MediumSerie
2005 

Glenn Gordon Caron (Creador), Aaron Lipstadt ...
5.9
7,582
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Serie de TV (2005-2011). 7 temporadas. 130 episodios. Se inspira en la vida de la medium Allison Dubois. Patricia Arquette interpreta a una mujer casada y madre de tres hijas que intenta comprender sus dotes de medium y su capacidad para comunicarse con los muertos. Su marido (Jake Weber) es un hombre cariñoso que la apoya incondicionalmente. Ambos luchan para encontrar el equilibrio entre la vida familiar y el sobrenatural don de ... [+]
19 de mayo de 2010
19 de mayo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es como el buen vino, mejora con el tiempo; cada temporada es mejor que la anterior. No se trata sólo de un procedimental criminal, sinó que es una de las mejores "dramedias" familiares de los últimos años.
Y es fantástico encontrarse una familia americana normal: vestidos en pijama y sin salir de la peluquería por las mañanas en el desayuno, con problemas cotidianos, con un matrimonio con sus altos y bajos pero que tienen una relación profunda, unas hijas adorables cada una a su manera sin llegar a ser insoportables como la mayoría de los niños televisivos (mención a parte para la genial Bridgett), una casa normal, una ciudad norteamericana que no es Nueva York o Los Angeles como en la mayoría de series...
Además los sueños de la protagonista son los que hacen especial cada capítulo, hasta el punto de hacerte tus hipótesis al principio del capítulo para darte cuenta de que en la gran mayoría has fallado. Y estos sueños constituyen algunos cortos geniales, y la serie los ha tenido de lo más variados: en cine mudo, en dibujos animados, retro en blanco y negro, futuristas, con estética comic, en stop-motion...
Puntos positivos:
-Los sueños.
-La familia Dubois.
-Genial Patricia Arquette en el papel protagonista.
-Buena ambientación, hay veces que parece que sientes el calor de Phoenix a través de la pantalla.
-La conexión entre diferentes capitulos como los del médico asesino o los del decapitador.
-Finales de temporada muy buenos.
Puntos negativos:
-Tal vez el esquema de los capítulos se repite un poco.
En fin, que si empiezas a verla acabarás como yo: enganchada a los sueños de Allison y deseando un marido como el suyo.
Y es fantástico encontrarse una familia americana normal: vestidos en pijama y sin salir de la peluquería por las mañanas en el desayuno, con problemas cotidianos, con un matrimonio con sus altos y bajos pero que tienen una relación profunda, unas hijas adorables cada una a su manera sin llegar a ser insoportables como la mayoría de los niños televisivos (mención a parte para la genial Bridgett), una casa normal, una ciudad norteamericana que no es Nueva York o Los Angeles como en la mayoría de series...
Además los sueños de la protagonista son los que hacen especial cada capítulo, hasta el punto de hacerte tus hipótesis al principio del capítulo para darte cuenta de que en la gran mayoría has fallado. Y estos sueños constituyen algunos cortos geniales, y la serie los ha tenido de lo más variados: en cine mudo, en dibujos animados, retro en blanco y negro, futuristas, con estética comic, en stop-motion...
Puntos positivos:
-Los sueños.
-La familia Dubois.
-Genial Patricia Arquette en el papel protagonista.
-Buena ambientación, hay veces que parece que sientes el calor de Phoenix a través de la pantalla.
-La conexión entre diferentes capitulos como los del médico asesino o los del decapitador.
-Finales de temporada muy buenos.
Puntos negativos:
-Tal vez el esquema de los capítulos se repite un poco.
En fin, que si empiezas a verla acabarás como yo: enganchada a los sueños de Allison y deseando un marido como el suyo.
30 de julio de 2008
30 de julio de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que el esterotipo de familia es un poco cansina, oséa, que ese rollo de todos monísimos, tiernísimos y tan requetefelices es un poco , en fin, americano... pero a mi me ha enganchado de tal forma que ahora estoy cabreada porque en Cuatro ponen otra vez capítulos repetidos y no estrenan la 4ª temporada que yo no puedo ver en AXN porque me borré del Plus y, en mi zona (de reciente urbanización) aún no puedo contratar Imagenio...
El marido pone un toque intencionado creo ver, con su super paciencia y su aguante, porque hay veces que se provocan situaciones en las que ella se pone borde, le ignora, le insulta,... y, eso que él le aguanta sus cambios de humor y de horarios, sus sueños que le provocan no poder dormir,... y, que, seamos francos, no provienen de causa "muy justificada" en un mundo real. Pero, poneós en el lugar de que fuera cierto que alguien pudiera tener estas facultades y, que contínuamente viera cosas como las que ella vé... ¿No os alteraría, aunque fuera un poquito, saber que puedes conseguir salvar vidas o que un asesino/a indecente vaya a dar con sus huesitos en la cárcel...? Creo que a mí me pondría de los nervios y, no se si llegaría a normalizarlo como para no afectarme algo. Encima, es cierto que muchas veces, conocemos a parejas en las que se da la situación, por causas mucho menos profundas y, sobre las que se comenta "¿cómo puede aguantar a esa, si es insoportable, le trata fatal y sin motivo y, además, él es un santo...?" (Este comentario es intercambiable, OBVIAMENTE, en cuanto al género del que sea insoportable y santo. Vamos que no es siempre ella la bruja y, él el santo varón...)
Por lo demás, reúne muchas de las cosas que me gustan del cine y la tv: asesinos, víctimas con una historia que se desvela y no es siempre lo que crees, misterios, búsqueda de pistas, falsos culpables, falsos inocentes, personajes variados, ... Me pasa igual con Dexter o Closer o Mentes Criminales (aunque esta última es un poco mas floja que cualquiera de las citadas...) y, no sean desde luego mucho más originales en cuanto a lo que cuentan, que ya está inventado. Cada una tiene su aquél y, aporta un toque distinto: videncias (Medium), justiciero asesino/forense "buena gente" (Dexter), mente brillante en personalidad rara de narices, graciosa hasta partirte y, que también tiene a su lado un hombre que aguanta tela (Closer),...
Si alguien sabe cuando narices van a a poner la 4ª temporada en Cuatro que por favor lo comente en una crítica o me envíe un mensaje al buzón. Le quedaría enormemente agradecida porque, como he dicho: ME ENCANTA ESTA SERIE.
El marido pone un toque intencionado creo ver, con su super paciencia y su aguante, porque hay veces que se provocan situaciones en las que ella se pone borde, le ignora, le insulta,... y, eso que él le aguanta sus cambios de humor y de horarios, sus sueños que le provocan no poder dormir,... y, que, seamos francos, no provienen de causa "muy justificada" en un mundo real. Pero, poneós en el lugar de que fuera cierto que alguien pudiera tener estas facultades y, que contínuamente viera cosas como las que ella vé... ¿No os alteraría, aunque fuera un poquito, saber que puedes conseguir salvar vidas o que un asesino/a indecente vaya a dar con sus huesitos en la cárcel...? Creo que a mí me pondría de los nervios y, no se si llegaría a normalizarlo como para no afectarme algo. Encima, es cierto que muchas veces, conocemos a parejas en las que se da la situación, por causas mucho menos profundas y, sobre las que se comenta "¿cómo puede aguantar a esa, si es insoportable, le trata fatal y sin motivo y, además, él es un santo...?" (Este comentario es intercambiable, OBVIAMENTE, en cuanto al género del que sea insoportable y santo. Vamos que no es siempre ella la bruja y, él el santo varón...)
Por lo demás, reúne muchas de las cosas que me gustan del cine y la tv: asesinos, víctimas con una historia que se desvela y no es siempre lo que crees, misterios, búsqueda de pistas, falsos culpables, falsos inocentes, personajes variados, ... Me pasa igual con Dexter o Closer o Mentes Criminales (aunque esta última es un poco mas floja que cualquiera de las citadas...) y, no sean desde luego mucho más originales en cuanto a lo que cuentan, que ya está inventado. Cada una tiene su aquél y, aporta un toque distinto: videncias (Medium), justiciero asesino/forense "buena gente" (Dexter), mente brillante en personalidad rara de narices, graciosa hasta partirte y, que también tiene a su lado un hombre que aguanta tela (Closer),...
Si alguien sabe cuando narices van a a poner la 4ª temporada en Cuatro que por favor lo comente en una crítica o me envíe un mensaje al buzón. Le quedaría enormemente agradecida porque, como he dicho: ME ENCANTA ESTA SERIE.
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo bastante cariño a esta serie, que despertó en mi el interés por las series de videntes y fantasmas (que me llevó a engancharme a un amplio abanico de series de esa temática, desde "Entre fantasmas" a "El internado" -bueno, no era de la misma temática pero tuvo una trama con medium y espíritus, que para el caso...-).
En verdad, nadie puede negarle a esta serie un seis de entrada, pues como entretenimiento era eficaz hasta decir basta. Lógicamente, si la ves de seguido te acababas cansando y se hace preciso un descanso (yo tuve dos) y un posterior reenganche, aunque eso es normal en este tipo de productos de larga duración, personajes fijos e historias auto-conclusivas.
Es por eso que no le doy el ocho, pero desde luego el siete se lo gana de sobra. Por un plantel de personajes que, en su mayoría, son propensos a que les cojas cariño (algo a lo que mucho ayudan las apropiadas voces españolas, como Paloma Porcel/Allison, Lorenzo Beteta/Joe o Roberto Martínez Cuenca/Dévalos). Por su correcto modus operandi de levantar historias a tres bandas (visiones, investigación y familia Dubois), habiendo casi siempre interés por alguna de ellas, sosteniendo el conjunto. Y por contener muchos capítulos que son pequeñas joyas por su emotividad o su original manera de dar un buen golpe de efecto (el piloto, "Me casé con una adivina", "Desde hace mucho tiempo", "Érase dos veces" -que como final de serie hubiera sido excelente- o "Cosas que hacer en Phoenix cuando estás muerto"...).
Y terminando con el desenlace, decir que no me gustó. Dejé la serie en los inicios de la temporada 5ª y cuando me entero de que sale el final y lo veo me encuentro con esto (spoiler). No me extraña, teniendo en cuenta su turbulenta última etapa: en la 6ª todo indicaba que la cancelaban, así que montaron un fin de temporada que equivalía a fin de serie, pero les dieron otra tanda de episodios y luego, en vista de que la cosa seguía sin chutar en audiencia, les dijeron "recortamos la temporada, os dejamos X episodios para terminar y fuera", de modo que tuvieron que improvisar.
Sinceramente, para acabar como acabaron, lo mejor hubiera sido no hacer nada especial. Al fin y al cabo, "Médium" era una serie que no necesitaba obligatoriamente un desenlace cerrado.
Lo dicho. Un buen piloto, una buena serie (hasta donde vi) y un mal final. Nadie es perfecto, pero mientras la vi me entretuve y eso es lo que recordaré.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
En verdad, nadie puede negarle a esta serie un seis de entrada, pues como entretenimiento era eficaz hasta decir basta. Lógicamente, si la ves de seguido te acababas cansando y se hace preciso un descanso (yo tuve dos) y un posterior reenganche, aunque eso es normal en este tipo de productos de larga duración, personajes fijos e historias auto-conclusivas.
Es por eso que no le doy el ocho, pero desde luego el siete se lo gana de sobra. Por un plantel de personajes que, en su mayoría, son propensos a que les cojas cariño (algo a lo que mucho ayudan las apropiadas voces españolas, como Paloma Porcel/Allison, Lorenzo Beteta/Joe o Roberto Martínez Cuenca/Dévalos). Por su correcto modus operandi de levantar historias a tres bandas (visiones, investigación y familia Dubois), habiendo casi siempre interés por alguna de ellas, sosteniendo el conjunto. Y por contener muchos capítulos que son pequeñas joyas por su emotividad o su original manera de dar un buen golpe de efecto (el piloto, "Me casé con una adivina", "Desde hace mucho tiempo", "Érase dos veces" -que como final de serie hubiera sido excelente- o "Cosas que hacer en Phoenix cuando estás muerto"...).
Y terminando con el desenlace, decir que no me gustó. Dejé la serie en los inicios de la temporada 5ª y cuando me entero de que sale el final y lo veo me encuentro con esto (spoiler). No me extraña, teniendo en cuenta su turbulenta última etapa: en la 6ª todo indicaba que la cancelaban, así que montaron un fin de temporada que equivalía a fin de serie, pero les dieron otra tanda de episodios y luego, en vista de que la cosa seguía sin chutar en audiencia, les dijeron "recortamos la temporada, os dejamos X episodios para terminar y fuera", de modo que tuvieron que improvisar.
Sinceramente, para acabar como acabaron, lo mejor hubiera sido no hacer nada especial. Al fin y al cabo, "Médium" era una serie que no necesitaba obligatoriamente un desenlace cerrado.
Lo dicho. Un buen piloto, una buena serie (hasta donde vi) y un mal final. Nadie es perfecto, pero mientras la vi me entretuve y eso es lo que recordaré.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joe palma (bonita última sorpresa). Allison vive hasta la ancianidad y muere sola en una residencia. Se reencuentran en la muerte, un morreo, música, cámara girando rápidamente en círculos a su alrededor y créditos especiales con todos los actores saliendo de plató y saludando a cámara.
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que empiezo a entender algunas críticas desfavorables a series de televisión. A nadie le gusta que le tomen el pelo, pero en mi caso, si a cambio me ofrecen una historia divertida/entretenida/interesante/bien hecha, no entro demasiado en criticar aspectos sobre los que se apoya la serie en cuestión para funcionar. Hago balance, y la visiono con más o menos pegas. Pues con Medium me pasa como con la gran mayoría de series que veo (por no decir con todas): por dejar que me tomen un poquillo el pelo aquí y allá, puedo disfrutarla y la disfruto mucho, así que lo que podría chirriarme lo acepto de entrada y sansacabó. Por eso a la hora de puntuar no lo tengo tan en cuenta, y creo que muchas puntuaciones bajas se deben al peso que se le da a estos "fallos intencionados" (que no son fallos propiamente dichos, debidos a un mal guión o a malos actores). Que nadie me malinterprete, porque entiendo que aquí cada uno tiene su criterio y puntúa como y lo que le da la real gana; sólo es para decir que aún a sabiendas de que la serie es repetitiva... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y más cosas que se resumen en esta genial parodia de la Mad Tv (http://www.youtube.com/watch?v=dWiabdOwn5o) para mí Medium no deja de ser buena.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque en lo que llevamos de milenio no se dejan de hacer estupendas series en Estados Unidos. Perdidos, A dos metros bajo tierra, Me llamo Earl, Cinco hermanos, 24, Los Soprano, CSI Las Vegas, Miami y Nueva York, Life, Dexter, Californication, Galactica, Enterprise... Que de otra cosa nos podremos quejar con respecto a USA pero lo que es de calidad audiovisual, hay de sobra. En fin, demasiadas buenas series para tener tiempo y verlas todas.
Medium no sea tal vez la mejor de ellas, pero sin duda es entretenida, original, bien realizada y con un reparto experimentado y eficiente que hace que los personajes parezcan reales y caigan bien.
Como punto en contra se podría decir que las tramas pueden parecer algo repetitivas.
Y como apunte especial algo que me da bastante rabia; se supone que en la temporada que actualmente podemos ver en Cuatro, la familia anda bastante mal de pasta; a veces no tienen ni 20 dólares. Pero lo que sí que tienen es un Jeep Grand Cheerokee (que cuesta por lo menos 30.000 euros, y ni han pensado en venderlo) y otro coche. No se yo, pero cuando la gente no tiene dinero, no creo que se pueda permitir dos coches, uno de ellos de lujo. Pero bueno, esto lo podemos atribuir al consumismo estadounidense; cohes grandes, caros, que consumen tanta gasolina como un portaaviones y de los cuales no te puedes deshacer ni aunque te embarguen la cuenta del banco.
Medium no sea tal vez la mejor de ellas, pero sin duda es entretenida, original, bien realizada y con un reparto experimentado y eficiente que hace que los personajes parezcan reales y caigan bien.
Como punto en contra se podría decir que las tramas pueden parecer algo repetitivas.
Y como apunte especial algo que me da bastante rabia; se supone que en la temporada que actualmente podemos ver en Cuatro, la familia anda bastante mal de pasta; a veces no tienen ni 20 dólares. Pero lo que sí que tienen es un Jeep Grand Cheerokee (que cuesta por lo menos 30.000 euros, y ni han pensado en venderlo) y otro coche. No se yo, pero cuando la gente no tiene dinero, no creo que se pueda permitir dos coches, uno de ellos de lujo. Pero bueno, esto lo podemos atribuir al consumismo estadounidense; cohes grandes, caros, que consumen tanta gasolina como un portaaviones y de los cuales no te puedes deshacer ni aunque te embarguen la cuenta del banco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here