Dragon, la vida de Bruce Lee
1993 

6.2
9,801
Acción. Drama
Biopic sobre Bruce Lee, el rey de las artes marciales, muerto a los 33 años en extrañas circunstancias días antes del estreno de su película más famosa: Operación Dragón. Desde sus inicios como instructor de karate, su aparición en pequeñas series televisivas (la famosa Kung Fu fue una idea original suya), hasta su ascenso a la fama cinematográfica cerca ya del fin de sus días. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2014
27 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película se mire por donde se mire. Tanto como entretenimiento o biopic de Bruce Lee.
Si lo miras como un biopic uno puede entrar en detalles que no son tal, cosas que no pasaron, cosas que no pasaron así y demás cosas que puedes sacar. No obstante es Bruce Lee y refleja momentos míticos de su vida. Ayuda mucho Jason Scott convirtiéndose en un más que convincente Bruce Lee.
Si lo miras como entretenimiento cumple de sobras. Buenas escenas de pelea, ritmo llevadero y una historia de amor interesante.
No te va a servir para hacer una tesis sobre la vida del maestro marcial pero si para pasar un rato entretenido viendo la vida de Bruce.
Si lo miras como un biopic uno puede entrar en detalles que no son tal, cosas que no pasaron, cosas que no pasaron así y demás cosas que puedes sacar. No obstante es Bruce Lee y refleja momentos míticos de su vida. Ayuda mucho Jason Scott convirtiéndose en un más que convincente Bruce Lee.
Si lo miras como entretenimiento cumple de sobras. Buenas escenas de pelea, ritmo llevadero y una historia de amor interesante.
No te va a servir para hacer una tesis sobre la vida del maestro marcial pero si para pasar un rato entretenido viendo la vida de Bruce.
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de Bruce Lee desde hace algunos años, cuando descubrí sus películas algo después de mi adolescencia, siempre tuve interés en poder ver esta película. Por unas cosas o por otras no la encontraba para ser visionada, al mismo tiempo que sí leía artículos o veía reportajes sobre la vida del Pequeño Dragón, pudiendo hacerme una idea sobre la historia de este artista marcial convertido en actor, y que tanto influyó con su labor en el cine de entretenimiento en las décadas posteriores. No podríamos entender el cine de acción y artes marciales, tan en auge los últimos 30 años, si no fuera porque Lee dio el primer paso a la hora de mostrar estos movimientos y golpes en la pantalla grande.
La película nace con una premisa interesante. La viuda de Lee nos dice que todos sabemos cómo murió el actor, pero que lo interesante realmente es conocer cómo vivió. Bajo esa premisa, el interés era máximo. Sin embargo, pese a que no puede negarse que la cinta es entretenida con las diferentes peleas en las que se mete el protagonista, tiene cierto mensaje social respecto al peso del racismo en la sociedad norteamericana de los años 60/70, y que Jason Scott Lee no hace un mal papel, la película omite cantidad de momentos interesantes en la vida del actor chino americano, además de inventarse algunas barbaridades o meterte una especie de rollo místico y de terror sobre el trágico destino que todos sabemos le espera.
Apenas hay un tratamiento profundo sobre el interés de Lee en el mundo del cine. Resulta interesante que se hagan eco de la jugarreta que le hicieron tras crear "Kung Fu" y negarle el papel principal por ser asiático, pero prácticamente no se habla de su etapa más gloriosa dentro del cine en Hong Kong, salvo por una pelea sacada de la manga en el rodaje de "Kárate a muerte en Bangkok". Tampoco se incide en cómo entra en el cine gracias a su amistad con actores de renombre durante aquellos años y que fueron sus alumnos, como Steve McQueen o James Coburn, entre otros.
También se cuenta en la película esa historia sobre una pelea entre él y un luchador en representación de los intereses de la comunidad china más conservadora, contraria a que las artes marciales sean enseñadas a occidentales. Esta parte tiene un momento que nada tiene que ver con la vida real de Lee y resulta exageradísimo. Lo mismo puede decirse de una demostración sobre el Jeet Kune Do en otro momento del filme.
Por cosas como esas, creo que a la película le pesa mucho el aspecto negativo al alejarse tanto de los momentos realmente interesantes de la vida de Lee, centrándose en exageraciones o mentiras, además de en la historia de amor con su futura esposa. Supongo que tampoco interesaba mostrar a Lee como alguien, al parecer, bastante mujeriego y con una "estrecha amistad" con Nora Miao, la actriz vista en algunas de sus películas y en cuya vivienda falleció el actor.
Por todo esto, podemos decir que es una peli que se deja ver, pero que como biopic no cumple las expectativas.
La película nace con una premisa interesante. La viuda de Lee nos dice que todos sabemos cómo murió el actor, pero que lo interesante realmente es conocer cómo vivió. Bajo esa premisa, el interés era máximo. Sin embargo, pese a que no puede negarse que la cinta es entretenida con las diferentes peleas en las que se mete el protagonista, tiene cierto mensaje social respecto al peso del racismo en la sociedad norteamericana de los años 60/70, y que Jason Scott Lee no hace un mal papel, la película omite cantidad de momentos interesantes en la vida del actor chino americano, además de inventarse algunas barbaridades o meterte una especie de rollo místico y de terror sobre el trágico destino que todos sabemos le espera.
Apenas hay un tratamiento profundo sobre el interés de Lee en el mundo del cine. Resulta interesante que se hagan eco de la jugarreta que le hicieron tras crear "Kung Fu" y negarle el papel principal por ser asiático, pero prácticamente no se habla de su etapa más gloriosa dentro del cine en Hong Kong, salvo por una pelea sacada de la manga en el rodaje de "Kárate a muerte en Bangkok". Tampoco se incide en cómo entra en el cine gracias a su amistad con actores de renombre durante aquellos años y que fueron sus alumnos, como Steve McQueen o James Coburn, entre otros.
También se cuenta en la película esa historia sobre una pelea entre él y un luchador en representación de los intereses de la comunidad china más conservadora, contraria a que las artes marciales sean enseñadas a occidentales. Esta parte tiene un momento que nada tiene que ver con la vida real de Lee y resulta exageradísimo. Lo mismo puede decirse de una demostración sobre el Jeet Kune Do en otro momento del filme.
Por cosas como esas, creo que a la película le pesa mucho el aspecto negativo al alejarse tanto de los momentos realmente interesantes de la vida de Lee, centrándose en exageraciones o mentiras, además de en la historia de amor con su futura esposa. Supongo que tampoco interesaba mostrar a Lee como alguien, al parecer, bastante mujeriego y con una "estrecha amistad" con Nora Miao, la actriz vista en algunas de sus películas y en cuya vivienda falleció el actor.
Por todo esto, podemos decir que es una peli que se deja ver, pero que como biopic no cumple las expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda esa especie de pesadilla profética con el samurai y el miedo a la muerte me sobra bastante. De igual modo, resulta algo escalofriante que Lee se enfrente al samurai para proteger a su hijo Brandon, que murió el mismo año de estreno de la cinta.
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio a un final, esta película me ha enseñado muchas cosas por las que uno lucha día a día. El sacrificio, la perseverancia, la lucha en la sociedad, el dolor, la impotencia, el triunfo, la derrota, la fuerzs espiritual, la familia, los negocios, los problemas culturales... Es hermosa esta historia y siempre la quise conseguir, aunque al parecer no es muy conocida en los clubes de dvd... Pero la adoro, al protagonista, le creo todo, es espectacular su actuación, sus peleas magistrales, su mujer otro ejemplo de lucha desde otra perspectiva. Me fascina como van creando su gym... Con nada al todo... Del todo a la nada... Y seguir peleando, buscando caminos. Más que una película de lucha, es una lucha sobre la vida misma y la autosuperación. Por eso, cada vez que la veo me dan ganas de seguir peleando por mis sueños, por más obstáculos que se interpongan.
Muy buena narración, llevadera y que muestra la cultura oriental, por la que siento debilidad. Lo mítico y la realidad del occidente se entrecruzan y te hace pensar varias cosas en su final.
Gracias por esta gran cinta que quedó grabada en mi corazón para siempre.
Muy buena narración, llevadera y que muestra la cultura oriental, por la que siento debilidad. Lo mítico y la realidad del occidente se entrecruzan y te hace pensar varias cosas en su final.
Gracias por esta gran cinta que quedó grabada en mi corazón para siempre.
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme creo no tuvo la intención de contarnos la verdadera vida de Bruce Lee. Aunque el titulo diga lo contrario. Más bien es un dulce tributo al trabajo de Bruce Lee con unas cuantas anécdotas de su vida. Sin embargo todo este trabajo se puede notar que se hiso con buenas intenciones, incluso para los fanes del famoso Dragon lo llegaran a comprender.
Aquí la interpretación de Jason Scott Lee de Bruce Lee. Es soportable. Por al menos brindar un grandísimo esfuerzo en los combates que presenta. Hablando de todas las peleas que se muestran a través de la historia, la verdad son buenas. Aún siendo verídicas y otras inventadas sigues pensando lo mismo son buenas y funcionan como soporte ante el escaso drama de la historia. Entre peculiares guiños de cintas clásicas de Lee. Y un poco de comedia, hacen de este material interesante.
Aquí la interpretación de Jason Scott Lee de Bruce Lee. Es soportable. Por al menos brindar un grandísimo esfuerzo en los combates que presenta. Hablando de todas las peleas que se muestran a través de la historia, la verdad son buenas. Aún siendo verídicas y otras inventadas sigues pensando lo mismo son buenas y funcionan como soporte ante el escaso drama de la historia. Entre peculiares guiños de cintas clásicas de Lee. Y un poco de comedia, hacen de este material interesante.
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico biopic que tranquilamente podría ser la mejor película de Rob Cohen y que viendo las críticas de los profesionales como la de Luís Martínez de El País: "Hagiografía del santo varón que tanto hizo por la promoción de los cines de Barrio y el kung-fu", se dilucida lo mucho que falta por aprender del personaje de Bruce Lee.
Sinceramente, cuando me dispuse a ver la cinta me esperaba e iba con la predisposición de ver una película de tollinas. Sin embargo, mis ojos observaron una película de acción, de superación y con un componente racial bastante potente para mi asombro. Las adversas situaciones que vive nuestro protagonista asiático lo avalan y su conflicto se ve acentuado cuando contrae matrimonio con la norteamericana Linda Lee Cadwell, que por cierto su libro es la fuente principal del film.
La cinta nos muestra como Bruce Lee pasa de ser fregaplatos a maestro y como a posteriori se convierte en un célebre actor de Hollywood. Sin obviar sucesos como su paso por la serie Green Hornet o como sutilmente fue sustituido por David Carradine en la serie Kung Fu por ser demasiado asiático. Me hallo alucinado con estas cosas.
A parte la cinta, toca muy bien aquellos acontecimientos que hicieron popular su leyenda como el reto de los demás maestros de Kung Fu por “enseñar” demasiados secretos o aquel dolor de cabeza repentino y pasajero que nos induce a pensar en el motivo de su muerte. Hasta se imita el mismo rito iniciador que vimos de Bruce Lee cuando se enfrentó contra Chuck Norris en la emblemática El Furor del Dragón (1972).
No podemos olvidar el malogrado Brandon Lee que rechazó el papel de su padre en esta película y que murió tres meses antes del estreno. Por esta razón, no deja de estremecerme la imagen del pequeño Brandon Lee en esta película sobre todo en aquel momento onírico de la cinta y que no debería “spoilear”.
Dragon, la vida de Bruce Lee es un gran homenaje de este artista marcial que murió con 32 años y como cita su esposa: preferimos preguntarnos como vivió y no como murió.
Sinceramente, cuando me dispuse a ver la cinta me esperaba e iba con la predisposición de ver una película de tollinas. Sin embargo, mis ojos observaron una película de acción, de superación y con un componente racial bastante potente para mi asombro. Las adversas situaciones que vive nuestro protagonista asiático lo avalan y su conflicto se ve acentuado cuando contrae matrimonio con la norteamericana Linda Lee Cadwell, que por cierto su libro es la fuente principal del film.
La cinta nos muestra como Bruce Lee pasa de ser fregaplatos a maestro y como a posteriori se convierte en un célebre actor de Hollywood. Sin obviar sucesos como su paso por la serie Green Hornet o como sutilmente fue sustituido por David Carradine en la serie Kung Fu por ser demasiado asiático. Me hallo alucinado con estas cosas.
A parte la cinta, toca muy bien aquellos acontecimientos que hicieron popular su leyenda como el reto de los demás maestros de Kung Fu por “enseñar” demasiados secretos o aquel dolor de cabeza repentino y pasajero que nos induce a pensar en el motivo de su muerte. Hasta se imita el mismo rito iniciador que vimos de Bruce Lee cuando se enfrentó contra Chuck Norris en la emblemática El Furor del Dragón (1972).
No podemos olvidar el malogrado Brandon Lee que rechazó el papel de su padre en esta película y que murió tres meses antes del estreno. Por esta razón, no deja de estremecerme la imagen del pequeño Brandon Lee en esta película sobre todo en aquel momento onírico de la cinta y que no debería “spoilear”.
Dragon, la vida de Bruce Lee es un gran homenaje de este artista marcial que murió con 32 años y como cita su esposa: preferimos preguntarnos como vivió y no como murió.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here