You must be a loged user to know your affinity with Bee1981
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
46,791
4
18 de marzo de 2009
18 de marzo de 2009
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que esta película es el regreso por la puerta grande de Mike Rourke, y todas las quinielas de los Oscar apuntaban hacia él como ganador. Así que fui a verla. Menuda decepción.
¿Mi opinión? Que si no estuviera protagonizada por Rourke y Tomei sería un simple telefilme que pondrían en la televisión un domingo después de comer. El director se recrea en exceso en las escenas violentas, casi gore, pero tiene una razón: el argumento psicológico de la película es tan endeble que no le queda más remedio. La soledad de un hombre que ha podido tenerlo todo, que ve como su vida pende de un hilo y decide reconstruir todo aquello a lo que renunció (o de lo que se desentendió, más bien). Como el protagonista fracasa en su empresa, se busca la complicidad del espectador esperando su compasión. ¿De verdad el público debe apiadarse de él? ¿O su estado actual es el resultado de una vida que él ha querido llevar?
¿Mi opinión? Que si no estuviera protagonizada por Rourke y Tomei sería un simple telefilme que pondrían en la televisión un domingo después de comer. El director se recrea en exceso en las escenas violentas, casi gore, pero tiene una razón: el argumento psicológico de la película es tan endeble que no le queda más remedio. La soledad de un hombre que ha podido tenerlo todo, que ve como su vida pende de un hilo y decide reconstruir todo aquello a lo que renunció (o de lo que se desentendió, más bien). Como el protagonista fracasa en su empresa, se busca la complicidad del espectador esperando su compasión. ¿De verdad el público debe apiadarse de él? ¿O su estado actual es el resultado de una vida que él ha querido llevar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El “luchador”, 20 años después de la victoria que le dio la fama, ha perdido el estrellato (y el norte) y se dedica a los combates de ínfima categoría, en su mayoría amañados, para poder subsistir. El film muestra los diversos métodos que usan los participantes para adueñarse de la victoria. El director se recrea en estos momentos, que son ciertamente desagradables, largos.
Rourke, un día, después de un asalto de lucha libre sufre un infarto, y cuando despierta en el hospital el médico le recomienda que abandone su modus vivendi ya que si sigue así podría no sobrevivir. Entonces es cuando (como no tiene nada mejor que hacer porque está completamente ocioso), reflexiona sobre su vida, descubre que se encuentra absolutamente solo y se acuerda de que tiene una hija. Si, 15 años después de abandonarla, decide hacerle una visita, pero ella no quiere saber nada de su padre. Normal. Intenta darle pena diciéndole que ha tenido un infarto, y que se arrepiente de haberla abandonado, y al final su hija sucumbe. Pero no por mucho tiempo, ya que acaban peleándose y el luchador vuelve a su soledad.
Busca un trabajo y se lo dan: despacha en el mostrador de una carnicería. Un día un cliente le reconoce, el niega ser el famoso Randy The Ram, y como el cliente insiste, él se enfada y abandona el puesto (en una escena grotesca con la máquina de cortar fiambres...que también podrían haberse ahorrado).
Se ha quedado sin hija. Sin trabajo. Ahora intenta buscar novia. Para ello recurre a una stripper amiga suya interpretada por Marisa Tomei. Pero ella no está por la labor, parece que le da esperanzas, en un si quiero-no quiero, pero al final le abandona porque tiene un hijo y se quiere mudar (¿veis? Si es que parece gafe... a este pobre hombre es para compadecerlo, nada le sale bien).
Así que ¿qué hace Rourke? Se prepara para su regreso por la puerta grande en la celebración del 20 aniversario de la victoria que le dio la fama, combate-revancha del que fue antaño. Se nota que ya todo le da igual… pero cuando está a punto de salir al escenario aparece la stripper y le dice que ahora si, que quiere estar con él. Podía haberse decidido antes también... Randy The Ram sale a la cancha en un combate a vida o muerte. Y hasta aquí la película.
Rourke, un día, después de un asalto de lucha libre sufre un infarto, y cuando despierta en el hospital el médico le recomienda que abandone su modus vivendi ya que si sigue así podría no sobrevivir. Entonces es cuando (como no tiene nada mejor que hacer porque está completamente ocioso), reflexiona sobre su vida, descubre que se encuentra absolutamente solo y se acuerda de que tiene una hija. Si, 15 años después de abandonarla, decide hacerle una visita, pero ella no quiere saber nada de su padre. Normal. Intenta darle pena diciéndole que ha tenido un infarto, y que se arrepiente de haberla abandonado, y al final su hija sucumbe. Pero no por mucho tiempo, ya que acaban peleándose y el luchador vuelve a su soledad.
Busca un trabajo y se lo dan: despacha en el mostrador de una carnicería. Un día un cliente le reconoce, el niega ser el famoso Randy The Ram, y como el cliente insiste, él se enfada y abandona el puesto (en una escena grotesca con la máquina de cortar fiambres...que también podrían haberse ahorrado).
Se ha quedado sin hija. Sin trabajo. Ahora intenta buscar novia. Para ello recurre a una stripper amiga suya interpretada por Marisa Tomei. Pero ella no está por la labor, parece que le da esperanzas, en un si quiero-no quiero, pero al final le abandona porque tiene un hijo y se quiere mudar (¿veis? Si es que parece gafe... a este pobre hombre es para compadecerlo, nada le sale bien).
Así que ¿qué hace Rourke? Se prepara para su regreso por la puerta grande en la celebración del 20 aniversario de la victoria que le dio la fama, combate-revancha del que fue antaño. Se nota que ya todo le da igual… pero cuando está a punto de salir al escenario aparece la stripper y le dice que ahora si, que quiere estar con él. Podía haberse decidido antes también... Randy The Ram sale a la cancha en un combate a vida o muerte. Y hasta aquí la película.

4.8
5,439
2
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año parece que está de moda el hecho de poner en la cartelera una lanza a favor de los amigos con derecho a roce, esas personas que (sin duda existen) reniegan de las relaciones de pareja, demasiadas implicaciones emocionales, demasiadas ataduras, demasiadas escenas de celos, demasiados demasiado de todo en concreto y de nada en general. Si en USA tenemos dos ejemplos de esta temática ("Con derecho a roce" y "Sin compromiso"), "Lo contrario al amor" es la insignia del cine patrio sobre este asunto. Para empezar, en mi opinión, ni Hugo Silva me parece un sex symbol ni Adriana Ugarte me parece una buena actriz merecedora de un protagonista. La película se me hizo bastante pesada, la vi por recomendación de un amigo al cual sí que le había gustado. No le vi mucha sustancia, me gustó bastante más "Sin compromiso", y eso que tampoco me pareció ninguna obra maestra. Pero que luego quieran que la gente vaya al cine para ver películas españolas... si todas son de este calibre... Solo se salvan Kity Manver, fantástica como siempre, y Guadalupe Lancho, un descubrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento, a parte de lo ya mencionado, es bien simple: Chico conoce chica, los dos están escarmentados de sus relaciones anteriores y sólo quieren pasar un buen rato de camastreo. Ninguno de los dos quiere ataduras, pero estamos con lo de siempre: "No me llames", pero me paso el día mirando el móvil para ver si se acuerda de mi, y si no me dice nada en todo el día me siento abandonada. "No soy celosa", pero en cuanto me quedo a solas en su casa, rebusco en todos los cajones buscando fotos de sus ex-novias y cotilleando el móvil para ver los sms y las llamadas. "Nada de compromiso", pero a los dos días de estar liados mi madre me dice que vengas a comer a casa. "Hay que conservar la libertad y seguir quedando con los amigos", pero a la que veo que sales dos días seguidos de fiesta con tus colegas sin mi te monto un cirio impresionante. A ver chicos, ¿a qué tantas pegas? Mucho darle vueltas a todo para nada, porque ninguno de los dos quiere ligaduras sentimentales pero estan que rabian por estar juntos.

6.1
3,331
3
14 de febrero de 2011
14 de febrero de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película sobre el amor entre John Keats (Ben Whishaw) y Fanny Bawne (Abbie Cornish). Estéticamente, es preciosa, los planos, los colores, todo. No obstante, los actores no logran emocionarme pese a la intensa historia de amor que interpretan, y conforme pasan los minutos, la película va resultándome más lenta, tediosa, aburrida y, sobretodo, edulcorada hasta casi la sobredosis.

4.9
1,021
1
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serge (Gérard Depardieu) se jubila del matadero donde trabaja, y al acudir a la Administración para proceder a jubilarse, descubre que le falta tiempo de cotización para poder disfrutar de su pensión, así que, ni corto ni perezoso, coge su moto y acude a las empresas donde trabajó en su juventud a recoger los certificados que le hacen falta. Y hasta aquí el argumento de la película, porque no da para más. Y eso que dura una hora y media. Aun no entiendo como Gérard Depardieu accedió a hacer este film, debía andar escaso de dinero... Los personajes no dan más de si, con un corto sobre este tema, hubiera sido suficiente. Después de verla, todavía no sé si se trata de una comedia (a mi no me hizo gracia en ningún momento) o si es un drama. Simplemente sé que me aburrió, que se me hizo lenta, pesada, soporífera, y todos los epítetos que se le puedan añadir relacionados con el sueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, me pareció de un mal gusto tremendo la escena onanista entre Gérard Depardieu y su primo. Por un momento pensé estar viendo Torrente a la francesa.
2
12 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película y no acabo de entender cómo pudo obtener tan buenas críticas. Completamente vacía de contenido, se dedica a relatar durante hora y cuarto las diferentes citas de una acompañante de lujo a través de varios saltos temporales en el tiempo que no hacen más que marear al espectador. Estéticamente muy cuidada, pero de un guión flojísimo que no comprendo cómo da para 77 minutos cuando con un corto habría sido más que suficiente.
Más sobre Bee1981
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here