, porque la película se dispersa hacia otros derroteros para evitar ofrecer alguna clase de conclusión.

Podría pensar que me estoy pasando y que el problema lo tengo yo que no he entendido la película, si por lo menos hubiera diálogos como tal que desarrollaran la historia… pero no, debe ser que hacer películas fáciles de seguir es de horteras. Los diálogos (cuando los hay, porque a veces están tapados por ruido o por música y los protagonistas solo mueven los labios) son genéricos, inconclusos, reiterativos, ¿improvisados?, puro relleno, ejemplo real:

- ¿Te ha gustado la película?
- Sí, era muy… ya sabes… consigue reflejar lo que quiere… eso que te dije antes
- Así es, estoy de acuerdo, es muy de hoy
- Síiii, y las interpretaciones son exactamente como deben ser
- Sí, el restaurante también estaba muy bien, era muy así.
- Sí, sí lo era. Era un restaurante muy bueno, me gustó sobre todo lo que daban de comer.
- Si estaba todo muy rico, sobre todo lo que comiste tú.
- Si, lo que comí yo estaba muy rico ¿estaba rico lo que comiste tú?
- Sí, también estaba muy… muy rico, me gustó mucho lo que comimos.

Arrgg… absolutamente desquiciantes. Igual que las interpretaciones: Sasha Grey solo transmite frialdad, el único momento en el que parece activarse en la escena final mientras se contonea para quitarse la ropa. El novio no dice una sola frase sin tartamudear, generando nerviosismo hacia dentro y hacia fuera y, en fin, el resto de secundarios solo recitan lo que se les dice.

Más que una película parece un experimento superficial. Pues lo podía haber dejado en el disco duro de su casa en lugar de compartirlo, la verdad. Nivel de truño: doloroso.
8
20 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro profundamente a Soderbergh. Se cree que es un artista, y lo mejor es que lo es. Además de hacer proyectos comerciales como la saga de “Ocean’s Eleven”, rodeado de la crema y nata del star system de Hollywood, es capaz de involucrarse en otros mucho más experimentales y/o vocacionales como la biografía del Ché Guevara y por supuesto la rareza que nos ocupa, y que está muy cercana a su primer film “Sexo, mentiras y Cintas de Video”: el realizador bucea valientemente en las artificiales estructuras de la sociedad estadounidense y con una fría mirada traza más allá de las imágenes un sórdido retrato del “sueño americano” en el que para tener un ático de lujo en Manhattan, una vida llena de lujos y un éxito profesional, vale prácticamente de todo. Ese hálito de normalidad que existe entre la pareja protagonista (ella, una escort de lujo, él un exclusivo personal trainer) parece ocultar sistemáticamente un conflicto en ebullición, que solo se deja transmitir cuando los sentimientos terminan por aflorar, algo que tarde o temprano sucede en cualquier relación, por mucho que se intente evitar (al fin y al cabo, es lo normal ¿no?). Pero lo más interesante del film no es ya el argumento, que resulta interesante en su planteamiento, sino el estilo que tiene la narración: verdaderamente experimental. A lo largo del film no solo se hacen mil y una florituras con el lenguaje audiovisual (trastocando muchísimas reglas, jugando con la imagen de manera muy original, montando trozos de historias de manera asincrónica, para luego recomponerlas al antojo del director…) sino también con el argumento, que se va retorciendo paulatinamente para mostrarnos en profundidad a todos los personajes conforme a su influencia en la historia. Pero lo mejor del experimento… es que ha salido bien. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto muchas películas presuntamente explícitas, donde se habla de sexo, prostitución, sordidez –como botón de muestra “Fóllame” o “Yo, puta”- en un tono más o menos documental. Pero en todas ellas el empleo de recursos cinematográficos y narrativos era sencillamente aleatorio, formal más que otra cosa. Se buscaba apabullar con imágenes impactantes, montajes deslumbrantes y música new age. Todo muy bonito, pero todo muy inútil. Aquí Soderbergh consigue que todos sus recursos sirvan para algo, y es muy de agradecer. Incluso la diatriba emocional que sufre la protagonista a la hora de cambiar de vida y apostar por otra pareja, resulta de lo más creíble en el contexto de la narración. Esa intencionalidad es lo que hace de “The Girlfriend experience” una verdadera “Cult-movie”, que se reconocerá con el paso de los años. Y como suele decirse, para contar una historia no hacen falta más que tres personajes, un conflicto y un desenlace, claro que ese es solo el planteamiento; la articulación de la historia, la ubicación en un contexto determinado, y las consecuencias que provoca ese entorno en dicha ecuación es precisamente la génesis de la dramaturgia, además de los diferentes caracteres de los personajes. Impecable visualmente, el film además aporta un empleo brillantísimo de la banda sonora, que en muchos casos enlaza a la perfección con el ritmo narrativo y con las diferentes secuencias. Una original propuesta que podemos encontrar en la (maltrecha) cartelera de este verano, que nos hace creer que en algunos casos, no está todo inventado en el mundo del audiovisual, y que nos demuestra que tampoco hacen falta mucha infografía, efectos visuales, ni ordenadores para conmover, porque todos los trucos cinematográficos (enfoque y desenfoque, montaje, planificación, voz en off…) están ya inventados desde principios del siglo XX. Y todavía siguen funcionando, incluso mejor que los que se han inventado en el siglo XXI.
8
15 de agosto de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las personas a las que la crisis económica sume en una depresión porque van a tener que desprenderse de una de sus diez mansiones lo menos que les puede suceder es que pertenezcan a sus pertenencias. Esto no es nuevo pero Steven Soderbergh sabe narrarlo de una manera que me provoca una afinidad absoluta: con empatía nula y gélido desprecio hacia esa grimosa cultura de la exclusividad.

Por eso me quedo con aquel plano en el que la pareja se cuenta sus cositas en primer término y sin embargo la cámara enfoca al fondo de la sala dejándoles a ellos borrosos. Por eso me regodeo con malicia cuando Soderbergh caracteriza a la escort como una estúpida que decide su vida en función de la fecha de cumpleaños de sus parejas. Por eso le sobra con su escasa duración, porque se harta de sus personajes, porque vale con retazos de una conversación sobre economía para captar la esencia de todos ellos.

Y vale, puede que Soderbergh también sea un poquito pedante y fomente con estos experimentos minimalistas esa misma cultura de lo exclusivo, pero uno también tiene sus contradicciones.
2
12 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película y no acabo de entender cómo pudo obtener tan buenas críticas. Completamente vacía de contenido, se dedica a relatar durante hora y cuarto las diferentes citas de una acompañante de lujo a través de varios saltos temporales en el tiempo que no hacen más que marear al espectador. Estéticamente muy cuidada, pero de un guión flojísimo que no comprendo cómo da para 77 minutos cuando con un corto habría sido más que suficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para