Haz click aquí para copiar la URL

Sangre y amor en París

Acción. Thriller A Charlie Wax (John Travolta), un singular agente secreto estadounidense, le ha sido encomendada en París una misión de alto riesgo relacionada con el terrorismo y el tráfico de cocaína. El conflicto surge cuando tiene que vérselas con James Reece (Rhys Meyers), un empleado de la embajada norteamericana que se muestra contrario a los poco ortodoxos métodos de Wax. (FILMAFFINITY)
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de abril de 2010
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un más que digno espectáculo de acción muy en la línea del "Ronin" de John Frankenheimer, y donde Pierre Morel no defrauda en absoluto a sus fervientes seguidores. El look de Travolta pasará a los anales de la historia del cine. Muy recomendable para aquellos que anteponemos el entretenimiento al cine metafísico y pseudorealista intelectual de postín. La industria del entretenimiento debería invertir más en este tipo de cine para incrementar la venta de entradas, refrescos, y popcorn. Es la típica película facilona que capta suficientemente tu atención para asistir a la sala de cine y disfrutar de buen grado durante su proyección.
5
30 de diciembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde su ironiquísimo título y su acelerado y ruidoso tráiler, se nos advierte de que 'Desde París con amor' va a ser una peli que no se tome en serio ni a sí misma. Es una mierda, y Besson y todo su equipo lo sabe. Y a sabiendas de este profundo hecho tan sincero como obvio, se crea la que para mi gusto es una de las obras más libres, divertidas y, (¿por qué no decirlo?) de lo mejor que ha dado el rutinario género en este 2010 tan infructuoso dentro del cine de acción.
Y aunque mi nota resulte excesiva (soy consciente de ello), no puedo reprimir cascarle por separado un punto...

* Porque las escenas de acción son tan descerabradas, fantasmas, adrenalíticas, salvajes, sangrientas, burras y estimulantes que consiguen que no te las tomes en serio y contribuyan en sí al cachondeo (esa pistola que recorre toda la mesa hasta llegar a la mano de Travolta, tremenda).

* Por deleitarnos convirtiendo a París, la ciudad mas glamourosa (y pija) del mundo, en una sucia y vulgar ratonera llena de drogatas, narcotraficantes y terroristas armados hasta los dientes, bajo una mirada de la ciudad escasamente explotada antes el cine.

* Porque por una vez el "chico tranquilo" no es un gilipollas usado como recurso cómico, y el "action man" no resulta antipático, y ¿por qué no decirlo? Es el héroe más carismático, cachondo y vulgar de los últimos tiempos.

* Por conseguir que en tan solo una escena, Travolta sea capaz de tronchar más huesos que Steven Seagal a lo largo de toda su carrera.

* Porque descojona cuando tiene que hacer reir (las perlitas de Travolta, las fantasmadas imposibles) e impacta cuando debe sorprender (ese tiro reventando los sesos de la "amiga").

* Por ese desenlace en el que a todos se nos pusieron los cojones en el cuello, y en el que tan solo en 5 minutos, Besson mandó a la mierda todos los patrones escritos para el género.

* Por conseguir la 'buddy movie' más entrañable, carismática y descojonante de los últimos tiempos (perfectamente comparable al pedestal del subgénero, 'Arma letal'). Y he dicho.

·LO MEJOR: Las formas con las que ha sido concebida. Su indudable carisma.

·LO PEOR: Encontrar en ella un verdadero (y asqueroso) mensaje étnico.
5
28 de febrero de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierre Morel vuelve a la carga con otro thriller de acción urbano, de nuevo ambientado en París, pero esta vez con un par de protagonistas con más filón mediático que en sus anteriores trabajos como es el caso de Jonathan Rhys Meyers y el camaleónico y mítico John Travolta. Si en 'Banlieue 13', este cineasta francés nos regaló adrenalina pura dentro de los suburbios parisinos de 2013, y cuatro años más tarde con 'Taken' vimos cómo se reafirmó en el género de manos de un Liam Neeson inconmensurable, ahora en 'From Paris with Love' nos encontramos con una historia bacheada y unos protagonistas a los que les ha faltado muy poco para ponerse la capa de superhéroes de turno.

El filme da sus primeras pedaladas en terreno firme beneficiándose de tener por delante una interesante premisa llena de espionajes gubernamentales y terrorismo de altos vuelos. Sin embargo, y aún con todo nuestro aliento intacto, una serie de curvas nos roban algo de paciencia debido al abuso inicial del personaje de Meyers (un espía-embajador americano afincado en París que hace de "limpia trapos sucios") y la avidez del espectador por ver de una vez por todas el nuevo look y la mala leche de John Travolta (un agente secreto estadounidense que viajará a la capital francesa). Ya con Travolta en pista, llegan las conversaciones de tú a tú que interesan, las peleas que abusan de FX, los tiroteos de balas infinitas y las frenéticas persecuciones. De todos modos, esta acción, tan gratificante para muchos, resulta en ocasiones tan patética para otros debido a la obsesión que tiene Travolta de dar hostias gratuitamente. Además, dichas secuencias se combinan con planos en "fast/slow motion" transformando a este conato de película verosímil, en un gran videoclip de acción intermitente que pocas veces sacia al espectador más palomitero. Aún recuerdo la escena del restaurante chino o la pelea cuerpo a cuerpo "Travolta Vs. Asiáticos" y me entran escalofríos...

Conformándonos con lo que tenemos y con una trama a la que la palabra solidez le viene grande, he de reconocer que por la parte final se levanta como un resorte del sillín de nuestra bici y realiza un sprint que la sirve para entrar con el resto del pelotón de la carrera, acabando la etapa con la cabeza medianamente alta. Esto es debido a que Pierre Morel se guardó un as bajo la manga en forma de giro argumental, propinando un soplo de aire fresco al filme.

Afirmando siempre que no aburre en ningún momento del metraje, y que su corta duración la hace un favor enorme, un servidor ya se cansa de ver siempre lo mismo. Si al menos la acción fuese del pelo de la saga 'Transporter' ni tan mal, pero entre que la acción no sació mi hambre y el argumento así como muchas escenas, son tremendamente ridículas, pues no queda otra que aprobarla por los pelos. Y es que ya estáis avisados, lo mejor de la película es el título a lo Bond y algún golpe de humor que sale de la fina boca de Travolta, porque lo que es el resto, no da ni pa' pipas.
9
11 de septiembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porqué tanta mala crítica de esta película, antes de visionarla leí como siempre esta maravillosa Web, y tuve mis dudas de verla por los comentarios de mis compañeros usuarios.

Pero nada más lejos de lo esperado, Travolta se sale interpretando, hace un papelón con mucha acción y muy bien hecha, tal vez llevada al límite en algunos momentos, pero nunca de mal gusto.

No os dejéis llevar por la mayoría de la críticas que vais a leer, os aseguro que si os gusta la acción, vais a pasar un muy buen rato.
6
4 de abril de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de las películas de acción hay de todo, como en botica; están las películas de acción serias, las exageradas, las de acción explícita, las parodias, las de acción implícita, las que son mitad y mitad, las que no son ni una cosa ni la otra… y, además, de todo eso, están las LucBessonadas, dicho sea con todo mi respeto para un director y un estilo que suelen resultar de mi agrado.

Una LucBessonada no tiene necesariamente que estar dirigida por el maestro Besson, basta con que su nombre aparezca en la producción o aparezca en el guión o simplemente que sea francesa y encaje en lo que nos suele deparar este hombre. Una LucBessonada siempre estará protagonizada por estrellas norteamericanas (desde Bruce Willis hasta John Travolta, pasando por Morgan Freeman) pero algo en nuestra cabeza nos hará sentir extraños, como una especie de zumbido arácnido que nos alerta de que algo no va bien, de que no es la típica película made in Hollywood… Generalmente tienen lugar en países europeos, donde hay callejones oscuros y ideales para glamurosas emboscadas en pleno casco histórico de alguna capital europea, no como en las producciones americanas en las que callejón oscuro es igual a ghetto del Bronx con borrachos alrededor de un cubo ardiendo. Además el ritmo es extraño y suele haber diálogos atropellados, como si el tiempo de metraje estuviera limitado para frases pero para interminables publireportajes de la capital en cuestión. En una LucBessonada, siempre hay una chica buena y una mala: la buena candorosa y la mala suele repartir estopa de lo lindo, generalmente con pronunciados escotes, medias de rejilla y ropa ajustada.

Podría seguir un rato contando más particularidades del cine de Luc Besson, pero lo que realmente caracteriza una LucBessonada es que puede pasar absolutamente cualquier cosa y la puesta en escena está tan cuidada que nos parecerá normal, porque previamente se nos habrá puesto en antecedentes de una manera imposible de no entrar de lleno en la trama propuesta. Ya pueden aparecer treinta chinos con armas blancas y el protagonista hostiarles a base de bien sin sufrir un rasguño que nos parecerá plenamente justificado. Con decir que consigue que hasta John Travolta parezca una persona normal…

Como buena LucBessonada, “Desde Paris con Amor” no desvela sus cartas hasta bien entrado el minuto 20. De ir por el camino de un James Bond light, pasa a “Rush Hour”, entra en el terreno de “Mentiras arriesgadas”, aterriza en “Transporter” y, cuando ya estamos a punto de pensar que es una comedia de acción sin mucho sentido se vuelve repentinamente seria, brutal y nos saca una traca final que nos deja boquiabertos, un desenlace relativamente inesperado, raras veces visto y completamente impactante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para